Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Inversiones alternativas

W. Petersen 25/11/15 19:35
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
Vamos a ver los costes del banco, si vale ... la firma del documento notarial un 0,30% una vez cada 5 ó 10 años para la póliza de garantía, es igual ni que fuera año a año, que no es, luego pongamos que te cobran una comisión de estudio, y ya la pongo cara, y te aseguro que algunos no la pagamos con "mierdecillas de empresas" que solo venden 2 millones al año .... cara, un 1% anual ..... pues descontamos no al 4%, te busco de los 3 bancos el más caro, el 4,85% + 1 del estudio (si la pagase) + 0,30 de notario = 6,15% ............ es igual, pongo una comisión de la cuenta de 200 € al año, no, no 400 (que no la he visto en la vida, pero todo puede ocurrir)  en una línea de descuento comercial de 100.000 € supone un 0,40 adicional ............. estamos en 6,55% y ya te digo que esto de 400 € ni de coña en estos momentos !!!!!!!!!!!!! sigamos, que te obligan a un seguro de vida (que tampoco es normal) y te cascan 1.000 € al año es otro 1% .......... estaríamos con mucha generosidad en el 7,15 ..............sigamos la VISA la Master Card, y te cobran 100 € al año ................ y se inventan además una cuota de 500 € de cualquier chorrada .............pues supone un 0,60% ........con lo cual estamos en el peor de los casos en 7,75%, y te aseguro que me he pasado de gastos !!!!!!!!!!!!!! y resulta que estas empresas pagan "por comodidad" el 12, 13 ó como en este caso el 16% .......................   Lo siento pero si una empresa paga no te digo el 16, solo el 12% (luego que tu como inversora recibas un 20% menos, es irrelevante a estos efectos, no cambia el interés que paga el solicitante de financiación) ... está pagando en el mejor de lpos casos 4,25 puntos más que un banco caro de narices !!!!, lo cual supone, que el financiado no hace cuentas, o no consigue mejores precios, por tanto mal asunto en ambos casos.    No me animo ni de coña ................ lo que no entiendo no lo compro, y esto lo entiendo a medias, comprendo el sistema, es claro y transparente, no entiendo que una empresa solvente se vea obligada a pagar 5 puntos más de lo que el mercado exige para la mayoría .................... Me lo has puesto a huevo !!! en relación al blog de Solrac que comenta el concurso de acreedores de Abengoa, entre otrtas perlas de esta sociedad, cuento algo de los intereses de dicha empresa sevillana, ver el comentario 18   http://www.rankia.com/blog/ecos-solares/3037778-interpretacion-personal-que-pasara-abengoa-analisis-cuentas-3t2015#comentario_3039007   ¿Recuerdas el concurso de una filial de Ros Roca?  http://www.expansion.com/catalunya/2015/03/26/5514654c22601d121c8b457e.html   ¿sabes quien le daba financiación cuando los bancos le cerraron el grifo?  consulta los hilos de crowlending de Rankia, no recuerdo si era Comunitae u otra ............ pues si ahí está la deuda impagada, los bancos se salen y las plataformas toman el relevo, y claro, cuando la cosa peta, los bancos menos enganchados ............. la banca estará encantada, les salen competidores que les rebajan la deuda problematica !!!!!!!!!!!!!!!! Entonces ¿es mal asunto el crowlending? No pretendo indicar esto, solo que sus sistemas de análisis de riesgo no están lo suficientemente rodados, y las rentabilidades que exigen los prestamistas, son excesivas como para no pactar operaciones con riesgo inadecuado.  http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/2985359-mis-impresiones-problemas-actuales-crowdfunding-209    
Ir a respuesta
W. Petersen 25/11/15 16:36
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
He hecho una simulación de 10.000 € para una empresa pagadora mediana, anticipo de factura a un plazo de 90 días ..... me indica que el anticipo es de 9.000 €, el coste de financiación 375 y recibir a vencimiento los 625 restantes. Ahora hagamos cuentas: 375 € sobre 9.000 a 90 días, por tanto tenemos que anualizar los 375 € y compararlos con una financiación real de 9.000 €, porque el resto se da a vencimiento, y me sale un 16,66666667% nominal (el tae casi que me da lo mismo) de coste para el solicitante de financiación .................  Pues que queréis que os diga, no tendrán impagados, puede que así sea, no obstante una empresa que tenga que pagar el 16% para financiarse, o es mala, o no se entera de los costes que asume, en ambos casos para mí, mal asunto. Lo de que se queden el 20% para nada afecta a la empresa que se financia, es un tema entre financiador y plataforma, el caso sigue siendo que la empresa deberá asumir un coste del 16%  En estos casos siempre pongo el mismo ejemplo, de una pequeña empresa en la que participo que no llega a 1,5 millones de facturación al año, y unos fondos propios del orden del 30% de los activos totales, con beneficios, pero no más del 10% sobre los fondos propios, y sin protestar mucho en los bancos estamos descontando al 4 - 4,5% forfait y pólizas de crédito por debajo del 5% ..... el 16% ni de coña .. vamos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 24/11/15 19:01
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
Es una posibilidad, cuando el ponente habla por ejemplo de Sacyr, que al tener mucha obra pública los plazos m¡pueden ser muy dilatados, pero firmas como El Corte Inglés, no son a mas de 90-120 días, sin problema bancario en dicho caso, a no ser que sea uno de solvencia del solicitante de las líneas. 
Ir a respuesta
W. Petersen 24/11/15 17:34
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
Yo, tal vez soy un tipo muy simple, lo que no entiendo no lo compro, sea porque me lo explican mal, que yo no lo tengo capacidad para entenderlo, es igual, no lo compro .... y aquí y en todas estas plataformas de crowlending las preguntas prodrían ser: ¿Porqué si unas empresas pequeñas con patrimonio neto del 25 ó 30%, resultados modestos y volúmenes también modestos, descuenta en bancos al 4 ó 5%, van a plataformas a pagar el 8%, cuando no el 10%?  ¿Porqué algunas acuden a la plataforma no bancaria? Si son empresas con escasa capitalización, pocos o nulos beneficios, y muy concentrados en grandes clientes, que les aprietan demasiado la tuercas, tampoco me interesa financiar, demasiado riesgo.  Para mi las respuestas son muy simples, en el mercado "tradicional" tienen el no por respuesta, con lo cual si a los profesionales del prestar no les interesa, a mi tampoco .....   Puede existir alguna excepción en la cual el banco le clava el 12% en descuento comercial, y en la plataforma ahorra gastos financieros, pero será excepciones muy puntuales. 
Ir a respuesta
W. Petersen 24/11/15 16:58
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
 Me la veía a venir ................... ¡hay pagos domiciliados endosados! ............... ¿cómo se endosa eso?  (ver respuesta 21) Yo juridicamente no lo acabo de ver ...... supongamos que se toma un pagaré no a la orden, con lo cual, no estamos ante un endoso, sino en una cesión simple, sin posibilidad de actuar contra el pagador a no ser que sea el beneficiario directo, y no es el caso en esta idea de la plataforma ¿Cómo nos aseguramos que se ha notificado la cesión, lo hace la plataforma?  Y un pago domiciliado, ya no sé técnicamente si es cesión, endoso, o nada de nada ..............  Ley 19/1985 de 16 de julio Artículo 96 Serán aplicables al pagaré, mientras ello no sea incompatible con la naturaleza de este título, las disposiciones relativas a la letra de cambio y referentes: Al endoso (artículos 14 a 24). vamos a cer que dice el 14 Artículo 14 La letra de cambio aunque no esté expresamente librada a la orden, será transmisible por endoso. Cuando el librador haya escrito en la letra de cambio las palabras «no a la orden», o una expresión equivalente, el título no será transmisible, sino en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.  Luego tenemos esto:   Pagaré no a la orden y endoso Como comentamos, el pagaré no a la orden solo puede transmitirse mediante cesión ordinaria, y si usted va a adquirir un pagaré por ese mecanismo, debe saber que no se beneficia de las garantías del endoso. Mediante la cesión ordinaria del pagaré el cedente transmite al cesionario todos sus derechos, conforme a lo establecido en los artículos 347 y 348 del Código de Comercio sobre créditos no endosables. Así, el cesionario adquiere tanto los derechos como las obligaciones a las que estaba sometido el cedente, no haciéndose responsable de la solvencia del deudor (salvo pacto expreso), por lo que las diferencias con el endoso son evidentes. Por tanto, la cesión ordinaria no garantiza el cumplimiento.  Vamos a ver que dice el código de comercio: De las transferencias de créditos no endosables Artículo 347 Los créditos mercantiles no endosables ni al portador, se podrán transferir por el acreedor sin necesidad del consentimiento del deudor, bastando poner en su conocimiento la transferencia. El deudor quedará obligado para con el nuevo acreedor en virtud de la notificación, y desde que tenga lugar no se reputará pago legítimo sino el que se hiciere a éste.   Artículo 348 El cedente responderá de la legitimidad del crédito y de la personalidad con que hizo la cesión; pero no de la solvencia del deudor, a no mediar pacto expreso que así lo declare.   A mi me queda claro que si la plataforma de crowlending esta comunica fehacientemente la cesión de un documento no endosable, en pagador viene obligado al pago al nuevo tenedor, en este caso tal plataforma, pero lo que no me queda claro es como queda el asunto si no paga aduciendo razones de disputa comercial, porque en un endoso, tales razones de nada servirán ante el nuevo tenedor, son temas que deben dirimirse entre librado y librador al margen del tercero endosatario ..... ahora bien, en la cesión ordinaria ésta, la verdad no tengo ni idea ............ pero algún problema intuyo que tiene el asunto, porque si no eres un empresa merecedora de crédito bancario, a la que estarían dispuestos a prestarte mediante una póliza de crédito por ejemplo, los pagarés no a la orden no los quieren, repito salvo que tu solvencia como empresa sea favorable a darte préstamos, pólizas, entonces no hay problema, pero si el cobro se debe apoyar solo en el pagaré, porque tu como cedente vas "justillo", te dirán que nones, con lo cual por simple sentido común, la cesión debe tener algún problema para que no se admitan al descuento en muchas ocasiones.     
Ir a respuesta
W. Petersen 24/11/15 16:53
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
Nominal, no significa a la orden, al menos que yo sepa, ...... no sé si pueden emitir pagarés "al portador", con  lo cual serán todos, o prácticamente todos "nominales".  A ver, a ver .... sobre los pagos domiciliados, ciertamente aunque firme el banco, no garantiza más que ha recibido de orden de pago, lo que implica conformidad de la deuda, vamos que no puede papel de colusión (papel pelota, en términos coloquiales) , pero no garantiza saldo a vencimiento, no obstante este tipo de documentos que los emite el banco no formaliza un contrato de estos a cualquiera, es una cuestión  de prestigio, su firma va a ahí, no obliga al pago, pero está, por tanto solo verás documentos de este tipo (pagos domiciliados emitidos por un banco) de empresas muy solventes, y es muy rara su devolución ¿puede ocurrir? si claro, que la sociedad pagadora presente el concurso ..... de alguna forma lo pido yo mañana y seguro que me mandan al cuerno, esto es para empresas con buen nivel de balance, y normalmente medianas y grandes, no es para comercios o pequeños talleres. 
Ir a respuesta
W. Petersen 23/11/15 22:29
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
a ver para cuando a algún "inteligente" se le ocurre crear una plataforma para descontar "pagos domiciliados", total los firma un banco, será dinero fijo .............!!!! salvo que en el reverso se indican ciertas condiciones como por ejemplo: http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1626527-documento-descontable-denominado-pago-domiciliado-091   Banco ............. , CERTIFICA que: El ordenante ha autorizado a ............... que emita el documento de PAGO DOMICILIADO del anverso, manifestando que corresponde a una operación comercial o prestación de servicio realizada por el Beneficiario de dicho documento. El ORDENANTE ha encargado a .............., que, en su nombre y por su cuenta abonemos como gestores de su pago, el importe de la deuda. El PAGO DOMICILIADO es un documento informativo. Banco ............... no garantiza  el buen fin de la orden de abono que contiene. Nota: El BENEFICIARIO deberá designar el lugar de cobro, por que el Banco necesita que se nos entregue este documento, directamente o a través de la Entidad Financiera que gestione el cobro.    
Ir a respuesta
W. Petersen 23/11/15 22:16
Ha respondido al tema ¿Cómo veis la financiación de pagarés para sacarse unos eurillos?
Cedente: El cliente que quiere financiación Librado: El Pagador del pagaré    Pues creo que debes considerar que si "no a la orden", significa exactamente que no es endosable, se puede ceder a tercero, como lo que pretende esta plataforma, es perfectamente legal tal cesión, ahora bien con esta cláusula de "no a la orden", no tienes ninguna posibilidad de actuar contra el librado, contra ninguno de los pagadores, si el pagaré si impaga, y no es solo cuestión de que el librado / pagador sea insolvente, no parece el caso, es solo que por un problema comercial decidan no pagarlo, tu solo vas a tener la posibilidad de cobrar del cedente, del cliente al que has financiado, y claro si un banco no quiere tomarle este papel, será por alguna razón, o por varias, y ninguna buena ... porque ¿qué empresa medio solvente descuenta al 8% y ni te digo al 12%?  por tanto la posibilidad de recobrar un impago, solo descansa sobre el cedente (al que financias), para mi mal asunto... Te diré más, yo participo en una empresa que es muy pequeña, no llega a los 1,5 millones de facturación anual, la empresa esstá de alquiler, con lo cual no tiene bienes patrimoniales como garantía, pero si, tiene beneficios, y hay algun que otro reparto de dividendos, aparte de hacer reservas para crecer y aumentar la solvencia. Bien, pues esta mini empresa no descuenta al 8% ni de coña, paga un interés de más o menos la mitad en el descuento comercial ¿nos aceptan pagarés no a la orden? Si, hombre no podemos llenar una línea de un banco con solo pagarés no a la orden, pero si hay alguno, no tenemos problema. ¿Entonces si impaga El Corte Inglés por ejemplo, no se cobra? Al final el cedente podrá cobrar, porque es evidente que un pagaré es un documento firmado que implica un compromiso de pago, con lo cual pagará si o si, y si se empeñase en no hacerlo, ante un juez la cosa cambiaría, el problema es que la facultad de reclamar tal pago es solo del cedente, no es del financiador, a no se que existiera un endoso del documento, entonces si que tenedor, en este caso tú podrías perfectamente, pero este documento NO ES ENDOSABLE, con lo cual esta facultad nunca va a ser tuya, ahí tienes el problema real.  ¿Porqué podría una empresa de esta calidad crediticia, impagar un documento de este tipo? Para presionar en algún asunto al proveedor, sabiendo que pronto o tarde tendrá que pagar, pero si tal proveedor, va "justo de liquidez", no podrá esperar a llevar esto a un juzgado, pactará si o si .....  ¿He visto alguna vez un documento de estos impagado? No, pero conozco a un proveedor de estas grandes superficies al que para presionarlo, no les importó devolver documentos, el problema es que este amigo mío, será muchas cosas, y tendrá su problemas, pero la falta de liquidez no es una de ellas, con lo cual "aguantó" el chaparrón mediante una aportación personal a la sociedad y se presento en el juzgado con el documento, obviamente lo cobró, pero nunca mas trabajará para ellos, pero es que no tiene ningunas ganas de hacerlo.    Eso si, se puede notificar la cesión del pagaré al librado, a través de conducto notarial, no sé si por burofax es posible, con lo cual lo tendría que pagar al tenedor (a la plataforma), pero ello no significa que se convierta en un endoso, si hay un problema, y el librado impaga, estamos igual .... la comunicación solo (y no es poco) evita que se pueda pagar al primitivo proveedor, pero insisto, salvo error por mi parte, sigues sin poder actuar contra dicho pagador/librado, esto solo lo podrá hacer dicho proveedor.  Sinceramente veo esto un asunto muy especializado como para meterse !!!! no, si ya veo la próxima de idea de algunas plataformas de estas ... ver: http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1626527-documento-descontable-denominado-pago-domiciliado-091 A ver si a algún listillo se le ocurre "vender la burra", informando de que lo firma un banco, sin decir que si le das la vuelta al papelito, el mismo banco de dice en que condiciones va a pagar, entre otras indica que si a vencimiento  no hay saldo, no paga !!!!!      
Ir a respuesta