Acceder

Fiscalidad trabajando en el extranjero

4 respuestas
Fiscalidad trabajando en el extranjero
Fiscalidad trabajando en el extranjero
#1

Fiscalidad trabajando en el extranjero

Buenas a todos, en primer lugar me presento porque soy nuevo en el foro, aunque llevo varios meses leyéndoos y la verdad que se aprende un montón.

Mi problema es el siguiente, dentro de un mes aproximadamente me voy a vivir y trabajar a Alemania, y la verdad que no tengo mucha idea de cómo va el tema de las tributaciones con las cuentas/ahorros que tengo aquí y/o vaya a generar en el futuro estando allí. Por ejemplo si transfiero parte de mi nómina todos los meses a una cuenta remunerada aquí en España, me retendrán algo aparte del 19% que me retendrán aquí sobre los intereses como pasa habitualmente? (la nómina parece ser que la tengo que tener en un banco alemán obligatoriamente)

Y otra cosa, las cuentas que ya tengo, o si me abro alguna otra ahora (esque estoy pensando en la cuenta azul de ibanesto, que pone que es para residentes en España), qué pasa con ellas? Puedo seguir operando normalmente, transferir dinero a ellas etc sin que hacienda meta mano sobre el capital? La verdad que si cambio mi domicilio ya no se qué pasa con todas estas cosas. De hecho por no saber no sé si la declaración de la renta la tengo que seguir haciendo aquí también o sólo allí o cómo...

En fin pues a ver si hay suerte y se pasa por aquí algún experto que sepa resolver mis dudas, que por desgracia soy un poco cateto pa todas estas cosas...

Saludos y gracias por anticipado!

#2

Re: Fiscalidad trabajando en el extranjero

Dejarás de ser contribuyente por el IRPF. Este año deberás presentar la declaración de 2009, y liquidar posibles temas pendientes si les tienes. Pero la declaración de 2010 del IRPF no la tendrás que hacer. Como mucho la del impuesto sobre la renta de no residentes si obtienes aquí alguno de los rendimientos que se deben declarar.

Deberás tributar en Alemania en el impuesto que haya similar al IRPF, aunque puede que puedas acogerte a la posibilidad de tributar allí en el impuesto que tengan para no residentes durante cinco años.

Convenio firmado con Alemania:

http://www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_Alemania.pdf

Y órdenes y formularios:

http://www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/OrdenNov1975_Alemania.pdf

http://www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/OrdenDic1977_Alemania.pdf

http://www.meh.es/es-ES/Normativa%20y%20doctrina/Normativa/CDI/Paginas/Formularios%20CDI.aspx

Saludos.

#3

Re: Fiscalidad trabajando en el extranjero

Muchas gracias por tu respuesta, jodo esos documentos son de la época del tío paco. Ya me lo leeré con más detenimiento esta tarde...
En cualquier caso, respecto al tema de las cuentas/depósitos aquí en España, puedo seguir operando con ellas y transferir dinero desde allí hacia ellas sin que se me aplique ninguna retención adicional?

#4

Re: Fiscalidad trabajando en el extranjero

En los intereses de las cuentas tendrás una doble retención, la española (que no debe superar el porcentaje del Convenio, para lo que tendrás que presentar el oportuno formulario una vez tengas la residencia en Alemania) y la alemana. Es Alemania, en este caso, la encargada de instrumentar los mecanismos para evitar la doble tributación.

En cuanto a posibilidades físicas de seguir operando con tus cuentas, creo que es mejor que te informes en tu banco.

Saludos.

#5

Re: Fiscalidad trabajando en el extranjero

Pero me pueden hacer retención en Alemania de una cuenta que está en España? Me suena raro, yo lo que temo más es que entren unos ingresos en cuentas españolas que provienen de fuera sin tener nómina en España, aunque bueno si es desde otra cuenta que está a mi nombre supongo que no debería haber problema. O también como en las cuentas remuneradas aquí a veces pone que son sólo para residentes en España, que pueda tener algún problema por ahí...