Acceder

Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

60 respuestas
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Página
7 / 8
#49

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Instruida Falcata.

¿Me catalogas como liberal o como conservador? ;D Me halagan las catalogaciones. Me hacen reflexionar.
Me parece estupenda la situación de Mercadona y Zara con altos valores añadidos Zara, margenes alucinantes y Mercadona con una productividad excelente por trabajador, aunque, sea estresante para la manera de pensar de nuestro pais. Habla con algun trabajador y verás ;D.
Microsoft es el timo de la estampa, tiene poco mérito.
Genial en lo de la formación del empresario, es cierto que si la dejan pasar se hunden más pronto o más tarde.
Has citado empresas ejemplos de libro de margen Zara y valdrían los precios bajos para la Rotación con Mercadona.
Y concluyes muy bien, aquí no invertimos en I+D+I ni en patentes ni en dotaciones anticíclicas aunque hay quienes sí las aplican con caracter agresivo como el Carrefour que llega a perder dinero para incrementar la fidelización en épocas complicadas.
Mantengo lo que comentaba y espero haberte ayudado.

Saludos.

#50

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Pongamos impuestos difíciles o imposibles de evadir ;D.
De esos todos y más, mejoraremos la sociedad del bienestar.
Evitemos el fraude fiscal, si se produce, no castigar al que no se entera, perseguir al que defrauda. Si no hay suficiente perseguirlo más. Si puede evadirse NO PONERLO, las consecuencias son imprevisibles.
Los ingenieros españoles, nos formamos con pocos medios. Somos buen material, pero las Universidades Politécnicas están muy muy anticuadas. En Alemania somos un material base excelente. Allí suelen querernos y pronto si ven que vales tienes un cuento de ensueño.
Los empresarios españoles en Alemania se transforman en empresarios alemanes y si que les valen. Muchas empresas deslocalizan su producción en Alemania. El tejido productivo y humano es favorable.
El empresario paga una parte del implemento de valor que obtiene con los productos que produce. Un motor de mayor calidad (Mercedes, BMW) tiene un margen para el trabajador y el ingeniero mayor. El empresario gana, el trabajador gana, todos contentos. Si no tienes tecnología propia y produces peor calidad eso desciende hasta niveles muy bajos.
No creo que importemos braceros, ahora no estamos creciendo apenas. Ello supone que nuestra economía esá congelada.
Necesitamos despegar, para ello nos vendría bien que en vez de Mercedes existiera un coche marca Maria Rosa español 100% con gran prestigio. Hoy comentaba a mis alumnos el TALGO. Tren articulado ligero Golgoechea Oriol, unos genios que vendieron su patente fuera de nuestro país. Hoy lo usamos y pagamos la patente a nuestros conciudadanos pero a través de terceros que son los que se forran y se quedan con nuestro prestigio.
No, Feinmann no estas equivocado estas completamente en lo cierto.
¿Sabes quien es Richard P. Feinman? Era un genio de la Física y una excelente persona a la que admiro. Me encantan sus libros.

Saludos.

#51

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

De él tomé el nick.

#52

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Me gustaría tener esa varita mágica que nos lleve a volver a crecer, pero si algo tengo claro, es lo que no ha resultado.

La formación española debe seguir siendo potenciada al más alto nivel y el I+D+i también.

¿Por qué en ambos ha sido el sistema publico directamente o el privado concertado (pagado con impuestos aunque impartido por el sector privado)el que lo ha financiado?

Si sustituímos un modelo alemán por otro como el americano, que nos resulta más ajeno.

¿No debería el sector privado asumir una responsabilidad que en España no ha asumido, ni está dispuesto a asumir como en USA?.

Tenemos algunos sectores de éxito de economía productiva competitiva (la demanda de oro no es por asuntos de su aplicación industrial) que tampoco deben ser detenidos y que son los pocos que tiran ahora, de la Economía aumentando exportaciones y disminuyendo importaciones.
Por ejemplo el sector del automóvil y maquinaria.Inversión EUROPEA, nada española, pero que crea y sigue creando puestos de trabajo (o mano de obra por tecnología) y que exporta un 80 por ciento de la producción que en términos de competitividad se hace 10 veces más con menos personal sustituída por tecnología, pero más cualificado.

Por eso tenemos que hablar de que alguien se debe de encargar, de emplear el excedente de mano de obra que no depende de ninguna política, sino del avance tecnológico.

También aprovechar el excedente de beneficio correspondiente, que debemos recordar que sólo (incentivando o desincentivando)aprovechará a la mayoría que al tener mayor poder adquisitivo, podrá volver a comprar como antes.

Centremonos en la economía productiva y real y en la financiera, si sirve a la primera.

En esto, el Patrimonio, no tiene nada que ver.

En el aumento del IVA se dijeron también tonterías (con más fundamento quizás que el de Patrimonio), de que el Consumo se vería afectado terriblemente y los datos, están ahí.

Con el de Patrimonio igual, el impacto será insignificante, pero ayudaremos a las cuentas públicas para demostrar que España es más capaz de devolver sus deudas (es lo que ahora se pone de moda)y no pagar tantos intereses por ejemplo.

Para la libertad de capitales, no el "libertinaje" tenemos los impuestos contra las transacciones financieras en los que nos falta voluntad política.

Al Estado en la Economía debemos darle la Autoridad (concepto quizás trasnochado que tiene otro contenido de sabiduría reconocida, diferente al autoritarismo) que tiene el profesor (o debería tener)en clase, dependiendo del nivel de los alumnos o sector privado, que es el objetivo último.

Un saludo

#53

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Apreciado Madoz.

En esta ocasión coincidimos en la mayoría de puntos.

No obstante me ratifico en que se recaudará poco con este impuesto y el efecto sobre el capital líquido no será positivo, propiciará la fuga de capitales. Poca fuga, es posible, pero no lo se.

El mal es que hay muchos deberes que no se han hecho y a nuestro sector productivo y profesional les falta mucha actualización.

Por otra parte, como ya comenté, a mi me parecen bien los impuestos que mantengan el estado del bienestar. Siempre sobre la base de aplicación sin posibilidad de fisuras. Aplicarlo sobre bienes inmuebles es fácil, pero sobre el metálico (capitales) es casi imposible.

En cuanto al modelo Americano de falta de protección social, no me parece preferible, pero al paso que vamos con los servicios públicos, la privatización es cada día que pasa una posibilidad más cercana.

La autoridad del estado en temas económicos está supeditada a la autoridad política y creo como tu bien afirmas que es un error, que se arrastra y no se ha corregido.

Un saludo.

#54

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

No pretendía decir que por quitar el impuesto empezó la crisis, sino ponerlo como ejemplos de que no tiene por qué estar relacionado, igual que tampoco proceden los titulares catastrofistas de que el volver a poner el impuesto de patrimonio va a acabar por hundir a España.

Estoy de acuerdo en que algo hay que hacer para ser atractivos y competitivos. Porque algo falla en este país, ya que tenemos titulados bien preparados que están muy valorados y muy cotizados fuera, sin embargo aquí no los sabemos aprovechar y más bien los desprestigiamos. Luego pasa lo que pasa, que un titulado que por Europa le están pagando más de 2000 EUR mensuales, aquí le pagan 800 EUR y además tiene que dar las gracias de tener trabajo.

#55

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

El que tenía cuatro viviendas para especular y ahora no puede vender que se joda directamente De alguien que pretendió con la vivienda simplemente hacer negocio no nos debemos apiadar y que apechugue con las consecuencias. Si ahora no puede vender sus viviendas, que asuma que el negocio le ha salido mal y que venda con pérdidas si no le queda más remedio, lo mismo que si hubiera comprado SOS y necesita vender.

El que tiene cuatro viviendas por haber heredado lo mismo, si necesita el dinero que venda al precio que se la quieran comprar. Así es el mercado y la oferta de la ley y la demanda, las cosas valen lo que el resto quiera pagar por ellas.

No veo cual es el problema de baje el precio de la vivienda. Lo que no es normal son los precios que hemos tenido hasta ahora.

#56

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Que baje el precio de la vivienda en si, no es ni bueno ni malo, ya que las cosas deben valer lo que se este dispuesto a pagar por ello.

El problema grave de la bajada de la vienda es la banca, que se niega a reconocer la perdida real que esto supone.

Y como los politicos le permiten a la banca hacer lo que le venga en gana, y ademas a costa de nuestros impuestos, pues degraciadamente la proteccion que le estan dando a la banca es el gran problema de nuestra economia.