Acceder

Diferencias entre incapacidades.

17 respuestas
Diferencias entre incapacidades.
Diferencias entre incapacidades.
Página
1 / 3
#1

Diferencias entre incapacidades.

Hola, buenas noches a todos y un saludo.
Este es mi primer mensaje, sobre algunas dudas que tengo a la hora de hacer un seguro de vida.
Espero me orienten para tomar la mejor decisión.

La duda es la diferencia entre las incapacidades a contratar.

Las que suelo encontrar son: Incapacidad por cualquier causa.
" absoluta.
" total.

La que no entiendo muy bien es la de: IC. Por cualquier causa. ¿Que se contrata aquí realmente?

La absoluta lo tengo claro, y la total creo que también.
Ahora,la duda está en cual contratar.

Creo que si te dan una IC. absoluta, y tienes contratada la total, no cobrarías, y viceversa.

¿Se pueden contratar las dos en el mismo seguro? Si no es así. ¿Cual es más recomendable contratar?

Mi humilde opinión es la IC. total. Pero no tengo ni idea.

Gracias.

#2

Re: Diferencias entre incapacidades.

Hola
Me sorprende que un seguro te ofrezca la incapacidad permanente (IP) total por cualquier causa. Cualquier causa quiere decir eso, que da igual el motivo que la cause. Qué seguro es?
Pueden ofrecerte las dos pero el cobro de cualquiera de ellas, va a extinguir el contrato. Si te dan primero la total, cobrarías esa y, en caso de que derivase a una absoluta, te abonarían la diferencia entre una y otra. Pero, cobrar una, repito, extingue el contrato.

Debe preocuparte dependiendo de tus bases de cotización. En una absoluta, cobras el 100% de la base. Si es suficiente para vivir, centrate en la total. Con la total, la pensión siempre será baja pero te da la opción de trabajar en otra cosa.

#3

Re: Diferencias entre incapacidades.

Me exprese mal. En Axa seguros, el seguro que está en campaña es: Vida plena y Vida plena+.
El Vida plena+ te da la opción de contratar la (incapcidad permantente total) o (invalidez por cualquier causa)"la más cara es la IC. total"

Creo que la invalidez por cualquier causa es algo así como un baremo.Segun tu invalidez es la indemnisación.¿Es mejor esta que la total?

En mi ojilla de salario mi base es 1.218€,que es más de lo que cobro.
Si me daria para vivir.¿cobraría esa cantidad estando incapacitado absoluto?

#4

Re: Diferencias entre incapacidades.

Hola

Aclaremos conceptos: para generar el derecho a cobrar, la invalidez tiene que ser permanente. Luego, dependiendo del grado, será parcial, total, absoluta o gran invalidez.

La diferencia entre total y absoluta, es que la total incapacita solo para la profesión habitual (que es la que se desarrollaba en el momento de sufrir la invalidez) y la absoluta incapacita para todas las profesiones.

La mayoría de los seguros cubren sólo la absoluta y la parcial. Pueden cubrirla por cualquier causa (da igual que la provoque una enfermedad o un accidente) o sólo por accidente.
En cualquier caso, pagan por un baremo según la lesión padecida que provoque la invalidez permanente atendiendo a lo que incapacite dicha lesión.

La Seguridad Social te va a pedir 5 años cotizados para generar pensión de invalidez si es por enfermedad común ( si es por accidente laboral nada). Te paga el 100% de la base reguladora que es muy parecidad a la base de cotización. Puedo pasarte la fórmula si quieres calcularla.

Pero asegurate bien de que la cobertura es la incapacidad permanente total y no vendan con ese nombre la incapacidad permanente absoluta.

#5

Re: Diferencias entre incapacidades.

Gracias por la información.
Si,pasame la formula.

¿Como puedo saber que no me están vendiendo la IC. total y no la absoluta?

La cuantia a pagar por IC. total es mucho mayor que la IC.por cualquier causa.

#6

Re: Diferencias entre incapacidades.

Buenos dias, vamos a ver normalmente ni axa ni ninguna cía, te paga una incapacidad por baremo. sino en funcion del capital que tu has asegurado, contratas un seguro con un capital de muerte de 100000€ y el mismo capital para invalidez ( sea esta la que sea )
según la tengas contratada. ese capital es el que cobras, aqui no hay baremos que valgan.
eso si casi ninguna cía te da la posibilidad de contratar la invalidez profesional o total, que yo conozca solo Axa ( que tu comentas ) y Aviva. y una cobertura invalida la otra, es decir que no puedes contratar las dos ( efecto cascada ) sino que tienes que decidir cual se adecua a tus necesidades ( depende de tu profesión ).
saludos

#7

Re: Diferencias entre incapacidades.

Fran007, es posible que a lo que se refiera isofacto en a la posibilidad de contratar una invalidez parcial ( la cual si que esta baremada en funcion del grado de la misma) hay polizas en el mercado. y en cuando a la incapacidad profesional, comentarte que Generali, tambien la contrata en funcion de la profesion declarada. Saludos.

#8

Re: Diferencias entre incapacidades.

Buenos dias.
aclarar que AXa si tiene esas coberturas y para nada la una invalida la otra..y efectivamente no es por baremo sino por capital contratado.
Pongamos un ejemplo,, un pianista tiene un accidente por el que pierde un dedo de la mano, quedaria imposibilitado para tocar el piano(suponiendo que vive de eso), eso seria una invalidez para ejercer su trabajo, pero podria dedicarse a dar clases en un conservatorio de musica ..por lo que no cobraria por incapacidad permanente total, pero si esa persona tiene la mala suerte de tener una enfermedad(un cancer o un acciddente por el cual quedra tetraplejico) que le impida trabajar en nada,cobraria la incapacidad permanentete total y absoluta.
Ademas de estas coberturas el seguro de AXA VIDA PLENA PLUS. tiene otras garantias (todas ellas opcionales) como fallecimiento por accidente, (esto seria doble capital del contratado), fallecimiento por accidente de circulacion(tambien doble capital), invalidez por accidente , e invalidez por accidente de circulacion y ademas tambien la de graves enfermendades.
Todo eso es opcional depende de las necesidades que tenga cada persona..
y tambien incluye gratuitamente; una segunda opinion medica, orientacion medica las 24 horas del dia, y anticipo de gastos de sepelio de un 10% sobre el capital contratado.
Y por ultimo incluye un premio de permanencia, por el cual cada 5 años te aumenta gratis un 5% del capital contratado en fallecimiento.
Creo que es un seguro sino el mejor que se comercializa actualmente y con un precio dificil de competir, pienso que pocos o ninguno lo igualan.
Saludos