Acceder

Participaciones del usuario Izaga - Bolsa

Izaga 29/01/14 01:25
Ha respondido al tema Tablas de Valoraciones
Si estoy completamente de acuerdo en ese punto!! A lo que voy es que si yo tuviese 90.000 euros haría lo siguiente. Como ves en banca, eléctricas, constructoras e industriales, reparto. 1. Inditex 5000 2. Viscofán 5000 3. Telefónica 5000 4. Mapfre 5000 5. Indra 5000 6. Abertis 5000 7. Enagás 5000 8. REE 5000 9. BME 5000 10. Repsol 4000 11. CAF 4000 12. DIA 4000 13. Zardoya 4000 Van 61.000. Ahora viene la segunda parte Banca: SAN 3.500 BBVA 3.500 Construcción ACS 3000 OHL 3000 Ferrovial 3000 Eléctricas IBE 3500 GAS 3500 Ingenieras Duro 3000 Técnicas 3000 Con patrimonios más pequeños habría que jugar un poco con las oportunidades que de el mercado y, si se tiene alguna "tarifa especial" (pej, ING con derechos) aprovechar e ir metiendo poco a poco dinero en las que interesan. Empresas como Abertis, Iberdrola, BBVA, Santander, ACS y Zardoya pueden irse cogiendo con pequeños "picotazos" de 300-600 euros vía derechos, con una comisión+canon del 0,6%. Saludos
Ir a respuesta
Izaga 28/01/14 11:05
Ha respondido al tema Tablas de Valoraciones
Sí y no, no todo es blanco ni negro, hay grises. El primero: al igual que un inversor minoritario corriente no puede detectar los máximos y mínimos del mercado, tampoco puede decidir por sí sólo cuál es la mejor empresa en ciertos sectores. En bancos no lo veo tan , Santander lleva una política de dividendo errática y una asunción de riesgos tremenda, veo mejor lo que hace el BBVA. Pero claro, si a Santander le salen las cosas, va a ganar un pastizal. Así, si uno hace un 50%-50% en el peor de los casos pierde un 25%-30% (la mitad del precio de Santander más un poco del BBVA si baja, que puede bajar pero menos por su política de riesgos), pero en el mejor, que ambos suban y Santander pegue el pepinazo,se gana. Luego, cómo haces para acomodar el nuevo ahorro más las plusvalías/dividendos conseguidas/recogidos? A distribuirlo entre todas? A esperar en liquidez? Creo que para un inversor value es más "sentido común" el según va juntando "munición", tirar a la que mejor precio tenga en el momento. Para eso, tu sistema es muy bueno para detectar cuáles andan en mejor precio. Saludos!
Ir a respuesta
Izaga 27/01/14 19:13
Ha respondido al tema Tablas de Valoraciones
Por supuesto que estoy de acuerdo en que primero va la diversificación sectorial!! A lo que voy es que en determinados sectores, como Constructoras, o Bancos, que las están pasando canutas y recanutas, conviene "partir paquetes". Si uno quiere dedicar 5.000 euros a bancos, veo lógico poner 2.500 en San y 2.500 en BBVA. Si quiere dedicar 10.000, pues 3.500 en SAN, 3.500 en BBVA, 1.750 en BKT y 1.250 en CABK. Con las constructoras, lo mismo. Uno que haya cogido sólo Sacyr o FCC en vez de ACS u OHL... puede haber sudado sangre. Sin embargo uno que llevara ACS, OHL y FCC no lo ha pasado tan mal. De normal estoy de acuerdo en que una y a correr. De hecho en aseguradoras, llevo Mapfre y a correr. En Telecos, TEF y a correr (Jazztel ni olerla), etcetc. Pero en estos que están sufriendo el embate directo por ser los sectores que se han despeñado, la prudencia es buena consejera. De lo de la rentabilidad, tienes razón, me quedaba en las tablas y no seguía leyendo abajo, sorry! Gracias por el apunte, no me había dado cuenta. Saludos
Ir a respuesta
Izaga 26/01/14 20:50
Ha respondido al tema Tablas de Valoraciones
Buenas, Javi Me presento porque llevo bastante tiempo (un par de años) leyéndote aunque escriba poco. Suelo mirar tus tablas los viernes, especialmente cuando planeo hacer compras para ver cuáles consideras infravaloradas y si coincide con mi criterio, y bastantes veces, coincide, e incluso "señalas" alguna que no había caído en la cuenta. Creo que tienes un sistema más que aceptable para el LP. No te parezca frío el término: como bien sabes en Bolsa no se puede decir ni bueno ni malo, porque ni todo es blanco ni negro, hay muchos grises y tampoco quiero hacer una afirmación contundente no sea que alguien "se meta de cabeza" en un mal momento y la líe, porque el mercado a corto plazo es esquizofrénico. Luego hay algunas cosas que no termino de compartir como te indico más abajo. Antes "te hacía menos caso" a la hora de comprar porque al tener una cartera pequeña en formación, muchas veces prefería entrar en ciertas empresas antes que quedarme fuera y pagaba un "extra". Ahora que ya voy cogiendo algo más de experiencia ya voy controlando más esas "ansias" y comprando mejor, y valoro más tus datos. Eso sí, alguna cosa no comparto. Por ejemplo, le doy más importancia a la diversificación al considerar que algunas veces es conveniente tener 2-3 empresas de un sector para cubrirse de "fallos puntuales". Siempre recomiendas Santander, pero yo no termino de verla por su abuso del scrip, me gusta más el BBVA que algo paga en metálico aunque sea poco. Creo que el tener ambos, en incluso algún banco medio bueno como Bankinter, protege en caso de problemas puntuales. Por ejemplo, en el caso de que lo de Argentina vaya a más, tener un banco nacional como Bankinter protege hasta cierto punto. Otra cosa que no comparto es lo de las ventas, creo que una acción buena no debe de salir de la cartera porque hay un pequeño riesgo al alza aunque la cotización parece inflada. Una cosa es que uno decida no ampliar mientras no se estabilice o caiga la cotización y otra es vender asumiendo ese riesgo. Yo prefiero seguir dentro e ir haciendo caja con los dividendos, además me "ahorro" pagar a Montoro. Hay una cosa que me gustaría saber, si la tienes calculada. Aplicando tu sistema, cuánto has ganado en los últimos años? Para ver si has ido batiendo al Ibex. Saludos!
Ir a respuesta
Izaga 19/09/13 22:03
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Según esta página se debe casi el 70% del PIB http://www.nationaldebtclocks.org/debtclock/poland Y en cuanto a la evolución, preocupante. Del 2008 al 2012 se ha doblado. http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=pl&v=94 Soy consciente de que es un robo, pero vamos, como decía antes, no me fío de los gobiernos, y ya desde el principio tenía eso "fuera de balance", por precaución. Me la olía, Eslovaquia ya hizo lo mismo y Warsaw mismamente hizo algo "similar" en el pasado, antes la aportación estatal al OFE (Otwarte Fundusze Emerytalny) era superior al 10% y ahora es de un 3%. Saludos
Ir a respuesta
Izaga 09/09/13 23:47
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
Soy consciente de ello, Pelos. De hecho, algunas subirán EL DIVIDENDO (no el valor) un 20%, otras lo bajarán un 50%. Yo me conformo con que la subida anual supere a la inflación y que no haya más sustos como el de este año con la limitación de intereses de depósitos... que me ha hecho ganar un 33% menos que en el 2012 y me ha forzado a "asumir" alguna posición más de riesgo para mantener rentabilidad. No pido más. Estoy completamente de acuerdo en lo que dices que ahorra más el que controla bien su sueldo que el que gana más. En la ecuación hay dos variables: ingresos y gastos. La primera no depende del todo de ti, pero la segunda te da más margen de control. Saludos
Ir a respuesta
Izaga 09/09/13 23:41
Ha respondido al tema Encuesta Margrave: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar, y ser feliz?
El tema es complicado, Pelos. Soy residente en la Rzeczpospolita Polska y sé cómo va la judiada. El sistema de pensiones polaco tiene dos pilares, el público (ZUS, Zakład Ubezpieczeń Społecznych) y el privado (OFE, Otwarte Fundusze Emerytalny). El primero es una Seguridad Social de reparto de toda la vida, el segundo son unos planes de pensiones OBLIGATORIOS en los que el ZUS deposita a tu nombre en torno a un 3% de tu sueldo. Estos planes son 14, y puede elegir uno, los más conocidos son Amplico, ING OFE, Nordea, Pekao y PZU. Lo que propuso el Gobierno fue hacer una quita parcial a los bonos gubernamentales poseídos por los fondos privados. Realmente, aunque el sistema está montado así, yo no tengo mucha confianza y prefiero seguir chinochano mi ritmillo de ahorro y de inversiones ibex-wigeras. Eslovaquia tenía un sistema similar y nacionalizó los fondos hace nada. Y Polonia puede salir algo parecido, o al menos una nacionalización de los bonos gubernamentales, aunque lo veo difícil. Realmente no te están quitando... por supuesto que sí, pero siendo prácticos... mi razonamiento es el que sigue. Es un dinero de retenciones en sueldo "que han decidido devolverte vía ilíquido plan de pensiones" y que claro, que tan pronto como lo dan lo quitan. Si, jode, pero es algo que depende de políticos, asi que mejor descartarlo desde el minuto 1 y no considerarlo en cálculos, realmente no lo considero pérdida porque ya lo veía perdido desde antes de empezar. Sólo se puede considerar el dinero que tienes en la mano... o en plusvalías/minusvalías latentes. La contestación del Warsaw Stock Market el jueves fue apoteósica: un -7,2% llegó a marcar y el gobierno reculó al ver la que había montado. Al final la leche "se moderó" a un -4,7% o así. Fue un shock el ver los "blue chips" con ostias del -12%, sólo tuve estómago para hacer una compra, y cuando puse la segunda se me escapó y me negué a correr tras el precio. En fin, una experiencia de aprendizaje más. Aguanté bastante bien a pesar de llegar a ver mi cartera eslava con un -10% ¡¡en un día!!. Al final "cayó sólo" un -8%. Pues eso. Una pequeña explicación como local de este tema... que no podía dejar pasar. No está bien ver cómo se opina a la ligera de un tema que uno controla.
Ir a respuesta