Acceder

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

37,6K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
150 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
60 / 2.567
#886

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Mire, le agradecería que no me hiciese perder el tiempo. Si Vd. pone en duda algo lo tiene muy fácil: en la Red están las declaraciones que Greenspan ha realizado a lo largo de su vida. Es más, en YouTube también tiene buena parte de ellas.

steelman1234 ya le respondió adecuadamente y con fuentes... Pero, evidentemente, no leyó lo que le aportó. Yo no se lo voy a colocar, sino que le voy a decir dónde encontrar un artículo de 5 páginas del mismo Greenspan. Ponga en el navegador: Greenspan GOLD AND ECONOMIC FREEDOM.

Y sobre sus últimas declaraciones en el 2017, aunque posteriormente han habido más (por ejemplo, en el 2019), le dejo esto...

http://cmi-gold-silver.com/the-new-alan-greenspan-on-gold/


Esto último fue recogido en buena parte de la prensa económica y financiera, de manera que no es tan complicado buscarlo.
#887

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

De Greenspan puede ser interesante el "después" ya que en verdad hizo todo lo posible por cargarse el dinero fiduciario montando burbuja tras burbuja y entrando en la vereda donde estamos ahora.

En cambio mi visión de Bernanke es más positiva ya que al final se encontró la última burbuja de Greenspan como herencia, y esta era bien grande, así que creo que hizo lo que le pareció correcto y los resultados pues están ahí con el crecimiento de estos años, ahora, ¿a qué precio?
¿No es la FED rehén de si misma hoy en día?

No sabemos si Bernanke tenía una receta para salir. Lo cierto es que el Nobel Obama por el rencor que hay entre los progres americanos y que, no entiendo muy buen porqué, aquí, por general, no se censura, lo quitó por una política, así que no lo sabemos (me parece a mí que no). Trump que compartía el mismo rencor, pero este aquí sí se censura, pero al revés, metió al monigote Powell que disfrutamos ahora, un pusilánime rehén de su propia ridícula elección. 

En definitiva, si Greenspan viene a decir que el dinero fiduciario es basura pues está muy enterado pues él posiblemente tenga la mayor culpa.
#888

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Estimado Steelman,

no soy en absoluto un experto en temas de energía ni tengo el conocimiento acumulado que tú si detentas como se deduce de tus muy argumentadas aportaciones. Sin embargo disiento de tu visión un tanto pesimista (aunque tú insistas en que es realista)  sobre el futuro de nuestra dependencia energética a nivel global y me gustaría conocer tu opinión razonada acerca de lo siguiente:
Dando por válidas tus asunciones sobre el peak oil y por tanto la disponibilidad menguante de este recurso básico, mi opinión es que el carbón nos va a permitir alargar unos cuantos decenios la transición hacia otras formas de energía basadas en nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta la velocidad a la que progresa el conocimiento científico y tecnológico, es razonable pensar que si aguantamos otros 50 años con un mix de carbón para electricidad y petróleo, otras alternativas energéticas estarán listas para transicionar. Incluso cabe la posibilidad de que el calentamiento global deje de ser el eje de todas las agendas sociopolíticas (porque no se hayan cumplido los pronósticos más agoreros) y la gama de energías disponibles se amplíe.
Como sabes mejor que yo, existen reservas probadas de carbón -de múltiples variedades- para  -al menos-  unos 150 años de consumo (de 2009), según datos de varias fuentes, entre ellas BP y Total. Este recurso además está muy repartido y es extremadamente barato y también es muy barata (la que más si ni hay impuestos) la energía generada por algunas de las mejores minas.
La única razón por la que no se cuenta con ese recurso barato e inmediatamente disponible es por la cancelación de esta materia prima por parte de la práctica totalidad de los estados del planeta.
Sin embargo, y esta es la clave de la idea de la que estoy absolutamente convencido, en un contexto de crisis energética grave, en la que se vean afectados la estabilidad de los estados y la calidad de vida de la población, el carbón volverá a utilizarse sin ningún pudor.
Sé que parece imposible desde el contexto político actual, pero se han visto muchos cambios de opinión igual de radicales o más en la historia cuando la realidad se impone sobre las ensoñaciones, que suele ser un evento inevitable, más temprano o más tarde. Ya inventarán las autoridades y los creadores de opinión unos nuevos relatos oficiales que hagan tolerable y hasta deseable por la sociedad el nuevo paradigma.
Claro que con carbón no se sustituyen todos los usos de petróleo, pero sí una cantidad muy significativa, lo suficiente como para ganar mucho tiempo y con ello encauzar las necesidades energéticas del mundo sin catástrofes.
Por tanto, la cuestión que te planteo es: 
En un contexto , imaginario hoy, en el que el carbón dejase de estar demonizado, incluso fuese visto como algo bueno y deseable, y se fuese a utilizar TODO el carbón disponible y se prospeccionase para acumular nuevas reservas, ¿cómo afectaría este enorme aporte de energía al equilibrio entre oferta y demanda energética de los años venideros?
#889

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

No sé si ya está posteado.

"La Agencia Internacional de la Energía pide bajar a 100 km/h la velocidad y reducir el uso del aire"


Algo gordo nos están ocultando. O estamos al límite de reservas de energías fósiles o quieren modificar de forma radical nuestra forma de vivir.
#890

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Buenos días.

Acabo de leer, que algunos políticos están empeñados
en erradicar la prostitución de España.

Desagradecidos, queréis dejar en el paro a vuestras
propias Madres.
#891

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Hola Zackary.

Te iba a contestar de forma larga y tendida pero por lo que se ve no voy a tener tiempo de hacerlo. Efectivamente ni Az ni Magallanes llevan CIR.

Por otra parte mis apuestas individuales en las que me extenderé en el futuro son: Cliq Digital, Golar LNG (sé que esta no te va a gustar jasjaja), Navíos Maritime Partners, Alibaba (tengo un poco aunque ya he vendido bastantes después de la última subida, si cae volveré a entrar), ZIM después de la caída y llevo algo de Geo Energy Resources que ya le he sacado un 60% de subida y las sigo manteniendo pero hay que tener cuidado porque es una pedazo de mierda del copón. También me gusta una compañía que se llama Sylvania Platinium (minera de platino), con ella hago trading porque es muy volátil, tiene 0 riego de quebrar porque es la minera de platino que tiene mayores márgenes del mundo y tiene muchísima caja neta, además está a PER 4-5 más o menos, con lo que cuando baja entro sabiendo que el riesgo es muy limitado y cuando sube dos días seguidos un tanto % voy quitando parte de la posición y así constantemente. También llevo Shaver Shop Group y alguna que seguro que me dejo.

Ya me extenderé en explicar los porqués, sobre todo en Cliq Digital. 
#892

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Muchas gracias Afalco.

Como bien dices, existen reservas de carbón para muchos años. De momento, tantos, que no es una posibilidad realista, pensar que se vayan a agotar en los próximos cincuenta años, incluso con un aumento considerable del mismo.

También sabemos que la tendencia actual implica continuar cerrando minas. Algo que enturbia un poco esta abundancia es la ley de rendimientos decrecientes. Al igual que el petróleo y el resto de minerales-metales, primero se extraen los materiales fáciles de sacar y poco a poco los más  caros y tecnológicamente complicados de extraer por sus diferentes ubicaciones geológicas o por su particular disposición y baja concentración, que exige mover más cantidad de tierra para obtener la misma cantidad de materia prima.

Este apartado sugiere imperiosamente primero, de manera evidente un mayor precio en el coste de extracción y segundo, de manera no tan evidente, un mayor consumo de energía por unidad producida.

Luego viene la cuestión fundamental. El carbón se utiliza para generar energía eléctrica y aunque es posible pasar de carbón a líquidos, es más caro y sobre todo no estamos preparados para llegar a la escala requerida en poco tiempo. Desgraciadamente, el transporte necesita petróleo, la minería para extraer carbón y trasladarlo, necesita petróleo, la extracción de cobre y su movilidad, necesita petróleo, la agricultura necesita petróleo, es decir, no estamos electrificados en cuanto a la movilidad y por lo que estamos viendo, la transición llevaría más de 20 años, antes de conseguir un porcentaje apreciable.

Por lo tanto en el intermedio, hasta que la generación de electricidad por medio del carbón sea útil, la necesidad de petróleo es vital, durante los próximos quince o veinte años. Como he dicho en varios post, nos queda petróleo para 15 o 20 años, al ritmo de consumo actual.

En cualquiera de los casos vamos a llegar tarde si o si. La conclusión lógica es que después de hacer un esfuerzo supremo en los próximos tres o cuatro años (y aún este periodo está por ver), la escasez de petróleo será determinante. De una forma u otra, y no quiero pensar como se les ocurrirá hacerlo, reduciremos el consumo de petróleo.

Si esta reducción viene dada por bloqueos climáticos, prohibiciones, crisis generalizadas en varios países o zonas, otra pandemia o continuación de la pandemia, guerras o ataques cibernéticos, lo ignoro. Pero afectará al crecimiento económico mundial, incluso al crecimiento "estadístico" mundial que vamos a tener.

Deberíamos haber comenzado la transición en la década de los 70 o como muy tarde en los noventa. Vamos tarde incluso utilizando fuentes abundantes como el carbón, porque las transiciones duran décadas, no años sueltos, como les gustaría a los políticos.

Y para el que piensa que todo tiene solución a largo plazo, decir que mucho minerales y metales críticos, también escasearán en los próximos cincuenta años. La transición energética, no solo está limitada por la escasez de petróleo, sino por esos minerales metales, imprescindibles. 

Antes de que nadie diga nada, esto es solo mi opinión, no una certeza absoluta de nada.

Unopoleco, por ejemplo, piensa que la baja concentración de elementos como el cobre, facilitará disponer de amplias reservas más adelante, que de momento no son calificadas como tales por su baja concentración.  Tampoco ve ningún problema en la mayor cantidad de energía necesaria  para su extracción, porque considera que aún quedan suficientes reservas para culminar una parte o toda la transición energética. Como se puede ver, son opiniones distintas, que encuentran diferencias en las estimaciones de reservas, algo nadie conoce con exactitud. Por ello, deberemos esperar unos cuentos años, para ver el resultado.

Saludos.

PD. Responder a una pregunta como la tuya, exige una explicación más compleja que la dada. En un post es obligado un ejercicio de síntesis que deja fuera muchos matices y explicaciones, que complementarían la respuesta.   

Un poco más arriba, Raulvisa nos informa de una propuesta de la AIE, para reducir el consumo. Todo sea por salvar el planeta, ¿no?.       
#893

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Viernes 15/Oct:
INT=  89.13
SEL= 92.10

He ahí el 89 y el 92, Emilio, ¡Hombre de poca fe!
#894

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Para Josmalobla (un paisano como la Torre de la Laboral):

Recordarás que hace ya un tiempo, tanto AzValor como Cobas, estaban bastante peor que ahora y un día que me pareció que estabas algo desanimado, te dije "vas a acabar ganando dinero en ambos, y no te lo dice un tuercebotas".

Pues bien, veamos el estado de la Vaquería:

*Vaca COBAS: estás a una media de 79.19 y ,si fueras como Zack, partidario de ordeñar y ordeñar hasta a la TK a 3.33, ya sacarías para la matrícula de la Juan Carlos I.

*Vaca AZVALOR: aquí palabras mayores, estaríamos hablando de Jarvar o MIT .  
(jeje a todo)

#895

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

El mundo gira, y todo cambia, lo mejor es saber adaptarse. Tenia esa intuición el año pasado y la mantengo, realmente se está corroborando. Cobas y Az son uno de los mejores fondos desde mínimos 2020. Así pues, por qué no lo van a seguir siendo si han sido, cada uno a su estilo, los más Deep Value.

Por cierto, de Enrique Roca: Que opináis?

Dónde refugiarse?:

En acciones que pueden pasar la presión de los precios a los consumidores ,lo que permiten proteger margenes ya que sus ganancias son más resilentes.

Los brokers suelen hacer screeners de acciones y después ven las correlaciones con factores macro y micro. 

He aquí algunas  acciones. que por diversas circunstancias se  comportan  positivamente con la subida de tipos:: 

En general el sector financiero en general (bancos,seguros,gestoras) lo suelen hacer bien con la subida de tipos y especialmente la banca doméstica (Caixabank)

De otros sectores podemos destacar: Arcelor, AnglAmericanm, BMW ,Daimeler, Eiffage, Vinci Atlantia,,Basf,Nutrien, Covestro, Voest Alpines,JC Decaux, Deutsche Boerse, Flow Traders,Partners Groupe,Adidas, Puma,Kering, Richemont, LWMH, L Oreal,Diageio ,Essilor,Glencore.Equinor,Sap,Metso,Weir,Smurfit-



Lo he dejado en foro Cobas por inercia 🤪, los que nos sentimos cómodos en todos lados tenemos ahora ese problema. 
Seamos prácticos y adaptemonos a LP creo que son buenos momento para el Value clásico, no lo digo yo, que acerté de pleno el año pasado, también ahora Enrique. Si el mundo no se ha acabado en 2020, que os hace pensar a los más catastrofistas que terminará en 2022,23,24...
#896

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Para eso mejor, incrementar en Cobas y Sigma internacional y olvidarse. Particularmente es la estrategia que voy a ir siguiendo. Delegar en gestión Activa, al menos en esta época en la que entramos.
#897

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Si eres ávido, con la misma cartera que tiene un fondo, puedes sacar muchas mayores rentabilidades rotando (lo de los impuestos es verdad pero puedes ir rotando).

De todas formas, yo no llevo mi propia cartera para ganar sino para aprender en un futuro. Dentro de 15 años no tengo ninguna intención de seguir al 90% invertido en fondos value patrio.
#898

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

El otro día establecí en El Bar que la Peace Pufforera podía ser invocada una vez cada 500 mensajes. Es una suerte de Bolas del Dragón.
Así que invoco a la Peace Pufforera.Ya no puede ser invocada hasta el tramo mensajil 1000 - 1500.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: ¿Han probado la mostaza dulce del Mercadona? Está cojonuda.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#899

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Hoy, de momento, se está produciendo un Atalayazo, entre Riotinto y Londres.

Todos los días hay alguna movida, esto se anima.

Vamos acabar como en el Madrid de los 80´s, ¡qué tiempos!
(y llegaron las 2 y las 3 ... J.S.) 
 
#900

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Me tienes en vilo, Velazpider.
Todos los días sueño con una cosa: ¿qué partido será el que se atrevió contigo? (jeje)