Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
167 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
11.953 / 18.944
#95617

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

La pregunta del millón no es si Cobas recuperará algún día los 70, 85 o 100.
Yo creo que todos los que estamos aquí sabemos que ocurrirá en algún momento.

La pregunta es,  ¿en cuánto tiempo? ¿7 años? ¿10 años? 

Cobas ha supuesto un coste de oportunidad enorme en mi cartera y no hay visos de que esto vaya a revertir en el corto plazo.

#95618

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Lo cierto es que en marzo hice una aportación a Cobas. Del mismo modo he aprovechado para aportar en otros fondos value... A día de hoy en el resto de fondos he obtenido rentabilidades de un 20% aproximadamente, desgraciadamente muy poco dinero como para estar haciendo reembolsos, mas bien pensando en hacer una cartera a largo plazo, desmarcándome cada día más de Cobas.

Lo más sorprendente es que en Cobas hasta esa aportación de marzo está a punto de dar pérdidas y eso es rematadamente difícil. Lo de siempre... acertar en el timing y perder por elegir el fondo equivocado. Yo aguantaré otro año con la condición de ver cambios, de lo contrario tengo otros fondos prácticamente con carteras similares para irme, ya no por resultados, sino por profesionalidad y por estar en una gestora más seria. Supongo que Paramés seguirá en sus plácidas vacaciones ya que para ser gestor no se le ha visto el pelo este año, ni con el covid, que hizo que todos salieran a la palestra a dar explicaciones, menos claro esta nuestro gurú..

Otro motivo para irme es que mi dinero no lo toque el HdS junior, hasta el punto de que me iré de cualquier gestora en la que trabaje este señor, ya que con analistas como este, Cobas terminará cerrando. 
#95620

Crónica del crudo

Buenos días.
Los precios del petróleo cayeron un 4% el lunes ante la preocupación de que la ampliación de los cierres por coronavirus en Europa debilitara la demanda de combustible y en medio de la preocupación por la turbulencia de las elecciones presidenciales de esta semana en Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent para enero cayeron $1.49, o 3.9%, a $36.45 el barril a las 0745 GMT, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. cayeron $1.58, o 4.4%, a $34.21.
El Brent cayó hasta un 5,8% y el WTI hasta un 6% en el comercio temprano, alcanzando sus niveles más bajos desde mayo.
Los países de toda Europa han vuelto a imponer medidas de bloqueo para tratar de reducir las tasas de infección por COVID-19 que se han acelerado en el último mes.
Las compañías comerciales de petróleo mundiales esperan una mayor destrucción de la demanda, aunque las estimaciones difieren. Vitol ve la demanda invernal en 96 millones de barriles por día (bpd) mientras que Trafigura espera que la demanda caiga a 92 millones de bpd o menos.
«Muchos comerciantes están mirando ahora a los Estados Unidos y sus crecientes tasas de infección y se preguntan si Europa está proporcionando el modelo para lo que sucederá en los Estados Unidos en las próximas semanas», dijo Michael McCarthy, estratega jefe de mercado de CMC Markets en Sydney.
El petróleo redujo algunas pérdidas después de que los pedidos de exportación de Japón crecieran por primera vez en dos años y la actividad de las fábricas de China alcanzara un máximo casi decenal en octubre. Se esperan más encuestas sobre la fabricación en la zona euro y en los Estados Unidos durante el día.
Aun así, la preocupación por el debilitamiento de la demanda y el aumento de los suministros de la OPEP y los Estados Unidos provocó que los precios del petróleo cayeran por segundo mes consecutivo en octubre, con una caída del 11% del WTI y del 8,5% del Brent.
El aumento de los suministros de Libia e Irak, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, compensó los recortes de producción de otros miembros de la OPEP y provocó que la producción del grupo aumentara por cuarto mes consecutivo en octubre, según mostró una encuesta de Reuters.
La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, están reduciendo la producción en unos 7,7 millones de barriles diarios (bpd) para apoyar los precios.
La OPEP+ tiene programada una reunión de política el 30 de noviembre y el 1 de diciembre y algunos analistas esperan que retrase los planes de aumentar la producción en 2 millones de bpd a partir de enero.
La demanda de petróleo está superando a la oferta en 2,5 millones de bpd y es probable que ese déficit se mantenga este invierno, ya que el consumo para calefacción y los mercados emergentes aumentará en alrededor de 1,5 millones de bpd, lo que compensará el impacto de los cierres patronales en Europa, dijo Goldman Sachs en una nota.
Retrasar el aumento de la producción ayudaría a asegurar un gran déficit hasta el primer trimestre del próximo año y el resto de 2021, dijeron.
En los Estados Unidos, el número total de plataformas de petróleo y gas natural aumentó en octubre por tercer mes consecutivo, según los datos de Baker Hughes.
Una carrera más ajustada en el período previo a las elecciones de EE.UU. el martes y la incertidumbre electoral provocó la cautela de los inversores en los mercados mundiales.
«La preocupación más inmediata para los mercados es que la parálisis política demore o disminuya la respuesta fiscal a la deteriorada situación del coronavirus», dijo McCarthy de CMC. (Reportaje de Florence Tan; editando por Richard Pullin y Christian Schmollinger). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#95621

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

El sector de los bollos no está muy boyante.... El fondo dueño de Europastry aplaza su salida a bolsa o su venta a un tercero, ya que no va a sacar lo que pretende.
Y hablamos de que esta empresa ha crecido en los últimos años con un plan estratégico coherente, sin meterse en los berenjenales de Aryzta de hacer la competencia a sus clientes:

"MCH levanta un fondo secundario para seguir en Europastry"
"MCH se ha quitado la presión  por salir de Europastry. La gestora de private equity ha
constituido un fondo secundario para extender la participación de en torno al 20% que
tiene en el fabricante de productos congelados de panadería, ante la obligada extinción
del vehículo MCH Private Equity III —a través del que canalizó la inversión en 2011— y dadas las dificultades para sacar el grupo a Bolsa por la convulsa situación de los mercados.""
#95622

Re: Crónica del crudo

Frontline

#95623

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

El Gobierno dice que va a crear una especie de "plan de pensiones público" para que se apunten a él las pymes y probablemente los autónomos, con la idea que tiene de machacar los planes privados y potenciar los de empresas. Con ello, pretenden que las comisiones sean más reducidas y puedan acceder esas empresas más pequeñas.
La gestión la van a asignar por concurso público, imagínate que se la dan a Cobas (cosa que dudo, no ya solo por la trayectoria actual, si no por la ideología absolutamente opuesta del actual gobierno respecto a los seguidores de la escuela austriaca y el liberalismo). En unos años, no habría ni pensiones públicas ni privadas, estaríamos como en Zimbabue.
#95624

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Simple AT... que no se tiene porque cumplir...

Simplemente me marco ese precio de compra. Si llega compro, si no pues hay otras a precios muy buenos.


PD: Ahora es una acción débil. Hoy sube el DAX un 1,8% y SAP cae un 0,25%
Se habla de...