Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
167 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
18.426 / 18.944
#147401

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

" Mezclar la segunda y la tercera, pero con mentalidad de la primera no me parece coherente. "
Creo que me mal interpretas , pero no sere yo quien diga lo que es coherente y lo que no en las inversiones , solo digo lo que creo que me beneficia  y lo que no.

Todos sabemos los riesgos de la  inversion activa  no los voy enumerar  ,  y todos los que intervenimos aqui  sabemos de los errores de los grandes inversores de este pais   y prefiero mas ser un tonto bien informado que  un listo  mal informado .  
A lo que voy y cada vez esta mas claro es que cuando les interesa somos co-inversores , y nos dan la informacion con todo lujo de detalles , y cuando no les interesa somos lo que somos meros clientes  , cada vez aprecio menos seriedad  en ciertas gestoras  ,  y como inversor solo les pido "criterio" , que no vengan vendiendonos unas ideas que ellos no cumplen....
LLevo otros fondos  españoles , y puedo decir que cada mes  van dando informacion de las principales posiciones y evolucion del fondo  ni realizan conferencias ni van dando lecciones magistrales ni tienen la verdad absoluta en la inversion  , van a lo que van y listo no les pido mas , eso y una rentabilidad acorde con lo que me estan vendiendo claro. 
Respecto a invertir a nivel particular , como alguien dijo por aqui es para matar el gusanillo ludopata ese que tenemos  , en mi caso nunca  destinare todo mi capital a comprar acciones directamente

#147402

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Creo que me mal interpretas , pero no sere yo quien diga lo que es coherente y lo que no en las inversiones , solo digo lo que creo que me beneficia  y lo que no.
Todos sabemos los riesgos de la  inversion activa  no los voy enumerar  ,  y todos los que intervenimos aqui  sabemos de los errores de los grandes inversores de este pais   y prefiero mas ser un tonto bien informado que  un listo  mal informado .  
Emilio, independientemente de lo que nos beneficie a ti y a mi, hay una evidencia empírica de que los inversores minoristas que más operan, mueven y rotan sus fondos obtienen peores rentabilidades. Que tú o yo prefiramos tener un flujo abundante y continuo de información no obsta para que a la mayoría de los inversores esa información se les convierta en ruido que les confunde, les incita a operar y, a la postre, les perjudica. 

Cuando los gestores toman estas decisiones, sin perjuicio de otras peores intenciones que no niego, usan para ello el criterio de qué puede beneficiar a la mayoría de inversiones, basándose en los datos existentes. Puedo estar de acuerdo en pensar todo lo mal que queramos acerca de algunas intenciones de cualquier gestor, pero he de dar por supuesto que quieren y les interesa que la mayoría de partícipes ganemos dinero. Y no es excesivamente cándido por mi parte pensar que eso puede ser una segunda derivada de esta decisión.
A lo que voy y cada vez esta mas claro es que cuando les interesa somos co-inversores , y nos dan la informacion con todo lujo de detalles , y cuando no les interesa somos lo que somos meros clientes  , cada vez aprecio menos seriedad  en ciertas gestoras  ,  y como inversor solo les pido "criterio" , que no vengan vendiendonos unas ideas que ellos no cumplen....
Completamente de acuerdo.
LLevo otros fondos  españoles , y puedo decir que cada mes  van dando informacion de las principales posiciones y evolucion del fondo  ni realizan conferencias ni van dando lecciones magistrales ni tienen la verdad absoluta en la inversion  , van a lo que van y listo no les pido mas , eso y una rentabilidad acorde con lo que me estan vendiendo claro. 
No es mi intención defender a Cobas ni a Azvalor, pero yo no pongo la mano en el fuego por ninguno. El que no tuitea más que analiza, se pasa la vida en YouTube o vendiendo cursos, y el que no se cambia de gestora cada tres meses, escribe libros o da conferencias. En fin, todos por el estilo, y los números cantan, y la seriedad, en este negocio, se traduce en unos dígitos llamados valores liquidativos.
#147403

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

A bote pronto, te diría que yo eludo la opción tercera (selección personal de acciones) por carecer de los conocimientos prerrequisitos y del tiempo y la motivación necesarios para adquirirlos. Pero me parece una opción muy respetable aunque con más riesgos (para lo bueno y lo malo) que la simple indexación. 
Muy respetable, por supuesto, pero aniquiladora de la mayoría de patrimonios minoristas. Si a largo plazo alrededor del 95% de los gestores profesionales no baten a los índices, nos podemos imaginar el porcentaje de los amateurs de los que lo intentan con su cartera personal. Y no, la elusión de las limitaciones legales que constriñen a los profesionales en los fondos no redunda en mejores resultados para los particulares, por mucho que la vanidad de algunos pretenda enmascarar tal rotundidad estadística.
En cuanto a la mezcla de fondos de inversión indexada y fondos de inversión activa, creo que llevas razón en que es fácil meterse en un terreno racionalmente pantanoso y contradictorio, como bien señalas. 
No me expresé bien. Sí creo que es racional llevar dos carteras, una indexada y otra activa, cada una de ellas con objetivos diferentes y, por tanto, instrumentos -fondos- distintos para la consecución de tales metas. Lo que no creo que es tan racional es razonar de modo indexado, pero a la vez llevar fondos activos y pretender gestionarlos como si fueran acciones. Si se asume que el mercado es eficiente y los gestores no pueden batirlo, puede ser coherente llevar fondos activos confiando en el gestor, pero no pretendiendo hacer un metaanálisis ulterior de los valores que lleva y de la cartera que gestiona. 
1) Hay nichos en que destaca la gestión activa frente a la pasiva. De hecho, vimos como en promedio la gestión activa destaca frente a la pasiva (o, al menos, no tiene resultados tan paupérrimos a largo plazo) en ciertas geografías (p.e. Mercados Emergentes), ciertos tamaños de empresas (p.e. Small Caps) o ciertos tipos de activos (p.e. High Yield y Bonos corporativos).

2)Tiene sentido utilizar fondos de gestión activa para cubrir determinadas necesidades de una cartera cuando esas necesidades NO es fácil cubrirlas con fondos de gestión indexada. Por ejemplo: disminuir el riesgo de la cartera con estrategias alternativas en un contexto en el que la renta fija de calidad da rendimientos negativos (como ocurría hasta hace poco) o si quiero que una parte de mi cartera se exponga más a un sector que entiendo minusvalorado y con alto potencial (p.e. la energía durante los pasados años). 

3)En cualquier caso, si uno necesita utilizar gestión activa para completar la cartera es bueno tener en cuenta que todos los estudios coinciden en que, en promedio (hay excepciones pero es casi imposible predecirlas a priori) es mucho mejor elegir fondos activos de costes muy ajustados. Dicho de otro modo, la ventaja de la gestión pasiva, en promedio y largo plazo, frente a la gestión activa es inversamente proporcional a la diferencia de costes entre una y otra. En resumen, la contradicción que apuntas disminuye a medida que se eligen fondos de gestión activa más baratos. 
Pues en el ejemplo de emergentes yo no estaría tan seguro. No recuerdo dónde he leído que la proporción de fondos activos en emergentes que mejoran a sus índices a largo plazo es muy similar a la de los que invierten en países desarrollados. Cierto es que son mercados menos eficientes, pero -volvemos a la madre del cordero, dándote toda la razón en el tercer punto- en esos mercados los fondos activos suelen tener comisiones más altas, y al haber menos gestores especializados -suelen ser oriundos de esos lugares, porque es conveniente captar los matices políticos y culturales específicos- estos son más proclives a moverse y cambiar de gestora, lo que dificulta un track record consistente de los vehículos de inversión.
4) Por supuesto, se pueden elegir también fondos de gestión activa dejándose arrastrar por principios puramente emocionales (o racionalizados a posteriori, que NO es lo mismo que racionales) haciendo uso de nuestro libre albedrío y asumiendo los riesgos que supone. Lo hemos hecho todos toda la vida y muchos seguiremos haciéndolo. Quizás aquí se puede introducir una capa de racionalidad, dentro de la irracionalidad de partida, si conscientemente limitamos el tamaño de esa apuesta dentro de nuestra cartera (Harry Browne, por ejemplo, aceptaba tener una parte de su patrimonio en inversiones especulativas PERO, en su caso, limitadas al 5% de la cartera... creo recordar). Otra capa de racionalidad es ser muy conscientes de la irracionalidad de esta parte de nuestra cartera (de esa contradicción implícita que, como tú bien dices, la mezcla conlleva). 
Completamente de acuerdo. En lenguaje de Taleb -al que debería leer todo aquel que se sumerja en esto de los mercados, las finanzas y la vida profesional en general-, en "Mediocristán" nos indexamos para obtener lo máximo que el azar no nos pueda sustraer, y en "Extremistán" apostamos con los fondos activos a que ese azar se personifique en un gestor que nos ponga del lado de la probabilidad de ganar la apuesta. Un alto porcentaje, por supuesto, para la primera opción; y un porcentaje menor para la segunda, con la que minimizar riesgo y tratar de maximizar beneficio: la táctica de la haltera para una estrategia antifrágil. 
#147404

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

En mi opinión están preparando al personal (a los clientes) para que ellos puedan jugar un papel secundario en sus respectivos fondos (si eso no está ocurriendo ya, aunque sea de forma progresiva). Por lo demás, algo lógico. Tienen una edad, están forrados y NO son tontos (querrán disfrutar de la vida). 
Pues cuando eso suceda y sea manifiesto, y además se traduzca en una merma de las rentabilidades, adiós muy buenas. Esa moto averiada sí que no me la venden.

Si son fondos de autor, somo "coinversores" de ese autor; para tener a otro, ya lo elijo yo.
#147405

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Pues a mi me parece que están ya cerca de ese escenario, mi impresión es que ya se les ve muy acomodados para picar piedra y lo que se dedican es a supervisar cómo otros pican piedra según sus gustos y ponerse las medallas de lo que consigan sus actuales picapedreros. Lo que no soy capaz de determinar es el porcentaje de tiempo que dedican a la supervisión de la mina o al club de golf.
#147406

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Cobas sí parece estar más en esa fase, porque los resultados sugieren un alejamiento de Paramés de esa primera línea. En Azvalor se percibe un nivel de compromiso y dedicación mayor.

Ellos verán, pero creo que sugerir eso es más perjudicial para sus intereses que los informes trimestrales o semestrales.
#147407

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Tienes razón, pero para mi, la falta de informes trimestrales demuestra falta de transparencia y pereza. Y ninguna de las dos características me gusta para alguien que aspire a gestionar mi dinero.
#147408

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

A ver cuanto tardan en reescribir esto a "fondo de proceso definido y probado"




Se habla de...