Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
259 / 2.436
#3871

Los mercados en 2021 se parecen mucho a lo que pasó en 2004: esto es lo que podemos aprender sobre lo que ocurrió entonc

Buenas tardes.

    El jefe de estrategia de activos cruzados de Morgan Stanley afirma que 2004 es el mejor indicador de cómo evolucionarán los mercados esto años.

    La bolsa europea acabó el año en mejor posición que la estadounidense.

"La fuerte recuperación pospandémica puede asemejarse a los felices años 20, mientras que el apoyo gubernamental es similar al de los años 30", explica Sheets. "Pero los intereses bajos, el margen de ahorro alto y el endeudamiento del Gobierno es algo que ya ocurrió en los 50", prosigue.

La inflación elevada ya ocurrió en los 70, mientras que la actividad en bolsa impulsada por inversores minoristas es similar a la década de los 90", zanja el responsable de inversión de Morgan Stanley.

Pese a la cantidad de momentos históricos en los que fijarse, Sheets subraya que la primera mitad de 2004 es el mejor indicador de cómo responderán los mercados al momento que vivimos.

Así están evolucionando los precios de la vivienda en el primer trimestre de 2021: subidas en compra y caídas en el alquiler en las grandes ciudades

Una pausa previa a la nueva subida

Apuntando a unos niveles de desempleo en Estados Unidos en 2004, similares a los actuales, y a una volatilidad e inflación previstas este año que encajan con lo vivido entonces, Sheets pronostica que el mercado de valores se tomará un respiro de varios meses como ya hizo en 2004.

"Esperamos un mercado con altibajos durante el verano", dijo a CNBC hace poco más de un mes.

Los valores en 2004 acabaron el año en subida, dice Sheets, y el dólar rindió algo mejor que otras divisas. Los valores de la bolsa europea, no obstante, tuvieron un mejor comportamiento que los de EEUU, alerta Sheets, presagiando que esta situación volverá a ocurrir este año.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3872

La Generación Z invierte más, con más riesgo y buscando antes el beneficio a corto plazo.

Buenas tardes.

Los inversores de la Generación Z quieren ganancias rápidas. Según una encuesta de Barclays sobre jóvenes estadounidenses recogida por Business Insider, los nuevos inversores operan con mayor frecuencia, asumiendo más riesgos en cada operación y adquiriendo hábitos que preocupan a los inversores tradicionales. 

Más de una quinta parte de los inversores de la Generación Z aseguran que invierten para aprovechar el mercado al máximo, y el 16% reconoce que se plantea "jugar en los mercados de inversión" con el único objetivo de enriquecerse rápidamente, según revela la encuesta. Como apunte clarificador: la mayoría de los que ya han invertido esperan disolver sus carteras en cinco años. 

Casi un tercio de los jóvenes encuestados admite abiertamente que en 2020 han asumido más riesgos al invertir. Los especialistas advierten de que hay un mayor apetito entre estos nuevos inversores por el riesgo y la inversión especulativa. 

Otro de los errores en los que creen que están incurriendo pasa por gestionar más operaciones, y monitorizar las carteras con demasiada asiduidad. 

Se entiende por Generación Z o Zoomers como los nacido entre 1997 y 2012, hijos de la Generación X. A diferencia de los nuevos inversores, las generaciones mayores se enfocan más en la inversión a largo plazo, ya sea con la compra de vivienda o inversiones de menor riesgo y mayor rentabilidad fija. 

Por su parte, los inversores zoomers son más propensos a dejarse guiar por los referentes financieros que publican en redes sociales sus consejos de inversión. Especialmente en Tik Tok, donde más del 45% de los usuarios pertenecen a la Generación Z, según statista.com. 

Para seguir la pista de estos "Finfluencers" utilizan hashtags como #FinTok', '#StockTok', '#finance' e '#investing. En total suman más de 7.500 millones de visitas, si bien existe una doble realidad que preocupa a los inversores profesionales. 

Si bien hay usuarios con conocimientos reales y contrastados que utilizan su influencia para dar educación financiera a quienes se sienten atraídos por la inversión, luchar contra el sexismo que aún existe en el mundo de las finanzas o mostrar cómo utilizan las criptomonedas para comprar, estas coexisten con cuentas que prometen rendimientos altos y rápidos sin una base detrás. 

Estos últimos utilizan titulares llamativos como "Acciones que me harán rico en 2022", "Tres acciones de chicharros listas para despegar esta semana" o "Cómo jubilarse a los 22 años". Aun cuando ellos mismos reconocen que no son profesionales de las finanzas con formación específica y homologada en inversiones, muestran su experiencia, siempre en positivo, para captar más seguidores y reproducciones. 

 

Para muestra, este dato: según una encuesta de Motley Fool recogida en Business Insider, cualquier rumor financiero en redes sociales se convierte en el cuarto factor más importante para decidir una inversión para la Generación Z. 

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3874

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 28 de junio (Reuters) - Valores a seguir el lunes en la Bolsa de Valores de París y en Europa: 

* AIRBUS AIR.PA - El fabricante de aviones ha ofrecido montar el Eurofighter en Suiza si Berna retiene el avión de combate en un contrato de defensa de 6.000 millones de francos suizos, dijo un funcionario de ventas del consorcio a un periódico dominical suizo. 

* SANOFI SASY.PA anunció este lunes la firma de un acuerdo con el grupo farmacéutico alemán Stada para la venta de 16 de sus productos de salud de consumo comercializados en Europa. 

* MCPHY ENERGY MCPHY.PA anunció el viernes que había sido informado de una fuga de potasa de su electrolizador en la central eléctrica Grenzach-Wyhlen en Alemania, operada por EnergieDienst. 

* INTESA SANPAOLO ISP.MI - El sector bancario italiano debe consolidarse aún más para sacar al menos a tres actores importantes, dijo el director gerente del banco líder del país. 

* DAIMLER DAIGn.DE está en camino de completar la división y luego la OPI de su división de servicio pesado Daimler Truck, dijo el domingo el director financiero del grupo en una entrevista con el semanario Automobilwoche. 

* VOLKSWAGEN VOWG_p.DE dejará de vender automóviles con motores de combustión en Europa para 2035 y se cambiará a vehículos eléctricos, dijo Klaus Zellmer, miembro de la junta ejecutiva, el sábado. Mientras tanto, la filial mexicana del fabricante de automóviles alemán dijo el domingo que esperaba reiniciar la producción, interrumpida por la escasez global de chips electrónicos, a partir de la próxima semana y en julio. 

* NN GROUP NN.AS anunció el domingo que había hecho una oferta para adquirir algunas de las actividades de MetLife MET.N en Europa. 

* ROYAL DUTCH SHELL RDSa.L anunció el viernes que ha completado la compra de la participación del 27,5% de BP BP.L en el campo de gas Shearwater en el Mar del Norte, lo que le permitirá aumentar su propia participación al 55,5%. 

* ASTRAZENECA AZN.L anunció el viernes resultados positivos de un ensayo clínico de exenatida, un tratamiento para la diabetes tipo 2, en adolescentes. 

* UBS UBSG.S permitirá a la mayoría de sus empleados combinar el trabajo desde casa y el trabajo de forma permanente, informó el Financial Times el domingo. 

* UNIBAIL-RODAMCO-WESTFIELD URW.AS - Societe Generale baja su consejo a "vender" desde "mantener". 

* DANONE DANO.PA-J.P. Morgan eleva su recomendación a "sobreponderar" desde "neutral". 

* ADECCO ADEN.S - HSBC eleva su recomendación a "comprar" desde "mantener".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#3875

Re: La actualidad de los mercados

He comprado IAG, con objetivo 2.30
#3876

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

Seguro que le sacas algo. Esos 10 centimillos al menos.

Mucha suerte jornalero.
#3877

Re: La actualidad de los mercados

Voy a esperar a ganarle 20 céntimos para venderlas
#3878

Re: La actualidad de los mercados

Y le podrías sacar hasta 30 o 40 centimillos.
#3879

Re: La actualidad de los mercados

PARÍS, 28 de junio (Reuters) - Principales acciones a seguir el lunes en Wall Street:

* UNITED AIRLINES UAL.O está a punto de completar un pedido de alrededor de 30 mil millones de dólares (25,1 mil millones de euros aproximadamente) que podría involucrar hasta 200 BOEING BA.N 737 MAX y 70 AIRBUS AIR.PA A321neo. La compañía también dijo que esperaba una ganancia fiscal ajustada en julio, que sería la primera desde enero de 2020, con la reanudación de las reservas. 

* BOEING BA.N - La Agencia de Seguridad Aérea de Estados Unidos (FAA) ha informado al gigante aeroespacial y de defensa que no certificará "de manera realista" el 777X, una versión alargada del 777, antes de mediados o finales de 2023. El título cayó 1,3% en pre-mercado. 

* JOHNSON & JOHNSON JNJ.N - El grupo farmacéutico estadounidense anunció el sábado que había acordado pagar 263 millones de dólares (220,3 millones de euros) para poner fin a los procedimientos que lo acusaban de alimentar una epidemia de opioides en el estado de Nueva York y dos de sus condados. 

* TESLA TSLA.O - Los reguladores chinos dijeron el sábado que Tesla retiraría del mercado casi 300.000 automóviles Model 3 y Model Y fabricados e importados en China para una actualización de software relacionada con la conducción asistida, y los propietarios no están obligados a devolver sus vehículos. 

* PFIZER / BIONTECH PFE.N, BNTX.O y MODERNA MRNA.O - La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la autoridad sanitaria de EE. UU., Agregó una advertencia a la documentación que acompaña a las vacunas COVID-19 el viernes desarrollada por Pfizer-BioNTech y Moderna para indicar el raro riesgo de inflamación del corazón después de su uso. 

* METLIFE MET.N - La aseguradora holandesa NN Group anunció el domingo que había hecho una oferta para comprar algunas de las actividades de MetLife en Europa, sin decir cuáles ni revelar el monto de su oferta. 

* BIOGEN BIIB.O - Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anunció el viernes la apertura de una investigación sobre la aprobación y el precio de Aduhelm, el fármaco de Biogen contra la enfermedad de Alzheimer, ante las reservas provocadas por su alto precio y la evidencia clínica de su eficacia. 

* MICROSOFT MSFT.O informó el viernes que un pirata informático había utilizado información obtenida a través de un asesor de clientes para intentar lanzar nuevos ataques. 

* VIRGIN GALACTIC SPCE.N continúa aprovechando la luz verde otorgada por la Autoridad Federal de Aviación para el transporte de pasajeros en sus futuros vuelos comerciales en el espacio. El título gana un 7,5% después de haberse llevado ya casi el 40% el viernes. 

* BED BATH & BEYOND BBBY.O - CFRA eleva su recomendación a "comprar" versus "mantener". El título gana el 2,7%.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#3880

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 
EN JUEGO, LA TEMPORADA ESTIVAL

Nuevo revés al turismo: IAG, Aena y Meliá caen este lunes en el Ibex 35



Los valores turísticos lastran el comportamiento del Ibex 35 después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase que España exigirá una PCR negativa o vacuna completa a todos los ciudadanos que vengan del Reino Unido a España. Peligra la mejor temporada para compañías como IAG, Meliá Hotels y Aena.




España exigirá una PCR negativa o la vacuna completa a todos los ciudadanos que deseen entrar en España y vengan del Reino Unido. La medida, que comenzará a aplicarse dentro de 72 horas, supone un nuevo golpe al sector turístico español y Melia Hotels es el más afectado, con un desplome del 5% este lunes. Le siguen IAG, que recorta casi un 5% y Aena, un 3%.





Sánchez ha justificado la decisión en base a que los datos que llegan del Reino Unido son preocupantes porque tienen unos contagios "muy por encima de los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días". En este sentido, ha dicho que hay que tomar alguna precaución adicional en nuestro país y ha precisado que lo anuncia para que los turoperadores y los turistas lo tengan en cuenta. El presidente ha explicado que han estado trabajando en la aplicación de esta medida los ministerios de Exteriores, Industria, Comercio y Turismo, Sanidad e Interior.

El presidente del Ejecutivo ha admitido que la relación del Reino Unido con la Unión Europea es diferente ya que antes se sentaba en el Consejo Europeo y las medidas en cuanto a la movilidad eran compartidas. Sin embargo, ahora, ellos -ha dicho- adoptan sus propias medidas.

No obstante, ha dejado claro que las ganas de movilidad que tienen los ciudadanos españoles, con más de dos millones de personas que ya se han descargado el certificado verde digital que acredita la vacunación, así como las ganas de vacunarse y las de abrir la economía y recuperar la movilidad "pueden mucho más".

En concreto, Melia Hotels, con los recortes de este lunes, aunque pierde casi un 9% en el mes de junio, presenta un revalorización en el año superior al 10%. Por su parte, el holding de aerolíneas IAG pierde un 12% mensual y suma más de un 16% en lo que va de año. 





El tercer valor de la tabla de descensos del Ibex 35 hoy es el gestor aeroportuario Aena, aunque menos dañado que los dos anteriores. Mantiene su variación mensual en positivo (0,17%), sin embargo, su revalorización anual (+1,09%) no es tan reseñable como en el caso de IAG o Melia. 

Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que las tarifas de Aena deben reducirse en un 0,44% anual durante los cinco años del periodo 2022-2026, en lugar del incremento del 3,29% que propone el gestor aeroportuario. En concreto, la CNMC ha aprobado la Propuesta de Informe en relación con el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el periodo 2022-2026, en el ámbito de sus funciones reguladoras del sector aeroportuario.

El DORA es el instrumento a través del cual se definen las condiciones mínimas necesarias para que las compañías aéreas puedan acceder a las infraestructuras aeroportuarias (pistas de aterrizaje, terminales, etc) y a una serie de servicios básicos (limpieza, seguridad, handling) de la red de aeropuertos de Aena.




 Fuente.- Estrategias de Inversión

En mi opinión este varapalo al sector turístico es momentáneo, pero no me cabe la menor duda que este verano van a despuntar y bastante las tres, especialmente IAG, que no creo que baje mucho más.
#3881

Re: La actualidad de los mercados

 
TAMBIÉN CAMBIA SUS RECOMENDACIONES DE INFRAPONDERAR A MANTENER

Iberdrola y Endesa se quedan sin potencial en el Ibex 35 para RBC



El bróker canadiense deja sin potencial a Iberdrola y Endesa en el Ibex 35 y reduce su precio objetivo de los 11 a los 10 y de los 25 a los 21,50 euros por acción respectivamente. Pese a ello, modifica su recomendación de infraponderar a mantener en ambos valores. También destaca su perspectiva de BBVA, a la que otorga un potencial alcista del 14%.




RBC Capital Markets no confiere potencial a Iberdrola y Endesa en el Ibex 35 y disminuye su precio objetivo en términos relativos un 10% en el caso de la primera y un 14% en el caso de la segunda. No obstante, la entidad gestora cambia su recomendación de ambas compañías de infraponderar a mantener. Respecto a sus cotizaciones, comenzando por Iberdrola, apunta un precio de apertura de 10,21 euros por acción con un máximo de 10,33 y un mínimo de 10,21. Su soporte a medio plazo está fijado en 10,195 y su resistencia para esta franja temporal se establece en 11,74 euros por título. 

Endesa sigue la misma senda con revela una apertura que refleja un precio de 22,35 euros por título con un máximo de 22,38 y un mínimo de 22,11 euros por título. Su soporte a medio plazo queda fijado en los 21,58 euros mientras que su resistencia para este mismo período alcanza los 23,77 euros por acción.

Fuente.-Estrategias de Inversión
#3882

Crónica de WS tras 1H

Buenas tardes.

El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos históricos en las primeras operaciones del lunes, gracias a que los valores de crecimiento relacionados con la tecnología subieron, mientras los inversores esperaban los resultados de las empresas más adelante en la semana y los datos sobre la recuperación del mercado laboral estadounidense.

El Nasdaq, cargado de tecnología, subió un 0,6%, siendo Microsoft Corp, Apple Inc, Amazon.com Inc y Nvidia Corp los que más subieron.

Todos los principales sectores del S&P cayeron, excepto el tecnológico y el de servicios públicos, que ganaron un 1% y un 0,6%.

El S&P 500 registró el viernes su mejor rendimiento semanal en 20 años, tras un acuerdo bipartidista sobre un acuerdo de gasto en infraestructuras por valor de 1,2 billones de dólares y la disminución de la preocupación por un endurecimiento de la política de la Reserva Federal antes de lo previsto.

Tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron una serie de máximos históricos la semana pasada. Sin embargo, el avance del 4,4% del Nasdaq, de gran peso en el sector tecnológico, está superando a sus homólogos en junio, ya que los inversores vuelven a apostar por los valores de crecimiento orientados a la tecnología debido a la disminución de la preocupación por la inflación galopante.

Con el S&P 500 subiendo casi un 14% a medida que la primera mitad de 2021 llega a su fin, la actividad en algunas áreas del mercado indica la preocupación por la volatilidad potencial, con algunos inversores sugiriendo que el mercado podría estar atrasado para un retroceso significativo.

A las 9:50 a.m. ET, el Nasdaq Composite subía 89,18 puntos a 14.449,57 y el S&P 500 perdía 3,34 puntos, o un 0,08%, a 4.277,36.

El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 161,37 puntos, o un 0,47%, a 34.272,47, lastrado por la caída del 2,8% de Boeing Co, después de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. dijera al fabricante de aviones que su proyectado 777X no está aún listo para un paso importante de certificación.

Esta semana están previstos los resultados trimestrales de Micron Technology, ConocoPhillips y Walgreens. En el plano económico, la atención se centrará en los datos sobre la confianza de los consumidores, un informe sobre el empleo privado y un informe mensual crucial sobre el empleo.

Los valores en descenso superaron a los que avanzaron en una proporción de 1,6 a 1 en la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq.

El S&P 500 registró 17 nuevos máximos de 52 semanas y ningún nuevo mínimo, mientras que el Nasdaq registró 118 nuevos máximos y nueve nuevos mínimos.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3883

Re: La actualidad de los mercados

 
DEBIDO A SU INFRAVALORACIÓN

Estas son las gangas que deja el Ibex 35 en el primer semestre del año



Concluye el primer semestre del año  y la bolsa española señala valores como ArcelorMittal, BBVA, o Repsol que están infravaloradas por múltiplos fundamentales y su indicador PER apunta un potencial alcista en el Ibex 35.

Buscamos en el Ibex 35 las compañías más infravaloradas por múltiplos fundamentales y cogemos para esta búsqueda el ratio más conocido y utilizado por los inversores de a pie, el PER.  Bajo este criterio, las mejores opciones, es decir, las compañías con mayor potencial alcista son, como no podía ser de otra manera, compañías con negocio en materias primas, como ArcelorMittal, Acerinox, Repsol, compañías de sectores procíclicos como ACS, CIE Automotive, compañías que se ven favorecidas por la, ya no tan lejana, subida de tipos, como Mapfre, BBVA, Caixabank y Bankinter





En el caso del sector bancario, BBVA continua avanzando en el mercado al contar con el respaldo de brókeres como JP Morgan y su potencial en la bolsa española también se ha incrementado. Además, después de su acercamiento al bitcoin, se ha posicionado como la primera entidad bancaria de la eurozona en la que se puede adquirir esta criptomoneda además de aprovechar el impulso de la posible subida de tipos de interés.

Lo mismo ocurre con Bankinter, que se está recuperando en el Ibex 35 después de las sesiones a la baja en el inicio de este mes de junio . La compañía también se ve reforzada por el interés de los fondos de inversión que han mejorado su perspectiva en el mercado al pasar de negativa a estable.

Además, se cuela Telefónica, una compañía que ha estado penalizada desde hace ya muchos semestres y que, en base a su nuevo plan estratégico y sus fundamentos, está claramente infravalorada, e Indra, un negocio tecnológico y muy unido a los fondos públicos. 

Pero si realmente queremos buscar compañías baratas por múltiplos, no debemos quedarnos solo con el PER. Un ratio sobre beneficios bajo, cuando el crecimiento esperado de esos beneficios es también bajo, nulo o incluso negativo, no nos está indicando infravaloración. Por tanto, para localizar las compañías baratas por resultados, debemos añadir la variable PEG a nuestro análisis. Este ratio relaciona el PER con el CBA (crecimiento del Beneficio por acción). Si una compañía tiene un PER bajo y un CBA alto (que es lo deseado) el PEG será muy bajo y, por tanto, la compañía estará claramente barata por múltiplos.

 Bajo este criterio, nuestra lista pasa a estar formada de nuevo por Arcelor Mittal, Acerinox, Indra, Santander, Repsol, Mapfre, CIE Automotive, Telefónica y, además, entran con infravaloración por PEG, Naturgy, Merlin Properties, BBVA e Inditex. Todas estas compañías están baratas por ratios, tanto por PER como por CBA y por tanto esperamos recorrido al alza a medio/largo plazo. 

Y, por último, para reforzar nuestro análisis debemos también revisar el ratio sobre Patrimonio Neto, PVC, o ratio sobre Valor Contable o Valor en libros. Es decir, este múltiplo que relaciona la cotización con los fondos aportados por los accionistas de la compañía, financiación a largo y no exigible para la empresa. Este indicador no debe utilizarse en sectores como inmobiliarias o SOCIMIS, en los que este dato contable no aporta información relevante (para estas compañías lo correcto sería utilizar el Valor Neto de sus activos o NAV). 

Bien, pues en sectores en los que sí funciona bien el análisis del PVC, las compañías más infravaloradas por este múltiplo en el Ibex 35 son como no, los bancos, Sabadell, Caixabank, Santander, BBVA, Bankinter y una aseguradora, Mapfre. También infravaloración por valor contable para Arcelor Mittal, Repsol, Acerinox y Telefónica que consiguen así el pleno en infravaloración por nuestros tres criterios y, por tanto, triplemente infravaloradas.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3884

Re: La actualidad de los mercados

WALL STREET

S&P500, Dow Jones, Nasdaq100 y Russell 2000:

 Movimientos mixtos hoy 

El futuro del S&P 500 en estos momentos está cotizando en 4.267,75 pierde un 0,08%. El futuro del DOW JONES Ind Average cotiza en 34.104 cayendo un 0,67%, el del NASDAQ 100 cotiza en 14.472,75 subiendo un 0,95% y el del RUSSELL 2000 cotiza en 2.316,1 cayendo un 0,68%.

Las acciones tecnológicas y en especial las FAAMG lideran las subidas de hoy y han llevado al Nasdaq 100 a nuevos máximos históricos. El futuro del S&P 500 también ha alcanzado nuevo máximo histórico aunque en estos momentos esté cediendo algo. 

En la parte negativa, el gigante aeroespacial Boeing pesa sobre el DOW JONES Ind, con sus acciones cayendo un 3% después de que los reguladores le dijeron a la compañía que no es probable que reciba la certificación para sus aviones de largo alcance hasta al menos 2023.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han retrocedido en la mayoría de los vencimientos, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayendo un 3,32% a 1,485.

En esta situación los índices están dejando divergencias en zona de máximos que hay que seguir de cerca a ver como se resuelven en los próximos días.

https://www.estrategiasdeinversion.com/media/676/uploads/pulsos/mt_cg/2021/junio/210628/sp-hoy.jpg
#3885

Acciona Energía reduce su valoración máxima a 9.000 millones de euros antes de su debut en Bolsa

Buenas tardes.
Acciona ha decidido ajustar a la baja la horquilla de precios de la salida a Bolsa de su filial de renovables, hasta un precio máximo de 27,5 euros por acción, lo que supone reducir en 800 millones de euros la valoración máxima aportada anteriormente, hasta los 9.000 millones de euros.
El precio mínimo, establecido antes en 26,76 euros, también ha descendido ligeramente hasta los 26,73 euros, por lo que la valoración mínima de Acciona Energía con su debut en Bolsa, previsto para este jueves 1 de julio, se mantiene en torno a los 8.800 millones de euros.
A pesar de esta actualización en la horquilla de precios, la compañía ya ha recibido las suficientes propuestas no vinculantes de compra por parte de los inversores cualificados que le asegura una colocación mínima del 17,5%, incluyendo el 15% del 'green shoe'.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó la pasada semana el folleto de salida a Bolsa de la compañía, operación con la que Acciona colocará ahora un máximo de 2.603 millones de euros en el parqué.
El folleto apunta al 30 de junio como la jornada en la que tendrá lugar la transacción con los inversores institucionales que participen en esta Oferta Pública de Venta (OPV), siendo la fecha de debut el próximo jueves 1 de julio, bajo las siglas 'ANE'.
Las gastos estimados en los que Acciona incurrirá con esta operación ascienden a 101,8 millones de euros, excluyendo impuestos, a lo que se suma una cantidad de 2,7 millones de euros teniendo en cuenta el máximo posible de acciones a colocar, lo que supone entorno a un 3,7% de la colocación máxima.
En el folleto también se recoge la última información financiera correspondiente a la compañía, que obtuvo 1.759,1 millones de euros en ingresos en 2020 y un resultado neto de 198,8 millones de euros, con una deuda, a marzo de 2021, de 2.287,9 millones de euros.
No obstante, firmó recientemente dos contratos de financiación vinculados a criterios ESG por un importe total de 3.300 millones de euros, con el objetivo de dejar preparada su estructura financiera de cara ala OPV y asegurar su estrategia de crecimiento.
Los beneficios obtenidos irán destinados a reducir la deuda de la matriz, que asciende ahora a 5.800 millones de euros, y no se descarta que, una vez debute en el mercado español, también se estrene en otras plazas extranjeras. También se prevé un dividendo de entre el 25% y el 50% del beneficio.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados