Acceder

Fondos sí, ¿pero cuántos?

13 respuestas
Fondos sí, ¿pero cuántos?
1 suscriptores
Fondos sí, ¿pero cuántos?
#1

Fondos sí, ¿pero cuántos?

Llevo unos meses configurando mi cartera y ahora estoy en ese momento en el que empiezo a dudar sobre el número de fondos necesarios para lograr una buena rentabilidad estando mínimamente diversificado. Uno de las cosas que he aprendido en este magnífico foro es que, siempre es una buena estrategia es tener cierta descorelación/diversificación en la cartera, lo que ocurre es que, según voy construyendo mi cartera, tengo la sensación de estar diluyendo demasiado mi limitada capacidad de aportar dinero a todos y cada uno de los fondos.

 

1/ España-Portugal lo tengo cubierto con COBAS IBERIA   
2/ Internacional con el COBAS INTERNACIONAL  
3 / Europa cubierta con el AMUNDI FUNDS INDEX EQUITY EURO  
4 / Global con AMUNDI FUNDS INDEX EQUITY WORLD 
5 / También he tomado posiciones en emergentes con HERMES GLOBAL EMERGING MKTS 
6 / Además lo que podríamos categorizar como "SMALL CAPS" lo tendría cubierto con TRUE VALUE 
7 / También valoro entrar en USA cuando corrija con VANGUARD US 500 STOCK INDEX o su equivalente de AMUNDI
8 / Y sé que sería aconsejable estar en Asía… VANGUARD JAPAN STOCK INDEX FUNDo su equivalente de AMUNDI 

 

Resumiendo, ¿estoy diversificando y optimizando mi inversión o por el contrario estoy diluyéndola en demasiados fondos?,¿sería mejor concentrar todo en 4/5 fondos como he leído hace poco a un compañero de este foro?. En estos momentos puedo realizar aportaciones mensuales de 3.000€, algo que me parecía relevante hasta que he reunido 8 fondos y ahora ese importe me parece insuficiente para tal cantidad de posiciones.

¿Qué opináis? ¿Vuestra estrategia es la de abrir ampliamente el abanico o la de concentrar la inversión en un número limitado de fondos? ¿8 fondos son demasiados? ¿Cuántos manejáis en vuestras carteras?


Salud,

#2

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Es un tema muy personal

Yo tengo unos 15, además de cubrir zonas tengo un par de fondos "Market Neutral", uno de mineras y otro de renta fija corporativa.

La cartera de Enrique Roca tiene 20 fondos, muchos de ellos invierten en lo mismo. https://www.rankia.com/blog/erre/3560933-cartera-ii-trimestre-fondos-2017-abril

Había un forero histórico (Usillo) que tenía 60 o 70 fondos que gestionaba activamente y presumía de una rentabilidad de la leche

Probablemente lo más inteligente sea indexarse en 4-5 fondos (europa, USA, global, emergentes, RF corporativa), aportar regularmente y olvidarse del mercado. 

Saludos

#3

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Mi idea inicial era tener el Internacional y el Iberia, pero me ha parecido conveniente también indexarme a emergentes, etc y ahí comienza a complicarse la idea de tener una cartera concentrada en unos pocos fondos. La verdad es que no sé cuál es la opción más inteligente, supongo que será cosa de ir viendo la evolución y tomar decisiones en consecuencia, aunque no creo que sea fácil concentrar todo en 4/5 posiciones...

Lo que veo en la mayoría de posts de Rankia es que las carteras están compuestas por una selección mayor de fondos, sé que eso no es garantía de nada, pero si personas más experimentadas que yo lo hacen, es para tenerlo en cuenta.

Saludos,

#4

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Yo como quien dice llevo 3 meses en este mundo de los fondos, leyendo a tope y suscribiendo.
Aunque ahora tengo más mi cifra redonda es 10. Aún así reconozco que para mí cuantos menos sean mejor se gestionan.

#5

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Esta pregunta me la he hecho yo también muchas veces. He llegado a la conclusión de que puedo llegar hasta 10 y no es una cantidad exagerada. Ten en cuenta que a lo primero tendrán poco capital pero con los años irán creciendo y está bien diversificar.
Harry Browne recomienda crear su cartera permanente con 4 fondos en 2 comercializadoras distintas, en total ya serian 8.
Yo no soy seguidora de la cartera permanente pero diversifico en dos comercializadoras por si acaso.
Me he creado una cartera bogle con 6 fondos y una activa con 3, en total 9.
Espero dejarla así, como mucho añadiré uno más a la cartera activa pero ese ya es mi tope.
Para tu caso, en mi opinión, no añadiría el indexado de USA porque el global lleva el 60% en USA, así que ese mercado ya lo tienes cubierto.
Saludos

#6

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Yo empecé con muchos fondos, creo que llegé a tener 16; sectoriales, algunos duplicados, me refiero dos de Biotech, dos RV USA, etc.

Como suelo decir, fuí haciendo una selección natural, algunos demostraron ser malos o no tan buenos como pensaba, otros dejaron de ser rentables, otros me decepcionaron...

Ahora tengo 10 y estoy contento con mi cartera, si bien es cierto que ahora navegamos con las velas inchadas, jeje

Con esto quiero decir que tú mismo iras viendo como comformas tu cartera de la forma que te encuentres mas conforme con tu filosofía de inversión.

Un saludo y suerte! 

#7

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

La verdad es que a nada que trates de diversificar un poco enseguida te pones en 8-10 fondos, como bién decís, a partir de ahí será cosa de ir haciendo una selección natural de aquellos que se comporten mejor y/o ir ajustando sectores/países estratégicos.

#8

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Yo creo que en lo que hay que ver es la rentabilidad media de esa cartera de fondos. Si es igual que dos o tres de los fondos que la componen, quita los demas.

#9

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Como un equipo de fútbol, máximo 11 .

#10

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

El tema del número de fondos es algo muy personal, y depende del capital invertido y de la filosofía del inversor. Así que en mi opinión si a alguien le funciona su filosofía y está agusto con su manera de invertir pues no seré yo quien le pinche el globo a nadie.

Ahora, yo llevo unos años en este mundillo y la verdad cada vez soy más de la opinión de Warren Buffet, en vez de tener muchas cestas, prefiero tener pocas y tenerlas vigiladas.

#11

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Por supuesto es un tema personal. Tienes que fijar criterios. Por ejemplo: hay muchos inversores que no invierten en fondos sectoriales. Reduces mucho el número. No gestión pasivao activa, reduces el número. Cada uno tiene criterios.

#12

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

De momento he entrado con convencimiento en 6 (quizá me faltaría tomar posiciones en algún indexado Global y USA, Asia, y también me gustaría entrar en algun tecnológico).

1/ COBAS IBERIA   2/ COBAS INTERNACIONAL  3/ AMUNDI FUNDS INDEX EQUITY EURO  5/ HERMES GLOBAL EMERGING MKTS 6/ TRUE VALUE  

La verdad es que me siento más cómodo con un limitado y controlado número de fondos.

En cuanto al criterio, la verdad es que me gusta la idea de combinar gestión activa y pasiva.

#13

Re: Fondos sí, ¿pero cuántos?

Si eres un inversor puramente indexado o pasivo, pues con 4 o 5 fondos, vas más que sobrado, la filosofía es esa invertir en el mundo y olvidarte, ahí no se van a ir los gestores, ni nada, como mucho estar pendiente de alguna bajada importante si te atreves a invertir.

Pero es que si eres un gestor puramente activo, y te metes en fondos de calidad pues tampoco necesitas mucho más, si inviertes con el gestor x y tiene un mal año o se va o lo que sea pues otros tendrán un año mejor, en todo caso siempre puedes traspasar si puntualmente no te convence ese fondo o sustituirlo por otro fondo, aunque yo sería restrictivo a la hora de hacer eso, y lo haría por motivos muy justificados, no porque durante 3 meses el fondo x ha subido poco.

#14

Para personas que tengan fondos de Caixabank

Hola, Juantor:

Yo, pienso igual que tú, con 11 son suficientes, cómo si de un equipo de fútbol se tratase y según el perfil del inversor, adoptar una táctica  5-3-2,  4-2-4,  4-3-3,  3-4-3,  o 4-2-3-1,  por ejemplo. El que falta es el portero, qué sería un monetario, por supuesto.

Un saludo.

Guía Básica