Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
33.479 / 36.971
#267825

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Nasdaq ahora en su 6to día intentando romper el fibo 61.8%, la euforia de una posible ruptura se transforma en dudas de una posible distribución.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#267826

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, no he podido estar en la apertura, para tomar posiciones, jejeje. De mano ya vemos que SAN lleva un -1,25% desde su máx. de primeros minutos, así no puede ser, lo de generar confianza, digo. No sé si hacer numeritos o dejar que los piratas los hagan y ponerme a trabajar. En fin, veremos qué hacen, al menos durante un ratito. Saludos.
#267828

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se nota un huevo el chute de recompra de acciones masivas que hace el SAN, sobre todo en momentos de primera hora de la mañana para crear tendencia. 
Creo que lleva pulidos ya 600M€ de este segundo programa....mi pregunta es, a qué precio estarían hoy sus acciones si no llevarán desde Diciembre recomprando masivamente sus propios papelitos 🤔
#267829

Re: Pulso de Mercado: Intradía

2,72???
#267829

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La deuda de Playa Hoteles trunca el sueño mexicano del máximo accionista de Santa Lucía | Empresas | Cinco Días (elpais.com)


Construyeron un megaresort de 1.044 habitaciones en Riviera Maya que vendieron antes de inaugurarlo y renunciaron a un segundo inmueble

A Carlos Javier Navarro, presidente y máximo accionista de Seguros Santa Lucía, una de las compañías que mayor cuota de mercado tiene en la gestión de los seguros de decesos en España, no le está sonriendo la fortuna en sus inversiones hoteleras.

Considerado como la cuadragésima cuarta fortuna de España, con una riqueza estimada en 1.250 millones de euros, cuenta con un patrimonio inmobiliario ingente (es propietario de decenas de edificios en Madrid), que le renta importantes beneficios, y ha hecho varias incursiones en el negocio hotelero con resultados poco satisfactorios hasta el momento.

La más relevante iba a ser la construcción junto a la cadena hotelera andaluza Playa Hoteles, cuya principal marca es Senator, en 2018 de un megaresort en la Riviera Maya mexicana, con 1.044 habitaciones, que contaría con una inversión de 246 millones de dólares (229 millones de euros).

El hotel, cuya apertura sufrió distintos retrasos por la pandemia, fue vendido en la fase final de obra, tal y como confirman fuentes de Hoteles Playa, y finalmente fue inaugurado bajo una nueva propiedad. Ese inmueble era el buque insignia de Hoteles Playa y formaba parte de un plan más ambicioso para promover, al menos, otro hotel en los terrenos contiguos junto a Carlos Javier Navarro, que tenía una participación minoritaria en ambos proyectos, según detallan esas mismas fuentes.

La desinversión de Senator Riviera Cancún ha supuesto el desprenderse de una auténtica joya, pero la compañía sigue demostrando que es capaz de tomar este tipo de decisiones duras para asegurar el fortalecimiento global se la sociedad”, remarcó la cadena hotelera en un comunicado.

Las cuentas depositadas en el Registro Mercantil muestran el abultado endeudamiento de Hoteles Playa, incluso en los años previos a la pandemia.

Las deudas a largo plazo, la gran mayoría con entidades financieras, solo bajaron una vez de 100 millones de euros entre 2015 y 2021 (99,7 millones en 2018) y en tres ejercicios el importe del pasivo fue superior a la facturación.

Una situación que le llevó a encadenar distintas desinversiones para enjugar la elevada deuda: en 2019 vendió un hotel en Valencia a SwissLife por 24,5 millones, en 2021 vendió el hotel Playaballlena en Cádiz a Pontegadea, la sociedad inversora de Amancio Ortega, por 25 millones de euros y en mayo de 2022 hizo lo mismo con el resort de Riviera Maya.

Hotelatelier

La otra inversión fallida de Carlos Javier Navarro es la adquisición del 11% de High Tech Hotels, la cadena hotelera cuyas principales marcas son Petit Palace e Icon.

La cadena ya arrastraba un elevado endeudamiento antes de la pandemia y la paralización del turismo no hizo más que agravar esa situación. En 2019, fecha en la que registró los mejores resultados de la historia, con una facturación de 70,25 millones de euros y un beneficio neto de 2,15 millones de euros frente a un endeudamiento de 56,4 millones.

La solicitud de auxilio a la SEPI por 25 millones d euros fue una de las seis peticiones de rescate financiero de empresas ligadas al turismo rechazadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) al no cumplir los criterios de la SEPI.

Los principales accionistas de la cadena (el fondo franco belga Kartesia Securities y tres “family office”: Kias Investments de la inmobiliaria sueca Stahl, Miño de Seguros Santa Lucía, e Inversiones El Piles de la familia asturiana Arrojo) habían acordado cerrar la venta de la compañía antes de que concluyera 2022 para aliviar el deterioro económico sufrido durante los dos años de pandemia, solo compensado parcialmente con la reactivación del turismo con el fin de la ola ómicron. 

El proceso se ha paralizado por la falta de ofertas que llegaran a los 230 millones de euros (ahora mismo las más elevadas se mueven en el rango de 200 a 230 millones) y por el cambio de posición de los accionistas, que con toda seguridad tratan de beneficiarse de la reactivación explosiva del turismo para revalorizar el activo y venderlo al precio que pretendían en uno o dos años.

#267831

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si,ya solo falta que baje la bolsa de verdad,porque hasta ahora desde maximos en el S/P un 20% y en otras bolsas como la Europea y Dax casi nada.DAX y Eurostoxx 50 subiendo un 25% desde octubre del 2022.
#267832

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El petróleo sufre una liquidación masiva ante el miedo a un vuelco en el mercado de crudo

  
 

El miedo a una nueva crisis financiera ha generado grandes turbulencias en los mercados. Los bancos se han desplomado en bolsa con extrema violencia, arrastrando a casi todos los activos de riesgo. Dos entidades americanas han sido liquidadas, mientras que Suiza y UBS han salido al rescate de Credit Suisse. Tal ha sido el revuelo en la banca, que la caída del petróleo (otras veces tan mediática) ha pasado casi desapercibida. Aunque los futuros del crudo subieron en la jornada de ayer junto a las bolsas, las secuelas en el mercado de petróleo son todavía visibles: los inversores han huido en desbandada de las posiciones largas (apuestan a que el petróleo va a subir) del crudo al mayor ritmo en años, generando una gran liquidación en este mercado ante un posible cambio de tendencia.


De máximos a mínimos de marzo, el petróleo ha caído casi un 16% (el barril llegó a tocar la zona de los 72 dólares que no veía desde hace 15 meses). En la jornada de este lunes, con la ayuda de la mejora del sentimiento en los mercados, el crudo Brent, de referencia en Europa, subió un 4% y recuperó los 77 dólares por barril. No obstante, aún sigue en niveles relativamente bajos si se tiene en cuenta que poco después de comenzar la guerra de Ucrania el Brent superó temporalmente los 130 dólares por barril.



Los analistas de UBS han publicado una nota en la que explican cómo el miedo de los inversores a una nueva crisis están generando fuertes movimientos en los mercados de futuros que está impactando en el precio del petróleo (tanto futuros como spot o al contado), a la vez que generan una desconexión entre los mercados financieros y los fundamentales del mercado de crudo. https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12205234/03/23/El-petroleo-sufre-una-liquidacion-masiva-ante-el-miedo-a-un-vuelco-en-el-mercado-de-crudo.html
Brokers destacados