Acceder
Este tipo de valores (por llamarlos de alguna manera) son la pesadilla del inversor. Se trata de una empresa que nunca ha ganado dinero, que está en un mercado con muchísimos competidores (todos más fuertes y mejor posicionados) y que debe competir en precio de forma muy agresiva para aumentar su cuota de mercado (lo necesita con urgencia). Su situación financierea no es buena: sus pasivos de corto plazo son un 50% superiores a sus activos más líquidos. Por otro lado, sus pasivos a largo plazo superan los 292 millones de euros y esto supone un coste de la deuda elevadísimo (ya que su rating no es bueno). Así que JAZ necesita dinero. Luego está el tema del juicio que tiene con ya.com... En fin, no creo que ningún inversor debería meterse en JAZ. Pero como por amistad se hacen muchas cosas, a petición de un amigo voy a darle un precio de compra en JAZ distinto de 0,00€. Recordad que antes de comprar una acción debéis hacer un análisis muy concienzudo y que la decisión última de compra o venta debéis tomarla vosotros asumiendo toda la responsabilidad de vuestros actos.
Dicho esto, empiezo con el análisis de JAZ. Es broma. No se puede analizar. El párrafo anterior es todo lo que se puede decir de JAZ. Ahora bien, vamos a calcular un precio de entrada. Como no hay beneficios, ni cash flows positivos, ni nada, vamos a tomar los Fondos Propios (240 millones) y los vamos a dividir entre el número de acciones (unos 641 millones) con lo que obtendremos la cantidad de Fondos Propios por Acción: 0,37 €. Pero hay que tener en cuenta los riesgos de la compañía y el margen de seguridad. Yo dividiría esa cantidad entre 2 y entre 3 para tomar la mitad de la posición a 0,19 € y la otra mitad a 0,12 €. Nunca compraría JAZ por encima de 0,20. De hecho, ese es su mínimo histórico. Mucho riesgo empresarial. Demasiado riesgo empresarial.
Una última reflexión sobre este y otros chicharrazos. Hemos calculado un precio de compra bajísimo. Para llegar a dicho precio, la cotización deberá bajar más de un 50%. Eso es mucho bajar y más para empresas como JAZ que dependen tanto de las noticias sobre su propia supervivencia (y no de noticias sobre sus beneficios, ¿notan la diferencia?). Así que si la cotización se acerca al precio de compra, hay que analizar la solvencia de la compañía al máximo pues esas caídas del 50% pueden tener un buen motivo.
Mucho cuidado con estos chicharros. Mi recomendación es no meterse nunca en este tipo de empresas. Pero si has decidido meterte, lo mejor es que sea muy muy abajo.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!