Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
24.273 / 36.823
#194177

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sin duda Germán, los mercados arbitran todo esto. Dan y quitan, pero ya es mala suerte para España, que sea de los países de Europa donde una nueva crisis nos venga y nos pueda afectar más que a los demás, ahora precisamente que parecía que estábamos saliendo de la anterior. 

No hace muchos meses que me pagaron la parte de la paga extraordinaria, que faltaba, de junio de 2013 debido a lo que todos ya sabemos y muy posiblemente nos vuelva a venir lo vivido en aquellos años, como supresión de pagas extraordinarias, congelación salarial, subidas de impuestos y depende de la intensidad de la recesión, hasta recortes de pensiones. El panorama que puede venir no es muy halagüeño.
#194178

Re: Pulso de Mercado: Intradía

👍Totalmente de acuerdo ,una pena 
#194179

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo de hoy tiene más sentido, parece que empiezan a activar la trampa.
#194180

Re: Pulso del Mercado: SAN

Joer Willy, tu comprando botinas.

¡¡¡No me lo puedo creer!!!

¿Y encima tienes otro tiro si pierde los 2€?

Bujeno, mucha suerte tio. ¿Irás a largo, no, o en plan jornalillo? 

Jejejejejeje
#194181

Cierre IBEX-35

Buenas tardes.
El Ibex 35 iniciaba la sesión de este martes en línea con sus homólogos europeos ante las previsiones del FMI que espera que la economía mundial se contraiga un 3% este año. Así, se dejaba en su apertura un 0,77% situándose en los 7.054 enteros. A media sesión, el selectivo madrileño seguía en retroceso con una caída del 2,66% perdiendo los 7.000 puntos. El índice bursátil español finalizaba la jornada en terreno negativo con un retroceso del 3,79% situándose en los 6.839,5 puntos.
El único valor que ha subido ha sido Cellnex (+2,01%). Por el contrario, los valores que más han perdido han sido Amadeus (-10,01%), IAG (-9,93%) y ArcelorMittal (-8,46%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 0,859% y la prima de riesgo se coloca en los 133 puntos básicos.
Balance negativo para los Blue Chips del mercado: BBVA restaba un 6,95%, Santander bajaba un 5,66%, Telefónica se dejaba un 4,33%, Inditex caía un 2,28% e Iberdrola perdía un 2,02%.
Salud!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#194182

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Así es socio llevan años dando disgustos.s2
#194183

Cierre Europa

Buenas tardes.
Los índices del Viejo Continente abrían a la baja después de los avances de ayer basados en la moderación de curvas en algunos países y expectativas de lo propio en otros y a pesar de un complicado inicio de temporada de resultados para la banca de inversión americana y una fuerte revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por parte del FMI, anticipando la peor crisis desde la Gran Depresión. A primera hora, el Euro Stoxx 50 perdía un 1,9%, el CAC 40 bajaba un 1,8%, el DAX 30 se dejaba un 2% y el FTSE 100 cedía un 2,1%. A media sesión las principales plazas europeas profundizaban sus caídas que mantuvieron hasta el cierre de mercados con retrocesos en todos los índices contagiados por la publicación de datos macro en EE.UU. Así, el CAC 40 restaba un 3,76%, el Dax alemán perdía un 3,90%, el Eurostoxx 50 caía un 3,85%, y el FTSE 100 bajaba un 3,84%.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cotizaban la sesión en terreno negativo con caídas cercanas al 2%, con la atención de los inversores puesta en la publicación de resultados de los principales bancos estadounidenses. Se han conocido datos macro que dejan ver el impacto causado por la pandemia del coronavirus. Por su parte, a pesar del acuerdo confirmado el domingo de la OPEP+ el precio del petróleo sigue sin remontar, algo que también ha influido en las pérdidas generalizadas. Así, en un contexto aún marcado por la incertidumbre, a cierre de mercados europeos se mantenían las caídas: el S&P 500 perdía un 3,07%, el Dow Jones bajaba un 2,74% y el Nasdaq 100 retrocedía un 1,95%.
En Estados Unidos, encuesta manufacturera de Nueva York de abril con esperado deterioro hasta -78,2 (vs -35e y -21,5 anterior) y la producción industrial de marzo -5,4% mensual (vs -4%e y +0,6% anterior). Por el lado del consumo, las ventas minoristas adelantadas de marzo caen con fuerza: -8,7% mensual (vs -8%e y -0,5% anterior) y ex-autos -4,5% (vs -5%e y -0,4% previo).
En Europa, se han publicado datos finales de IPC de marzo. En Francia, conocimos el IPC anual +0,7% (vs +0,6%e y anterior) y el IPC mensual -0,1% (vs 0,0%e y anterior). En España, también se publicaron los mismos datos con un IPC anual del 0,0% (vs +0,8%e y +0.1% anterior) y un IPC mensual del -0,4% (-0,3%e y anterior). En Italia, IPC anual +0,1% (vs +0,1%e y anterior).
Al cierre europeo, el precio del petróleo perdía un 6,69% situando al barril de Brent en los 27,62 dólares. El West Texas sumaba un 2,78%, situándose en los 19,55 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro perdía un 0,58% frente al dólar, situándose en los 1,0915 'billetes verdes'.
Salud!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#194184

Noticias empresariales

Buenas tardes.
Sector aéreo: La IATA ha actualizado sus previsiones sobre el impacto del Covid 19 y ha elevado su impacto negativo. La agencia prevé que la caída de los ingresos del sector en 2020e sea de -55% vs 2019, desde -44% en su último informe (24 de marzo) y que la demanda (medido en kilómetros) descienda -48% vs 2019 (antes -38%). A principios de abril, la demanda de tráfico aéreo es un -80% inferior a 2019 y prevé que con una recuperación más débil en 3T (impacto en demanda por caída PIB 2T 20, -8%), el descenso de la demanda en 3T podría situarse en torno a -70% vs 3T 19. Con una recuperación del 50% del tráfico internacional (2/3 de la demanda total) en 4T 20, la demanda podría ser -33% vs 4T 19. La revisión a la baja de las previsiones de la IATA es una mala noticia, si bien las previsiones actuales (con riesgo de que se sigan revisando a la baja en las próximas semanas) son más realistas.
ROVI: Ha alcanzado un convenio de colaboración con Fundación de Investigación HM Hospitales para la financiación de un ensayo clínico (fase II) que evalúe la eficacia y seguridad de bemiparina en pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19 y dímero-D mayor de 500ng/ml (indicador de coagulación e índice pronóstico relevante de mortalidad asociado a la infección por Covid-19).
Bank of America: La entidad bancaria ha anunciado en su presentación de resultados una caída de los beneficios de un 45%, hasta los 4.000 millones de dólares, después de las dotaciones extraordinarias de 3.600 millones de dólares para cubrirse ante los riesgos de préstamos fallidos por los estragos causados por la pandemia del Covid-19. La compañía ha anunciado unas provisiones de 4.800 millones para hacer frente los créditos fallidos corporativos y de consumo. Los ingresos descienden un 1% hasta los 22.770 millones de dólares, quedando por encima de las estimaciones. El presidente de la entidad, Brian Moynihan, ha comentado que la reducción en las ganancias en relación al primer trimestre del año anterior se han debido al aumento de sus provisiones para suplir pérdidas causadas por el coronavirus. "A pesar de incrementar nuestras reservas de pérdidas por créditos hemos ganado más de 4.000 millones de dólares en este trimestre, terminando el trimestre con más liquidez que al comienzo", afirmó Moynihan.
Citigroup: La compañía ha visto reducido su beneficio neto en un 46% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior. El banco estadounidense ha registrado un beneficio neto de 2.522 millones de dólares, afectado por las provisiones de 4.920 millones de dólares. Un dato más positivo han sido los ingresos que se han incrementado un 12%, hasta los 20.730 millones de dólares, quedando por encima de las previsiones de los analistas. El beneficio por acción ha caído a 1,05 dólares en el primer trimestre de 2020 frente a los 1,87 dólares del mismo periodo del año anterior. La entidad ha comunicado que sus ingresos han sufrido "un impacto significativo" por la pandemia del Covid-19.
ASML: El proveedor de equipos para fabricantes de chips de computadoras ha informado en su presentación de resultados de una importante reducción en sus ganancias, peores de lo esperado en el primer trimestre. La compañía ha reportado unos ingresos de 2.441 millones de euros quedando por detrás de las estimaciones, aunque superando al dato del mismo periodo del año anterior. ASML asegura que en su caso el impacto en los datos no es un problema de demanda sino de cadena de producción y que espera recuperar la cifra de negocio perdida a lo largo de la 2ª parte del año.
Salud!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados