Acceder

¿Está barata la bolsa?

28 respuestas
¿Está barata la bolsa?
¿Está barata la bolsa?
Página
3 / 4
#17

Re: ¿Está barata la bolsa?

Por lo que comentáis, parece que durante los primeros días de Septiembre veremos si sube o baja, aunque la opinión mas generalizada es que bajara, ya que las noticias día a día cada vez son mas negativas.

#18

Re: ¿Está barata la bolsa?

Dos cositas:

1) Ojo con mirarse el paro que es indicador retrasado de la economía.

2) Aparte de esta reflexión, es cierto que un 20% de paro no es nada normal, pero date cuenta que en época de vacas gordas el nivel de paro también era aproximadamente el doble que el de la zona Euro.

Así que el paro no es razón para explicar que va a pasar a partir de ahora.

#19

Re: ¿Está barata la bolsa?

Bueno, pues toma como ejemplo que en 2009 fue una crisis financiera privada, ahora lo es también pública, y se intuirá como está el panorama

#20

Re: ¿Está barata la bolsa?

El panorama siempre es el mismo: Incierto :)

#21

Re: ¿Está barata la bolsa?

El problema de la estadística del pasado es utilizarla para hacer predicciones a futuro. La utilidad de la estadística pasada como bola de cristal es muy discutible porque requiere que las condiciones no hayan cambiado, y si algo sabemos es que de una forma o de otra todo cambia.

Definir 8500 como punto de compra tiene los siguientes problemas:
- Es posible estadísticamente que la bolsa no llegue a los 8500 en años (idem para la venta a 12800), con lo que los costes de oportunidad son altísimos.
- Es posible estadísticamente que la bolsa caiga por debajo de los 8500 y tarde años en recuperarse.

En mi opinión es mucho más productivo definir las entradas y salidas en función de tendencias que en función de niveles. Aparte de seguir tendencias, pienso que otro método que da buenos resultados y no exige acertar es comprar y mantener porque resta gastos operativos y fiscales y suma la rentabilidad por dividendos.

Blog: Game over?

#22

Re: ¿Está barata la bolsa?

La Bolsa Española y en concreto su Ibex35, hace tiempo que la mayoría de ingresos, no los recibe de España.
Mezclar la política, con los negocios, puede ser bueno para la política, pero malo para los negocios.
Los tópicos típicos que solo sirven para simplificar y para desahogarse en tertulias de "espectaculo" porque son muy efectistas, no sirven cuando en la complejidad, están en juego bastantes variables.
Como te han dicho, el paro es un indicador atrasado y por lógica, se crearan más puestos de trabajo en el futuro de forma absoluta, en los países dónde antes hubo más paro.

La economía mexicana podría crecer hasta un 5,3 por ciento este año, pero moderaría su ritmo de expansión en los próximos dos años tras la nivelación de los inventarios automotrices de su socio Estados Unidos, dijo el martes un influyente centro de investigación.
México, la segunda mayor economía de América Latina, se está recuperando de una severa recesión principalmente por el rebote productivo de su sector manufacturero, una vez que Estados Unidos dejó atrás su crisis financiera y reanudó la demanda de artículos, sobre todo autos.
"El fuerte repunte de la economía mexicana que hemos observado (...) obedece en una parte muy importante al restablecimiento de los inventarios manufactureros en Estados Unidos que estaban muy bajos", dijo Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

La Bolsa ANTICIPA, no mira al pasado.
Un saludo

#23

Re: ¿Está barata la bolsa?

Perfecto. Veo que me he columpiado de lo lindo con ese comentario. Sigo aprendiendo
Gracias

#24

Re: ¿Está barata la bolsa?

Para "definir las entradas y salidas en función de tendencias" también utilizas información pasada. De hecho, sea cual sea el método que utilice cada uno, todos utilizamos información pasada, porque básicamente no hay nada más :)

Y además, es más fácil definir un nivel históricamente alto o bajo para un índice o valor, que andar definiendo contínuamente niveles de entrada y salida cada dos por tres, por no hablar de como determinar si la tendencia (sea cual sea, principal, secundaria, etc.) es alcista o bajista. Para mí es más fácil lo primero porque tengo menos cálculos que hacer y menos fuentes de error, y me funciona. Cada uno que utilice lo que mejor resultado le dé ;-)

Saludos.

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados