Acceder

El nacionalismo canario

42 respuestas
El nacionalismo canario
El nacionalismo canario
Página
3 / 6
#17

Re: El nacionalismo canario

Siento deciros a todos que Asturias es España y lo demas es tierra reconquistada.

#18

Re: El nacionalismo canario

Buenos pues ese punto de vista es el mismo de otros muchos nacionalistas y con las mismas o parecidas aspiraciones. El problema está muy claro el problema es que los políticos no resuelven problemas, los mantienen y crean otros nuevos.
El problema es que allí donde hay nacionalismo, tenemos la perspectiva que con una gestión más cercana los ciudadanos podríamos controlar y obligar a los políticos a gestionar mejor los recursos.
El problema es que algunos políticos hipócritas que por un lado hablan de unidad y por el otro se dedican a fomentar el odio entre comunidades porque eso les proporciona votos, y me refiero claramente al PP.
El problema es que cuando en Cataluña se propone prohibir las corridas de toros, inmediatamente se convierte en un debate político nacional, y nadie se acuerda, ni Esperanza Aguirre parecía saberlo, que precisamente en Canarias desde 1991 están prácticamente prohibidas las corridas de toros.
En definitiva el nacionalismo Canario y el no Canario existe, y ya no solo el nacionalismo sino el cabreo autonómico, porque en mi modesta opinión, mi percepción es que España no avanza ni en lo económico, ni en los político, ni en lo social y siempre acabamos con los mismos modelos y problemas que hace 30 años.

Saludos

#19

Re: El nacionalismo canario

Por cierto alguien me comentó que eras el creador de un partido político, bueno pues ya sabes, si me ofreces un buen "chanchullo", yo me apunto :) :) .

Saludos

#20

Re: El nacionalismo canario

Con todos mis respetos sobre el tema de las hablas que a menudo no se entiende, desde mi punto de vista, y yo “soc català” al menos en Catalunya, el inexistente conflicto lo alimentan básicamente los políticos en aras de intereses propios, porque dentro de la ciudadanía no existe este conflicto, bien es cierto que como en todas partes hay unos cuantos que alzan mas la voz que los demás y puede parecer que son mayoría, cuando no lo son. Te aseguro que vivimos en paz, los catalano hablantes tenemos amigos castellano parlantes y al revés, y puede que haya 4 o 400 cazurros que se crean más catalanes que los demás por haber nacido en nuestra tierra, y desde luego no tienen razón, personalmente me apunto a una definición de un político jubilado que se llama D. Jordi Pujol, al que creo que la mayoría del estado conoce (sean catalanes o no), y muchos darán que con independencia de si sus ideas políticas son coincidentes o no, que talla política si que tenia, él decía “és català qui viu i treballa aquí, i en vol ser-ne”, que viene a decir “es catalán, quien vive y trabaja aquí, y tiene deseos de serlo”, nunca le oí decir que uno nacido aquí tenía más valor que otro que proceda de otras tierras, entre otras cosas porque es falso.

Estoy seguro que un referéndum real y con alta participación sobre la independencia de Catalunya saldría que no, no obstante sí que tenemos ciertas características que deseamos nos sean respetadas y entendidas, lo cual desde fuera no es fácil de entender. Nosotros históricamente hemos disfrutado de cierta independencia o autogobierno, “cortado” en sucesivas ocasiones por método de imposición militar, la verdad es que nunca fuimos un pueblo que militarmente tuviésemos nada que hacer, y como muestra nosotros celebramos nuestro día de la comunidad el 11 de septiembre que corresponde de hecho a una derrota ya que se conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas al mando del duque de Berwick durante la Guerra de Sucesión Española el 11 de septiembre de 1714, tras catorce meses de sitio. Así, también se recuerda la consiguiente abolición de las instituciones catalanas tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, en 1716.

Otra cosa que deseamos es que se respete nuestra diferencia lingüística, considerando por nuestra parte irrelevante que solo seamos 6 ó 7 millones los que lo hablamos, vamos cuatro gatos comparados con los más de 300 millones de castellano parlantes, pero entiéndase como algo normal, y para comparar ¿Qué pensaría un maltés si le dijeran que debe hablar una lengua distinta, porque son solo 400.000 y para entenderse es mejor que hablen italiano, griego o inglés? Creo que la respuesta es obvia. Si partimos de la base que las lenguas están para entenderse, que es cierto, yo creo que no es tan simple, porque bajo esta perspectiva que los zamoranos, charros o pucelanos hablen en inglés porque es mayoritario y se olviden del castellano, es obvio que sería una barbaridad, pues para los catalanes creemos que es lo mismo que no es una cuestión de número. Y desde luego esto no vale porque cuatro políticos de tres al cuarto contraten a un traductor para hablar con una delegación nicaragüense, esto a nosotros no nos parece normal (a la mayoría).

Nosotros al igual que a otros ciudadanos de otras comunidades aunque nos cueste algún dinero extra, deseamos ser más gobernados desde la cercanía de Barcelona que desde el centralismo de Madrid o el de Bruselas, si bien en todo debe haber una medida y un mínimo de sentido común.

También entendemos que por nuestro tejido económico debemos aportar una cuota de solidaridad a otras tierras menos favorecidas, porque al final esto nos repercute positivamente, pero deseamos poner un cierto límite a ello. Una comparación a esto es la actuación de la UE con los nuevos miembros, se les ayuda económicamente con unos límites, al igual que ayudaron a España, ahora los fondos se van a Chequia, Eslovaquia o a las republicas bálticas, pero hay siempre un tope, y al final no se ayuda por solidaridad por más que nos llenemos la boca de ello, los motivos son siempre económicos, es lo de siempre, nadie da nada a cambio de nada.

En fin, de verdad por lo general (excepto los 4 o 400 capullos de siempre) aquí no tenemos conflicto alguno entre nosotros.

Como anécdota os comento el tema de las sanciones por el rotulado de los comercios, que en mi opinión es una solemne barbaridad, el mercado se regula solo, si yo tengo un comercio en la población de Gandesa, Falset o Artesa de Segre lo pondré en catalán porque la mayoría de mis clientes son de habla habitual catalana (y hablan castellano a la vez) pero su “habitual” y “vehicular” es el catalán, sin embargo si tengo un comercio en Santa Coloma de Gramenet o l’Hospitalet de Llobregat puede que mi política comercial sea o bien solo en castellano o como mucho en bilingüe, no creo que sea la mejor opción comercial ponerlo solo en catalán, ya que en estas poblaciones son mayoría los ciudadanos cuya lengua vehicular es el castellano. Y en cualquier caso si un señor de Zamora viene a nuestros establecimientos ni por asomo me saldrá la vena del hablarle en catalán, que no somos jilipollas (bueno algunos hay) hacer esto va en contra de nosotros mismos.

Y desde luego no tenemos manía alguna a los de habla castellana, porque ¿de qué tenemos un President de la Generalitat hijo de Córdoba? Porque con independencia de sus aciertos o errores políticos este caballero (y parece que ha demostrado su deseo de ser catalán por vivir y trabajar aquí) no es ni más ni menos catalán que yo que procedo al menos de 4 generaciones de nacidos en estas tierras tanto por parte de padre como de madre.

¿Sabéis porque aquí el independentismo radical y violento que existió no hace muchos años, no triunfó nunca ni tuvo el suficiente apoyo popular? Porque a pesar de lo que digan los políticos para sus intereses partidistas, somos gente de paz, de pacto, de negociación y me atrevería a decir con bastante sentido común, y incluso tenemos una palabra para definir este tipo de sentido común que no tiene traducción al castellano, le llamamos el “seny”.

#21

Re: El nacionalismo canario

Capitaneado por un Cordobes, el Rey Pelayo

#22

Re: El nacionalismo canario

Hombre... pues no te has quedado sin luz.... m´álegro...
No te leia...... pero veo que sigues siendo el mismo--- Saludos

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#23

Re: El nacionalismo canario

Muy bueno!!!!!!

#24

Re: El nacionalismo canario

Si bien en todo debe haber una medida y un mínimo de sentido común

Creo si se aplicase esta frase, se resolverían buena parte de los "problemas" a los que aluden los "oprimidos políticos nacionalistas/independentistas" de este santo país.

Ya hemos comentado alguna vez lo de ir por Burgos y ver carteles de "Castilla sin León" (y por Valladolid ni os cuento), pisar la provincia de León y ver "Leon sin Castilla".
Luego subes hasta Ponferrada y vereis otros que ponen "El Bierzo sin León".

Y no sigo por que el tema se atomiza y se quieren escindir hasta las pedanias de los ayuntamientos a los que pertenecen.

Saludos

Te puede interesar...
  1. La Sexta celebra su 18º aniversario estrenando nueva imagen... Pero ofreciendo más de lo mismo (mayo de 2024) -MARKETING
  2. DIA vende su negocio en Brasil y se queda presente solo en España y Argentina (julio 2024) - NOTICIAS MDE