Acceder

Participaciones del usuario Toothless - Fondos

Toothless 20/05/24 12:36
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Buenos días,Me gustaría saber si la previsión de ETF actuales se mantendrá más o menos en el tiempo. Como preferir, preferiría quizás un indexado al SP, pero es verdad que para horizontes temporales muy largos tampoco está mal diversificar.Al final vuestro fondo es una especie de MSCI ACWI, pero entiendo razonable separarlo en varios ETF, siempre aunque improbable alguno podría quebrar y a tantos años vista no es mala idea.Me gustaría saber, además, qué porcentaje invierten y cuál reservan en efectivo. Mi sorpresa fue grande al ver los planes de MyInvestor "indexados" y ver que tienen una cantidad muy considerable en tesorería, dinero ocioso no rindiendo...No sé si Indexa está prácticamente invertida en la totalidad o si también tiene una proporción significativa del fondo en efectivo.Un saludo!
Ir a respuesta
Toothless 20/05/24 12:28
Ha respondido al tema Cambio de comercializadora - myinvestor
¿IronIA es español? Es decir, ¿Afectaría para el tema del modelo 720 o no?Edito, tras ver su oferta: ¿Es que no hay en ningún sitio fondos de inversión algo más específicos que los "clásicos" de índices generales? Encuentro la oferta muy limitada en relación con los ETF. De Nasdaq por ejemplo solo veo uno de Bankinter, carísimo, y otro de la propia MyInvestor.Estoy buscando fondos de índices de salud, como MSCI World Healthcare, y no encuentro ninguno, solo salen cosas de gestión activa, mientras que ETF hay montones disponibles...
Ir a respuesta
Toothless 20/05/24 12:26
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Buenos días,A la vista de todos los problemas que da MyInvestor, mala atención al cliente, etc, me inspira cierta desconfianza y me pregunto, ¿Qué protección tenemos como inversores en caso de que pase algo raro con MyInvestor?Para alguien que compra fondos de inversión y ETF.Gracias y un saludo.
Ir a respuesta
Toothless 16/05/24 09:07
Ha respondido al tema Eight vs SP500
Buenos días Eight, qué tal va esa aventura?Mi Nasdaq x3 ya han entrado todos en positivo, los más caros que compré a 170 € ya están recuperados.Está claro que son productos muy volátiles y que hay que tener mente fría con ellos...
Ir a respuesta
Toothless 05/05/24 14:18
Ha respondido al tema Opinión Fondo Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR Acc
Buenos días Pedro,Son muy nuevo con los fondos de bonos y me cuesta entender su funcionamiento casi más que el de las acciones. Si acaso, su comportamiento sí ha reforzado mi creencia de que en inversión no se puede dar nada por sentado, al final todo es probabilístico, hasta la famosa "regla" histórica de que los bonos y las acciones tienen correlaciones inversas se ha roto en estos últimos años. Igual dentro de 100 años se mirará la serie histórica completa y se dirá: "los bonos y las acciones han tenido correlación negativa en el 70 % de los casos", o quién sabe, es un decir.Vaya entonces por delante que no estoy muy convencido sobre los bonos y no estoy seguro de que los vaya a incluir en mi cartera, pero me interesa mucho tratar de entender cómo funcionan según los distintos plazos. Partiendo de la duración que usa BlackRock con su serie iShares de bonos, podrías explicarme más o menos cómo ves cada uno de estos plazos, para treasuries de Estados Unidos por ejemplo, y qué características teóricas de comportamiento tiene cada uno y por qué? Muchas gracias de antemano!- 0 a 1 años- 1 a 3 años- 3 a 7 años- 7 a 10 años y 10 años (no sé si entro estos dos habrá demasiada diferencia real)- 20 años Entiendo claro que nosotros compramos esos fondos en euros para algo que es en dólares, por lo que está el riesgo de divisa, pero es un decir, sería su comportamiento en dólares, abstrayéndose de ese factor divisa por tanto.
Ir a respuesta
Toothless 05/05/24 12:53
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Buenos días,Al final es tu dinero, Mikelone, no te detengas en absoluto si el reto te causa satisfacción, es tu dinero, ahorrado por ti y ganado por ti, y siempre que se sea realista y se sepa que probablemente era más eficiente comprar simplemente el índice general, es tu dinero. Encontrarle el lado "divertido" hace también que uno se motive a ahorrar más, en eso no estoy de acuerdo con Bogle, si es aburrido es probable que a uno le motive menos, menos incentivo para pensar y tratar de obtener más dinero a través de otras vías. Es tu dinero ganado por ti y el coste de oportunidad del ahorro es no poder disfrutar el dinero en el presente, por lo que si consigues convertir el ahorro en algo que te motive más, creo que es algo importante, siempre sabiendo los riesgos (cuando uno hace inversiones muy especulativas) o sabiendo con qué hay que compararse de forma honesta, sin autoengañarnos nunca.Yo tengo una estrategia distinta, es casi al revés, porque yo estoy precisamente sobreponderando el sector tecnológico. Llevo desde que salió trabajando con la inteligencia artificial y nunca he estado en mi vida tan convencido de algo como de que nuestro mundo va a cambiar para siempre, tarde 1 año, tarde 3, tarde 5, tarde 10. Pero el único escenario que creo pararía todo esto es una guerra mundial y una catástrofe mundial. Y a mí no me gusta pensar en inversiones para el "apocalipsis", así que he decidido abstraerme de eso. La gente habla mucho de la burbuja de las puntocom, pero en mi opinión eso fue un evento de uno en una generación o de uno en siglos, y era porque internet era algo completamente nuevo y nadie sabía dónde iba a ir. Paradójicamente, esa burbuja creo protege ahora al mercado, especialmente al Nasdaq. ¿Por qué? La gente tiene muy de fondo esa referencia, con lo cual es más conservadora en sus compras y se da precisamente el efecto contrario: se está siendo muy conservador con las perspectivas sobre el potencial de la IA. El mercado no lo tiene del todo "descontando en el precio", porque hay un factor miedo de burbuja de fondo, creo. Por este motivo, tengo bastante confianza en que el sector tecnológico seguirá superando al resto de sectores en los próximos 10 años.Pero, no obstante, no voy al 100 %, obviamente, la volatilidad sería mucho mayor y solo tengo carteras que estoy convencido que voy a mantener si vienen caídas fuertes. Una cartera al 100 % de sectores tecnológicos, o 100 % de Nasdaq por ejemplo, me pondría nervioso si viene una mala época para el tecnológico...Así que he dividido mi cartera de acciones en 3 compartimentos, a su vez que reparto algo por áreas geográficas: índices core de mercado generales (en los que ya de por sí el tecnológico es ahora mismo fuerte); sobreponderación del sector tecnológico; y una tercera parte quiero dejar para sectores con crecimiento pero que me permitan reducir la volatilidad del tecnológico y poder aprovechar rebalanceo. De momento, me limito a las acciones, hay gente que utiliza oro, bonos, criptomonedas, etc, pero las dos últimas aún no las controlo bien, los bonos los veo casi más complicados aún que las acciones..., y el oro no me convence.Así que en conjunto me va a quedar algo más o menos así:Sobre 50 % en índices de mercado generalesSobre un 30 % de sobreponderación al sector tecnológicoSobre un 10 % de sectores poco correlacionados con el tecnológico Sobre un 10 % para otros según vea o de margen de rebalanceo Bien, ya que veo que a ti te gusta la inversión por sectores y los trabajas mucho, te adjunto la matriz de correlación entre sectores que publica la propia MSCI con su clasificación GICS, a ver cuáles opinas que estarían menos correlacionados con el tecnológico, aún teniendo potencial de crecimiento, y me podrían servir para ese 10/20 % amortiguador. Sector sanitario voy a coger, porque me gusta y le veo crecimiento dentro de ser defensivo, pero estoy planteándome si meter algo más o no. El energético da aparentemente muy poca correlación con estos dos, pero también tiene una volatilidad muy alta y no me termina de convencer.Trato de buscar índices que no sean fuertes en dividendos. Hay que tener en cuenta que la teoría de MSCI es con los dividendos reinvertidos, sin impuestos ni nada, pero con los ETF perdemos impuestos con los dividendos. A menos que tú te estés desgravando de alguna forma las retenciones que paga el ETF acumulativo, que yo no sé cómo se hace eso con Hacienda, yo he calculado la pérdida entre un 0,1 y un 0,15 % por cada 1 % de dividendos. Y se ve si miras por ejemplo en justETF, a igualdad de comisiones, los ETF sintéticos crecen algo más y el efecto es tanto mayor cuánto mayor es el dividendo.Por lo tanto, es un factor adicional a considerar, un sector con un 4 % de dividendo por ejemplo vs uno con pocos, como el tecnológico con alrededor de un 1 %, según mis cálculos por esa diferencia de ineficiencia fiscal estás perdiendo sobre un 0,4 % o así al año, que no es poca cosa y es algo que en los cuadros comparativos de MSCI no te va a salir...Un saludo.*Entiendo que estás usando ETF, porque fondos de inversión no hay tan específicos por sectores. En el caso de los fondos creo que este problema es aún peor, porque la retención que pierden por los dividendos es mayor. Si el impacto es, por ejemplo, de un 0,2 o un 0,3 %, en un sector que dé un 4 % de dividendos es bastante, esa diferencia a 10 años se notaría bastante en un cuadro comparativo y conviene tenerla en cuenta.
Ir a respuesta
Toothless 05/05/24 12:28
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
El problema es que los estaría traspasando a DEGIRO, que está en el extranjero, con lo cual no le comunicaría a Hacienda los datos de la compra per se, y tendría que aportar luego justificantes de ambos brokers, etc... Y son 4 operaciones. Además, es un ETF que paga dividendos, mensual, y si se me queda ahí colgando en el aire en "ningún sitio", no sé en ese caso quién me pagaría el dividendo? O si lo perdería.El dividendo mensual sería más que esos 10 €
Ir a respuesta
Toothless 04/05/24 23:41
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
(Por ilustrarlo, para confirmar lo que me parecía haber visto en Justetf, ojeando de forma rápida, de ETF de iShares:MSCI World tiene 65 mil millones de €MSCI World Momentum tiene algo menos de 2 mil millones MSCI World Quality sobre 3Teniendo en cuenta que hay otros muchos fondos MSCI World core ofertados por montones de proveedores, y de factores apenas hay otros, el porcentaje que representan sobre el total de activos en ETF lo veo muy poco, no justificaría per se que el "plus de rendimiento" sea mucho menos que la teoría o inexistente.Sí podría ser una cuestión distinta el hecho de la propia oferta de los fondos, si hay más de MSCI World core, tendrán menos comisiones, menos spreads, menor error de seguimiento, más fondos swap que son más eficientes fiscalmente, etc.Entiendo que eso sí podría explicar que, en la teoría de MSCI y sobre el papel, estos dos factores pudieran tener un plus en la serie histórica, pero luego en el rendimiento real de los ETF para el inversor apenas fuese perceptible el efecto.
Ir a respuesta
Toothless 04/05/24 23:31
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Muy interesante! Voy a darle vueltas.Pero, en cualquier caso, viendo comparadores de ETF como en Justetf, cuando los he ordenado por volumen, no parece ni mucho menos que el % destinado en factores sea apenas relevante respecto al total en el fondo?Entiendo el razonamiento, pero no sé si sería la causa actual.Otra posible teoría podría ser que los datos de simulaciones anteriores, incluso utilizando hasta 1994 como fecha de partida, sean pocos en el tiempo, quién sabe...Evidentemente, son diferencias estadísticas promedio, es extremadamente posible que en unos años determinados unos factores te vayan a rendir mejor que otros, si te desanimas y vendes por eso, claro, no tendría ningún sentido.Yo hablo de a 10 años, por ejemplo, comparar una estrategia de este tipo:- Parte de la cartera mundial indexada al MSCI World core sin más: 100 %- Parte de la cartera mundial indexada al MSCI World: 60 % al índice core, 20 % al índice con factor momentum, 20 % al índice con valor calidad.Los porcentajes son un decir, pero no iría todo en uno sin más a un factor.Quizás estadísticamente el hecho de tener dos distintos te compense algo, a lo mejor con momentum no tienes "suerte" incluso en un periodo de 10 años, pero Quality sí y te compensa.Depende de lo que uno se quiera quebrar la cabeza, sin duda seguir simplemente un índice es más fácil!Pero cuando hablamos de interés compuesto, todo pequeño rendimiento extra compone, un premium de sobre un 1,5 % anual por ejemplo, compone... En mi caso, creo que me compensaría el "incordio" de tener 3 fondos distintos.Pero como dices, desde luego, hay que hacer más investigación que simplemente ver los folletos de MSCI...Un saludo!
Ir a respuesta
Toothless 04/05/24 22:35
Ha respondido al tema ¿Compensan las bajas comisiones de myInvestor?
Es impresionante, el inmenso potencial desaprovechando que tienen, en mi opinión, podrían convertirse fácilmente sin duda en el broker de facto en España, pero claro, supongo que es "demasiado bueno para ser cierto". La oferta de cosas que en ningún otro sitio en España te ofrecen, como los préstamos, créditos pignorados, una oferta de ETF muy diversificada, ahí no tengo queja ninguna, es muy superior a la variedad en XTB, incluso sin tener que hacerlo a través de Inversis.Pero es una pena la atención al cliente, no es propio de una compañía seria, les destruye todo el potencial y todas las ventajas que tienen, ya te hace que pensar si, efectivamente, no habrá "gato encerrado" y es demasiado bonito todo para ser cierto...Por ejemplo, estaba "enfadado" en parte con Degiro, pero es que no hay color con su servicio de atención al cliente, te atienden súper personalizado y a los pocos minutos. Estoy por aceptar que en algún momento tendré que hacer el dichoso modelo 720 y ya está, porque tengo claro que ya no abro ningún bróker más que no sea serio, el siguiente que abro ya es directamente Interactive.De XTB también tengo buenísima atención con el servicio de atención al cliente, mi gestor inicial que me asignaron siempre me atiende a todas mis dudas y sabe de lo que habla. Están muy limitados en muchas cosas, pero su funcionalidad de los planes de inversión no la tiene Degiro, por lo que también me gustan mucho.MyInvestor... Un potencial muy desaprovechado y una malísima imagen como compañía que da que pensar si no hay todo gato encerrado y demasiado bueno para ser cierto...
Ir a respuesta