Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Seguros

Falcata 04/06/15 17:36
Ha respondido al tema Consulta sobre renta vitalicia
La mayoría de bancos y aseguradoras tienen la opción. vamos a ver. Participe de un plan de pensiones, quiere rescatarlo, tiene tres opciones: a) de golpe, el dinero directo a la cuenta. b) mensualmente, el plan de pensiones sigue "vivo" hasta que se agote el saldo y no quede más c) convirtiendo el saldo del plan en renta vitalicia, SIN QUE PASE POR LA CUENTA, y cobrar todos los meses, para siempre, sin que el saldo se agote, el capital lo heredan tus hijos. Si te cansas de la renta mensual solicitas el rescate de golpe, y vuelta a la opción a. Y no deis más vueltas al tema porque no las tiene. COnclusión. SI SE PUEDE CONVERTIR UN PLAN DE PENSIONES EN UNA RENTA VITALICIA SIN QUE PASE EL DINERO POR LA CUENTA.
Ir a respuesta
Falcata 03/06/15 22:23
Ha respondido al tema Consulta sobre renta vitalicia
Antes de sentar cátedra al hablar, hay que saber a ciencia cierta lo que se dice. Es muy español esto de no tener ni puta idea y encima hablar alzando la voz. El plan de pensiones, SI SE PUEDE RESCATAR vía Renta Vitalicia,sin que el dinero pase por la cuenta y sin tributar, lo obtenido mensualmente si tributa como IRPF. Dicha Renta Vitalicia se puede hacer con el capital reservado para los herederos y con posibilidad de cancelación anticipada. la pregunta es ¿conviene hacerlo? pues depende del tipo de interés de esa renta vitalicia.
Ir a respuesta
Falcata 23/11/10 23:37
Ha respondido al tema Formulario para denunciar COACCIÓN en la contratación de seguros en bancos
continua... hace 50 años, la solicitud de apertura de cuenta corriente, se trataba como una solicitud y se analizaba la conveniencia o no del cliente, y hace 50 o 60 años, si no se le consideraba como un cliente que fuese a dar negocio, se le denegaba la apertura. como consecuencia de ello, millones de ciudadanos, sobre todo en zonas rurales, no tenían acceso a los servicios bancarios, por eso se crearon las cajas de ahorro y el monte, como instituciones creadas "a pérdida" sin ánimo de lucro, y a sabiendas de que no cubrirían costes con ese tipo de clientela no rentable y demasiado operativa. si en el día de mañana los bancos preguntaran por el uso que un cliente va a dar de una cuenta, se ahorrarían costes enormes, dicho en cristiano, para ingresar 200 euros al mes, y pagar tres recibos de móvil, y sacar el resto el día 15, encima montar pollos porque no se le paga un recibo, y estar 4 de cada 5 días en la oficina pidiendo extractos....para eso que se le denegara la apertura de cuenta. y no habría que colocar patéticos seguros a los clientes, porque no es una venta, sino una colocación que va dentro del préstamo, una imposición, yo he visto autorizar un descubierto de 60 euros, a cambio de contratar un seguro.....¿donde está la prima de riesgo cajero malencarado? en ningún sitio. yo he visto hacer un aval, a cambio de pignorar el dinero en un fondo de inversión o en un ilegible estructurado, solicitando el cliente que prefería tenerlo incluso en cuenta corriente y retenido....¿donde está la prima de riesgo? ya no hay un WIN-WIN, sino un WIN-LOSE, si el producto es bueno para el cliente, es que es malo para el banco y viceversa. me han llamado hoy mismo para venderme un plan de pensiones, y les he dicho que barajaba tres opciones, no aportar, aportar, o destinar dicho importe a la amortización de la hipoteca para poder deducirme fiscalmente hasta el tope legal permitido, para ello tengo que disponer de efectivo, o bien de un plazo o bien de un fondo de inversión ¿que es más rentable para mi, y que es más rentable para el banco? pues adivina lo que me han recomendado, logicamente mi confianza se ha quebrado totalmente.
Ir a respuesta
Falcata 23/11/10 23:23
Ha respondido al tema Formulario para denunciar COACCIÓN en la contratación de seguros en bancos
estoy de acuerdo con usted, y le hablo con conocimiento de causa, pero maticemos ciertas cosas. los bancos y cajas actuales, mantienen organizaciones monstruosamente grandes ,cierto, pero no menos cierto es que las exigencias de la clientela son monstruosamente desproporcionadas. los bancos y cajas de hoy en día, tienen un problema que no tienen otros sectores, como por ejemplo empresas de distribución alimentaria, y es que no saben diferenciar entre cliente y no cliente. esto a simple vista parece fácil, pero no lo es. ¿alguien entra a una franquicia de mapfre si no es cliente o no va a contratar? pues en la banca si, y ese es el problema, en la banca todavía no saben decir NO a una apertura de cuenta, y como mezclan churras con merinas, mezclan CLIENTES VERDADEROS es decir clientes QUE COMPRAN con clientes QUE NO COMPRAN. y al final resulta que 500.000 clientes que si compran, tienen que pagar el precio de 5.000.0000 de clientes que no compran y además obligan a incurrir en gastos al banco. millones de españoles utilizan a la banca española como simple estafeta de correos de las de antes, como oficinas postales de envio y recepción de dinero, pago y cobro de facturas, no se cumple tu teoría del WIN-WIN-WIN, sino del WIN-LOSE-LOSE. ¿que banco se atreverá a dar el gran paso? a corto plazo ninguno, tal vez BBVA, SANTANDER o LA CAIXA. sigue...
Ir a respuesta
Falcata 02/08/10 01:53
Ha respondido al tema Con tu dinero hago lo que quiero.
estas cosas son indignantes, como ex empleado de banca, y actual trabajador en un puesto de contacto diario con los bancos, son actitudes repulsivas, y de un INTRUSISMO penoso. ahora mismo voy a iniciar un post, en la pestaña de bancos, hablando de ciertas actitudes bancarias. saludos.
Ir a respuesta
Falcata 20/05/10 21:48
Ha respondido al tema Trabajar vendiendo seguros
Yo no te lo recomendaría, vender seguros precisamente, es de las profesiones más inestables - si ya sé que ahorá saldrán profesionales que llevan 30 años en el sector- es casi imposible encontrar un contrato indefinido en ese mundo. por otra parte el intrusismo en el sector es altísimo, y por lo que sé, se está maleando al cliente a base de infraseguros. es un mundo duro.
Ir a respuesta
Falcata 23/09/09 00:01
Ha respondido al tema Pregunta muy fácil sobre un seguro
Gracias por tu respuesta. una última cuestión, si el culpable es el vecino de arribar ...¿es su seguro el que ha de hacerse cargo de todo?¿incluido mi boquete y lo que cueste dejarlo IGUAL? y cuando digo igual, quiero decir que hace 8 meses he alicatado el baño y la cocina, y la factura ha sido bastante más de 6.000 euros.
Ir a respuesta
Falcata 22/09/09 02:00
Ha respondido al tema Pregunta muy fácil sobre un seguro
Muchas gracias por la respuesta, intuyo varias cosas, si no te has expresado mal, y si lo más seguro, he sido yo el que sigo sin enterarme. si nuestro seguro comunitario es una "ful de estambul" (que seguramente lo sea, ya que hace dos años nos informaron a los vecinos de que nos habían echado de una compañía)supongo por tanto que si la culpa es de la bajante comunitaria, la aseguradora de la comunidad se limitará a arreglar la bajante, y simplemnte "tapar" como buenamente pueda los agujeros de cada vecino. y si soy yo, será mi seguro el que responda. pero, en otro orden de cosas, yo comprendo en parte al otro vecino, si a mi me rompen tres, cuatro o cinco azulejos, y luego no hay de ese modelo, me dejan la cocina o el baño hecho una chapuza, pero claro, por otra parte, alguno puede aprovechar y hacerse el baño nuevo ¿no?. por otra parte respecto a la posible exclusión, lo veo algo excesivo, ya que absolutamente ninguna comunidad abre todos los años las bajantes (ni cada 20 años supongo) para su correcta conservación, de hecho, salvo rotura, nadie abre las paredes. no se que opinas a titulo personal, no de corredor de seguros, pero que un seguro te pueda excluir por una nula conservación...pfff...en un coche lo entiendo, te pueden decir que jamás en 10 años has siquiera llevado a una revisión al coche...pero...¿en una comunidad de propietarios?¿conoces alguna que de motu propio y sin que medie averia de por medio convence a 40 vecinos para que abran las paredes?. en el caso de las bajantes nunca hay conservación ni mantenimiento, salvo cuando se rompen, lo veo un poco abusivo el tema. por cierto he llamado a mi seguro y me he mosqueado bastante, dicen que por "sistema" no aseguran más de 1800 en gastos estéticos...aunque quiera pagar más de prima, dicen que no.
Ir a respuesta