Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

148K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
168 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
14.928 / 18.938
#119417

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

No he hablado de las "formas" de Trump, entre otras cosas porque eran chulescas e impropias de un dirigente que representa a la mayor nación del planeta. Me he referido a su intención de mirar por el bien de su país. Ya he comentado en otras ocasiones que tengo amigos en bastantes estados de los Estados Unidos y la mayor parte de ellos coinciden en que mejor con Trump que con Biden.

En la UE deberíamos mirar por crear una auténtica nación federal, semejante a la de los Estados Unidos, y no en esa permanente indefinición en la que estamos anclados.

NO, Biden para mí va a ser peor que Trump. Al tiempo...

Saludos.
#119418

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

 Y con el caso de las acciones extranjeras es sangrante, en Portugal me acaban de quitar un 35% de retención en dividendos, tendré que pagar otro 4% más en España y en la práctica no hay forma de recuperar el 20% de más que no corresponde en Portugal. 

Bienvenido al club de los estafados por la estafa de la doble imposición (Portuguesa en este caso). Casualmente salió el tema con @valentin en un artículo suyo reciente.

Diría que más que un 4% en España va a pagar un 19% a no ser que recuerde mal, que creo que no.

Yo en mi caso fue con unas RENES y me pasaron dos cosas:

1) No tenia esto que dice la OCU:



2) Aun teniendo 2 años para hacerlo lo deje para el último momento...Y la estúpida de correos, con eso de que no te podias acercar para el Covid, ¡no copio bien la dirección que le di y me devolvieron la carta!

El resumen es que pague casi un 50% de impuestos por unos dividendos 1000 euros brutos aprox *0,65 * 0,81= 526,5 limpios (¡un puto robo!).

Así que ahora soy mucho más cuidadoso con que compro y que dividendos tiene (ninguno es mi elección preferida: Berkshire, Alibaba, ETF, Iamgold hace poco...).

Que no exista un mercado de capitales único en la UE en lugar de convenios incumplibles (ergo fraudulentos) está hecho a propósito para sangrar al pobre inversor.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#119419

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Bueno, yo creo que mientras siembres una semilla de trigo y salga una espiga no llegará la sangre al río para el hombre como especie, aunque si para los que temen perder cosas que creyeron que tendrían, conservarían siempre.
Si hay un periodo de transición donde los aburguesados occidentales pierden privilegios y calidad de vida, derechos, sufrirán, aunque nadie les dijo que eso era eterno, entonces y pues, a joderse, apocalipsis de homínidos de cristal? Si, apocalipsis para la evolución natural de la humanidad en la Tierra? No, un paso más, en cientos de miles de años... Siempre la humanidad ha tenido alternativas, y siempre se han dado dos pasos adelante y uno hacia atrás. Como siempre, sobrevivirán los mejor adaptados. 

#119420

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Tu comentario no parece tener en cuenta que al 1% más rico del planeta le da lo mismo lo que tu planteas. No pertenecen a los "aburguesados", sino que están muchos "peldaños" más allá en la "pirámide" social.

Saludos.
#119421

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Y? Lo que nos pase al resto nos pasará y punto, solo hay que darse una vuelta por África, hablales de apocalipsis a ellos. Acaso no contemplas en tu vida el dolor, la enfermedad, el hambre, la violencia, y por su puesto la muerte? Pues eso, es la naturaleza del ser humano. Que es lo máximo que te puede pasar? Morirte? Bienvenido a la vida.
#119423

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Recursos hay muchisimos, y tampoco somos "demasiados" , ademas de que todos alcanzar un estatus desarrollado, es un proceso de medio siglo como minimo, y existe de fondo un decrecimiento demografico en paises desarrollados que desciende la natalidad por alguna razon. 

El problema es de que hay que encontrar esos recursos, y buscar y explotar es cada vez mas caro y mas dificil... cada vez cuesta mas. 

Es verdad que la robotizacion puede plantear un problema del 15 para la inflacion generica, pero la economia circular tambien, el reciclaje extremo puede significar obviamente un aprovechamiento sistematico de todos los recursos. 

Dentro de las inflaciones no monetarias, las que tienen que ver con los recursos por costes marginas, diria que existiran tipos y formas..., cobre no nos vamos a quedar sin el, ni aluminio, titanio o lo que sea... 

Pero tendria cuidado con otros elementos que tienen usos industriales muy potenciales y su reemplazo es carisimo..., por ejemplo... la Plata o el Osmio e Iridio, otros como el Agua y la Arena, y otro como la Madera incluso la Fauna natural silvestre. 

  • Plata: , superconductor, tiene futuro dentro de toda las estructuras de valor añadido de electrificacion, y sus sustitutos mas directos seria el Grafeno u otros componentes, muy caros de desarrollo y produccion y complejos para ser industriales en comparables con la plata. 
  • Osmio e Iridio, de los mejores metales anti-corrosion que existen, se usan para dar largas vidas utiles a piezas de altisimo valor añadido en cualquier equipo. 
  • Agua, Aunque tenegamos agua por todas partes, el uso del agua potable va en aumento, y su disponibilidad va cambiando, de forma que con el cambio climatico, las zonas mas hidricas se van quedando mas secas, y las poblaciones generalmente se han desarrollado en lugares con mas recursos hidricos, por tanto, con el tiempo, sra cada vez menos disponible, y mas caro desalinizarlas.. 
  • Arena, cada vez mas escasa para la producion de cemento, y sl sustituto es machacar rocas gigantes de cuarzo que incrementan su coste para la fabricacion de cualquier cosa. 
  • Madera, cada vez mas escasa porque el suelo se esta agotando, y su crecimiento es lento, sus usos son variados y muy demanda en el sector medio-alto, cada vez menos suelo para crecimiento de arboles, cada vez mas demanda de materiales como el papel o el carton de embalaje..., sustituyendo al plastico..., la madera sera cada vez mas escasa, y en el futuro, podria no ser una locura pensar que empiecen a haber, muebles de carton-piedra...., (en el IKEA, actualmente los muebles son de una base plastica, con virutas de madera y de carton, tengo una foto de un mueble que tengo con una rotura, para demostrarlo, y es de un mueble de hace 6 años) la "calidad" del IKEA, ira cada vez mas estandarizandose en el mundo como lo normal. y los muebles de madera pura (ya ni si quiera los aglomerados) la madera pura, seran extremadamente caros, y siendo sustituidos por maderas menos densas y de mayor disponibilidad, como la madera de eucalipto (con la que hacen la celulosa, papel) y los muebles de Bambu, otra madera de rapido crecimiento. Hoy por hoy, para hacerte un simil, la madera mas cara del mundo, la Caoba, cuesta 4.000€ - 5.000€ el metro cubico. (560 kilos)  9€/kilo (casi como el cobre). una tabla de Caoba, de 200 x 20 x 3 , cuesta 490€. y no es por la subida del precio de la madera por coronavirus.., antes incluso del covid, costaba de forma similar. 
  • Fauna silvestre... :cada vez hay mas especies animales atacadas, cada vez menos suelo, cada vez mas calor y sequia...,las probabilidades de que haya especies de que se extingan de aqui a 20 años, son enormes, por ejemplo, los gorilas, los elefantes, las tortugas marinas...., incluso algunas plantas..., por ejemplo Guaiacum officinale , de donde se extrae una de las maderas mas densas del mundo , ma de una tonelada por metro cubico. 


#119424

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Es posible que lleve consumida más vida que tú y no dices nada que nadie no sepa al nacer: que morirá...

No hace falta irse a África -que conozco...- para saber de las penalidades existentes por allí. También existen en otros lugares del planeta o te piensas que la vida de un esquimal es más "fácil"...

Y en la vida, el tiempo es lo de menos... lo más importante es lo que hayas hecho con el mismo a lo largo de tu vida. Supongo que cuando te acaba "tocando" es cuando uno es consciente de si ha merecido la pena o no.

Saludos.
Se habla de...