Acceder

Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?

2 respuestas
Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?
Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?
#1

Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?

Hola un saludo en general a todos los del foro.

Mi pregunta es la siguiente .Porque cada vez que suscrivo un fondo de imversión en cualquier entidad me hacen abrie una cuenta corriente.
¿Es que para tener fondos en diferente entidades bancarias o cajas con las cuales tu no trabajas sino que deseas tener algun fondo en especial tienes que tener una cunta corriente.
Es que no solo pagas las comisiones del fondo sino que tienes que tener esa cuenta con esos gasto de mantenimiento.
¿O es que hay otra formula y no me lo han explicado en los diferntes bancos y cajas?
GRACIAS.

#2

Re: Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?

Puedes operar con BANKINTER, O CON RENTA 4 O INVERSIS Y SI SON SOLO FONDOS NOTE COBRAN COMISIONES

#3

Re: Fondos de inversión y cuentas corrientes ¿ por que?

Cuando la gestora pertenece a una caja de ahorros o a un banco es práctica habitual hacerte abrir una cuenta corriente para inngresar las aportaciones y en su caso ingresar los reembolsos (al menos pr mi experiencia).

No sé decirte si es obligación o comodidad. Ciertamente es más comodo tener el dinero ingresado en cuenta al día siguienmte de reembolsar que recibir por correo un cheque al cabo de unso días y no poder disponer del mismo hasta hacerlo efectivo en tu entidad, donde probablemente te cobren una comisión por ingresarlo.

Históricamente no me habían cobrado comisiones en estas cuentas, ya que las consideraban como conducto de los fondos de inversión. Lamentablemente la generalización de las comisiones ha terminado (en mi caso) y a la nefasta gestión de sus fondos, alguna entidad ha iniciado una actividad ¿sanguijueril? en la aplicación de comisiones (adiós, adiós, BBVA) y alguna otra con unos míninos muy admisibles (Bankpyme)

Otras gestoras, como Bestinver y Fonditel, al no estar vinculadas a una entidad bancaria, te indican en qué entidad y cuenta debes ingresar las aportaciones para cada producto (fondo o plan). Para Fonditel (p.ej) ingresas en cualquier oficina de BBVA y a Bestinver le puedes enviar por correo un cheque, no recuerdo si puedes hacer el ingreso en oficina. Los residentes en Madrid creo que pueden también entregar cheques en las oficinas (no estoy seguro y no es mi caso).

Por analogía, supongo que otras gestoras independientes operan de manera similar.

Luego están los supermercados de fondos (Patagon, Inversis, Patagon y alguno más) que te permiten no pagar comisiones y acceder de forma más cómoda a un ámplio abanico de gestoras y fondos, sin comisiones en la cuenta corriente. Hay que tener presente, pero, que no ofertan toda la gama de cada gestora. Esto es, de la gestora XX que tiene 40 fondos, igual solamente ofertan 15.

Resumiendo un poco, si tu cartera de fondos de inversión se compone de productos de gestoras "comisionistas", probablemente ahorrarás algo de dinero en comisiones traspasando los fondos a un supermercado de los antes citados.

Salu2.

Guía Básica