Acceder

Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

55 respuestas
Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato
Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato
Página
5 / 7
#33

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Gracias a todos por los comentarios. Con ellos ya sé al menos como se piensa que está la situación a nivel económico y su influencia en la bolsa.

En resumen entiendo que para los traders, la recomendación es venta, no compra.

#34

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Pues nada, como no creo que cambie la historia abra que unirse "al enemigo", dicho con cariño...

Lo que no se es muy bien como hacerlo (abrir posiciones bajistas, es mas hasta hace poco no sabia lo que era eso de ponerse corto)

#35

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Yo pienso como tu, si la bolsa sigue bajando se presentarán nuevas oportunidades de compra que habrá que aprovechar. En cualquier momento se pueden encontrar valores que cumplen objetivos de compra, pero cuando las bolsas bajan de forma significativa, y se empieza a filtrar el miedo, es cuando se nos presentan las mejores oportunidades para comprar valores de calidad a buenos precios. Pero hay que hacerlo con sosiego sin prisas y con rigor metodológico.

#36

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Pues depende de con quién trabajes, aunque ahora por motivos laborales estoy desenganchado y ni soy trader ni nada que se le parezca, más bien un pardillo más, mi primera experiencia fue con Bankinter, tenían una cosa que se llama acciones en prestamo o algo así, es decir te las dejan, las vendes y las puedes tener vendidas hasta 3 meses creo que era, al cabo de dicho tiempo las debes recomprar para devolverselas, si ha bajado ganas la diferencia y si sube en la recompra para devolver pues pierdes. Pero en lo que creo recordar es algo caro en comisiones, sobre todo si eres un poco hiperactivo. La segunda experiencia fue con los CFDs con Interdin, no recuerdo que exista un plazo de devolución, en ambos casos está limitado a la disponibilidad que tengan, porque en ocasiones uno quiere ponerse corto y no tienen acciones que prestar. Y bueno con Interdín en CFDs creo que era mucho más barato. Seguro existen muchos más broker que lo permiten de manera sencilla, la cosa es encontrar algo barato y un tamaño de posición en el cual sentirse comodo, por lo del apalancamiento, yo estoy más comodo ahora con posiciones pequeñas cortas pero durante más tiempo que antes cuando me movía más, es curioso, pero me da que es cuestión de encontrar el tamaño adecuado a cada circunstancia.

#37

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

La cuestion es que el poblema de la banca de inversion , que utilizaban los pasivos , para especular , pues basicamente es un poblema en USA , en España los bancos , actuan simplemente de intermediarios , por lo tanto trasladar el poblema de USA a Europa me parece exgerado

Sobre el papel de los Hedge Funds , pues simplemente , son inversiones alternativas a los fondos de inversion , se diferencia aque los Hedge funds , suelen ser inversiones de gestion libre , es decir uns gestion activa , que van de inversiones de lo mas conservadoras a las mas agresivas , lunares negros , como el caso Madoff suelen ser aislados

Las propuestas de Obama son muy complicadas de llevarlas a cabo y en el supuesto de que se llevaran a cabo seria de forma paulatina y en el largo plazo,pero simplemente por el hecho de ponerlas sobre la mesa , tendra un coste elevado en los bancos y por efecto contagio , los bancos españoles se veran mas afectados , sobretodo el Santander y el BBVA , porque Obama comtempla tambien un limite en el tamaño de los bancos

un saludo

#38

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Aun no tengo muy claro como operan los CFDs, habia oido algo de SELFBANK, cuenta tentuplica o algo asi para ponerse bajista.

Tengo entendido que con las prestadas te salta un stop al alza si empiezan a subir y no puedes hacer nada, repito hablo desde el desconocimiento, y como dice el dicho de bolsa no meterse en algo que no se conoce, por lo que por ahora hasta que no este un poco más formado no haré nada relacionado con ponerme corto.

Sería cuestion de enterarse un poco de las posibilidades y preguntar aqui.

#39

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Maki yo estoy igual que tu, a ver si alguien nos da el link de una cuenta virtual o algo para enrear porque nunca me he atrevido a jugar en corto, es como el segundo nivel para los novatos. Y por lo que se ve es bastante peligroso, so alguien conoce alguna página sencillita o alguna demo que avise que yo también me apunto, pero no por ahora que todavía tengo la esperanza de que nos recuperemos de la obamada

#40

Re: Y ahora qué. A meter miedo para comprar más barato

Yo tengo conocimientos nulos sobre CFD's, pero sé lo suficiente para saber que es un arma de destrucción masiva...

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados