Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
154 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
21.670 / 36.846
#173354

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes, tengo una idea de lo que van a querer hacer mañana con SAN/BBV, fundamentalmente, pero no la quiero creer, por que es mala para mi, que vuelvo a estar totalmente dentro de SAN. Puede que si la llevan de nuevo a 3,750 pero no la pasan de 3,755 liquide todos los paquetitos, por si acaso. Nos queda menos de media hora. Saludos y suerte.
#173355

Cierre IBEX-35

Buenos días.
El Ibex 35 abrió la sesión con una caída del 0,42% en una nueva jornada protagonizada por la incertidumbre política tras el resultado de las elecciones, la dimisión de Albert Rivera y por la publicación de los resultados empresariales del tercer trimestre del año en la que Almirall ha presentado sus cifras. A primera hora de la mañana, el índice perdía la cota psicológica de los 9.400, fijándose en los 9.354 puntos. A media sesión, el parqué madrileño continuó en la senda negativa con una disminución del 0,50%, situándose en los 9.346.
Finalmente, el selectivo español terminaba la sesión en plano con tendencia bajista (-0,06%) fijándose en los 9.388 enteros.
Los valores que más crecieron fueron Indra (+1,73%), Meliá Hotels (+1,27%) y Siemens Gamesa (+1,22%). En el lado negativo, los valores que más cayeron fueron Caixabank (-1,04%), Cellnex (-0,88%) e Iberdrola (-0,78%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 0,420% y la prima de riesgo en los 67 puntos básicos.
Balance negativo para los Blue Chips del mercado: Telefónica subía un 0,71%. En rojo, BBVA decrecía un 0,29% y Repsol disminuía un 0,07%, Iberdrola retrocedía un 0,78% y Santander restaba un 0,58%.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#173356

Noticias empresariales

Buenas tardes.
MásMóvil. La empresa ha reducido el margen sobre el 'Term Loan B' (TLB) en 62,5 puntos básicos sin ningún otro cambio de condiciones, con un ahorro anual de nueve millones de euros. La compañía ha completado la renegociación del margen del TLB emitido inicialmente el pasado mes de mayo gracias a su positiva evolución y al aumento de la visibilidad sobre la capacidad de generación de caja logrado debido a los últimos acuerdos alcanzados con Orange y a la favorable evolución de los mercados de deuda. El margen del TLB ha disminuido desde los 325 puntos básicos iniciales, hasta los 262,5 puntos básicos actuales, es decir una reducción de 62,5 puntos básicos en el margen lo que resulta en un ahorro anual inicial de nueve millones en los intereses del TLB. El resto de las condiciones del TLB, incluidas la escala de reducción del margen en función del apalancamiento de la compañía y la no existencia de 'covenants' financieros, se mantienen inalterados.
Inditex. La firma renovará con IndustriALL Global Union el Acuerdo Marco Global en el que se plasmará el compromiso de la compañía textil de garantizar el trabajo decente de 2,5 millones de personas que trabajan en las 7.000 fábricas que elaboran prendas para la multinacional en todo el mundo. De esta forma, el 13 de noviembre se renovará en Ginebra un acuerdo "pionero" en la industria de la moda y en las relaciones laborales globales. "La segunda renovación del Acuerdo Marco Global confirma que dos décadas de trabajo han dado resultado y que todavía quedan muchas tareas pendientes", ha resaltado el sindicato, que ha afirmado haber trabajado "intensamente" con Inditex durante estos años para "conquistar la dignidad del trabajo en un mundo globalizado". Tras reunirse con proveedores y visitar fábricas de la cadena de suministro, el pasado 4 de octubre de 2007 el sindicalismo global firmó con la multinacional española el I Acuerdo Marco Internacional.
Indra. La empresa de tecnología y consultoría, en consorcio con Comsa Industrial, se ha adjudicado un contrato por valor de 20 millones de euros con el Consorcio Vial Andino (Conandino), según el cual dotará con su tecnología de control 'Indra Mova Traffic' los nuevos túneles y vías a cielo abierto del tramo final del corredor Bogotá-Villavicencio en Colombia. La compañía también implantará los sistemas de comunicaciones necesarios, Mova Comms; los sistemas de seguridad, Mova Protect; y los sistemas inteligentes de tráfico (ITS): sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), contadores de tráfico, señalización vial, postes SOS, detección de incendios, control de iluminación o megafonía, entre otros. En este sentido, detalla que el centro de control de Buenavista, junto con el centro de control principal de Boquerón y el centro de gestión local situado en Naranjal, también implantados por Indra en proyectos previos, permitirán supervisar y controlar de forma centralizada y con un interfaz único la concesión al completo, facilitando la máxima operatividad.
Acerinox. Bank of America Merryl Lynch ha elevado el precio objetivo de Acerinox y ha cambiado su calificación de 'bajo rendimiento' a 'neutral', después de que la acerera anunciase la adquisición de la alemana VDM Metals por 532 millones de euros. Según el banco de inversión estadounidense, VDM "parece ser un negocio bien administrado con un buen ajuste y que podría impulsar un crecimiento defensivo y sin productos básicos para Acerinox". Por ello, Bank of America ha subido el precio objetivo de las acciones de la compañía dedicada a la producción de acero hasta los 10,20 euros por títulos, desde la previsión anterior de 7,90 euros, así como su recomendación a 'neutral'. Este nuevo pronóstico para la evolución en Bolsa de Acerinox supone un potencial de revalorización de más del 5% desde el cierre del mercado del pasado viernes. De hecho, este lunes, la compañía lideraba las subidas del Ibex pasadas las 14.00 horas, al registrar un alza del 1,20%, hasta los 9,79 euros por acción.
Fluidra. La empresa incrementó sus ventas un 3,3% durante el tercer trimestre, hasta los 1.063 millones de euros, según un comunicado de la compañía, que constata "un buen desempeño en prácticamente todos los mercados". El tercer trimestre ha arrojado buenos resultados en el hemisferio norte, tras una recuperación significativa en Norteamérica del mal tiempo, del cambio del modelo de distribución y del retraso en la fabricación de calentadores a gas. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se ha elevado un 5,4%, a 190,5 millones hasta septiembre: un crecimiento superior al de las ventas, lo que el atribuye a la gestión de costes de la compañía y a las sinergias de costes afloradas en el proceso de integración con Zodiac, ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#173357

Cierre Europa

Buenas tardes.
Los mercados europeos comenzaban la jornada del lunes con comportamientos negativos. Fráncfort y Londres se dejaban un 0,4% respectivamente, y París cedía un 0,3% en un día en que las bolsas estuvieron pendientes de la evolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y de la publicación del dato del PIB en Alemania que puede suponer la entrada en recesión del motor económico europeo, tras dos trimestres en rojo. A mediodía, los índices del Viejo Continente copiaban el mismo patrón con el que inauguraban la sesión a primera hora de la mañana, en rojo. Al cierre del mercado, los indicadores más destacados de Europa terminaban con resultados negativos: FTSE 100 (-0,55%), DAX 30 (-0,15%) y Euro Stoxx (-0,02%). En verde, CAC 40 (+0,20%).
En Estados Unidos, la sesión comenzaba con el Dow Jones, Nasdaq Composite y S&P 500 en negativo. Durante la sesión del lunes, y al cierre del mercado europeo, Wall Street cotizaba a la baja: Dow Jones (-0,37% en los 27.579,24 puntos), Nasdaq Composite (-0,23%) y S&P 500 (-0,31%).
En el Reino Unido se ha publicado el dato de septiembre de producción industrial en tasa anual, -1,4% (vs -1,2%e y -1,8% anterior). Además. se han conocido los datos de PIB 3T19, donde se espera cierta moderación en tasa anual +1,0% (vs +1,1%e y +1,3% anterior) y recuperación en el trimestral +0,3% (vs +0,4%e -0,2% anterior).
Al cierre europeo, en el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en la Eurozona, restaba un 0,16% hasta los 62,41 dólares. El barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, aumentaba un 0,37% hasta los 57,03 dólares.
En el mercado de divisas, el euro ganaba un 0,19% frente al dólar, situándose en los 1,1036 'billetes verdes'.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#173358

JL Carpatos - Crónica de cierre

Buenas tardes.

Esto no se acaba nunca, nos calentaron la cabeza diciendo que el acuerdo de fase uno estaba ya cerrado y acordado y ahora vemos que nada de eso es real. Hoy han pesado mucho en bolsa las palabras del presidente de Estados Unidos del viernes según las cuales no accedía a las peticiones de los chinos de un levantamiento de aranceles importante. Además durante el fin de semana ha refrendado estas mismas palabras y su mano derecha Navarro, ha concretado que lo máximo que conceden a los chinos es el levantamiento de las extensiones de aranceles que entraban en vigor a mediados de diciembre.
Los chinos el mismo viernes ya dijeron que en esas condiciones no están interesados en firmar el acuerdo, esto ha afectado mucho a la Bolsa de China que ha terminado con una bajada del 1.8%, es decir el peor día en cuatro meses.
Pero en las bolsas occidentales sigue esta esperanza, puede que ingenua y que ya falló en numerosas ocasiones anteriores, de que al final sí que habrá acuerdo. Nos lo hemos tomado mal pero no demasiado mal y así llama la atención como un valor refugio típico como el oro hoy lo está pasando mal con una caída del 0.46%.
Además hemos tenido malos datos macroeconómicos en China, el Indice de Precios a la producción al peor nivel en tres años mostrando que las empresas están en una situación tan débil que no pueden repercutir la subida de precios en los suyos propios. Por otro lado el Indice de Precios al consumo ha tenido la mayor subida en ocho años, eso si algo distorsionado por la subida de los precios de la carne de cerdo después de la grave epidemia de peste porcina africana que se ha dado en el país.
Igualmente ha cotizado negativamente durante todo el día el hecho de que en Hong Kong de nuevo se hayan dado graves incidentes este fin de semana con algunas personas muertas. El mercado lo que teme es que China intente solucionar el asunto por la vía rápida y esto tense más aún las relaciones con Estados Unidos haciendo más difícil llegar a un acuerdo comercial, algo que por lo que hemos dicho anteriormente ya es difícil alcanzar.
No ha habido mucho volumen en el día debido a que ha sido festivo en Estados Unidos, por la celebración del Día de los veteranos. Las bolsas han estado abiertas en horario habitual pero los mercados de bonos de Estados Unidos han estado cerrados lo cual ha influido sin duda también en la sesión europea.
Ha habido algunos rumores sobre operaciones corporativas de gran calado, como por ejemplo la que decía que Microsoft puede comprar a Bloomberg. También se decía que KKR podía comprar a Walgreens que como saben es miembro del índice Dow Jones. Estas cosas siempre animan a los operadores.
En cuanto a la reacción de la Bolsa española a los resultados electorales de ayer ha sido completamente nula. Dichos resultados no han influido absolutamente nada en las cotizaciones. Tampoco en los mercados de bonos, ya que aunque el bono español ha estado más débil que el alemán de referencia, no ha sido por las elecciones sino por una corriente de ventas que ya lleva varios días de bonos periféricos, como bonos portugueses, españoles y sobre todo italianos que son los que lo están pasando peor. El resultado electoral estaba plenamente descontado por los operadores.
https://www.serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/intradia/al-cierre-acuerdo-comercial-de-aqui-a-la-eternidad/
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#173359

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Dow Jones se anima tras la subida de Boeing que ha dicho que en enero podría volver a la normalidad con su controvertido modelo 737 max
Bank of America pesimista a largo plazo
La confianza de los CEO comparada con la del consumidor en mínimo histórico
Índice de euforia de la CNN en un extremo de mercado
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#173360

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes

Fusiones bancarias

Por lo visto dado cómo está la economía, que es del agrado del BCE y por lo que podía conllevar, se va a hablar más, cuando haya conformado un gobierno estable en España. Los presidentes de la mayoría de entidades bancarias  ya están preparando el terreno.




https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/10/companias/1573408603_674223.html

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados