Acceder

El autor

J. Bradford Delong
J. Bradford Delong


J. Bradford DeLong es un economista neoclásico convencional y considerado desde 2016 como uno de los economistas más influyentes del mundo. Es profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley e investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica y miembro del instituto para un Nuevo Pensamiento Económico. Además, es Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, siendo sus campos de trabajo la historia económica, la macroeconomía, el crecimiento económico y las finanzas. Por su perfil neoliberal y tecnócrata, le ha llevado a asumir puestos de relevancia como ser secretario general adjunto del Departamento del Tesoro de la Administración Clinton o como investigador visitante en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Además, es coeditor de The Economists’ Voice junto a Joseph Stiglitz y Aaron Edlin así como también lo fue de la prestigiosa revista Journal of Economic Perspectives. Delong tiene una newsletter en la que analiza la actualidad económica-política y además colabora con una columna mensual en Project Syndicate.

El libro



Hoy día de San Jorge, nos acercamos a un libro de amplio y ambicioso recorrido por la historia económica, para intentar entender cómo la economía de mercado transformó el mundo y si finalmente década tras década, la sociedad logra alcanzar todo lo anhelado. Gracias a la Editorial Deusto, podemos disfrutar en español del trabajo del economista Delong que condensa treinta años en una lección económica del siglo XX: Camino a la utopía. 

Contenido


El libro está estructurado en una introducción, 17 capítulos y una conclusión, donde el economista plasma cómo la sociedad realiza drásticos cambios políticos, sociales y culturales, impulsados en cierta parte por los desarrollos tecnológicos o el crecimiento incesante de la economía de mercado, aunque por otra parte surjan debilidades e incapacidades para garantizar dicha estabilidad y ello propicie el auge de “soluciones” como el fascismo, nazismo o el socialismo soviético. Pero pasemos a la disección del mismo en las siguientes siete partes: 

  • La primera parte presenta una gran narrativa para desarrollar el hilo conductor de toda la historia moderna desde el año 8000 a. C. Por otra parte, Delong tiene una firme creencia de que la historia debe centrarse en el periodo de 1870 a 2010 frente a otros autores como el británico Eric Hobsbawn (marxita), que opina que el corto siglo XX sería de 1914 a 1991, debido al debate sobre el alcance de tecnología u organizaciones que permitían desarrollar economías de mercado. De esta forma emerge el camino a la utopía: agricultura, terratenientes, demografía, industria y la globalización. En el año 1870 se produce un punto de inflexión con la era del crecimiento económico moderno y la exploración del desarrollo a lo largo del siglo XX por sus 4 grandes avances: 1) Auge de EEUU como superpotencia; 2) Dominación de imperios a naciones; 3) El centro de gravedad de la economía pasa a consistir en grandes empresas oligopólicas dedicadas a controlar las cadenas de valor; 4) Los órdenes políticos están legitimados por elecciones con sufragio universal. 
  • La segunda parte se adentra en los planteamientos que realiza Thomas Robert Malthus y el punto de inflexión del año 1550: revolución industrial-comercial. También nos habla del despunte en las tecnologías de 1650 y pone de manifiesto su importancia para la productividad a la hora de fabricar, abriendo puertas a la distribución, comercio, inversión y comunicación: tiempos de migración direccional. Relata el caso de Churchill, Gandhi o Xiaoping y expone el poder de expansión del comercio internacional, haciendo que los negocios obtuviesen ganancias y por ello una sociedad más rica. En términos históricos, la economía mundial de 1870-1914 estuvo marcada por niveles elevados de inversión. Por ello, se dirige hacia el mundo que surge después de 1870 y narra qué implicaciones tuvo el proceso de globalización. Nos introduce algunos puntos de interés con ciertas pinceladas de las vidas del presidente Hoover de los EEUU, Tesla con Edison o Lev Trotski y cita algunos procesos-desarrollos de la Revolución Industrial, planteando las implicaciones del consumo y comodidad de las personas como una 2ª Revolución Industrial. Expone dos fuentes adicionales de riqueza estadounidense (educación y paz) que al mantenerse en el tiempo, dieron a EEUU una ventaja de dominio tecnológico e industrial sobre el resto del mundo. 
  • La tercera parte desarrolla un viaje al pasado: el Norte Global. Iniciándose en los primeros compases del Gobierno federal de EEUU, refleja la expansión política y principios de la democracia como avance y extensión de sufragio de ciertos estatus de la sociedad, pero como arma de doble filo por parte de los conservadores para sacar a los liberales de sus puestos de mando. Plasma la historia de estos conflictos y luchas por la democracia entrelazando de forma notable con la historia económica a través de los dos economistas Hayek y Polanyi, donde cuestiona el pensamiento macroeconómico de Hayek. Interesante todo el tema de los ferrocarriles de la mano del juez John Peter Altgeld y narra como ya en 1800 se habla de abandonar el patrón de oro para el valor dólar. También expone la política europea de 1870 a 1914 y la división de clases, dando todo un giro imperial y militar: imperio español – portugués, imperio británico y relevo de EEUU
  • La cuarta parte reflexiona sobre la obra de Norman Angell y los planteamientos de Keynes. Vuelve a las ideas enfrentadas de Polanyi vs Hayek, para avanzar hacia el tema de los gobiernos, corruptelas, creación de la Reserva Federal, teorías fiscales o políticas monetarias y guerras. Expone la nueva influencia del nacionalismo y la guerra de los bóeres, la nación yugoslava o limpieza étnica y los albores de la 1ª Guerra Mundial. Estas situaciones de emergencia nacional desarrollan economías dirigidas al utilizar a los gobiernos como una burocracia de mando y control, en vez de a través del mercado: políticas de intervención vs economía socialista. Expone cómo la década de 1920 vive un avance económico los EEUU y cómo los británicos dejan de ser potencia hegemónica, surgiendo los free riders. La globalización trae consigo misma un regalo envenenado: las gripes. Narra la Crisis del Canal de 1825 y la actuación del Banco de Inglaterra, así como la mayor catástrofe económica junto a las causas por lo que la Gran Depresión se prolonga de 1929 a 1933: la doctrina liquidacionista y el patrón oro. Tras la Primera Guerra Mundial surgen dos corrientes de pensamiento: el socialismo y el fascismo. Se expone el tema de Alemania y Hitler o cómo se abre camino a parte de Europa a una mejora de la sociedad industrial a través del fascismo, como por ejemplo España con Franco e Italia con Benito Mussolini. También dedica parte a entrar en la utopía del verdadero socialismo creado por Lenin y consolidado por Stalin. Relata la “crisis de la tijera”, regulaciones del desplazamiento, cartillas de racionamiento, campos de concentración, etc. 
  • La quinta parte comprende la política fallida de Gran Bretaña y Francia hacia Hitler: la Segunda Guerra Mundial. También introduce las causas del giro imperialista de Japón y su estímulo industrial, lo que le lleva al conflicto del petróleo e iniciar hostilidades en el Pacífico. Debido al frágil equilibrio geopolítico que se tambalea y coquetea con llegar al límite, los gobiernos movilizan recursos para financiar programas de aniquilación y extinción: la amenaza nuclear. Para ello dedica otra parte a la Guerra Fría, entrando en materia política exterior de la URSS y EEUU. Expone la doctrina Truman o Plan Marshall y la OTAN. También narra la creación del Banco Mundial y el FMI, la ONU y el OMC. Nace el modelo “socialdemócrata” de economía mixta y echa una mirada hacia los falsos o verdaderos comienzos del desarrollo económico en el Sur Global: Argentina, Irán y el sah, la China maoísta. Se centra posteriormente en el rápido crecimiento económico en el bloque de la cuenca del Pacífico de Asia Oriental: Japón y Corea del Sur o el caso de Botsuana
  • La sexta parte entra en la tiranía del racismo y el sexismo, por lo que la sociedad se dirige hacia otra utopía: la ventaja de ser blanco y hombre. Expone la Proclamación de Emancipación de Lincoln y plasma los tres factores que desempeñaron el papel central de la consecución de los logros materializados entre 1940 y 1970 por parte de la comunidad negra. Gira el autor sobre la teoría malthusiana y echa una mirada milenaria sobre las condiciones de la mujer blanca y negra: la supremacía masculina. Dedica una parte a narrar los años gloriosos de la socialdemocracia, ya que la economía mundial experimenta un nuevo salto adelante y está marcada por un ritmo de avance sin precedentes. Vuelve a las reflexiones sobre Hayek y el cambio radical de las ideas del economista Milton Friedman. Narra cómo la economía mundial se dirige a una crisis inflacionista que finaliza en recesión entre 1980 y 1982, para posteriormente dedicar Delong una parte a una discusión con su “yo” más joven: el giro neoliberal. Aquí narra los cambios de Europa, EEUU y Japón, con políticas de desinflación, demandas salariales, huelgas, etc., hasta que la propia reglobalización da pie a la hiperglobalización.
  • La última parte trata las Grandes Recesiones (2000-2007) y cómo se pierde la confianza en la alianza occidental del Norte Global (fin del papel de líder de EEUU), por lo que se deja un lustro de progreso económico. Se entra en debate sobre políticas monetarias, burbujas, regulaciones y la némesis económica sufrida a partir del 2007 o el punto de inflexión del 2016 como reversión de parte del camino recorrido o el problema del exceso de demanda de efectivo. Dicha parte culmina con la conclusión, en la que el autor realiza opiniones sobre todo lo aportado a lo largo de sus páginas y si realmente somos más ricos que nuestros predecesores de 1870, lo que confirmaría un cambio radical de manera más o menos satisfactoria al llegar al final del camino de la utopía. 

Conclusión


Sinceramente estamos ante un libro que nos da suficientes relatos para entender de una manera apasionada, cómo el crecimiento económico creó una economía global que al final no llega a satisfacer las exigencias de equidad y justicia, ya que existe mayor diferencia entre ricos y pobres. Por lo tanto, no se consigue la utopía. 
Camino a la utopía es un libro denso (652 páginas) que se centra en la historia reciente y que a su vez retrocede en el tiempo para identificar o rastrear orígenes, consecuencias e implicaciones. Particularmente me engancharon bastante los capítulos del socialismo real y el fascismo y nazismo. Creo que son los mejores porque comprendes las causas que originan dichos eventos y que de forma extraña hagan que algunas tiranías se intensifiquen por el descontento general, llegando incluso a desarrollar economías que crean riqueza fuera de lo normal. 
Como aspecto negativo, Delong repite demasiado a lo largo del libro la frase de Hayekel mercado da, el mercado quita” y también se puede observar, que en algunos capítulos cambia su enfoque, pasando del estudio de la economía al campo de la política, la tecnología, la producción, la organización y el intercambio comercial. Pero por lo demás, es un libro que deja huella al lector y por lo tanto es recomendable su lectura.
 
En fin, si deseas saber más sobre la historia económica del siglo XX de la mano de uno de los economistas más influyentes, lo tienes a un click en Amazon.





2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Escdam
    -
    Top 100
    #2
    23/04/23 22:41
    Gracias por tu comentario. Espero que lo disfrutes.
    Salu2
  2. #1
    23/04/23 22:36
    Buena reseña Willi, otro libro que me apunto.

    Un saludo
Definiciones de interés
Sitios que sigo
Leyendo actualmente... «Las memorias del decano de Wall Street» de Benjamin Graham