Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
264 / 2.445
#3946

Re: Valores españoles

Buenos días

¿Y viste el de Budapest? Estaba mucho más lleno que el de Wembley. Bueno ya veremos el veranito que nos espera. Ya estás viendo que IAG y las hoteleras no levantan cabeza hasta que la tasa de incidencia vuelva a bajar. Y los que deben de tirar no tiran y acercándose a soportes importantes como muy bien ha indicado Carlos en su post. Ya veremos si aguantan los 8700.

Saludos
#3947

Re: Valores españoles

Yo sí veo los 8500 a corto para mantenernos sobre ese nivel
#3948

Re: Valores españoles

E incluso menos si sigue subiendo la tasa de incidencia.
#3949

Re: La actualidad de los mercados

Repsol traslada al País Vasco las sedes de dos de sus cuatro áreas de negocio


Repsol trasladará a Muskiz (Vizcaya) las sedes sociales de sus negocios de transformación industrial y clientes, dos de las cuatro áreas en las que el Grupo dividió su actividad dentro del plan estratégico 2021-2025, anunciado el pasado noviembre para reorganizar y simplificar su estructura societaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3950

Re: La actualidad de los mercados

Sánchez avanza que en junio se han creado 230.000 empleos


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este miércoles que el mes de junio cerrará con 230.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, según ha apuntado durante su comparecencia en el Pleno del Congreso.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3951

Re: La actualidad de los mercados

La ONU teme que las graves pérdidas del turismo mundial en 2020 sigan en 2021


El turismo global, que se dejó 2,4 billones de dólares en 2020 por la pandemia, perderá este año entre 1,7 y 2,4 billones, es decir entre un 1,9 y un 2,7% del PIB mundial, según calcula la ONU en un informe presentado hoy, que para España estima que esa horquilla se sitúe entre el 1,4 y el 2,3%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3952

Re: La actualidad de los mercados

Citigroup eleva el precio objetivo de Inditex de 27,5 euros a 32,50 euros por acción


Esto supone un potencial alcista para sus acciones del 8,5%.

 


Fuente.- Estrategias de Inversión
#3953

Re: La actualidad de los mercados

Renta 4 sobrepondera a las acciones de BBVA


Renta 4 sobrepondera a las acciones de BBVA, eleva su precio objetivo y le ve un potencial de revalorización alcista del 28,5%.

 


Fuente.- Estrategias de Inversión

Todos le dan potencial alcista, pero lo que estamos viendo es que puede perder el soportazo de los 5,09€ e irse más pronto que tarde a los 4,90€
#3954

Re: La actualidad de los mercados

El desempleo en Alemania sigue bajando en junio y la recuperación se acelera


El desempleo en Alemania siguió bajando en junio, ya que más trabajadores se incorporaron al mercado laboral ante la fuerte recuperación de la mayor economía europea, ayudada por el descenso de las infecciones por coronavirus y la relajación de las medidas de restricción, según mostraron datos publicados el miércoles.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3955

Re: La actualidad de los mercados

El bono alemán saldrá del terreno negativo y ofrecerá algo de rentabilidad en 2022

  • El Bund tendrá fuerzas contrapuestas presionando al alza y a la baja

  1. Cristina García
29/06/2021 - 18:38

Los bancos de inversión ya esbozan en sus perspectivas el momento en el que se producirá un punto de inflexión en la rentabilidad del bono alemán a 10 años, que camina por terreno negativo de forma ininterrumpida desde mayo de 2019. Un 50% de ellos, entre los que se encuentran Goldman Sachs o Wells Fargo, prevé que lo abandone en el último trimestre de este año, para situarse en el entorno del 0%. Sin embargo, el consenso de mercado recogido por Bloomberg retrasa este momento a principios de 2022.


Según éste, el rendimiento del Bund, que se encuentra ahora en el -0,17% frente al -0,56% de inicio de año, continuará al alza en los próximos meses, animado por la recuperación de la economía y el pronóstico de mayor inflación, hasta cerrar 2021 en el -0,05%. Después, entre los meses de enero y mayo, la perspectiva es que se mueva en el entorno del 0%, para llegar al 0,1% ya a partir de junio (ver gráfico). Y justo después baje hasta el 0,05%.

El Bund tendrá fuerzas contrapuestas que presionarán su rentabilidad tanto al alza como a la baja. En el corto plazo, y más allá de las mejores previsiones macroeconómicas, la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a reducir pronto su programa de compras de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) podría jugar en su contra.

El principal halcón del BCE, Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, defendió este lunes la necesidad de pensar en recortar los estímulos en la zona euro a medida que la situación de emergencia que ha generado el Covid se tranquiliza, apuntando, como posible fecha, al primer trimestre de 2022, que será cuando la producción de la zona euro habrá excedido los niveles previos a la crisis, según las previsiones actuales. Aunque, por el momento, la postura oficial del BCE no está orientada en esa dirección.

"Si bien el PEPP podría terminar en marzo de 2022", estiman en UBS, "el programa de compra de activos seguiría funcionando durante un largo periodo de tiempo y el forward guidance de su política monetaria garantizará que el mercado no adelante las expectativas de cuándo se normalizará. Esto debería actuar como un factor que limite cuánto se incrementarán los rendimientos del Bund y también la rapidez con la que lo hagan". Desde este banco de inversión prevén que su rentabilidad esté por debajo de los 0 puntos básicos en 2021 y que suba 20-25 puntos a finales de 2022.


Décima arriba o abajo se trata de un escenario muy distinto al de hace un año. En pleno inicio de la pandemia, y en medio de una ola de ventas de activos indiscriminada, la búsqueda de refugio hundió la rentabilidad de la deuda pública alemana a 10 años hasta el -0,856% a principios de marzo, marcando un nuevo mínimo histórico.

Lo cierto es que, durante dos años, los inversores han estado dispuestos a pagar por prestar dinero a Alemania, cuya deuda se considera una de las más seguras del mundo -también ocurrió en 2016-. Esa anómala situación derivó en otro hecho insólito en 2019, como que el rendimiento del Bund superase la tasa de facilidad de depósito del BCE por primera vez, al profundizar su caída por debajo del -0,4%.


Rentabilidades más altas

No solo se espera más de la deuda pública alemana. "Si aumenta la preocupación de los mercados de bonos por la inflación y la actuación de los bancos centrales, es posible que las rentabilidades aumenten (y caigan los precios)", recuerdan en Allianz GI. En el caso de la española con vencimiento a una década, la expectativa es que su rendimiento se incremente el año que viene hasta el 0,72%, desde el 0,45% actual. En enero su rentabilidad era del 0,04%. Ese 0,72% está en línea con lo que previsiblemente ofrecerá un bono portugués del mismo plazo, y por debajo de lo que se prevé para el papel italiano, que sobrepasará la barrera del 1%.

Más allá de la periferia europea, los bonos a 10 años de Francia, que ahora apenas rinden un 0,17%, se espera que den un 0,3% en 2022. Mientras que los de Reino Unido, que cotizan en el 0,7%, se estirarán hasta el 1,26%.

Aunque la deuda pública más rentable será, como ahora, la de Estados Unidos. La Reserva Federal va un paso por delante que el BCE y ha reconocido públicamente que el debate sobre la retirada de estímulos está sobre la mesa. La previsión es que el interés del T-Note supere el 2% en 2022.



"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#3956

Re: Valores españoles

Buenas tardes socio.

IBE para mi es la menos recomendable ya que es de los grandes el que más bajista está a corto y medio plazo con sus medias cortadas a la baja y si pierde los 9.90€ volvería a hacer un nuevo mínimo en tendencia.

Muchas veces vemos un valor subir y subir durante años y se nos escapa o vendemos antes de tiempo, pero donde tenemos que tener cuidado es en la corrección ya que es donde van enganchando a los nuevos accionistas y en el caso de IBE y teniendo en cuenta el pasado podría durar años esa zona de resistencias por encima de 12€.

Seguramente con IBE tienes otra posible estrategia y podría ser acertada, al final es solo mi opinión.

Tu comentario sobre un posible escenario de pandemia de nuevo incontrolada no tengo base para afirmarlo o contradecirlo.

De momento sigo con mi escenario base para el verano y espero subidas hasta finales de julio y primeros días de agosto, por lo que espero recuperación a partir de los mínimos del día de hoy y si profundizara algo más buscar soportes para incrementar posiciones al igual que las resistencias para vender.

Después si espero profundidad para las caídas.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3957

Re: Valores españoles

Sí es posible, espero un rango de 8300 a   8700 en próximos meses.     

#3958

Re: Valores españoles

Me quedo con esto especialmente:
 espero subidas hasta finales de julio y primeros días de agosto, 
#3959

Re: La actualidad de los mercados

La tasa de ahorro de los hogares escala hasta el 4,9% en el primer trimestre


Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,9% de su renta disponible, tasa que multiplica por más de dos la registrada en el mismo trimestre de 2020 (1,8%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3960

Re: La actualidad de los mercados

Aena, es la principal apuesta de Berenberg en su sector


Este miércoles, el banco privado alemán Berenberg ha lanzado un informe sobre los gestores de aeropuertos europeos en el que ha recortado el precio objetivo de las principales compañías por el impacto que suponen las nuevas variantes del Covid en el turismo. Aena se ha salvado de los recortes y es su principal apuesta.

Fuente.- Estrategias de Inversión

Creo que cuando se deje de hablar de esta nueva variante del Covid19 y vuelvan los números de tasa de incidencia a ser menores de 90 por cada 100 mil , volverá la normalidad nuevamente al sector aéreo y en consecuencia al turismo. Es cuestión de tiempo y de tomar nuevas medidas para que no vaya a más. Yo por lo que he observado estos días  en paseos marítimos y terrazas, la gente sigue llevando las mascarillas en el exterior.
Brokers destacados