Acceder

Participaciones del usuario Manu g.

Manu g. 22/11/23 10:26
Ha comentado en el artículo Mejores brokers con cuentas de saldo remuneradas de 2024
Buenos días Jose,    Desde octubre Trade Republic remunera el 4%, no el 2 como indicáis.Por otra parte, todos o sino la mayoría de los brokers están utilizando cuentas compartidas o también llamadas cuentas ómnibus, en entidades de terceros, y estas sólo contabilizan al broker como depositante y como tal, la entidad solo cubre a un solo titular con el Fondo de garantía de depósitos .  Es decir, al broker y no los clientes del broker.https://www.tucapital.es/cuentas/y-mover-mi-dinero-a-trade-republic-al-4-tin/ ¿Podrías hacer vuestras propias averiguaciones para actualizar el contenido de este fantástico artículo?
ir al comentario
Manu g. 18/10/23 21:05
Ha comentado en el artículo Comisión por cambio de divisa: ¿Qué es? Comparativa Brókers España 2023
Hola Luis Ángel, podrías repasar el artículo por si las tarifas de las comisiones hubieran variado algo o apareciera algún neo banco que mereciera la pena incluir?¿Ves intersante ampliar el artículo sobre cambios de divisa en estas ocasiones?.Pago con tarjeta: comisión mínima por cambio de divisa, comisión por porcentaje variable, tipo de cambio con sobreprecioRetirada en efectivo en cajero: comisión de tu banco por retirada en cajero en el extranjero, comisión del cajero extranjero, tipo de cambio con sobreprecioSolicitud de cambio de divisas en sucursal: comisión por solicitud de dinero en divisa extranjera, tipo de cambio con sobreprecioSolicitud de cambio de divisas en empresas de cabio a pie de calle: comisión por solicitud de dinero en divisa extranjera, tipo de cambio con sobreprecioCuenta en divisa extranjera: comisión por mantenimiento, comisión por apuntes en algunos casos, comisión por cambio de divisa si pasas el dinero a euros o a la moneda extranjera
ir al comentario
Manu g. 30/08/23 19:53
Ha comentado en el artículo Mejores cuentas remuneradas | Junio 2024
Hay entidades que ofrecen tanto cuentas en Euros como en Dólares.  Las cuentas remuneradas Dólares ofrecen un interés significativamente superior.https://www.inbestme.com/es/es/ahorrar/cartera-ahorro-usd/ https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/5720055-mejores-brokers-cuentas-saldo-remuneradas ¿Quién me podría aclarar sí es interesante tener realizar un traspaso de parte de tu capital a ese tipo de cuentas en Dólares?.  Teniendo en cuenta los costes/comisiones de cambio, de ida y de vuelta. Sin olvidar el riesgo de fluctuación de divisa (1,09€ 5% fluctuación = 1,14€).  Agradecería un pequeño desglose de rentabilidad neta.    Juan Andrés, ¿Podrías reflejar este tema en tu próxima actualización del artículo?Gracias a todos.
ir al comentario
Manu g. 30/08/23 11:57
Ha comentado en el artículo Mejores cuentas remuneradas | Junio 2024
¿Podrías desarrollar mas tu aportación? cuando mencionas que el riesgo es alto.No se si te refieres a la cuenta remunerada o al depósito.En ambos casos Renault Bank está respaldado y respalda tu dinero hasta los 100.000€https://renaultbank.es/productos/  está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos y Resolución francés (Fonds de Garantie des Dépôts et de Résolution)
ir al comentario
Manu g. 30/08/23 11:47
Ha comentado en el artículo Mejores cuentas remuneradas | Junio 2024
Este post habla de cuentas remuneradas,  no de depósitos.   Los depósitos se tratan en este post.  https://www.rankia.com/blog/mejores-depositos/4127358-mejores-depositos.  Por lo que no procede mencionar "depósitos" aquí.Cuenta remunerada =  dinero sin bloqueos de liquidez/disponibilidad.Depósitos a plazo xx = dinero bloqueado xx meses.
ir al comentario
Manu g. 09/08/23 13:47
Ha comentado en el artículo Mejores fondos monetarios para invertir desde España
Buenos días,              Agradecería una seria de aclaraciones a unas dudas que tengo o inseguridad en el concepto leído desde distintas fuentes.             Tengo claro que un fondo monetario, es un fondo, y como tal es renta variable. Con una reducida volatilidad.  Y tengo claro que lo que compro, son participaciones.              Tengo el siguiente concepto.  La rentabilidad obtenida por el fondo a fecha X o a x meses desde su constitución.  Son datos que se toman como referencia a cómo se está comportando y cuan bien lo están haciendo los gestores.  Pero en realidad, la rentabilidad (positiva o negativa), el inversor la obtiene cuando uno empieza a invertir en ese producto financiero.  Por tanto,  uno puede invertir (comprar participaciones) en un fondo monetario estando en rentabilidades negativas y en cambio sí esa rentabilidad negativa se va revertiendo a partir de la fecha de compra del inversor, para él, ya está teniendo una rentabilidad positiva.  ¿Es así igualmente en los fondos monetarios?     Porque en los fondos de renta variable lo tengo claro.                 Me cuestiono este concepto, porque como se comenta que los fondos monetarios son el refugio para momentos de volatilidad y también como alternativa los depósitos a plazo fijo e incluso a las cuentas remuneradas, pues me hace entrar en dudas.  Y mas viendo que a fecha 09/08/2023 existen cuentas remuneradas al 2,63% TAE en €.                Sólo veo adecuada la inversión en fondos monetarios cuando se trata de huir de otro fondo que le esté afectando un cambio fuerte de tendencias , hacia tendencias negativas.  Es decir que los fondos monetarios serían para mi una inversión temporal hasta replantearme nuevas inversiones en renta variable.             ¿Existen fondos monetarios indexados?  ETFs monetarios indexados se que existen, pero al no ser un fondo, al traspasar tributan. 
ir al comentario
Manu g. 17/07/23 18:39
Ha comentado en el artículo Mejores fondos tecnológicos
Hola Carla,          Sería posible actualizar o fusionar este artículo con nueva información y con nuevos vínculos?Un saludo, Manuel.
ir al comentario