Acceder

Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

9 respuestas
Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda
Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda
Página
1 / 2
#1

Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Hola.
Tras buscar entre los diferentes temas del foro a algunos apartados les he encontrado respuesta y a otros no, por lo que enumero los diez que afectan a mi caso y supongo que a casi tod@s.
Simplemente preguntar cuáles de estos apartados podemos incluir en la deducción de vivienda habitual:
1-¿Factura de la inmobiliaria que nos vendió el piso? ¿con IVA incluido o sin IVA?
2-Impuesto transmisiones patrimoniales del 7% (IVA en viviendas nuevas). Entiendo que esto seguro.
3-Seguro de hogar (obligatorio en el banco que nos concedió la hipoteca)
4-Seguro de vida (se podia elegir entre esto ó gastar 1000€ cada x meses con una tarjeta, o sea que no era estrictamente obligatorio)
5-Gastos notariales
6-Gastos registrales
7-Gastos de la gestoría por hacer el papeleo y los trámites (pago nota simple,honorarios gestoria,...)
8-Tasación
9-Cuotas hipotecarias (esto parece que sí está claro)
10-Ahorros entregados como entrada de la vivienda para pedir un préstamo algo menor.

Gracias por leer el escrito. Un saludo.

#2

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Primero Determinar que cantidades constituyen el valor que se admite como adquisición de la vivienda.

Entre estas cantidades que integran el valor de adquisición tenemos:

- El valor escriturado
- Impuestos satisfechos en la adquisición
- Gastos de Notaria-Registro-Gestión
- Gastos de Agencia que interviene en la compra
- Gastos de Tasación
- Gastos de Constitución de la Hipoteca
- Cualquier otro gasto que sea necesario para su compra

La suma de estos importes constituyen el valor de adquisición de la vivienda , y que puede ser base de deducción fiscal , así como el valor que servirá , para en caso de venta, tomarse para la obtención de la plusvalía/minusvalia que se genere.

Segundo .- Inversiones anuales que se destinan al pago del valor de adquisición que en el punto anterior hemos definido y que serán tomadas como base para la aplicación de la deducción fiscal en la Declaración de cada ejercicio.

Entre estas cantidades anuales destinadas a la adquisición tenemos las siguientes :

- Entregas en efectivo para la compra
- Cuotas de la Hipoteca destinada a la compra
- Seguros contratados con el Banco que este pone como condición para la concesión de la Hipoteca

Se tiene que tener presente que hay un limite anual por declaración que es de 9.015 euros . Si la suma de los puntos anteriores superan este limite el exceso quedaría sin poder aplicar deducción.

El importe concedido de la Hipoteca ha de ser destinado íntegramente a la adquisición de la vivienda , de acuerdo con valor determinado en el primer punto. Si el valor de la hipoteca es superior , las cuotas deberán ajustarse al porcentaje obtenido entre el Valor de Adquisición y el valor de la Hipoteca.

Espero haber contestado a todas tus dudas.

Saludos .

#3

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Gracias por contestar. La hipoteca (100.000€) se destina íntegramente para hacer frente a parte del valor de adquisición (130.000€ + gastos = 146.000€ aprox.)
Sobrepasaré los 9.015 € pero me interesa poner la cantidad correcta en la Casilla A del Anexo A.1.
Por tu respuesta entiendo que podemos sumar todos los puntos que os habia enumerado ya que la mayoría son, como tú comentas, "Entregas en efectivo para la compra" ¿es así?
Gracias nuevamente.
Un saludo

#4

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Tengo todavía la duda en cuanto a incluir los seguros de vida (de mi pareja y el mío), no suponen el mismo importe pero los sumaré y los dividiré por dos (declaraciones de renta individuales): -a la hora de concedernos la hipoteca había que escoger entre gastar cada x meses 1000€ con unas terjetas ó hacer los seguros de vida. Esto quiere decir que los seguros son gastos derivados de la hipoteca pero realmente no fueron obligatorios ya que pudimos escoger otra opción. ¿Se pueden pues incluir en la deducción de vivienda?
Gracias. Un saludo.

#5

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Entiendo que si los puedes incluir , aunque fuese un opcion entre dos posibilidades , fue condicion para la obtencion de la hipoteca.

Saludos

#6

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Perdonar pero no me ha quedado claro si las entregas en efectivo, las arras y demas que se da en el momento de hacer la escritura para pagar una vivienda se pueden poner en la casilla a del anexo A1 referida a la inversion con derecho a deduccion? y los gastos de impuestos, notaria, tambien?

#7

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

Por lo que he entendido yo las arras luego forman parte de la entrada en efectivo que se da y sí se incluyen. El IVA, notaria, seguros, registros y cuotas también. Aunque hay algunos conceptos como la tasación por ejemplo que no lo tengo claro.

#8

Re: Conceptos a incluir en casilla deducción vivienda

La duda creo que está resuelta en el comentario 2 de Lunatico:

-"Cualquier otro gasto que sea necesario para su compra".

o si no:

-"Gastos de Constitución de la Hipoteca".

Por lo tanto los gastos de tasación, forman parte del precio de la adquisición de la vivienda y se pueden desgravar.

Saludos