Acceder
Hace tiempo Fernando me pidió un análisis de TEF y SAN. Como no soy ningún experto en renta variable española, voy a ir directamente a los números.
Para mí, ni TEF ni SAN ofrecen un potencial elevado de revalorización a los precios actuales. Especialmente SAN. El margen de seguridad de TEF es de un 30%, mientras que el de SAN es de un 15%. Ahora bien, si Fernando ha comprado a precios más bajos de los actuales, es posible que tenga un buen precio y se beneficie de unos dividendos muy jugosos.
Sin embargo, hay un aspecto que hace que TEF me guste mucho más que SAN. SAN está en máximos históricos de todo (me refiero a su negocio) y con una morosidad extremadamente baja. Me parece arriesgado entrar en una empresa cuyas posibilidades de ir a mejor son muy inferiores a las posibilidades de ir a peor. Además, hay mucho optimismo sobre su evolución futura y la evolución de los últimos meses ha sido fantástica. Demasiado bonito para mí.
Por otro lado, tenemos a TEF. La mejor de las telecos europeas pero que tiene dos obstáculos principales: 1) la incertidumbre sobre el negocio de telefonía fija (que sólo puede ir a menos) y 2) la enorme necesidad de volver a invertir en fibra óptica y nuevas infraestructuras. Estos dos motivos están machacando a todas las telecos de Europa y son el motivo para sus bajos precios (ha sido el peor sector europeo con diferencia). Además, sus endeudamientos son bastante grandes, aunque no muy preocupantes (de momento, en el futuro quién sabe).
Pero ahora viene lo bueno. Sus cotizaciones son muy bajas y en DT y FT los Gobiernos aun mantienen grandes paquetes de acciones que deben ir veniendo. Si eso lo unimos a la necesidad de nuevas inversiones, al proceso de concentración europeo en todos los sectores y a las enormes sinergias posibles... estoy seguro que vamos a ver grandes operaciones corporativas coincidiendo con esos procesos de privatización. Y el gigante que se forme va a ser un líder a nivel mundial. Sus sinergias van a quitar el hipo. Yo sí apostaría por ese "animal". Claro que por el camino no me sorprendería ver recortes de dividendos (sobre todo en DT) y mucha volatilidad. Lo mejor es comprar lo más abajo posible ;-)
Sobre REP, sólo decir que no me gustan las empresas cuyos beneficios dependen de los precios de las materias primas (inyectan mucha volatilidad a los beneficios). Además, empresas tan cíclicas tienen problemas extras a la hora de valorarlas. Si os interesa, un día hago un artículo pormenorizado sobre este tipo de acciones. De momento, piensa una cosa: ahora el PER de las petroleras es muy bajo porque sus beneficios han crecido mucho más que su precio gracias a la subida del crudo. En máximos de petroleras y crudo tenemos PER bajos y en sus mínimos PER altos. ¡Es al revés de como nos enseñaron! De todas formas hay que explicar esto mucho más.
Cuidado que casi todo el artículo son meras opiniones, no hechos. Pero espero que te haya ayudado un poco.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • España
  • acciones
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!