Acceder

Participaciones del usuario dynacontrol - Economía

dynacontrol 12/08/15 01:37
Ha respondido al tema IU denuncia que el alcalde de Estepa, de 12.000 habitantes, cobrará más que la alcaldesa de Madrid
Los polvorones y el aceite mueven la economía de Estepa, que destaca sobre las comarcas circundantes. En la campaña del mantecado el paro baja casi siempre del 10%, rozándose a veces el pleno empleo. El resto del año sube, pero se mantiene por debajo de lo habitual en Andalucía, en la media nacional. Ojalá tuviésemos más Estepas en Andalucía, aunque estén limitadas por la estacionalidad del polvorón. Hoy creo que se ha publicado que Mercadona ha seleccionado a Oleoestepa para su aceite Hacendado Extra Gran Selección, lo que va a impulsar más la economía del pueblo, y el aceite no es tan estacional. Del sueldo del alcalde, entiendo que sea chocante que cobre menos que la de Madrid, debería ser más bajo, pero no más que el de un funcionario local de máxima responsabilidad (y ojo que hay funcionarios de carrera que se acercan a esos 49000 euros brutos al año!), no vaya a ser que pase como con el "Kichi de Cai", al que algún concejal suyo le ha hecho la peineta al pretender este que cobrara menos que lo que cobraba como funcionario. Saludos
Ir a respuesta
dynacontrol 19/03/15 17:11
Ha respondido al tema ¿Cuál es el futuro de las Universidades Públicas españolas?
Independientemente del tema de viabilidad económica, todo el mundo tiene que tener derecho a intentar estudiar lo que desea. Ahora bien, eso no quiere decir que si en primero de industriales entran 500 en primero tenga que haber 500 egresados al año. Hace años las facultades y escuelas estaban mucho más masificadas y sin embargo el número de egresados era mucho menor, aunque eso si, muy bien preparados. Ahora "la sociedad demanda" que todo el mundo pueda obtener la titulación que quiera (cuando lo más que se le puede garantizar es el derecho a intentarlo). Y eso lleva a que los nuevos titulados estén peor preparados que los antiguos (amén de no tener interés por el trabajo, como se me quejaba el otro día un encargado de recursos humanos de una conocida ingeniería española). En cuanto a la divergencia entre actividad laboral/académica, mi experiencia (en enseñanzas técnicas) es que las empresas tienen que terminar de formar a los titulados por la sencilla razón de que no es práctica una especialización académica dado lo precario del tejido industrial/empresarial de gran parte de España. Quiero decir con esto que un titulado super especializado las va a pasar canutas a la hora de encontrar trabajo de lo suyo por que probablemente haya pocos puestos para su perfil. En cambio un perfil genérico es siempre más adaptable. Es decir, que no es lógico, por parte de las empresas, pretender que un recién licenciado conozca los procesos productivos particulares de una empresa o que sepa manejar los paquetes de software que se usen en ella. Quizás en otro tipo de titulaciones esto no sea así, pero yo no puedo opinar sobre ellas. Ah! y se me olvidaba, Bolonia es una estafa encaminada a reducir costes y producir egresados con una formación más que deficiente. Los actuales "grado en XXXX" son equivalentes en formación a 2.5 o 3 cursos de las antiguas licenciaturas. Por debajo casi de las antiguas diplomaturas (algo así como 3 cursos de los de antes repartidos entre 4 actuales). Volver al 3+2 anterior sería lo ideal (o 3+1+2 en titulaciones con curso puente), pero sin que haya una diferencia significativa entre el precio del crédito en primer y segundo ciclo (que no es precisamente lo que pretende el gobierno actual, que busca poner mucho más caros los estudios de segundo ciclo). Por supuesto todo lo anterior es mi opinión, y seguro que en gran parte me equivoco, al ver los toros exclusivamente desde un lado de la barrera. Saludos
Ir a respuesta
dynacontrol 16/06/14 00:58
Ha respondido al tema Un padre denuncia que a su hija se le enseñe a escribir en el 'lenguaje del móvil'
Yo he tenido que cambiar a mi hijo de un centro público a uno privado no concertado y en mi experiencia, las capacidades de los niños son evidentemente parejas en ambos centros, pero la enseñanza es de bastante mayor calidad en el privado. Y no es un colegio excesivamente competitivo (vamos que no es de los que te invitan a marcharte si ves que les puedes arruinar la nota media del colegio). Y tampoco tiene unos medios tan superiores al público. Es simplemente que la educación que dan a mi hijo es mejor. Los profesores están más motivados, ponen más esfuerzo en que los niños aprendan y los niños son realmente felices en su colegio (a pesar de que de hecho tienen más horas de clase a la semana). Y todo sin connotaciones políticas o religiosas (es un colegio laico). Esto último es algo que aprecio especialmente, por que en el público observé un adoctrinamiento político que no me gustó un pelo (y no por que no coincida con mi ideología, que de todas maneras no coincide con la de ningún partido, si no por que no me parece de recibo que a niños de infantil se les empiece a meter ese tipo de ideas en la cabeza). Todo lo anterior es mi experiencia personal, y se refiere exclusivamente a los dos colegios que he podido contrastar. No dudo de que haya colegios públicos con una enseñanza de calidad (no medida exclusivamente por las calificaciones) pero en mi caso apostamos por la pública y nos salió rana (y no solo es mi caso, otros padres han sacado a sus hijos del colegio y de los que se quedaron algunos admiten que están por que no tienen más remedio). También sé de colegios privados en los que los niños reciben una educación no mejor que la del público promedio. Finalmente yo apuesto por la enseñanza pública (no en vano trabajo en ella como docente, aunque en enseñanza superior), pero al final todo se reduce a escoger lo mejor dentro de lo posible. Bajo mi punto de vista, lo peor que le sucede a la enseñanza en general es la dependencia que tiene de unos políticos que la consideran un mero instrumento para hacer política. Saludos
Ir a respuesta
dynacontrol 11/03/14 22:52
Ha respondido al tema Los entes " Imprescindibles" primera parte ..Andalucia
Para casi nada, lo mismo que la propia Junta de Andalucía, totalmente prescindible excepto para los pocos que viven de sus regalías (subrayo lo de pocos, ciertamente haberlos haylos pero son muchísimos menos de lo que se cree de Despeñaperros para arriba). Y lo digo yo que soy andaluz de nacimiento y sevillano de adopción. Las autonomías sobran si hay una buena política territorial que armonice el desarrollo de las distintas regiones. Saludos
Ir a respuesta