Acceder

Criterio de caja

1 respuesta
Criterio de caja
Criterio de caja
#1

Criterio de caja

Hola a tod@s,

He vendido mis acciones de mi empresa este año y como persona física recibiré 300.000 €. Supuestamente debería pagar el 19% a Hacienda en 2012 una vez descontada la inversión inicial.

Sucede que el dinero, aunque aparece como suma total en el acto de compraventa ante un notario, lo recibiré mensualmente durante un periodo de 3 años según una cláusula acordada con el comprador.

Dicho esto, ¿podría usar la opción de criterio de caja y distribuir los ingresos durante los siguientes 3 años?

Gracias.
Mikel

#2

Re: Criterio de caja

Bajo mi punto de vista, sí.

Artículo 14. Imputación temporal.
(...)
2. Reglas especiales.
(...)
d.En el caso de operaciones a plazos o con precio aplazado, el contribuyente podrá optar por imputar proporcionalmente las rentas obtenidas en tales operaciones, a medida que se hagan exigibles los cobros correspondientes. Se considerarán operaciones a plazos o con precio aplazado aquellas cuyo precio se perciba, total o parcialmente, mediante pagos sucesivos, siempre que el período transcurrido entre la entrega o la puesta a disposición y el vencimiento del último plazo sea superior al año.

Fuente: Ley Impuesto Renta Personas Físicas.

Saludos.