Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
476 / 2.444
#7126

JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

1- Subidas generales en Europa por rebote técnico. No ha habido noticias de apoyo.

2- El futuro del Dax que es el que manda en Europa no ha rebotado en cualquier sitio, lo ha hecho exactamente a la altura de la media de 200, por lo que el rebote tiene fundamento técnico.

3- En cualquier caso hay que recordar que el mercado está con gamma muy negativo y cuando está así es tremendamente reactivo a cualquier movimiento ya sea al alza o a la baja. El SP 500 pasaría a gamma neutral por encima del 4365, que ahora mismo vuelve a estar cerca.

4- Buen dato de ISM de servicios en EEUU, pero dato peor de lo esperado en Europa.

5- El petróleo sigue imparable al igual que el gas, para alegría de sus sectores pero generando enorme preocupación entre los operadores por lo que supone para la inflación, Los bonos han bajado por este motivo, aunque hoy esta bajada no ha generado ventas de tecnología. La cesta de materias primas sube otro 1,13%.

6- Aunque así ha generado que el sectorial bancario europeo haya estado muy fuerte. Nada menos que un +3,5% al cierre. Ningún sector importante europeo a la baja, el rebote ha sido muy general.

7- Varios bancos de inversión, como por ejemplo Credit Suisse, han comentado hoy que en caso de volver a las bajadas, la zona de la media de 200 del SP 500 en gráfico diario puede ser un nivel de compra interesante. La estructura cuantitativa sigue sin ser demasiado negativa.

8- La tensión entre Taiwan y China sigue siendo muy alta. Un posible cisne negro.

9- Biden ha pedido al Congreso que sea consciente de la gravedad de no subir el techo de deuda en dos semanas

10- La cita clave de la semana para los operadores la tendremos el viernes con el dato de empleo.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7127

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches

El déficit comercial de EE. UU. aumenta más de lo esperado en agosto


El dato se ha visto impulsado por las importaciones a medida que las empresas reconstruyen los inventarios, la última señal de que el crecimiento económico se desaceleró en el tercer trimestre. En concreto, el déficit comercial aumentó un 4,2% a 73.300 millones de dólares el mes pasado, según datos del Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que la brecha comercial se ampliaría a 70.500 millones de dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#7128

Re: La actualidad de los mercados

El bono estadounidense a 10 años vuelve a subir por encima de 1,50%


Nueva jornada de subidas en el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años. Repunta hoy un 0,95% y se sitúa en el 1,50%. Los temores a la inflación y un dólar fuerte siguen despertando interés por la deuda.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#7129

Re: La actualidad de los mercados

Fluidra realizará el segundo pago de un dividendo en efectivo el próximo 3 de noviembre


La compañía realizará el segundo pago de un dividendo en efectivo con cargo a reservas voluntarias de libre disposición el 3 de noviembre de 2021. El 6 de mayo, Fluidra aprobó el pago de un dividendo en efectivo con cargo a reservas voluntarias de libre disposición por importe de 0,40 euros brutos por cada acción de la Sociedad con derecho a percibirlo, a abonar en dos pagos del mismo importe, de 0,20 euros brutos por acción.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#7130

Re: La actualidad de los mercados

Las caídas de Facebook acumulan ya del 15% en el último mes.


 


Fuente.- Estrategias de Inversión
#7131

Re: La actualidad de los mercados

El FMI rebaja su previsión de crecimiento de PIB mundial para 2021


El Fondo Monetario Internacional calcula que el crecimiento económico mundial de 2021 será ligeramente inferior a 6%, el pronóstico que dio en julio, dijo el martes la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, que ha citado los riesgos asociados con la deuda, la inflación y las tendencias económicas divergentes tras la pandemia. La economía mundial sufrirá un impacto de 5,3 billones de dólares (4,5 billones de euros) durante los próximos cinco años en el caso de confirmarse un "escenario endémico", donde gran parte del mundo permanece sin vacunar y las economías se adaptan a "vivir con Covid", según el organismo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#7132

Crónica actualizada de Wall Street

Buenas noches.

5 de octubre (Reuters) – Wall Street subió el martes, ya que Microsoft y Apple encabezaron un rebote en las acciones de crecimiento y los inversores esperaron los datos mensuales de las nóminas más tarde en la semana que podrían influir en la decisión de la Fed sobre cuándo reducir el estímulo monetario masivo.

Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, las empresas más valiosas de Wall Street, subieron más de un 2% cada una tras la venta de valores de crecimiento de la víspera.

Facebook Inc. subió un 2,2% un día después de haber sufrido un varapalo cuando su aplicación y su plataforma para compartir fotos Instagram se desconectaron durante horas antes de restablecerse a última hora de la tarde.

Diez de los 11 principales índices sectoriales del S&P 500 subieron, con el financiero, los servicios de comunicación y la tecnología subiendo cada uno más de un 2%.

El S&P 500 se encaminó a un cuarto día consecutivo de movimientos del 1% en cualquier dirección. La última vez que el índice registró tanta volatilidad fue en noviembre de 2020, cuando subió o bajó un 1% o más durante siete sesiones consecutivas.

«Estamos comprando la caída, pero la caída ya no es del 10%. La caída es ahora del 2%, o del 4%», dijo Jake Dollarhide, director ejecutivo de Longbow Asset Management en Tulsa, Oklahoma. «La gente está entrenada como el perro de Pavlov para comprar la caída, lo que refuerza todo esto». Las acciones tecnológicas y otros valores de alto crecimiento sufrieron una paliza el lunes, ya que los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron en medio de la preocupación por un posible impago de la deuda pública de Estados Unidos.

El Senado votará el miércoles sobre una medida respaldada por los demócratas para suspender el techo de la deuda de Estados Unidos, según dijo el martes un legislador clave, ya que las disputas partidistas en el Congreso corren el riesgo de que se produzca un impago del crédito federal económicamente perjudicial.

Los inversores estarán atentos a los datos de empleo de septiembre, que se publicarán el viernes, en busca de pistas sobre la reducción del programa de compra de activos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Además de la preocupación de que la Reserva Federal pueda endurecer la política monetaria antes de lo previsto, los últimos datos mostraron un aumento del gasto de los consumidores, una aceleración de la actividad de las fábricas y una inflación elevada.

Los datos del Instituto de Gestión de Suministros mostraron que su índice de actividad no manufacturera en EE.UU. subió a una lectura de 61,9 el mes pasado, desde el 61,7 de agosto.

Por la tarde, el índice Dow Jones subía un 1,34%, hasta los 34.458,49 puntos, mientras que el S&P 500 ganaba un 1,53%, hasta los 4.366,2 puntos.

El Nasdaq Composite sumó un 1,72%, hasta los 14.500,25 puntos.

PepsiCo Inc. ganó cerca de un 1% tras elevar su previsión de ingresos para todo el año.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones que avanzaron superaron a las que bajaron en una proporción de 1,63 a 1; en el Nasdaq, la proporción de 1,48 a 1 favoreció a las que avanzaron.

El S&P 500 registró 14 nuevos máximos de 52 semanas y 6 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 61 nuevos máximos y 180 nuevos mínimos. (Información adicional de Shreyashi Sanyal y Devik Jain en Bengaluru; edición de Anil D’Silva, Maju Samuel y David Gregorio) Reuters. Traduce serenitymarkets

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7133

Re: El crecimiento de las empresas europeas se ve afectado por los problemas de suministro y los precios en septiembr...

Gracias por la información, como sabes, siempre la tengo muy en cuenta en mi operativa.
#7134

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 recupera los 8.900 puntos gracias a la subida de bancos y acereras


El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una subida del 1,54% hasta los 8.927,40 puntos. El selectivo español recupera el nivel de los 8.900 puntos en un día en el que han brillado valores bancarios como BBVA, Banco Santander, Caixabank y las acereras Acerinox y ArcelorMittal.

Este martes, las bolsas europeas han terminado con subidas destacadas. El FTSE Mib italiano se ha anotado un alza del 1,95%, el Euro Stoxx 50 un 1,73%, el Ibex 35 un 1,54%, el Cac 40 francés un 1,52%, el Dax alemán un 1,05% y el FTSE 100 de Londres un 0,94%.

El temor ante un aumento de los precios que dificulte la recuperación económica se disparó ayer después de que la reunión de la OPEP+ se saldase con la decisión de aumentar, de forma gradual, la oferta de petróleo, hasta los 400.000 barriles al día para el mes de noviembre.

Este aumento de los precios, junto al del gas natural o de los alimentos, alimenta el temor a niveles de inflación persistentemente altos, contraviniendo las expectativas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE), que prevén que los incrementos de la inflación sean transitorios.

Este martes se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la OCDE se situó el pasado mes de agosto en el 4,3%, una décima más que en julio y su lectura más alta desde septiembre de 2008 como consecuencia principalmente del encarecimiento de la energía y de los alimentos.

Por otro lado, la confianza del consumidor subió 6,7 puntos en septiembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 98,3 puntos, su mejor dato desde el verano de 2019.

En España, el fuerte crecimiento de la actividad del sector privado perdió ímpetu en septiembre tras dejar atrás el rebote inicial provocado por la reapertura y ante las presiones derivadas del aumento de los costes y los problemas de suministro, según refleja el índice PMI.

Las mayores subidas las han presentado BBVA (+6,5%), Santander (+4,26%), CaixaBank (+3,52%), Acerinox (+3,4%), Bankinter (+3,05%), Sabadell (+2,8%) y Arcelormittal (+2,31%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Almirall (-1,79%), Aena (-1,48%), ACS (-1,38%) y Grifols (-1,29%).

En el Mercado Continuo, GAM se ha anotado un alza del 8,39%, Oryzon un 6,33% y Squirell un 2,83%. Por su parte, Metrovacesa se ha dejado un 5,09%, AmRest un 3,70% y DIA un 2,61%.

https://youtu.be/46dHT9oV-_c

Fuente.- Estrategias de Inversión

Si la banca continua ,así de enchufada ,obviamente los 9055 estarán cada vez más cerca, pero si vuelve a recortar, volverá a estar chungo el tema de superar los 9000.

#7135

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex se lanza a por los 9.055 puntos



Buena señal tras sujetarse en la media de 200 sesiones

Si consigue superar estos precios podríamos acabar viendo una extensión de las ganancias hasta el nivel de los 9.310 puntos


  • 8,927.400
  • 1.54%


Buena señal en el Ibex 35 que termina con unas ganancias del 1,54%. El selectivo consigue superar los máximos de la sesión de ayer y parece muy probable que podamos acabar viendo un ataque al nivel de los 9.055 puntos. La superación de este nivel de precios sería la señal que nos haría pensar en una extensión de las ganancias hasta los máximos anuales que presenta en los 9.310 puntos.


Fuente.- Bolsamanía

Lo que hablábamos antes. A ver si César Nuez acierta esta vez que si supera los 9055 puntos , el siguiente objetivo son los 9310, pero hay que ir poco a poco y subiendo los valores más castigados, como son la banca y el sector turístico.
#7136

Re: La actualidad de los mercados

Agenda para el miércoles 6 de octubre


Este miércoles se va a publicar el dato de producción industrial en España del mes de agosto. En Alemania se va a conocer el dato de pedidos de fábrica y el PMI de la construcción de IHS Markit de septiembre, un dato que también se va a publicar en Reino Unido. A nivel europeo, el dato a seguir serán las ventas minoristas de la eurozona de agosto. Al otro lado del Atlántico, la atención se centrará en el índice semanal de solicitudes de hipoteca del MBA, junto al cambio de empleo no agrícola ADP de septiembre y los inventarios de crudo semanales de la AIE. Además se esperan declaraciones del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, miembro del FOMC.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#7137

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre WS

Buenas noches.
Crónica de cierre de Wall Street en vídeo por Cárpatos
https://youtu.be/7MCbGRptwMs
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7138

Cierre WS

Buenas noches.
Dow Jones
Cierre 34315,99 0,92%
Alto 34490,95 Bajo 34035,25
Standard & Poor?s 500
Cierre 4356,31 1,30%
Alto 4369,23 Bajo 4309,87
Nasdaq composite:
Cierre 14433,83 1,25%
Alto 14508,65 Bajo 14299,78
Nasdaq 100:
Cierre 14674,14 1,40%
Alto 14763,64 Bajo 14520,23
Volumen Nasdaq:
Títulos negociados: 919.779.097
Cotizaciones sectoriales Nasdaq:
Semiconductores Cierre 3227,24 1,48%
Biotecnología Cierre 4905,3 0,16%
Internet Cierre 1424,459 1,46%
Computer Cierre 10571,04 1,72%
Telecom Cierre 516,63 0,50%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7139

Cierre Latam

Buenas noches.
Brasil:
Indice Bovespa Cierre 110617,20 0,20%
Argentina:
Indice Merval Cierre 78224,00 0,83%
Chile:
Indice IPSA Cierre 4226,08 -0,39%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7140

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 6 de octubre (Reuters) - Acciones a seguir el miércoles en la Bolsa de Valores de París y en Europa:

* THALES TCFP.PA y Google Cloud GOOGL.O anunciaron este miércoles la conclusión de un acuerdo estratégico para ofrecer a las administraciones y empresas francesas servicios de cloud computing que cumplan con los estándares decretados por Francia en materia de seguridad y soberanía. 

* SAINT-GOBAIN SGOB.PA anunció este miércoles un nuevo plan estratégico que establece en particular como objetivos medios anuales para el período 2021-2025 un crecimiento orgánico de la facturación entre el 3% y el 5% y un margen operativo de entre el 9% y el 11% . 

* JET2 JET2.L, tour operador británico y aerolínea de bajo costo, anunció el martes que se había cambiado a AIRBUS AIR.PA un nuevo pedido en firme de 15 A321neo, por un valor de 2.000 millones de dólares (1.700 millones de euros) a precios de catálogo. Además, AirAsia AIRA.KL anunció el miércoles que había llegado a un acuerdo con Airbus para redefinir las condiciones de un pedido de 362 aviones A321neo. 

* ICADE ICAD.PA anunció este miércoles que había decidido posponer la salida a bolsa de Icade Santé hasta que las condiciones del mercado sean más favorables. 

* REXEL RXL.PA anunció este miércoles la firma de un acuerdo para la adquisición del grupo estadounidense Mayer, sobre la base de un valor empresarial de 456 millones de dólares (393 millones de euros), con el fin de fortalecer su presencia en Estados Unidos. 

* La empresa Glas, citada en un dictamen publicado este martes por la Autorité des marchés financiers (AMF), anunció que poseía el 23,08% del capital de SMCP SMCP.PA y no consideraría comprar acciones adicionales. 

* BAYER BAYGn.DE gana el primer juicio sobre un herbicida acusado de carcinógeno después de que un jurado de California dictaminara que el herbicida no era la causa del desarrollo del linfoma no Hodgkin en un niño expuesto al producto. El título ganó un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización. 

* El distribuidor británico TESCO TSCO.L elevó sus perspectivas para todo el año después de anunciar un aumento del 16,6% en su beneficio operativo minorista en el primer semestre y un aumento en la facturación. 

* UNICAJA UNI.MC planea recortar alrededor del 15% de su fuerza laboral y cerrar más de una cuarta parte de sus sucursales como parte de un plan de reducción de costos luego de adquirir al competidor Liberbank, dijo el martes el banco español y su principal sindicato. 

* AB VOLVO VOLVb.ST - Volvo Trucks anunció el miércoles que recibió un pedido de 100 camiones eléctricos de la empresa de transporte DFDS DFDS.CO, su pedido de camiones eléctricos comerciales más grande hasta la fecha. 

* DEUTSCHE TELEKOM DTEGn.DE pierde un 3% en pre-mercado tras la venta de acciones del grupo de telecomunicaciones por Goldman Sachs. 

* ILIAD ILD.PA - Societe Generale baja su recomendación a "mantener" desde "comprar" anteriormente.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados