Acceder

Selección de valores. Semana 48 de 2010

20 respuestas
Selección de valores. Semana 48 de 2010
Selección de valores. Semana 48 de 2010
Página
2 / 3
#9

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

Por mi parte considero que la cartera ideal podría estar compuesta por unos 20 valores, como máximo 30. Selecionados cuidadosamente en base a cumplimiento de objetivos de compra, con inversiones por lotes a partes iguales, de tal forma que como máximo tendríamos invertido un 5% en cada uno de los valores comprados. Algunos dicen que los pequeños inversores no podemos hacer esto porque los gastos de compraventa y de custodia se lo comen todo. Pero según mis cálculos no es así. Invirtiendo por lotes de 500 €, con 10000€ podríamos comprar 20 lotes de valores diferentes con unos rendimientos por DIV, a corto y medio plazo, muy superiores a lo que podamos pagar por compraventa y custodia, y con una alta probabilidad de revalorización a medio y largo plazo.Incluso con lotes más pequeños, si aplicamos la filosofía de selección de los mejores al mejor precio, los rendimientos por DIV cubren con creces los gastos. Eso si, siempre que se invierta con mentalidad de largo plazo, que es en definitiva lo que nos permite reducir gastos de compraventa y cobrar todos los diviendos u otros beneficios que se deriven para los accionistas.

#10

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

me parece genial, es lo mismo que yo pienso,... si ademas gestionas bien la LIQUIDEZ, lo bordas !!!

Lo del dividendo>2% tb lo veo muy bien, lo qe no me gusta tanto es qe ese criterio lo tengas qe revisar cada semana, deberia poderse fijar a mmucho mas largo plazo.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#11

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

Bolsavida, me temo que aún no has actualizado en tus tablas el lío entre ABG (Abengoa) y ABE (Abertis) ;-D Mientras que la primera sí tiene una RPD menor del 2% la segunda está en torno al 4,5%, más o menos.

Por lo demás me parece un buen planteamiento general.

Saludos.

#12

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

me parece bien lo de los 20 o 30 valores diferentes, de hecho yo tengo 20, aunque por el momento con muy diferentes ponderaciones en cada uno de ellos.

Lo que no veo bien es que tengan que estar igual de ponderados. Creo que la diversificación se hace con el tiempo y que en cada momento solo hay 1, 2 o 5, por decir algo, empresas que son las mejores opciones de inversión. En ese sentido resultaría imposible conseguir 20 empresas invirtiendo en lotes de 500 sin haber desaprovechado múltiples opciones de comprar a mejores precios... a costa, claro está, de que lleguemos a los 10.000€ invertidos con muchas menos de 20 empresas. A la larga, muchos años, lo veo más factible, pero no con 10.000€ sino con muchos más y muchas más de una compra por valor, aunque sean de 500€. Por otro lado compras de menos de 1.000€, salvo que tengas unas comisiones muy buenas (por ejemplo las del 0,20% de ING, el que lo tenga), no lo veo óptimo aunque ya el primer año recuperes con los dividendos.

Saludos.
Saludos.

#13

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

Según las fuentes consultadas, esta semana Abertis presenta un DIV de 4,78%. Si agrupo todos los valores del MC que presentan un DIV igual o superior a 2%, veo que el DIV mas bajo es el de Prosegur con el 2,21% y el más alto el de BME con 8,66%. Dentro de este rango de 2,21 a 8,66 existen un total de 51 valores del MC. Si calculo la media aritmetica de los DIV de estos 51 valores, me sale un DIV medio de 4,80%. Todos los valores del MC que esta semana no presentan un DIV igual o superior a 4,80% se han quedado fuera de la selección. Abertis se ha quedado fuera por los pelos. Pero aún así hemos contabilizado 24 valores que cumplen objetivos de compra.

#14

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

El hecho de recalcular la media por DIV cada semana se realiza con miras a adaptar este criterio lo mejor posible a las oscilaciones de los precios a lo largo de la semana, con el fin de disponer de una referencia valida que corrija en cierta medida las fluctuaciones del mercado. Con ello nos aseguraremos que siempre compramos con unos rendimientos por encima de lo que cabría esperar como normal o aceptable en un momento dado, tanto si los precios han ido a más, como si han venido a menos.

#15

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

Si se invierte por lotes de igual cuantía y no se repiten compras de un mismo valor, en el peor de los casos perderíamos un 5% por cada valor que desapareciera.
Como tu dices la diversificación se hace con el tiempo, en tiempos como los actuales lo difícil será mantenerse entre 20 y 30 valores, por eso nos centraríamos en los valores de 1ª categoría principalmente.
Cuando los mercados se vayan recuperando, las oportunidades de compra disminuirán con lo que la seleción semanal de valores se irá reduciendo. Llegará un momento en que los valores comprados alcancen objetivos de venta y los iremos vendiendo de forma agradual. El objetivo es tratar de conseguir que cuando las bolsas alcancen niveles máximos y cunda la euforia, nuestros valores estén vendidos y nuestras ganancias a buen recaudo, preparados para invertir a medida que se presenten nuevas oportunidades de compra. Es de esperar que en determinados momentos el número de valores de nuestra cartera se reduzca considerablemente por haber alcanzado objetivos de venta. En estos momentos es muy probable que nuestro dinero esté más cómodo en cuentas remuneradas o depósitos a un año.

#16

Re: Selección de valores. Semana 48 de 2010

bueno, realmente lo que quería expresar es justamente lo contrario. Que debido a que no tratamos de ir completando XX buenos valores sino ir cogiendo de entre los buenos valores los que están a mejor precio, acabaremos repitiendo muchas compras y tardaremos unos cuantos años en completar los 20/30 valores.

Por otro lado creí entender que tu planteamiento era de inversión a largo plazo y, por lo que veo, es de medio plazo, ¿no? Comprar y vender, no comprar y mantener.

¿qué criterios de venta te marcas?

Respecto a Abertis queda aclarado que no entra porque no alcanza la RPD mínima. No lo comparto pero entiendo que según los criterios que te has marcado no los cumple.

Saludos.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  3. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
Brokers destacados