Acceder

Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

50 respuestas
Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!
Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!
Página
4 / 7
#25

Re: Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Hace un tiempo le comenté a un compañero que Grecia acabaría privatizando la gestión del turismo que viaja a su país.
Hoy me ratifico: o privatiza un servicio tangible de ese calado o no me alcanza a imaginar qué mas pueden vender/alquilar para salvarse.
Y lo que se merecen quienes ha llevado a ese país a la puta quiebra...

Saludos

#26

Morosos fuera ya.Cumplimiento por compromiso, el ruido para los que se dejen engañar.

Vengo señalando que en las crisis de deuda no se distinguían ni países y sus realidades, ni fases de procesos de insolvencia, impago y quiebra.
Ya se empiezan a diferenciar afortunadamente fases y/o países, porque antes valía todo.
Seguiré señalando que otra vez, las crisis de deuda son engaños periódicos.
Podríamos entrar como se está empezando ya ( y ahora sólo )a analizar con un poco más de rigor la situación delimitando, porque antes era demagogia sistémica, apoyada desde los euroexcépticos anglosajones de fuera de la zona euro (alimentada por los morosos o desestabilizadores del sistema),y en las crisis de deuda, hablaremos en concreto de la griega (aunque indirectamente el objetivo es España) y sobretodo de la relación amor-odio o de prestamistas-prestatarios que en España, ya se empieza a ver, por fin como un problema no en el ámbito público o del Estado como prestatario, sino que el problema en España, es el de agentes económicos PRIVADOS.

Delimitados los problemas a analizar y sin confundir el caso público griego con bancos alemanes y franceses, con el español en cambio, de la relación entre bancos y promotoras o hipotecados, porque son problemas, que se simplifican hasta extremos manipuladores y dan alimento a la estúpida teoría conspiranoica, que vende mucho.
La mezcla de ambos problemas, semejantes, pero diferentes, se simplifican diciendo que la teoría conspiranoica obliga a un incumplimiento de obligaciones, haciendo necesario e imprecindible el impago (la quiebra, ya puesto, aunque todavía se sigue sin diferenciar fases).
Con una España (sector privado, no público) hipotecada hasta las trancas, esto es alimento de trolls y morosos deseosos de tener causa para romper algo a lo que se comprometieron.
Los que tienen (tuvieron) un negocio y deben dinero a los bancos (aparecen y desaparecen negocios que no tiene credibilidad o crédito porque son FRAUDES) o los que compraron vivienda como negocio, tienen la excusa perfecta, para desvincularse de sus compromisos.
Yo soy partidario de hacer cumplir las obligaciones, salvo casos muy excepcionales (jurisprudencia,cláusula "rebus sic stantibus", porque nuestro Codigo Civil (de 1889, una reliquia para morosos que se salten la Ley) muy sabiamente dice que:

Articulo 1256
La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes".

Artículo 1258.
Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.

Por favor hagamos oídos sordos a literatura anglosajona de "hedge funds", ajenos al mundo europeo francés y alemán continental, de legislación PRIVADA contractual, del que es heredero el Codigo Civil Español y dejemos de alimentar rumores para incautos o cuadraturas de círculo, es sencillo "el que debe, DEBE de pagar o PACTA SUNT SERVANDA".
------------------------------
La confrontación entre el principio de seguridad contractual (“pacta sunt Servanda” “los contratos son para cumplirlos”) y el mantenimiento de la equivalencia de las prestaciones (cláusula rebus sic stantibus) se ha pretendido superar, a favor de esta última, argumentando que dicha cláusula se encuentra ímplicita en todo contrato por voluntad presunta de las partes

Para algunos autores dicho planteamiento es erróneo, y, además confuso, porque según ellos hay alumnos que acaban por creer que es necesario insentarla en el contrato. Para ellos la virtualidad propia de la clásula rebus sic stantibus (adecuar el contenido contractual a las nuevas circunstancias o declarar su ineficacia para el futuro) no se deriva de pacto entendido alguno, ni de la voluntad presunta de las partes, ni por supuesto es una cláusula contractual en el sentido convencional de regla prevista e insertada en el contrato por las partes. Al contrario, para ellos se trata sencillamente de una aplicación concreta a los contratos de ejecución temporalmente diferida de las reglas de integración contractual imperativamente previstas por el artículo 1258 del código civil que, por principio, son indisponibles para la voluntad (presunta, implícita, tácita o declarada) de las partes.

Según algunos autores para explicar su operatividad concreta es innecesario acudir a esquemas de otros derechos, como según ellos se complacen en hacer algunos de nuestros mejores civilistas.
---------------------------
Sobre la diferenciación de las fases de la quiebra y regulación de insolvencia, de particulares y empresas, de reciente cambio legal, algunos también están muy perdidos, que no se dejen engañar por la "picaresca" typical spanish, alimentada por euroescépticos, que se beneficiarían, de la no previsible ruptura de la zona euro.

Un saludo

#27

Re: Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Ni uno solo de los expertos consultados lo ve claro. Eichengreen asegura que Alemania parece decidida a nombrar "un general" para poner firmes a Grecia. Lapavitsas sospecha que al final toda la crisis procede de la decisión de la eurozona de evitar a toda costa impactos sobre la banca: "La Unión sacrifica los intereses de los griegos a los intereses de los bancos". Las condiciones del rescate a Grecia son más y más duras: aun así no se atisba la salida del túnel. Lo único que crece en Grecia es la deuda y la tensión social. Hay que conocer la historia para escapar de ella: tras la I Guerra Mundial, un joven economista llamado John Maynard Keynes aseguró que las enormes cargas impuestas a Alemania como compensación por el conflicto podían tener sombrías consecuencias. Hitler acabó ascendiendo al poder tras una época de graves dificultades económicas: uno de sus primeros actos al asumir el poder en enero de 1933 fue declarar que Alemania no pagaría a sus acreedores extranjeros. Eso no es exactamente una reestructuración suave. En fin, la historia no se repite, pero a veces rima. "Y esta vez nos recuerda que estamos jugando con fuego", cierra el historiador Kevin O'Rourke desde Dublín.

Brady en la UE

"Dieciocho países reestructuraron su deuda en Latinoamérica y Asia en los años noventa: ninguno de ellos ha desaparecido, creo", ironiza el secretario general Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, uno de los pilotos de ese proceso desde la presidencia del BID. Esos países acometieron primero un plan Baker

("un ajuste sobre la base de dar recursos a los países para sostener sus sistemas financieros"), pero no fue hasta finales de los ochenta cuando se asumió que los Gobiernos no podían pagar. Entonces llegó el

plan Brady
: diseñado por el secretario del Tesoro de EE UU, Nicholas Brady -y con el apoyo inestimable de Japón-, supuso "iniciar atrevidas reformas, ajustes fiscales y sobre todo solucionar el problema de la deuda con los

bonos Brady,
que se canjeaban por los títulos en poder de los bancos, siempre con acuerdos voluntarios", resume Iglesias, que ve cierto parecido con la actual situación de la eurozona. Pero también diferencias: "En América hubo más determinación para hacer frente al problema y todos esos países salieron de la crisis a gran velocidad; en Europa solo veo ganas de ganar tiempo. En algún momento va a ser necesario tomar decisiones de ese calibre". El economista Edward Hugh añade que el único principio de la eurozona "parece el de minimizar los daños, en lugar de buscar soluciones ambiciosas". "En parte es comprensible: en los años ochenta no había CDS, ahora una reestructuración es algo así como abrir la caja de Pandora", cierra Hugh.
-----------------------
"Algunos tienen más peligro, que en un subnormal, con una bomba".
"No matemos moscas a cañonazos"
Sensatez y sentido común, por favor, las emociones un poco al margen, al arengar a las masas y evitemos la demagogia.
http://www.youtube.com/watch?v=0luNB60GsLs&NR=1

Un saludo

#28

Re: Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Solución, que hagan los mismo que Islandia y sanseacabó.

#29

Re: Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Islandia tenía una 'ventaja' con respecto a Grecia: no pertenecía a la zona euro. Las consecuencias de lo de Islandia, por parte de los países 'toreados' están por ver (quiero decir que veremos cuándo vuelven a participar Inglaterra y Holanda en algo llamado Islandia), pero las consecuencias de los países 'toreados' por Grecia me temo que las veríamos de inmediato.

La clave: están en la zona euro.

#30

Re: Grecia, por favor haz lo correcto: ¡quiebra ya!

Estoy de acuerdo contigo, pero la cuestión aquí es ¿Quien es el que perderá?¿Quien es el que perderá mas?.
¿Que la reestructuración de la deuda afecte mas a los bancos?(por poner un ejemplo).
¿Que la reestructuración de la deuda afecte mas a los ciudadanos?.

¿Cual es la forma correcta de hacerlo?.
La cuestión es que los ciudadanos están un poco cansados de que las crisis producidas por otros recaigan sobre ellos.

Saludos.

#31

Joseph Stiglitz: "Reestructurar la deuda no es el fin del mundo"

Joseph Stiglitz: "Reestructurar la deuda no es el fin del mundo"
"Las políticas de ajuste condenan a EE.UU. y la zona euro al estancamiento" dice el premio Nobel de Economía

Economía | 04/06/2011 - 00:00h
Manuel Estapé

Manuel Estapé

26 comentarios

6292 visitas

Compartir

* Facebook
* Twitter
* Meneame
*
Share

* Notificar error
* Tengo más Información

* Enviar a un amigo
* Imprimir
* Reducir cuerpo de letra
* Ampliar cuerpo de letra

El Nobel de Economía de 2001, Joseph Eugene Stiglitz, no defraudó ayer en Sitges alertando, en las jornadas del Cercle d'Economía, acerca del círculo vicioso de la austeridad fiscal concertada por los gobiernos de la zona euro. En menos de media hora, realiza un balance crítico de la gestión de la gran recesión a cargo de Obama mientras se burla del tabú existente acerca de una reestructuración de la deuda de países como Grecia.

Obama empezó a decepcionar desde que entró en la Casa Blanca con Lawrence Summers como principal asesor económico y promocionando a Timothy Geitner... Del "yes, we can (change)" al "no, we won't". ¿Tan poderoso es Wall Street?

Es cierto que el perfil de su equipo económico no era un buen presagio. Se trataba de quienes a mediados de los años noventa fomentaron políticas de desregulación financiera que permitieron todos los excesos y favorecieron rescates que anularon la noción de riesgo. Así que desde luego no podía ser el equipo responsable de una nueva política económica. A partir de ahí se puede analizar su actuación ante la gran recesión. En primer lugar, era necesario un plan de estímulo keynesiano y el de Obama fue mucho mejor que el de Bush pero se quedó corto en los gastos de infraestructuras. Y ello fue así porque el viejo equipo, los que generaron la burbuja financiera e inmobiliaria, les costó darse cuenta de la magnitud del desastre. Obama se equivocó también al dejar que el Congreso enmendara su plan de estímulo dando demasiado énfasis a los recortes de impuestos e incluyendo favores a distintos sectores. La segunda prioridad consistía en ayudar masivamente a los estados. Todos menos uno deben equilibrar sus presupuestos reduciendo el gasto en la misma proporción que bajan los ingresos por la recesión. Resultado, hoy hay menos empleados públicos que en 2007, el sector público ha agravado el desempleo en lugar de actuar de forma contra cíclica.

¿Y la gestión de la crisis hipotecaria?

Insuficiente. Obama rechazó una ley que habría permitido reestructurar las deudas hipotecarias. Resultado: siete millones de familias han perdido sus casas y se espera que dos más las perderán este año. Y los últimos datos muestran otra aceleración de la caída de precios que supera ya la registrada en la Gran Depresión. Es un desastre total.

Obama acabó plegándose a Wall Street en la regulación financiera.

El acierto principal fue evitar el colapso del sistema financiero. El lado negativo fue el de no exigir condiciones a cambio de un rescate de 800.000 millones de dólares. No evitó las excesivas primas de los operadores, no supo combinar incentivos con sanciones. Y eso en términos de cohesión social ha sido un desastre, rescatar a la banca y despreocuparse de los embargados y desempleados... Otro error ha sido no prohibir que las entidades financieras respaldadas por el fondo de garantía de depósitos puedan realizar sus apuestas en los mercados de derivados, arriesgando el dinero del contribuyente. Porque el objetivo es conseguir que los bancos vuelvan a prestar dinero, a financiar la economía real. La última omisión fue no afrontar el problema de los bancos demasiado grandes para quebrar. El problema es aún mayor que antes de la crisis, pocos bancos, muy, demasiado, grandes.

Con Mario Draghi, parece que los líderes europeos se inclinan por el sistema estadounidense. Pasar por Goldman Sachs, experto en contabilidad creativa al servicio de Grecia, es un plus. ¿Le conoce?

No le conozco muy bien pero sé que es brillante. Sí recuerdo que fue encargado de dirigir el Consejo de Estabilidad Financiera tras la crisis del sudeste asiático de 1997 y 1998. Tenía como misión proponer medidas de regulación y supervisión para evitar que se reprodujeran nuevas crisis financieras. Juzgue usted mismo si tuvo éxito. En cuanto a Goldman Sachs, ya han sido sancionados, se les está investigando y puede decirse claramente que se pasaron de la raya (diseñando productos incomprensibles, utilizando información de clientes en beneficio propio, etcétera). No sé si los responsables monetarios o Draghi aprendieron la lección. En septiembre, Ben Bernanke, uno de los arquitectos de la crisis, ¡reiteró su fe en la ciencia económica!

La zona euro vive momentos difíciles.

El asunto central es la reestructuración de la deuda. Los responsables del Banco Central Europeo dicen que es impensable. Tenían que haber pensado antes, cuando permitieron que los bancos se endeudaran más allá de lo razonable y operaran con derivados financieros. La regulación habría podido evitarlo y excluir ahora la posibilidad de una reestructuración aludiendo al enorme volumen del problema es un error. La historia demuestra que una reestructuración ordenada de la deuda soberana es posible. Porque, no debe olvidarse, que sin crecimiento económico es imposible devolver las deudas. Y tanto en la zona euro como en Estados Unidos las políticas simultáneas para reducir el déficit público equivalen a condenar a sus economías a cinco o diez años de estancamiento. Y con un crecimiento débil se recaudan pocos impuestos y no se reduce el déficit público.

¿Y en el caso de Grecia?

Repito: sin crecimiento no puedes pagar tus deudas. Una reestructuración ordenada es posible. No es el fin del mundo. Es grave para los accionistas y los inversores en deuda soberana. Pierden dinero pero no lo pierden todo. Se trata de poner a los contribuyentes, a los trabajadores, a los propietarios hipotecados, por encima de los banqueros. Y, en el peor de los casos, siempre queda la posibilidad de una salida del euro para ganar competitividad.

http://www.lavanguardia.com/economia/20110604/54165107944/joseph-stiglitz-reestructurar-la-deuda-no-es-el-fin-del-mundo.html

#32

Re: Joseph Stiglitz: "Reestructurar la deuda no es el fin del mundo"

Gracias por la información.

Me da la impresión de que es otro bofetón mas al sistema económico actual, en el cual se trata a la ciudadanía como si fuera el agujero del inodoro, se tira de la cadena y se traga toda la mierda de los demás.

Saludos.

Brokers destacados