Acceder

Participaciones del usuario Acrasoles - Política

Acrasoles 29/10/22 12:34
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 El Tribunal Supremo confirma la absolución de Rato y la cúpula de Bankia por la salida a BolsaLa Audiencia Nacional salva la cara del Banco de España y la CNMV con la sentencia de BankiaLa Audiencia Nacional absuelve a Rato y a su cúpula por la salida a bolsa de BankiaEl Tribunal Supremo ha ratificado la absolución de los 34 acusados en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos el expresidente de la entidad y ex director gerente del FMI Rodrigo Rato por delitos de estafa a los inversores y falsedad contable.En una sentencia fechada el pasado 24 de octubre de cerca de 180 páginas, la sala de lo penal del Supremo ha puesto fin a una causa que se ha prolongado durante una década, desde que en mayo de 2012, apenas diez meses después de salir a Bolsa, la entidad fue nacionalizada; poco después, UPyD, el partido que dirigía Rosa Díez, presentó una denuncia ante la Audiencia Nacional.La Sala ha rechazado los recursos presentados contra la decisión adoptada hace más de dos años, el 29 de septiembre de 2020, por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que consideró que la salida a Bolsa contó con el beneplácito de todos los supervisores -Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), FROB y Autoridad Bancaria Europea (EBA)-. 
Ir a respuesta
Acrasoles 24/10/22 12:54
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 ‘Caso Astapa’: a juicio otra trama de corrupción del PSOE andaluz con 50 imputados y cuentas en SuizaLas subvenciones irregulares de 80 millones de euros que salpican a Montero, Planas, Ribera y EspadasMás de 60 socialistas se libran de devolver más de 100 millones al prescribir los delitos imputadosEl PSOE ‘birla’ 180 millones a los andaluces en una semana: 100 en los Presupuestos y 80 en IsofotónEl PSOE sigue acumulando causas en los juzgados de Andalucía. A los más de 130 casos que se investigan por la corrupción socialista, hay que sumar ahora la trama de ‘Astapa’, que investiga la presunta corrupción urbanística en la localidad malagueña de Estepona nada más y nada menos que 16 años después de iniciarse la investigación.Así, la Sección Tercera de la Audiencia de Málaga ha fijado para el 9 de enero el inicio de este juicio que tiene 50 imputados, todos ellos ex responsables del PSOE, del Partido de Estepona (PES), y algunos empresarios y funcionarios. Entre los investigados se encuentra el ex alcalde de la localidad Antonio Barrientos.Según los escritos de la Sala, se han previsto por el momento seis días para que las partes expongan sus cuestiones previas, del 9 al 17 de enero. Tras esto, el Tribunal realizará el examen y decisión sobre las alegaciones que puedan resolverse, así como sobre las diligencias de pruebas que puedan proponerse.
Ir a respuesta
Acrasoles 21/10/22 13:25
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Prevaricación y malversación: lo que le faltaba a Pedro SánchezSalvador illa vuelve a descargar responsabilidades: «Todo el mundo ha llegado tarde a esta pandemia»La Fiscalía Europea, a través de la fiscal Concha Sabadell -cómo de claro lo tendrá que ver dada su querencia por Pedro Sánchez- ha incoado un procedimiento contra el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad por su gestión en la compra de material sanitario durante la pandemia. En concreto, la Fiscalía investiga al Ejecutivo por un sobrecoste de 10 millones de euros en un contrato para la compra de batas desechables. No es una cuestión menor, porque la apertura de diligencias se fundamenta en la existencia de indicios de delitos de prevaricación y malversación. Ahora será el juez de garantías Santiago Pedraz quien analice el procedimiento como paso previo antes de que la fiscal ordene registros o llame a declarar a los investigados.A la izquierda y sus terminales mediáticas sus burdos intentos de manchar los nombres de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, con los casos del contrato a una empresa vinculada a su hermano y el contrato a los comisionistas Luceño y Medina, respectivamente, se les han vuelto en contra como un bumerán. La realidad es la que es y quien tendrá que dar explicaciones será el Gobierno de Pedro Sánchez. Los delitos investigados son graves: prevaricación y malversación de fondos comunitarios.El Ministerio de Sanidad compró medio millón de batas desechables con fondos europeos (Feder) a una empresa textil china al principio de la pandemia por un precio «que sería notoriamente superior al de mercado». Se pagaron 16,7 euros por cada bata, cuando en esas mismas fechas empresas españolas ofrecían el mismo producto por 0,3 euros. Estamos ante un sobrecoste de entre 52 y 60 veces. Inexplicablemente, Sanidad contrató por 10,1 millones de euros a la empresa china cuando si hubiera contratado a alguna de las empresas españolas el precio habría sido de entre 139.000 y 163.000 euros. Además, al precio de las batas chinas se le sumó otra cantidad de 842.000 euros en tasas y aranceles, por lo que el coste fue de más de 11 millones de euros. El fantasma de las batas chinas persigue al Gobierno de Sánchez, imputado por malversar y prevaricar. ¿Qué dirán ahora el Ejecutivo socialcomunista y sus terminales mediáticas?
Ir a respuesta
Acrasoles 19/10/22 13:02
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 El juez ve indicios claros de que IU Sevilla de cobró 155.000 euros de Fitonovo a cambio de adjudicacionesUn alcalde de Granada (IU), condenado a 9 años de inhabilitación: no dejará el cargo porque es «injusto»El alcalde de IU de Nueva Carteya (Córdoba), condenado a 12 años de inhabilitación por prevaricaciónIU alumno aventajado de la corrupción del PSOE en Andalucía: cinco alcaldes condenados en seis mesesSegún el auto de apertura de juicio oral del caso Fitonovo, el ex primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos (IU), junto a José Manuel García (portavoz municipal de IU) y el asesor de IU, Antonio Miguel Ruiz Carmona, «recibieron 155.000 euros de Fitonovo para IU a cambio de las adjudicaciones». Cabe recordar que aún no existe sentencia firme, pero ya han sido dos los altos cargos socialistas de Sevilla que han admitido haber cobrado mordidas y dádivas de la empresa Fitonovo a cambio de contratos municipales y un «buen trato» generalizado. Además, la cúpula de esta empresa también ha reconocido este ‘modus operandi’.Este miércoles ha declarado, precisamente, Antonio Rodrigo Torrijos (IU), el que fuera primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla durante la etapa en la que gobernaba el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Al contrario de lo que hicieron un asesor y un concejal del PSOE Sevilla durante esta época, Torrijos ha negado los hechos asegurando que no tuvo «ninguna relación» con Fitonovo y que «en ningún caso» tuvo nunca constancia de que IU recibiese dinero de dicha empresa a cambio de contratos.No lo recuerdaAntonio Miguel Ruiz Carmona reconocía este pasado lunes en el juicio los hechos atribuidos. Sin embargo, Rodrigo Torrijos ha declarado que no recuerda «haber despachado» con Antonio Miguel Ruiz Carmona y que no le consta que él mismo hubiese solicitado o recibido dinero para IU, porque en tal caso habría propuesto «su cese» inmediato.Según ha detallado, Ruiz Carmona trabajaba en el distrito Sur, un distrito bajo su responsabilidad, pero sus funciones eran «muy reducidas» y se limitaban a «vigilar» la ejecución de obras de pequeña envergadura, dando cuenta de ello al director del distrito o al subdirector del mismo. «No recuerdo haber despachado con él», ha asegurado, negando que le constase que se le encomendase «solicitar recursos» económicos para IU.Lo niega todoPreguntado sobre si le consta que Fitonovo entregara dos partidas de 70.000 y 85.000 euros para financiar la campaña de IU, el que fuera candidato de dicha fuerza a la Alcaldía de Sevilla ha asegurado que «en ningún caso» le consta tal extremo. «En ningún caso, no me consta», ha insistido, defendiendo que IU nunca contó con «grandes recursos» para las campañas electorales y recurría más «al trabajo militante que al gasto económico».Del mismo modo, ha negado constancia alguna de que Ruiz Carmona estuviese autorizado por IU para recabar fondos para la «organización». Tampoco le consta, según ha defendido, que su partido contase con dinero entregado en forma de donación ni que IU autorizase a alguien de la organización para solicitar fondos a Fitonovo, una empresa a la que por aquel entonces no conocía, según ha dicho.Es más, ha asegurado que «ninguna» de las delegaciones municipales bajo su mando ha «suscrito o adjudicado» contrato alguno con Fitonovo.Antonio Rodrigo Torrijos ha defendido además que no tuvo «ninguna intervención» en la adjudicación de los contratos relativos a la instalación de once campos de fútbol de césped artificial, señalando al igual que José Manuel García que al tratarse de inversiones financiadas con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) del Gobierno central, estos expedientes de licitación fueron tramitados a través de una «mesa única de contratación con funcionarios muy cualificados», como el secretario general y el interventor general del Ayuntamiento, órgano que «determinaba las adjudicaciones».Estos expedientes de contratación, así, «no pasaron» por la Primera Tenencia de Alcaldía que él ostentaba, meramente porque «no tenían por qué pasar» por dicha instancia. Firmemente, ha asegurado que «en ningún caso» le «consta» que se hiciesen entregas de dinero a Ruiz Carmona por la adjudicación de estos contratos.Del mismo modo, ha asegurado que no tuvo «ninguna intervención» en otras de las contrataciones investigadas, como la instalación de aparatos de gimnasia para personas mayores en el paseo de Juan Carlos I u obras en los centros deportivos Ifni y Tiro de Línea. «No tenía potestad alguna para intervenir», ha insistido.Así, ha asegurado que él no tuvo «ninguna relación» con Fitonovo y que «en absoluto» solicitó dinero a dicha empresa para IU, agregando que no conocía al empresario creador de Fitonovo y primer presidente de la entidad, Rafael González Palomo ni al adjunto a la dirección de Fitonovo Ángel Manuel Macedo Gajete; si bien sí habría podido «coincidir» en algún acto institucional con el hijo del primero y también responsable de la empresa José Antonio González Baró, al que según ha asegurado no podría reconocer a día de hoy.
Ir a respuesta
Acrasoles 18/10/22 13:12
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 La corrupción del PSOE en Sevilla: 70.000 € en una caja de zapatos con IU como intermediarioUn ex concejal del PSOE en Sevilla admite que recibió dinero para el partido a cambio de contratosUn exasesor del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla recibió «varios coches» como «dádivas» de FitonovoPrisión para los dueños de la empresa sevillana Fitonovo por comisiones de 2,3 millones a funcionariosLa corrupción ahoga al PSOE en Andalucía hasta el punto de que los propios ex concejales y ex asesores socialistas están admitiendo estos días en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional y que investiga el ‘caso Madeja’, relativo al Ayuntamiento de Sevilla, que, efectivamente, el partido se lucró con pagos ilegales por parte de la empresa Fitonovo. Sin embargo, estamos conociendo algunas anécdotas que requieren detenerse en ellas para dar cuenta de cómo era la corrupción socialista en Sevilla… Con IU de intermediario.En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía señala que el ex concejal del PSOE en Sevilla, Manuel Gómez, y el ex asesor socialista, Domingo Enrique Castaño, consiguieron que la empresa Fitonovo, «a cambio de las adjudicaciones ilícitas y un permanente trato de favor hacia la empresa», asumiera pagar al PSOE alrededor de 160.000 euros, entre otras cosas para unas obras en la Agrupación Local Macarena.Respecto a IU, el Ministerio Público detalla que los ex concejales de Izquierda Unida (IU) Antonio Rodrigo y José Manuel García y el ex asesor de IU recibieron de Fitonovo 155.000 euros por numerosas adjudicaciones, como once contratos para poner césped artificial en campos de fútbol. Sin embargo, es más curioso (por llamarlo de alguna manera) si cabe la forma de entrega de parte de ese dinero. Y es que, según la Fiscalía, unos 70.000 euros fueron entregados en mano a uno de estos ex políticos de IU ¡en una caja de zapatos!Cabe destacar que, durante las cuestiones previas, el PSOE no se ha pronunciado y la defensa de IU, que ha alegado que su supuesta participación habría prescrito, ha negado que el partido recibiese dinero de Fitonovo.FitonovoLa Fiscalía describe que Fitonovo creó una infraestructura, tanto operativa como contable, destinada a lograr «contratos públicos irregulares». Mediante la estructura comercial de la empresa, armó una red de contactos con «funcionarios corruptos» que les facilitaban la contratación y estableció una «contabilidad paralela» que se nutría de facturación falsa para, entre otros fines, financiar los «sobornos» a funcionarios públicos.Casi 20 años de corrupciónLa continuidad de las prácticas corruptas entre 1995 y 2013, el amplio ámbito territorial afectado y la multitud de administraciones y funcionarios implicados «llevan a concluir que las prácticas delictivas vinculadas a la obtención fraudulenta de contratos, tanto administrativos como privados, eran un elemento nuclear de la actividad de la empresa, hasta tal punto que ésta puede entenderse como un velo societario de dicha actividad criminal», asegura.Según la Fiscalía, Fitonovo puso en marcha una trama societaria que, en paralelo a una actividad comercial legal, usó «medios ilícitos» para conseguir las contrataciones, «causando grave daño al interés público», ya que «pervirtieron» numerosos concursos «en detrimento» de las arcas e interés públicos, causando un «grave daño socioeconómico» a las empresas que participaban de forma legal, «al estar en franca desventaja por las prácticas corruptas de la trama», señala, coincidiendo con el juez instructor José de la Mata, que en 2019 abrió juicio oral a 88 personas por las siete piezas del caso.El Ministerio Fiscal puntualiza que la entrega de comisiones se prolongó durante al menos quince años, por lo que acabó afectando a múltiples administraciones estatales, autonómicas y locales, e involucró en todo el país a un «elevado número de funcionarios y autoridades» de lugares como Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz, Huelva, Algeciras, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Extremadura y Canarias.Como el pago de comisiones a funcionarios no podía justificarse de forma lícita, añade, Fitonovo tenía una ‘caja B’ que se nutría de facturación falsa con un gran número de empresas suministradoras o proveedoras, operaciones que se registraban en la contabilidad oficial aparentando compras de suministros o de servicios.El juez instructor atribuyó tanto a PSOE como a IU la condición de partícipes a título lucrativo en la investigación que afecta al Ayuntamiento de Sevilla por beneficiarse de la trama corrupta. 
Ir a respuesta
Acrasoles 17/10/22 13:53
Ha respondido al tema Encuesta para las generales
 Tezanos desatado: el CIS infla al PSOE hasta el 32,7% de los votos, cuatro puntos por delante del PP    La inflación rompe las cuentas de los españoles y Tezanos infla las expectativas electorales de Pedro Sánchez. Según el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE aventaja en cuatro puntos al PP y ganaría las elecciones de forma holgada. Los socialistas avanzan casi tres puntos en un solo mes y ganarían con el 32,7% de los votos, su cota más alta en lo que va de legislatura. Los de Alberto Núñez Feijóo se quedarían en el 28,7%, que apenas crece dos décimas respecto a septiembre. El resultado del CIS es inverso al que ofrecen las empresas demoscópicas privadas en sus sondeos para los distintos medios de comunicación.En tercera posición repite Podemos con un 12,7% mientras que Vox se hunde y baja de los dos dígitos por primera vez en la legislatura, anotándose sólo un 8,8%, a más de cuatro puntos ya de la formación morada. 
Ir a respuesta
Acrasoles 13/10/22 11:38
Ha respondido al tema El independentismo y su declive económico convierten a Cataluña en tierra de emigrantes - la gente se va de Cataluña
 Madrid recupera las ventas de coches prepandemia en septiembre y ya matricula 4 veces más que CataluñaLa Comunidad de Madrid vuelve a batir todos los récords por la fortaleza de su economía y recupera en septiembre los niveles de ventas previos al impacto de la crisis del coronavirus. La región que lidera Isabel Díaz Ayuso ha matriculado más de 28.000 vehículos en el noveno mes del año, lo que se traduce en un aumento de más del 20% hasta representar cuatro de cada diez coches que se venden en España. Unas cifras que llegan en plena crisis del sector por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores y el impacto en la confianza de los consumidores de la invasión rusa de Ucrania.Según los datos de matriculaciones de las patronales, a los que ha tenido acceso este diario, la Comunidad de Madrid ha vendido el 41,7% de los coches que se matricularon en el mercado español en el mes de septiembre, cifra superior a la registrada en el mismo mes de 2019 cuando se situó en el 32,2% de cuota de mercado -lo que se traduce en que la región vendía tres de cada diez coches que se matriculan en el mercado español, ahora uno más-.En unidades, un total de 28.007 en septiembre de 2022 frente a 26.298 en 2019, esto es, casi 2.000 coches más en comparación con el mismo periodo.Unos número que llegan en plena crisis del sector por la ralentización de los flujos de compra de los consumidores en el mercado español por el miedo a una desaceleración de la economía en Europa, así como el aumento de los precios de los coches, el encarecimiento de los carburantes y la caída del stock en los concesionarios por la falta de piezas en las factorías.Al otro lado se encuentra Cataluña que, pese a ser uno de los motores más importantes para el sector del automóvil español, no ha conseguido frenar la crisis que vive la región con un desplome de su cuota de mercado. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han pasado de representar el 14,3% del total en septiembre de 2019 a un 12,9% en el mismo mes de este año. En unidades, un total de 8.686 en septiembre de 2022 frente a 11.681 en 2019, esto es, casi 3.000 coches menos en comparación con el mismo periodo.Unos datos que preocupan al sector del automóvil en Cataluña, ya que otras comunidades con menor población y menor renta per cápita podrían adelantar a la región presidida por Pere Aragonès, hasta situarse como segundo mercado más importante en España.Crisis del sectorAnte esta situación, fuentes del sector explican que «pese a haber acabado en positivo, el dato de matriculaciones de septiembre abunda en la tendencia de los últimos meses y nos deja ante un ejercicio muy malo en ventas. Marcas y concesionarios siguen intentando solventar los problemas existentes de stock teniendo siempre vehículos de entrega inmediata, pero es innegable que, además de este problema de oferta, ya hay un claro debilitamiento de la demanda por la desfavorable coyuntura económica y de consumo».«En este último trimestre, nos preocupa, además de la falta general de confianza del comprador, que el alza de los tipos de interés se puede convertir en otro factor extra que desmovilice ventas. El resultado de todo este contexto es que el vehículo nuevo se está alejando de las posibilidades de la familia media española», concluyen.
Ir a respuesta
Acrasoles 12/10/22 13:16
Ha respondido al tema La corrupción (esa España mia, esa España nuestra)
 Más de 60 socialistas se libran de devolver más de 100 millones al prescribir los delitos imputadosLas subvenciones irregulares de 80 millones de euros que salpican a Montero, Planas, Ribera y EspadasArchivada la causa que salpica a Montero, Planas, Ribera y Espadas por un «fallo de forma»El PSOE ‘birla’ 180 millones a los andaluces en una semana: 100 en los Presupuestos y 80 en IsofotónLos socialistas que se han ido de rositas gracias el archivo de sus causas tras prescribir los delitos por los que estaban imputados ascienden a más de 60. Todos estos ex altos cargos de la Junta socialista de Andalucía no serán juzgados por el mero hecho de haber ‘caducado’ las tramas en las que están envueltos. Y es que al archivo de Isofotón hay que sumar el caso de ‘Cárnicas Molina’, el de los cursos de formación o hasta diez piezas separadas de los ERE.Isofotón (80 millones)La juez de instrucción que lleva el caso Isofotón archivó hace unos días la causa por haber caducado. Un caso con 40 investigados acusados del desvío de al menos 44 millones de euros de los fondos públicos andaluces, y que salpican a líderes socialistas como los ministros María Jesús Montero, Luis Planas y Teresa Ribera o al líder del PSOE de Andalucía (PSOE-A), Juan Espadas. En total, aunque se investigaba únicamente el paradero de 44 millones, a la empresa Isofotón se le desviaron un total de 80 millones de euros de los que los andaluces no volverán a saber nada más.Y es que la causa ha caducado judicialmente hablando, por lo que la juez ha decidido dar carpetazo al asunto que traía de cabeza a los socialistas. Entre todos ellos, caían acusaciones por cometer delitos como malversación, prevaricación o falsedad en documento público.La investigación se cernía sobre las irregularidades en la concesión de ayudas a una multinacional malagueña que fabricaba placas solares y que estaba prácticamente quebrada. La Junta socialista de Andalucía dilapidó al menos 44,15 millones de euros para intentar reflotar una empresa sin apenas actividad y que, efectivamente, acabó quebrando en 2014.Residencia (2 millones)Otro de los casos que han prescrito recientemente es el de una residencia de mayores con Alzheimer en el municipio de Chirivel (Almería). Según un atestado de la Unidad de Delitos Patrimoniales de la Guardia Civil de Almería, fue creada una «organización delincuencial» aparte para distraer el dinero público que se iba a destinar en principio a la construcción del citado centro. Desde hace ya tres años los tribunales investigaban a varios cargos del PSOE por «distraer» el citado dinero público.Curiosamente, el dinero público fue concedido por el Ejecutivo socialista de Susana Díaz. Sin embargo, el centro únicamente pudo funcionar durante algo más de cuatro años y terminó cerrando en 2018. Un auténtico desastre que ha dejado en su lugar un edificio completamente abandonado y en ruinas. Pese a la aparente evidencia del desvío, el juzgado tuvo que archivar la causa a petición de la Fiscalía, toda vez que «todos los hechos anteriores al día 20 de octubre de 2016 se encuentran ya prescritos». Con el carpetazo a este asunto, quedaron libres 15 investigados, entre los que se encuentra el que fuera alcalde de Chirivel, el socialista Cristóbal Aránega.Cárnicas Molina  (5,83 millones)No podemos olvidar el caso de ‘Cárnicas Molina’, que investigaba el paradero de casi 6 millones de euros y que fue archivado en 2020. El carpetazo a este asunto dejó sin cargos, entre otros, al ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, Manuel Chaves, así como a su número dos, Gaspar Zarrías. Este caso versaba sobre un préstamos irregular de 5,83 millones de euros que fue concedido por la Junta socialista de Andalucía en 1999 a la empresa Campocarne. Igual que en los casos anteriores, pese a las evidencias el juez archivó el caso por haber prescrito los delitos.UGT y CCOO (6,1 millones)UGT y CCOO adeudan más de 6 millones de euros a la Junta de Andalucía por la gestión de las Residencias de Tiempo Libre entre 2003 y 2006. Sendos sindicatos tenían que ingresar este dinero por orden judicial, pero el Juez de Instrucción número 9 de Sevilla terminó archivando la causa porque el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) determinó en 2017 que las posibles responsabilidades habían prescrito.El Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía desistió entonces de recurrir y, por tanto, de recuperar estos fondos. Por su parte, el Ministerio Fiscal admitió que existió «una cierta desidia en el cobro de esas cantidades» por parte de la Junta socialista de Andalucía. En total, CCOO se quedó con algo más de 4 millones de euros y UGT hizo lo propio con unos 2,1 millones.Mercasevilla (1,2 millones)Carmelo Gómez, ex diputado socialista en el Parlamento de Andalucía, también se fue de rositas por quedar prescritos los delitos que se le imputaban. En esta ocasión hablamos del ‘caso Mercasevilla’, sobre el que el TSJA tuvo que dar carpetazo por ‘caducar’ la causa, dejando sin cargos a Gómez pese a estar investigado por un delito de falsedad al simular un contrato con una empresa vinculada al denominado ‘conseguidor’ de los ERE, Juan Lanzas.En esta ocasión, la tardanza se debió a una serie de fallos que, en definitiva, dejó a los andaluces sin recuperar unos 1,2 millones de euros, correspondientes a una ayuda excepcional para cursos de formación concedida por la Junta socialista en el año 2010 a la Asociación de Apoyo a la Integración Humanistas, que pertenecía a otro socialista, Ángel Ojeda Avilés (fallecido el año pasado). 
Ir a respuesta