Acceder

Participaciones del usuario B. graham

B. graham 21/09/10 01:13
Ha respondido al tema No puedo pagar la multa no tengo el dinero suficiente
Pues veo que estas cosas no deberían ocurrir, es decir, que si tu situación económica es tan precaria como parece, pues que no deberías perder el sueño, ya que no te podrán quitar nada. El disgusto es comprensible, y la lección aunque puede que injusta, al menos será importante para el futuro. La próxima vez haz las cosas bien y aparca donde se deba. Me pregunto que, al margen de que se haya actuado bien o más bien mal, hasta qué punto estamos llevando esta democracia que totalitariza algunos comportamientos humanos y que por ejemplo, nos hace ver a la policía como enemigos, cuando son todo lo contrario del ciudadano de bien. Creo que el día a día se está viciando cada día más y los de arriba sin enterarse y al fresco.
Ir a respuesta
B. graham 21/07/10 14:34
Ha respondido al tema Tubacex vs Tubos Reunidos,
Edito: TRG tubos de acero con y sin soldadura (con soldadura era fundamentalmente Condesa, la que quería fusionarse con Tubos Reunidos y que no cotiza). Matizo, porque los tubos que fabrican en TRG tienen un mayor margen (no tanto como los inox de Tubacex) y es importante entender que en este negocio una de las claves es la capacidad de trasladar costes e incrementar o mantener márgenes cuando los precios se recuperen y las materias primas se encarezcan. Saludos.
Ir a respuesta
B. graham 21/07/10 14:12
Ha respondido al tema Sobre los ya tan manidos test de estrés y la previsible corrección
Muy cierto y como inversor contrario no debería esperar que algo así sucediera. Pero creo que menos gente espera, no sólo que llegue a la paridad, sino que se ponga bastante por debajo (yo lo espero). El problema de la evolución del €/$ es que va irremediablemente ligada al concepto del dólar como divisa de reserva mundial. En mi opinión, muy probablemente a finales de la década que acabamos de empezar o durante la que viene, el dólar dejará de ser la divisa de reserva (aquí juega un papel fundamental China, no la ONU). Y es previsible que para que la ecuación de canje salga provechosa, ese momento ha de coincidir con las cercanías a la máxima cota histórica del dólar frente al principal paquete de divisas. De ahí, que piense que el argumento del concepto de divisa de reserva prime sobre el concepto de sentimiento de mercado. Aunque incluso ambos conceptos pueden aliarse si nos ponemos a ver la poca gente que en realidad espera o cree en el fin del dólar como divisa de reserva mundial (al Imperio Británico también le costó creerse lo ocurrido con sus Sovereings cuando el mundo aún se regía por el patrón oro). En conclusión: Si el 70% de las reservas mundiales han de irse del dólar, habrá que hacer que este se aprecie frente al resto de las divisas. Saludos. P.S.: A corto plazo, puede haber todos los rebotes del euro imaginables.
Ir a respuesta
B. graham 21/07/10 13:57
Ha respondido al tema ¿Alguien recibe las facturas de Simyo en papel?
La verdad es que un poco desastre son pero yo espero que vayan mejorando con el tiempo y conforme vayan creciendo vía clientes. Si el peaje que hay que pagar en este país para ser usuario de unos servicios de telecomunicaciones con precios no abusivos es tener que recibir una factura con 1 mes de retraso, bendita solución a los problemas arrastrados del monopolio. En cualquier caso no me cansaré de repetir que vivimos en un país donde las compañias mejores para ser accionista, es mejor no ser cliente. Saludos.
Ir a respuesta
B. graham 21/07/10 13:53
Ha respondido al tema Sobre los ya tan manidos test de estrés y la previsible corrección
En mi opinión, el euro ha de seguir depreciándose frente al dólar, hasta al menos llegar a la neutralidad (paridad). Y es que el mayor problema de Europa no es el déficit fiscal, sino la deflación. Para luchar contra ello lo que hay que hacer es devaluar la divisa, del único modo que se puede, abaratando las exportaciones e incrementando la demanda agregada fundamentalmente con USA y Asia. La segunda derivada (o ya no sé por cuál vamos) de esta crisis será el abaratamiento de los costes laborales y productivos y lo que es más importante la desaparición de los sectores menos productivos (para entendernos una reconversión industrial a lo bestia). Ello inevitablemente llevará a reducir las tasas de desempleo y lo que es más importante, a afianzar los sistemas de previsiones nacionales. De este modo, y sólo de este modo, la política fiscal podrá volver a ser expansiva y así recuperar la senda del crecimiento vía consumo privado (externo e interno). Pero que nadie se lleve a engaños, hay que evitar la deflación a toda costa y los bancos menos preparados van a pagar las consecuencias de ello (evidentemente la desaparición de las cajas entra dentro de la reconversión industrial mencionada). Saludos.
Ir a respuesta
B. graham 21/07/10 13:42
Ha respondido al tema Tubacex vs Tubos Reunidos,
Aclaro que soy accionista de ambas compañías desde hace varios años por lo que mi opinión ha de ser sesgada inevitablemente. Ambas compañías son buenas en sus negocios y a largo plazo las veo como ganadoras. Tubos Reunidos: se dedica fundamentalmente al negocio de tubos de acero con soldadura, centrada en el sector auxiliar del petróleo y gas, además de automoción. Está más barata que TUB, tiene poca deuda (la que tiene es por una opa parcial que hubo (recompra de acciones o lotería que se llamó), que fue un grave error), no la sigue casi nadie, mayor generador de flujos de caja, pagaba 3 dividendos, y si los recupera, que lo hará en esta década, mayor rentabilidad por dividendos. Tubacex: se dedica principalmente al negocio de tubos de acero inoxidable (estilo Acerinox frente a Arcelor), con mayor valor añadido, por tanto generalmente mayores márgenes, pero muy dependiente del precio del níquel (que subirá con la recuperación económica). Su uso es fundamental en industria nuclear, así como otras industrias más especializadas (aunque también energía y automóviles, pero en menor medida). Pagaba un único dividendo anual por el verano, y también está actualmente suspendido. Menores flujos de caja, pero como ventaja, mayor liquidez de sus acciones en el mercado lo que facilita la toma de posición de fondos. Si me preguntas una comparación te diría que son como SAN y BBVA en su sector. ¿Cuál comprar? Pues a largo plazo creo que ambos valores tienden a igualar su precio, por tanto 50% a cada una. Es más, al igual que ambos bancos, con los años (y muy necesariamente con la desaparición de algunos gestores) ambas compañías (TRG y TUB) acabarán fusionadas. Pero muy claro tiene que quedar que como para todo valor cíclico, la paciencia es aquí, más aún si cabe, imprescindible. Ambos aburren hasta a las ovejas. Saludos. P.D.: Sí, no estoy loco, veo al BBVA y SAN fusionados, es el único camino para ser competitivos frente a los bancos chinos y americanos en unos años. Por otro lado si nos creeemos la historia de éxito del SAN, BBVA cada día está más barata y lo que es mejor, con mayor margen de seguridad. Pero dejo este tema que no va con el hilo.
Ir a respuesta