Acceder

Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

38,4K respuestas
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
5 suscriptores
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Página
1.593 / 4.831
#12738

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Creo que el enlace es este..........
http://estafapreferentesbankia2009.blogspot.com.es/
pero no te rindas porfavor sigue con nosotros necesitamos gente como tú.

#12739

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Atención a todos, os presento en exclusiva el show de RAJBUH Y RUBALCABRA, para todos los preferentistas de Bankia. Ánimo a todos, y vamos a ponerle a esto aunque sea 1 minuto de humor porque ya pasamos por muchos malos ratos a lo largo de los días, en los que anhelamos una solución que no llega. Saludos a todos.

#12740

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Bravo por tí Minies!
Es fantástico!!!

Obsequianos con un goirigolZORRO y un RATOn por favor!!!
Un abrazo

#12741

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Gracias Raquel, os lo dedico a todos, a ver si puedo robaros 1 sonrisa, que no decaiga el foro, que nos queda mucho por hacer, y lo vamos a conseguir y os necesitamos a todos. Saludos y mucho ánimo.

#12744

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

¿Acuerdo ejemplar?

Lo siento, pero de "ejemplar" como que no me lo parece, vamos a ver, un cliente tenía 100.000 € (es un ejemplo), como poco le prestarán un 70%, porque sobre el 30% de las acciones, que hoy no valen dicho porcentual, todo sea dicho de paso, "nones", las vendes y en paz, si pierdes que te den .... luego me gustaría ver esto de "sin intereses" ¿como juega hacienda en este asunto? porque la AEAT querrá cobrar su 21% de retención de los rendimientos de la deuda a 10 años, no consta que el acuerdo sea a tres bandas, cliente / Adicae, Caixa Bank y la Agencia Tributaria, éste último parece que no asistió a la reunión ..... con lo cual si bien técnicamente el interés a pagar por la deuda subordinada se compensará con el coste de los intereses del préstamo, me atrevo a intuir que el 21% se lo come el cliente. Bien es cierto que en muchas ocasiones dicho importe no será muy relevante, sin embargo sería a coste "casi cero", no "cero absoluto".

Ahora vamos por "las rebajas": Es de suponer que la pignoración de los títulos (la prenda de la garantía ...) es adicional a la garantía personal del firmante, me explico (para los que no lo tengan claro), el préstamo intuyo (sin estar seguro, es repito, una intuición) será a favor del afectado, y como garantía principal será la de cualquier préstamo, la personal, que significa con todos los bienes presentes y futuros del firmante, y adicionalmente se traba un pignoración (digamos ... como una hipoteca de un piso, pero en lugar de hipotecar ladrillos, se hipoteca dinero, unos derechos de cobro de una deuda contra la entidad, pagadera dentro de nueve años y medio) ver: https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1249895-pignoracion-depositos-valores-mobiliarios-garantia-prestamos-creditos-i

https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1251556-pignoracion-depositos-valores-mobiliarios-garantia-prestamos-creditos-ii

Con esto, Y ME GUSTARÍA QUE ALGUIEN ME ACLARASE ESTO, Y EN SU CASO, ME APERCIBIERA DE MI ERROR DE APRECIACIÓN, si al vencimiento de la deuda subordinada la entidad "sigue viva, sigue ahí como hace unos 100 años", pues se va a compensar el depósito con el préstamo y todos tan amigos, pero si ocurriera algo como todo apunta puede pasar con entidades intervenidas, por ejemplo que la Unión Europea valore los títulos a precio de mercado mas un 10%, y se exijan sacrificios a los tenedores de estos híbridos financieros, entonces el préstamo sería por ejemplo de 100, y la deuda a 10 años, solo se pagaría al pongamos 85% (es un ejemplo), entonces el cliente y de la misma forma que ahora, tendría que abonar la diferencia, y si no lo hiciera podrían ser embargados sus bienes. No parece que La Caixa vaya a ser intervenida al estilo Bankia o CX, pero en 10 años todos calvos, y con el agravante que te pueden exigir el pago de la diferencia cuando a uno no le conviene.

Yo, si estoy en lo cierto, no veo que sea un acuerdo para felicitarse entre ellos, lo veo bastante normalito, y ya sería la leche que para obtener este préstamo te hicieran renunciar a acciones legales, si bien reclamar legalmente cuando se ha pignorado, y con ello se supone que has entregado algo de tu propiedad, no veo yo que en una demanda las cosas fueran de cara, pero no soy abogado.

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.