Acceder

Carta de una Plataforma Blanca a Gil Robles Abogados

50 respuestas
Carta de una Plataforma Blanca a Gil Robles Abogados
Carta de una Plataforma Blanca a Gil Robles Abogados
Página
6 / 7
#41

Re: La regulación de la actividad de Afinsa

Sr. Corsario. Ese letrado al que Vd. se refiere con las iniciales GR., desde mi punto de vista, carece de profesionalidad,no ha defendido diligentemente los intereses de algunos de sus clientes y no ha atendido a los requerimientos de éstos.. Ha estado poniendo una vela a Dios y otra al diablo.

¿ Le parecería a Vd. bien, que èstando, por ejemplo, el vehículo de su propiedad aparcado en un parking privado mientras Vd. se encuentra de vacaciones estivales, en ese mismo lapsus de tiempo, un juzgado declare en concurso a la empresa propietaria de dicho parking, y que en el procedimiento concursal su abogado, al que Vd. ha contratado para que le represente en dicho concurso, se niegue a reclamar al juzgado la propiedad de su vehículo y, además, niega que dicho vehículo es de Vd. adjudicándole la propiedad a la empresa en concurso, por que, según él, su vehículo,al estar usado ya no vale el precio que Vd. pagó por él?.

Eso es,ni mas ni menos, lo que éste letrado ha hecho con algunos de sus clientes.

#42

Re: La regulación de la actividad de Afinsa

Hola Santiago, estoy contigo, tus ejemplos son perfectos, solo que despues de 5 años ya no quiero mi coche, quiero el valor que tenia mi coche mas los intereses legales, mas daños y perjuicios por no habermelo entregado antes.
Saludos.

#43

Re: La regulación de la actividad de Afinsa

Lamentablemente, Sr. Ricky24, la filatelia que antes era suya, en la actualidad ha dejado de serla. Por eso mismo, el letrado GR, sigue insistiendo en que la filatelia es propiedad de la empresa y no de los clientes.¿ La razón ?, muy sencilla ( pero esto él no lo dice, por que se le puede echar la gente encima ). Dentro del proceso concursal existe lo que la Ley ha venido a llamar "derecho de separación". Ese derecho, el de separación, se debería haber ejercido en su momento procesal oportuno. Es decir, si Vd.,o el abogado que le representa, no ha impugnado la decisión judicial de sumar al inventario de la masa activa de la empresa los sellos que eran de su propiedad. Vd. se ha quedado sin sellos. No han reclamado su titularidad dentro de citado momento procesal.
Si piensa Vd. que la reciente sentencia del Tribunal Supremo en la que califica la actividad como mercantil va a dar lugar a que le devuelvan unos sellos que, ni Vd. ni su abogado, ha reclamado en ningún momento, sencillamente, creo que está Vd. equivocado.
Ahora, a quienes habría que pedir responsabilidades y daños y perjuícios son a los letrados que, haciendo caso omiso de las indicaciones de sus clientes, se negaron a reclamar la legítima propiedad de sus sellos negándose a ejercer el derecho de separación que a éstos les amparaba.
Savo que los jueces mercantiles realicen un acto de generosidad, Vd., yo y todos nosotros, nos hemos quedado sin nuestros sellos y sin nuestro dinero. Créame

#44

Re: Quieren sellos o dinero?.

Yo tengo una pregunt que hacer y que espero que alguien me conteste. Y que onste que no pregunto de mala fe.
En toda la vida de las empresas ÇAfinsa y Fórum...

¿HA HABIDO ALGÚN CLIENTE QUE AL VENCIMIENTO DE SU CONTRATO, HAYA DECIDIDO QUEDARSE LOS SELLOS?

ALGÚN ANTIGUO CLIENTE TRAS PERCIBIR LOS INTERESES, SE QUEDÓ CON LOS SELLOS RENUNCIANDO A SU CAPITAL?

¿CUANTOS?

Creo que una respuesta clara y concreta a estas preguntas, nos aclararía el supuesto interés de la "compra en firme" de los sellos que defienden algunos.

saludos

#45

Re: Quieren sellos o dinero?.

Sin ninguna mala fe te contesto. Y sin mala fe me permito señalar que pareces algo confundido. Vamos a ver:

¿HA HABIDO ALGÚN CLIENTE QUE AL VENCIMIENTO DE SU CONTRATO, HAYA DECIDIDO QUEDARSE LOS SELLOS?
Eso, aunque posible, era poco probable. Solamente se habría dado esa circunstancia si el cliente hubiera pensado que podía obtener más dinero por su filatelia que el que le conseguía Afinsa.
¿ALGÚN ANTIGUO CLIENTE TRAS PERCIBIR LOS INTERESES, SE QUEDÓ CON LOS SELLOS RENUNCIANDO A SU CAPITAL?
Ahí la pregunta tiene trampa y dista mucho de esa ausencia de mala fe de la que presumes. 1º.- Afinsa no pagaba intereses. En todo caso anticipaba plusvalias y, al vencimiento se efectuaba la liquidación definitiva. 2º.- Por otra parte, mal podría haber nadie recibido una parte de la revalorización sin efectuar la venta de la filatelia. Tu no puedes obtener ganancia en la compraventa de un piso SIN VENDER EL PISO. Es de Perogrullo. Y añado. Los clientes compraban la filatelia con mentalidad de inversor. Es decir, pretendían obtener una ganancia via revalorización de los bienes filatélicos adquiridos, para lo cual debían proceder en un plazo determinado, a su venta. Si hubieran comprado sellos con mentalidad de coleccionista, no habrían precisado de ningún contrato. De hecho, Afinsa vendía directamente a coleccionistas a través de sus empresas filiales. ¿Te parece lo suficientemente clara y concisa mi respuesta?
#46

Re: La regulación de la actividad de Afinsa

Pues os equivocais de sitio al pedir aquí vuestros sellos, lo he dicho siempre, yo soy de la opinión de que al que quiera sus sellos deben dárselos, pero no hay que venir a pedirlos aquí ni al Sr. G.R. hay que pedirselos al Juez. Y al parecer no consta ninguna petición de sellos.

Respecto al tema del abogado, no soy yo quien para defenderlo, pero por lo que he ido deduciendo de sus comunicados se ha dedicado a defender los intereses de la mayoria de sus clientes, que ademas coincide con otros más de 200 letrados, que en total representan unos 449.000 afectados.
Si sus clientes no estuvieran de acuerdo con él se habrian marchado con otros, de hecho creo que hubo unos cuantos que se han ido.

En el caso del vehículo efectivamente seria como dices si el vehículo fuera mio, pero si yo he entregado un dinero a cambio del vehículo que los del parking me han prometido devolvermelo con "rendimientos" dentro de un tiempo, que ademas es un trasto que no vale lo que me dijeron, y que lo guardan ellos con las puertas lacradas, y no lo puedo usar porque si lo hago no me garantizan la devolución.........pues que quieres que te diga....... tu insistirias en quedarte con la chatarra????

#47

Re: Quieren sellos o dinero?.

2º.- Por otra parte, mal podría haber nadie recibido una parte de la revalorización sin efectuar la venta de la filatelia. Tu no puedes obtener ganancia en la compraventa de un piso SIN VENDER EL PISO. Es de Perogrullo.
Pues en Afinsa eso si que pasaba, ibas cobrando la "revalorización" antes de "vender" el lote de sellos, es más te GARANTIZABAN que en el momento de la venta valdrian más los sellos.
#48

Re: Quieren sellos o dinero?.

Te recomiendo que vuelvas a leer el punto nº 1 de mi mensaje y, a la luz del mismo, piensa, medita, recapacita y concluye.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -