Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
167 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
6.875 / 18.944
#54993

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

No pasa nada por que dudes hombre, yo solo he cogido datos de internet.

 https://www.businessinsider.es/cuanto-gana-medico-espana-comparativa-comunidades-autonomas-366751


Digamos que como todas las medias habrá cosas y cosas, por ejemplo, un médico especialista de familia (17%), quizás cobre por debajo de 45.000 euros al año, mientras que un médico especialista de Reumatología (1%) quizás cobre 70.000 euros al año.


Es decir, medicina familiar el 17% de los especialistas, pero en reumatología o cirugía plástica, solo el 1% de ellos.. 

Lo importante es el salario medio, y es de 4.500 euros, que un médico de familia se lleve 3.000 euros, y un Urologo se lleve 6.000, pues bueno.., porque en estados unidos, quizás un cirujano plástico, gane más de 200.000 al mes, casi el salario que el 50% de los CEO del Ibex 35. 
#54994

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

El problema del foro de telefonica en Rankia, es del tipo de inversores que hay allí, he leído cosas como que " se tiene que ir a 9 euros pronto", o cosas como "a ver si sube ya" o cosas como "va a quebrar" .... 

Allí habrá gente quizás haciendo dinero invirtiendo por AT y yo no voy a cuestionar como se debe hacer dinero, por que la comunidad Value de Rankia a veces da asco por ese motivo, muchos de este foro y de los demás solo piensan que solo se puede hacer dinero con value investing en cosas que han bajado hasta los infiernos y desechan cualquier idea de inversión que sea diferente a su secta, y es peligroso, tanto es así que dicha secta se están haciendo perder rentabilidades muy altas, en empresas de alta calidad incluso en la propia europa, pero no voy a entrar en esos temas. 

Allí en telefonica, no entienden o no quieren entender que los dividendos es un reparto de beneficios, algo natural de un negocio que gana dinero, pero no es la base de ningun negocio y que cuando se trata de apuntar dicho negocio no se debe repartir nada, lo mismo que en una empresa en crecimiento. 

No entienden que los híbridos solo sirven para endulzar las cuentas de las empresas y rebajar el riesgo de quiebra a contraposición de los intereses de los accionistas, los híbridos casi siempre solo tienen una razón y es asegurar el sillón del CEO de turno. 

No entienden que Telefonica esta en la UVI, que puede salir de ella pero que requiere mucho tiempo, y muchos de ellos solo los veo aferrados a una idea efímera de esperanza de que surja algo en el corto plazo. 

Solo ganarán dinero, los que se queden el tiempo suficiente como para verla despertar del coma, y repartir dividendos solo hace retrasar dicho evento, contra alguna enfermedad que la acabe matando, como el lowcost.






#54995

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Valoran el negocio de hispanoamerica (ex-Brasil) en 12.000 millones, para eso quieren crear la nueva filial de tef, se estima que se haría una venta general, se desconoce la agrupación de deuda de dicha venta, pero se estima en 4.000 millones, de forma que venderían lat por 7.000 millones con 4.000 millones de deuda.

LAT da una tasa de Ingresos/oibda del <30%, Vs 40% en España y brasil y del 30% en UK y Deuschland.

Yo no tenía ni idea de lo que podría valer hispanoamerica y la verdad que me ha sorprendido, de conseguir dicha venta, pasarían a una deuda neta de 26.000 millones, afectado más bien poco el beneficio neto.

El traspaso de las 50.000 torres a telxius generaría 2.000 millones, vs 8.000 millones si las vende a terceros, lo suyo es que lo pase a telxius bajo AK, esos 2.000 millones son suficientes para comprar Oi de Brasil junto los otros operadores bajo una regulación de Bolsonaro...

Entre unas cosas y otras y pese al paquete de pallete, TEF podría bajar de 38.000 millones de deuda a 25.000 millones de deuda, sin bajar a penas nada los 3.300 millones de euros de beneficios ajustados.

La pregunta que tengo, es de que si todo esto lo valoraron los fondos patrios cuando entraron en TEF.. más que nada, porque ni si quiera blackrock pudo valorar los activos de TEF hasta que lo dijeron en la junta extraordinaria de septiembre.

Qué lástima que reparta dividendos, solo 4 años de amortización, dejaría la deuda a menos de 12.000 millones, que sería lo suyo para empezar a ser dueños de su destino.

Eso si..., TEF ha sumado otros 1.000 millones en hibridos, ya tiene 9.000 millones, a este paso tendrá mas cocos que Santander XD jajajajaja

Es una empresa peligrosa, pero encierra palancas interesantes.... a ver si va a ser verdad eso que dices tu de reducir el perímetro pueda darle más valor que ni si quiera se pueda preveer el mercado.... 


#54996

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Te faltan unos 11.000 millones de deuda añadida por el cambio contable de arredamientos y el 50% los híbridos.

Sigo pensando que les van a terminar por imponer la venta de O2 UK ó O2 Alemania

Freedom is driven by determination

#54997

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Si te pasas a mirar las emisiones de Telf en su página web verás que tiene bonos verdes, bonos ordinarios, bonos híbridos, por valor a tipo de cambio actual de 43.038 millones de euros, de deuda bruta actual.

En caja tef tiene 8.540 millones de euros en caja (como ves, en esa caja recoje salidas contables, no efectivas, por eso sale un desajuste de 4.000 millones respecto a la deuda neta real, en esa caja debes quitarle los compromisos del ERE, los del 5G etc etc...)

La deuda neta a septiembre es de 38.293 millones (con hibridos incluidos, quizás fuimos muy duros con este tema en el otro foro..)

El gasto en arrendamientos son de 7.301 millones, que pasa a contabilizarse de otra forma, road, hazme caso, es una norma contable más, es una forma de ensuciar las cuentas de las empresas, la deuda real la que tiene que pasar por la espada de damocles son los bonos y entidades de crédito.

Es como contabilizar en deuda, el alquiler de un local de comida rápida, como si fuese el mismo crédito que pediste al banco para comprar los hornos y hacer la reforma del local, no tiene sentido, el alquiler va en gastos operativos, no en deuda, por eso no te dejes ensuciar por las miserias contables de bruselas.

Esto no hace más que sea más dificil analizar cuentas
#54998

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

1. Las sociedades (los arrendatarios) con arrendamientos operativos tendrán aparentemente más activos, pero también estarán más fuertemente endeudadas: de acuerdo con los nuevos requisitos contables, se elimina la diferenciación entre el arrendamiento operativo y el financiero de forma que todos los contratos se van a reconocer de una forma muy similar a la que actualmente se desarrolla en la NIC 17 para los arrendamientos financieros. Es decir, en el momento del reconocimiento inicial del contrato el arrendatario deberá reconocer, sujeto a determinadas excepciones, un activo (derecho de uso) y pasivo (deuda) por un importe equivalente al valor actual de los pagos futuros del contrato.

2. El derecho de uso será objeto de amortización sistemática durante el plazo del arrendamiento.

3.Se reconocerá en las cuentas un gasto financiero por los intereses relacionados con el pago de las cantidades aplazadas. De  esta forma, el gasto de arrendamiento lineal que se desprende de la actual norma se verá sustituido por un gasto de amortización constante y por unos gastos financieros decrecientes, lo que alterará el resultado final del ejercicio.

4. Efectos cuantioso en las cuentas de pérdidas y ganancias: puesto que el beneficio antes de impuestos se verá penalizado por el reconocimiento de una carga financiera mayor durante los primeros años del contrato, y por el cambio en los márgenes de explotación y financiero respecto al modelo actual.

5. Impacto en los ratios de referencia para inversores y analistas: los nuevos requisitos alterarán de una forma muy significativa los indicadores habituales utilizados por las entidades, inversores y analistas tales como el EBITDA, EBIT, el apalancamiento financiero, la rotación de activos o los beneficios por acción, entre otros. Será necesario, por tanto, explicar por qué y gestionar su efecto sobre la información histórica disponible.

7. Un paso más en la segunda revolución contable: el cambio de norma se enmarca en un proceso mayor inciado por los reguladores internacionales para reformar normas esenciales que reflejan la realidad económica y financiera de las empresas. En los dos últimos años han entrado en vigor, por ejemplo, la norma de reconocimiento de ingresos (NIIF 15) y la contabilidad de instrumentos financieros (NIIF 9). No obstante, la norma local todavía no converge.

8. Norma de difícil consenso: por un lado, la nueva norma impulsada por el IASB y el FIASB y que cuenta con el aval de la UE, fue recibida en un primer momento con cierta decepción por no responder a la convergencia de principios contables tan demandada por los mercados globales. A su vez,  muchas empresas expresaron su preocupación lógica por los costes que se van a derivar de su implementación y la complejidad que puede añadir a la interpretación adecuada de sus operaciones.

9. La tecnología será clave: la inteligencia artificial podrá facilitar la compleja tarea analizar de nuevo, uno por uno, cada contrato de arrendamiento, más aun si los contratos están en diferentes países y sujetos a diferentes legislaciones. KPMG ha desarrollado una herramienta automatizada basada en Watson Explorer de IBM que permite la lectura, validación y extracción de información de miles de contratos mucho más rápido en comparación con los métodos tradicionales. Es decir que podrá reducir una tarea de horas a minutos.

10. ¿Afecta a todas las empresas? No. Por un lado, la norma afecta a aquellas compañías que tienen que presentar estados consolidados o pertenecen a un grupo que reporta bajo normativa internacional. Además, la norma presenta dos exenciones optativas: los contratos con un plazo menor a 12 meses y los de poco valor (menos de 5.000 USD).


en pocas palabras, añaden 4 horas más de analisis contable, a cambio de hacer un poco mas saludable los gastos operativos de las empresas, sigo pensando que es burocracia normativa. 

#54999

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Vaya leche se está pegando el petróleo. Un -4% a estas horas. Parece que por falta de entendimiento entre Rusia y OPEP previo a reunión.
#55000

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

El gas natural cayendo un 7,6 % y el petroleo un 4% ha pasado algo?
Se habla de...