Acceder
¿Cómo Invertir en Small Caps desde España?: Acciones, Fondos y ETFs

¿Cómo Invertir en Small Caps desde España?: Acciones, Fondos y ETFs

Descubre las ventajas y riesgos de invertir en small caps, acciones de empresas pequeñas con alto potencial de crecimiento. presentando los mejores fondos, ETFs y acciones para aprovechar el dinamismo y la agilidad del mercado de small caps.
Fondo
ISIN
TER
Rentabilidad a 1 año
Rentabilidad anualizada a 3 años
Benchmark
SPDR® MSCI World Small Cap UCITS ETF (EUR)
IE00BCBJG560
0,45%
16,81%
4%
MSCI World Small Cap NR USD 
iShares MSCI World Small Cap UCITS ETF
IE00BF4RFH31
0,35%
9.91%
-1.62%
MSCI World Small Cap NR USD 
Xtrackers MSCI Europe Small Cap UCITS ETF 1C (EUR)
LU0322253906
0,36%
7,67%
0,87%
MSCI Europe Small Cap NR USD 
En los últimos años, la inversión en small caps se ha puesto muy de moda entre la comunidad inversora y, a tenor de los resultados obtenidos en los últimos tiempos, parece que con razón.

En el artículo de hoy vamos a profundizar en el universo de las small caps: qué son, cómo se han comportado en los últimos años y cuáles son algunas de sus principales ventajas e inconvenientes. 

También repasaremos algunas de las acciones, fondos de inversión y ETFs que tienen exposición a este segmento del mercado y, cómo no, terminaremos con una opinión general de Rankia sobre la inversión en este tipo de mercado.

¿Qué son las Small Caps? 


Las Small Caps, conocidas también como empresas de pequeña capitalización, son aquellas compañías cotizadas con un valor de mercado sustancialmente inferior al de las grandes corporaciones que todos tenemos en mente, como Google o Apple.

Pero ojo, esto no significa que sean empresas del tamaño de la tintorería de tu barrio o de la fábrica del polígono, ni mucho menos.
Por ejemplo, en Estados Unidos, se dice que una empresa es small cap cuando tiene un valor de mercado de entre 300 y 2.000 millones de dólares.

Escala de capitalización para las empresas
Escala de capitalización para las empresas

Estas empresas suelen ser “pequeñas” porque son jóvenes y aún no han alcanzado toda su madurez, de ahí la buena oportunidad de inversión que han sido históricamente. 
No obstante, otras small caps simplemente lo son desde hace décadas y lo seguirán siendo muchas décadas más.

El potencial de crecimiento y de “romperla” en algún momento futuro es lo que hace de las small caps una oportunidad de inversión emocionante y con unos pronósticos de rentabilidad a largo plazo superiores al de las empresas más grandes y consolidadas del mercado.

La otra cara de la moneda de este potencial de las small caps es su mayor volatilidad y menor liquidez, por lo que no suele ser para todo tipo de inversores. No obstante, suele jugar un papel clave en la diversificación de carteras debido a su descorrelación con otros tipos de activos.

¿Cuál es el índice de referencia de las small Caps?


El índice bursátil por referencia del mercado global de Small Caps es el Russell 2000, un índice creado en 1984 y que desde entonces engloba la cotización de las 2.000 small caps más grandes de Estados Unidos.

Si quieres saber más acerca del Russell 2000, tienes toda la información en nuestro artículo:

👉Índice Russell 2000 (RUT): ¿Qué es y cómo invertir en él? | Acciones, ETFs y futuros

Por lo tanto, este índice proporciona a los inversores una visión general del rendimiento de las pequeñas empresas en la economía estadounidense (y en el mundo) y es ampliamente utilizado como benchmark de fondos y ETFs centrados en la inversión en small caps.

Entre el año 2005 y 2024, el Russell 2000 ha obtenido una rentabilidad media anualizada del 8,94%.
Una rentabilidad parecida a la del S&P 500 (9,93%) pero inferior a la del índice tecnológico Nasdaq 100 (16,88%).

Rentabilidad S&P 500 vs. Russell 2000
Rentabilidad S&P 500 vs. Russell 2000

Esto se ha debido fundamentalmente al comportamiento extremada e inusualmente positivo que han tenido las acciones tecnológicas desde el estallido de la burbuja puntocom, gracias al auge de Internet y a las facilidades que impusieron los bancos centrales con los tipos de interés cercanos al 0%.

Otros índices de small caps


Otros de los índices de small caps más famosos del mundo son:

  • S&P SmallCap 600: 
    • Rastrea el rendimiento de 600 empresas estadounidenses de pequeña capitalización
    • Es la segunda referencia para los inversores interesados en small caps estadounidenses después del Russell 2000.

  • STOXX Europe Small 200: 
    • Este índice sigue el comportamiento de 200 empresas de pequeña capitalización europeas
    • Es la referencia clave para los inversores que buscan valor en el mercado de small caps europeo.

STOXX EUROPE SMALL 200
STOXX EUROPE SMALL 200

  • FTSE SmallCap Index
    • Replica el comportamiento de más de 200 small caps con sede en el Reino Unido
    • Uno de los países europeos que en las últimas décadas ha visto nacer más small caps que han acabado triunfando.

  • FTSE Small Cap Asia Pacific ex Japan Index
    • Este índice rastrea el rendimiento de small caps en la región de Asia Pacífico (excluyendo a Japón). 
    • Incluye empresas de países como China, India, Corea del Sur y Australia, entre otros. 

¿Cómo invertir en small caps?


Una vez vista toda la teoría, vayamos al grano y veamos en qué empresas, fondos, ETFs, etc. relacionados con las small caps podemos invertir nuestros.

Acciones de empresas small caps


Principales Small Caps España y Europa


En la tabla de abajo podemos ver las 10 primeras posiciones del STOXX Europe Small 200:

Compañía
País
Sector
SPIE
Francia
Tecnología
CTS EVENTIM
Alemania
Consumo discrecional
BPER BANCA
Italia
Finanzas
BANKINTER
España
Finanzas
LONDONMETRIC PROPERTY PLC 
Reino Unido
Inmobiliario
KGHM
Polonia
Materias primas
ALLEGRO.EU
Polonia
Comercio
ARCADIS
Países Bajos
Químico
VISTRY GROUP
Reino Unido
Inmobiliario
D'IETEREN GROUP 
Bélgica
Industria

Principales Small Caps EEUU


Por el lado americano, estas son las 10 primeras posiciones del ya mencionado Russell 2000.

Compañía
Sector
Super Micro Computer Inc
Tecnología
Microstrategy Inc
Industria
Comfort Systems Usa Inc
Industria
Elf Beauty Inc
Consumo discrecional
Light & Wonder Inc
Consumo discrecional
Carvana Co
Consumo discrecional
Onto Innovation Inc
Tecnología
Simpson Manufacturing
Industria
Viking Therapeutics Inc
Medicina
Weatherford Intl Plc
Energía

Ahora desarrollemos tres de las empresas vistas en las dos tablas anteriores. Para darle variedad, vamos a elegir una española, una europea y una estadounidense.

Bankinter


Bankinter el 5º grupo bancario más grande de España por valor de mercado (actualmente más de 6.700 millones de euros) y uno de los mejor valorados históricamente por su enfoque constante en la innovación y digitalización del sector bancario desde su fundación en 1965.

En estos momentos, la cotización de Bankinter se encuentra en máximos históricos (más de 7 euros por acción) y, desde el punto bajo al que llegó en octubre de 2020, ha subido un 225%, apoyado en unos números muy positivos con motivo del enorme crecimiento que está experimentando el banco en los últimos años.

Cotización Bankinter a 17 Mayo
Cotización Bankinter a 17 Mayo

KGHM


Fundada en 1961, KGHM es una empresa minera polaca y una de las mayores productoras mundiales de cobre y plata.

Además de por la innovación en sus técnicas mineras, la empresa ha sido reconocida por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades donde opera.

Aunque en lo que va de año su acción acumula un 30% de revalorización, la empresa alcanzó sus máximos históricos a mediados de 2021.
Solo lleva en bolsa desde 2013 y sus accionistas llevan una pérdida del 20% desde la OPV.

Cotización KGHM desde 2013
Cotización KGHM desde 2013

Microstrategy Inc


Microstrategy es una empresa tecnológica estadounidense que ha copado muchos titulares en prensa últimamente porque el que fuera su CEO, Michael Saylor, decidió acumular mucho Bitcoin en el balance de la empresa.

Más allá de eso, la empresa ofrece soluciones de software de inteligencia empresarial y análisis de datos.

Microstrategy es una nativa puntocom y, como tal, alcanzó su pico de cotización en el año 2000.

Un año después, el precio de la acción cayó un 95% y se ha mantenido plano durante 20 años.
En 2020 empezó a remontar (gracias a la fe de su CEO en Bitcoin) y acumula una revalorización impresionante de más del 400% desde comienzos de 2023.

Cotización Microstrategy desde inicio
Cotización Microstrategy desde inicio

Fondos de inversión small caps


Pero si no quieres perder el tiempo decidiendo en qué empresas invertir...
 
A continuación te dejo 3 de los mejores fondos de gestión activa centrados en small caps que puedes encontrar
(Uno global, otro de small caps de EE.UU. y otro de small caps europeas).

Fondo
ISIN
TER
Rentabilidad a 1 año
Rentabilidad anualizada a 3 años
Benchmark
Goldman Sachs Global Small Cap CORE Equity Portfolio Other Currency Acc EUR
LU1599216113
1,45%
21,62%
7,57%
S&P Developed Small NR USD 
T. Rowe Price Funds SICAV - US Smaller Companies Equity Fund A EUR
LU0918140210
1,72%
22,23%
5,55%
Russell 2500 Net 30% 
SEB European Equity Small Caps Fund C EUR
LU1160606635
1,56%
4,17%
-3,38%
MSCI Europe Small Cap NR EUR 

Puedes contratar la clase más barata (con hasta 53% de ahorro) de estos fondos y muchos más en EBN Banco:
Contrata la clase más barata y sin retrocesiones de cualquier fondo 🧹

Fondos indexados de small caps


Si prefieres la gestión pasiva o quieres compaginarla con algunos fondos activos, te dejo el único fondo indexado que puedes contratar desde España: 

Fondo
ISIN
TER
Rentabilidad a 1 año
Rentabilidad anualizada a 3 años
Benchmark
Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation
IE00B42W3S00
0,3%
17,2%
3,94%
MSCI World Small Cap NR USD 

Este fondo lo puedes contratar desde MyInvestor sin comisiones añadidas, además tienes :
Encuentra tu próxima inversión entre +1.800 fondos sin comisiones añadidas

ETFs (Fondos cotizados en bolsa)


Y por último, si quieres ir aún más allá, te dejo tres de los mejores ETFs que replican índices bursátiles de pequeñas compañías.

Fondo
ISIN
TER
Rentabilidad a 1 año
Rentabilidad anualizada a 3 años
Benchmark
SPDR® MSCI World Small Cap UCITS ETF (EUR)
IE00BCBJG560
0,45%
16,81%
4%
MSCI World Small Cap NR USD 
iShares Core MSCI World UCITS ETF EUR Hedged
IE00BF4RFH310
0,30%
11,07%
7,35%
MSCI World Small Cap NR USD 
Xtrackers MSCI Europe Small Cap UCITS ETF 1C (EUR)
LU0322253906
0,36%
7,67%
0,87%
MSCI Europe Small Cap NR USD 

Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en Scalable Capital, una plataforma sencilla tanto en movil como en ordenador, donde puedes operar con + de 3.900 Fondos y ETFs.
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    BaFin
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Si quieres saber más acerca de Scalable Capital puedes leer el análisis en profundidad que le dedicamos en Rankia:

👉Scalable Capital opiniones [2024]: Comisiones y seguridad👈

¿Puedo invertir en Small Caps de España?


Claro que es posible invertir en empresas de pequeña capitalización de España.

Además, España, que no destaca precisamente por contar con muchas grandes corporaciones, cuenta con un amplio campo de small caps en las que invertir nuestro dinero.

Si buscamos en el índice IBEX Small Caps, podemos encontrar empresas tan interesantes y conocidas por el público general como AEDAS, DIA o Prosegur

¿Por qué  invertir en Small Caps en 2024?


El motivo número uno es, como hemos comentado antes, su mayor potencial de crecimiento futuro. Ya sea por su menor tamaño o porque se encuentran en una fase inicial de su negocio, el crecimiento proyectado para estas compañías es sustancialmente más alto que el de grandes corporaciones ya asentadas en su mercado

La otra cara de la moneda es que el riesgo de que las cosas vayan mal también es mayor.

Comparativa índices S&P desde 1994
Comparativa índices S&P desde 1994

Otro factor importante a tener en cuenta (que les encanta a los inversores en valor) es que, por lo general, las small caps están menos analizadas por el mercado, quien se centra principalmente en las grandes empresas del S&P 500. 

Esta falta de seguimiento hace que se produzcan ineficiencias en la cotización de la acción que los inversores bien informados puedes aprovechar para conseguir buenas retornos.

Por último, las small caps juegan un papel fundamental en la diversificación de carteras gracias a la descorrelación con otras clases de activos, lo que puede ayudar a reducir el riesgo total de la cartera de inversión.

Opinión de Rankia sobre la inversión en small caps


Las small caps representan un nicho de mercado super interesante que permite dotar de diversificación a nuestra cartera a la vez que nos beneficiamos de un potencial de crecimiento superior.

Gracias a su tamaño y su dinamismo, estas empresas son las que mejor posicionadas están para captar nuevas tendencias y tecnologías disruptivas, lo que puede traducirse en retornos atractivos para los inversores. 

Además, a medida que la economía global se va recuperando de los efectos de la pandemia y la inflación, es probable que las small caps, especialmente aquellas centradas en sectores como la tecnología, la salud y la sostenibilidad, se destaquen como impulsores clave del crecimiento económico.

Pros y Contras de Invertir en Small Caps


Pros
 
  • Pronóstico de rentabilidad superior a largo plazo.
  • Fuente de diversificación para las carteras.
  • Potencial de crecimiento mayor que en large caps.
  • Están menos analizadas por el mercado (fuente de oportunidades).
  • Importantes impulsores del crecimiento económico.

Contras
 
  • Mayor riesgo de quiebra al tener un tamaño inferior a large caps.
  • Mayor volatilidad del precio de su acción.
  • Menor liquidez para comprar y vender sus acciones.


 
  1. #8
    09/07/23 02:46
    Hola Luis Angel, 
            Ya que este artículo es el que mas se actualiza. ¿Podrías revisar este,  https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/3390120-momento-invertir-fondos-inversion-small-mid-caps-americanas por sí acaso hay algún dato o gráfico interesante que incoporar al tuyo? y eliminar o desindexar el antiguo sí al criterio de Rankia fuera lo mejor.

    Existe este otro artículo, https://www.rankia.com/blog/etf/2819510-invertir-small-caps-traves-etfs    ¿Podeís fusionaros? 

    y de paso incorporar enlaces a
  2. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #7
    22/03/22 11:23
    Gracias por el aporte

  3. en respuesta a Luis Angel Hernandez
    -
    #6
    22/03/22 11:22
    en r4 yo coloco el isin o el nombre y no me aparecen
  4. en respuesta a Okaoka
    -
    Luis Ángel Hernández
    #5
    21/03/22 19:57
    Me refiero a cuando cae la bolsa o cuando suben los tipos de interés de forma abrupta. 

    Me explico. Cuando cae la bolsa por miedo ocurre un fenómeno llamado "vuelo a la calidad" donde sale mucho dinero de las compañías pequeñas buscando refugio a acciones más estables. Esto hace que las caídas de las small caps generalmente sean mucho mayor que las caídas de un índice como puede ser el SP500. 

    También cuando la financiación se pone cara por aumento de tipos, estas compañías sufren mucho pues muchas de ellas basan su crecimiento en un endeudamiento que financie la falta de beneficios en los estadíos iniciales de las compañías. 


  5. en respuesta a Okaoka
    -
    Luis Ángel Hernández
    #4
    21/03/22 19:55
    No salen en dónde ?
  6. #3
    21/03/22 18:40
    Buenas de nuevo dices " escenarios de contracción. " a que te refieres RECESION de la economia otra cosa en otros hilos veo que hay foreros que llevan globales y de repente smallcap de EUROPA ¿que tienen ellas para no cojer un global tambien ?
    gracias
  7. #2
    21/03/22 18:36
    Buenas he probado de los globales y el alliance y principal no salen
  8. #1
    07/02/20 20:42

    Pasados ya 3 años el R4 small caps r se queda con 1 estrella MS. Comienzo raquítico para un fondo que tendrá muchos apoyos en casa y con una clase institucional.

    Sigue la misma política Blend que siguen los fondos más pata negra de R4 gestora. 60% growth y 40% value.
    Ratio Sharpe muy bajo, mucha beta para alfa muy negativo.

    Es esta estrategia adecuada para un fondo small caps? No lo sé, pero a día de hoy no lo parece. Sin embargo, R4 parece querer posicionarse en un modelo de gestión activa prudente y equilibrada. Aunque el value&small cap es un binomio de riesgo extremo.

    Ya veremos, 3 años es poco. Pero en el mediolanum este gestor no va tampoco desbordando éxito.