Acceder

Participaciones del usuario Clios - Hipotecas

Clios 19/04/24 20:48
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Hola monicaml2,Perdona por el retraso en contestarte.Como mi hipoteca era una subrogación estuve buscando bastante información y en toda esa información también aparecía lo del seguro de vida con prima única. Tiene que cumplir una serie de requisitos para que se considere clausula abusiva. A ver si es tu caso. Te pego aquí una de las páginas que visité pero hay muchas mas. Lo que no te cuenta una te lo cuenta otra. Infórmate bien. Puedes pedirlo porque entre otras cosas, tú ya habías solicitado la devolución de los gastos hipotecarios antes del día 14 pero, aunque no lo hubieras hecho y como dije en otro comentario, a mi sobrino le dijo el responsable de su oficina que podía reclamar cuando quisiera porque no había plazo.Modelo para reclamar esto en concreto, yo no lo he visto pero es suficiente que hagas tú un escrito y te bases en lo que te voy a pegar a continuación.   "Reclamación del seguro de vida vinculado a la hipotecaAntes de la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en 2019, muchas entidades bancarias, a la hora de conceder el contrato de préstamo hipotecario, te obligaban a contratar un seguro de vida de pago único o prima única, sin el cual no te concedían la hipoteca.No obstante, la comercialización de dicho seguro no se ajustaba a lo legalmente correcto, ya que en la mayoría de las situaciones se configuraba como una exigencia injusta para el cliente.¿Por qué se entiende como una exigencia abusiva?La obligación de contratación del seguro de vida para la concesión del préstamo hipotecario se entiende abusiva cuando la entidad te ha exigido tomar el seguro de vida con el mismo banco que otorga el préstamo, o con una entidad vinculada al mismo, sin posibilidad de elección por parte del cliente.Siendo así, estudios afirman que la contratación del seguro de vida con la misma entidad que te concede el préstamo hipotecario puede resultar hasta un 40% y 50% más costoso que si conciertas el seguro de vida con una aseguradora ajena a la referida entidad prestamista.Esto es, la imposición de la contratación de un seguro de vida como condición para la concesión de un préstamo con garantía hipotecaria, puede resultar abusiva y por tanto, que sea declarada nula.Ha sido una práctica habitual por parte de los bancos, que no ha sido cuestionada hasta hace unos años, por cuanto no existía regulación acerca de su configuración en relación con el préstamo hipotecario.¿Cuándo y cómo se ha regulado esta práctica de las entidades bancarias?Con la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de Contratos de Crédito Inmobiliario, se regulan las prácticas relacionadas con los contratos vinculados.Dicha ley establece que, como excepción a la prohibición de las prácticas de venta vinculadas (las cuales están prohibidas ya por la normativa europea), los prestamistas (en este caso, los bancos), podrán exigir al prestatario la suscripción de una póliza de seguro en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato de préstamo, pero en este caso el prestamista deberá aceptar pólizas alternativas de todos aquellos proveedores que ofrezcan unas condiciones y un nivel de prestaciones equivalentes a las que aquel hubiera propuesto.¿Qué requisitos deben existir para reclamar el seguro de vida vinculado a una hipoteca?Que el contrato de préstamo hipotecario haya sido firmado con anterioridad a junio de 2019, que es cuando entra en vigor la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario.Que se haya hecho un único y anticipado pago del seguro de vida. Es común que se exija al prestatario una solo prima inicial de todo el importe del seguro. Para el caso de que hayas pagado la totalidad de la prima, como prima única, del seguro, el seguro deberá ser considerado abusivo.Seguro de vida contratado con la propia entidad bancaria concedente del préstamo o con una aseguradora vinculada al banco.Que se haya incluido el seguro en la financiación del préstamo. Es habitual que el seguro se haya incluido en el préstamo hipotecario, lo que conlleva así a un aumento del capital que se ha concedido y de los intereses, repercutiendo así de forma positiva en el aspecto económico para la entidad bancaria.El Tribunal valorará caso por caso, de forma individualizada, por lo que en cualquier caso se recomienda el asesoramiento de un profesional en la materia.¿Qué podré recuperar tras la reclamación del seguro de vida?Que se declare la abusividad del contrato vinculado al préstamo hipotecario supondría que el mismo no existiría, por lo que la entidad debería proceder a la devolución de lo abonado.No obstante lo anterior, habrá que estudiar caso por caso, por cuanto la restitución de lo abonado en concepto del seguro de vida no es íntegra, si no que se le devolverá la parte proporcional que no se ha consumido, puesto que hasta entonces sí ha estado cubierto.¿Qué documentación necesito para proceder con la reclamación del seguro de vida?Se precisará la siguiente documentación:Copia de la Escritura de hipoteca.Copia de la póliza de prima únicaJustificante del pago del seguro de prima única"Esto lo he sacado de Marín y Mateo abogados.  No pierdes nada por reclamarlo.Saludos.  
Ir a respuesta
Clios 16/04/24 20:15
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Ten cuidado. Sin ánimo de querer influirte, busca en el foro. Yo no he hecho nada con ellos pero si buscas, no son nada buenas las experiencias que cuentan, por lo menos las que yo he encontrado. Parece que los que salen ganando son ellos. Infórmate muy bien antes y luego decide. Saludos.
Ir a respuesta
Clios 16/04/24 20:03
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Hola Marmafu,Me alegra haber podido ayudarte. Como has podido leer, a mi me ayudaron los compañeros también, cosa que agradezco mucho.Perdona que no siguiera contestándote, he tenido temas hospitalarios y no he podido estar mucho por aquí, pero ya veo que te han contestado los compañeros. Yo puse los intereses legales. Ya os contaré...Saludos.
Ir a respuesta
Clios 16/04/24 19:46
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Hola monicaml2,Si, puedes pedir los gastos del seguro de vida, porque se trata de un seguro de prima única, es decir, que lo pagaste de una sola vez.Suerte que tienes. A mi y a mi pareja también nos obligaron a hacernos seguros de vida pero se pagaban anualmente y esos no se pueden reclamar. Esto de los seguros de vida, es un abuso por parte del banco porque para eso se contrata una hipoteca. Si pasa algo, se quedan con la casa y arreglado. Pero son lentejas...si quieres que te den la hipoteca....Espero haber llegado a tiempo pero si no lo has reclamado, todavía puedes.Saludos.
Ir a respuesta
Clios 12/04/24 12:32
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Hola,Mira, te lo pongo con interés legal, si tu quieres poner el interés acumulativo, solo tienes que marcarlo. Te dará una cantidad mas alta pero en realidad yo no sé si con acumulativo o legal. Imagino que si lo haces con acumulativo y es con el legal, te devolverán el legal. Ya como tú quieras... Primero pon tus datos y dale a calcular.Si sigues bajando, verás que va aplicando el tipo legal del dinero a lo largo del periodo hasta llegar hasta el día de hoy.Yo creo que es así, pero si tienes alguna duda más, mejor pregunta al compañero pagabancos o a cualquier otro que diga que ha solicitado los intereses.Un saludo y suerte. Yo estoy a la espera.
Ir a respuesta
Clios 09/04/24 19:43
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Mira lo que he encontrado. "subrogación novativa o con modificación de las condiciones financieras del préstamo, es decir, aquella subrogación en la que no solo se modifica el deudor, sino que además, se modifican algunos elementos del préstamo original, como pueden ser el tipo de interés, el capital, las comisiones, el interés de demora, etc. Es en este caso cuando el banco deberá abonar a la parte consumidora los gastos que previamente he mencionado.De este modo, en caso de que en la escritura de compraventa y subrogación hipotecaria intervenga también el banco, y exista alguna cláusula en la que se modifiquen las condiciones del préstamo anterior, y en dicha cláusula se establezca que los gastos que genera la inscripción y otorgamiento de dicha modificación (Notaría, Registro, Gestoría) deba abonarlos íntegramente la parte deudora subrogada, esa cláusula es abusiva por contravenir la Ley General para la defensa de Consumidores y Usuarios, de igual modo que si se tratase de una hipoteca de nueva creación.Por ello debe declararse nula de pleno Derecho, pues tanto el banco como las personas prestamistas están interesadas en formular dicha modificación. Así, la entidad bancaria debe devolver a sus clientes, el 100 % de los gastos de Registro por la inscripción de la modificación del préstamo vinculado a la subrogación hipotecaria, y el 50 % de los gastos de Notaría y Gestoría con idéntico concepto". Lo he sacado de Emérita Legal.Lo pongo por si puede servirle a alguien también.Bueno, en primer lugar, decirte que hace 22 años de la subrogación pero la amorticé anticipadamente hace aproximadamente 5 años. No se si esto cambia algo...Para seguir, decirte que he examinado mi escritura y una subsanación que se hizo unos días mas tarde por el tema de las condiciones del préstamo. Ya no me acordaba. Fíjate, resulta que al banco se le "olvido". Pues es ahí donde se dice que hay cambios, por ejemplo, en el tipo de interés, en el diferencial...según el banco, yo preferí estas condiciones sobre las del promotor cuando la verdad es que yo pedí documentación para saber sus condiciones y el banco me dijo que era información privada. Ya podemos imaginar porque...En la escritura no vienen las condiciones del préstamo hipotecario del promotor.Según la información que he puesto antes, si tendría derecho a la devolución. Hubo cambios. otra cosa es que la consiga, pero reclamarla, la reclamaré.Ya de paso, desde aquí, quiero advertir a la gente que esté pensando en comprar una vivienda, que antes de firmar la escritura, pida verla unos días antes, para ver que todo está en regla y como le habían dicho. Yo me encontré con que ponía que me había leído el notario párrafos que casualmente nunca leyó, porque de haberlos leído, yo no habría firmado hasta que todo estuviera correcto. Piensas y te fías de que el notario tiene que decirte si algo no está correcto pero el mío por lo menos no lo hizo.  y además, en varias cosas. Como habría cambiado la cosa ahora...   Le importaba mas el promotor y el banco. Le daban trabajo. Hay gente que no tiene conciencia. Ojo!Esos cambios y que me incluyeron la comisión por subrogación me animan a solicitar la devolución pero es casi imposible que me la den.Muchas gracias otra vez.Un saludo.     
Ir a respuesta
Clios 09/04/24 17:25
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Mil gracias por tu exhaustiva información y por tu tiempo.Me parecía extraño lo del tema de los abogados, porque es evidente que saben mas que yo y además opinan lo mismo y ya con lo que tú me dices, creo que queda claro, porque ni mi sobrino ni yo hemos hecho ampliación de capital. Yo, incluso pedí menos dinero porque tenia unos ahorros.En el tema de los seguros tampoco tengo nada que hacer, nos obligaron pero los pagamos anualmente y no en forma de prima única, con lo cual, nada que hacer por ahí.Lo que si hicieron, en mi caso, es que la comisión por subrogación, se la añadieron al préstamo. Hace 22 años de mi hipoteca y yo entonces no me di cuenta, pero hoy buscando la documentación, lo he visto. No se si por ahí, tendría algún derecho. Que te parece? 
Ir a respuesta
Clios 09/04/24 12:28
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Hola W. Petersen, por favor, podrías aclararme estas dudas?Me gustaría saber si sabes algo de esto que me dice mi sobrino. Dice que dos abogados le han dicho que él no tiene derecho a la devolución porque su casa es de protección oficial y además su hipoteca es una subrogación. La mía también es una subrogación, pero no es de protección oficial y aunque no tiene gastos de tasación ni de gestoría, en la factura de la escritura viene lo que corresponde a la compraventa y lo que corresponde a la subrogación. Y también veo que esa parte no está sujeta a iva.Por otra parte, en la factura del registro, veo que hay dos apuntes, uno por el valor del piso y otro por la subrogación y pasa igual, la parte de la subrogación no está sujeta a iva.Por favor, podrías aclararme si puedo pedir la devolución de los gastos?Yo entiendo que si, porque aunque sea una subrogación, es una hipoteca. Con menos gastos pero una hipoteca.También me cobraron una comisión por subrogación que parece ser que también puedo reclamarla.Los seguros de vida que también fueron obligatorios creo que no puedo porque no son de prima única. Según he leído.Muchas gracias y un saludo. 
Ir a respuesta