Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
1.457 / 12.966
#11649

Re: Pulso de mercado

Creo que dependera en gran medida de las noticias/rumores que circulen de ahora hasta la apertura de mañana sobre el default griego. La presion de los CDS afectara de forma sensible al sector financiero si hay que pagarlos y arrastraria consigo al resto

#11650

Re: Pulso de mercado

Eso es lo que venimos diciendo desde hace un año. Grecia quebrada y fuera del euro. Por ahí no hay sorpresas excepto para los siempre alcistas que creían que no pasaría.

El siguiente problema es en dos frentes, bancos, que es donde están trabajando, pero por el momento no salen las cuentas, y contagio: Portugal tiene muy mal aspecto e Italia empeora a diario.

Yo soy pesimista. No creo que se consiga por culpa de la recesión. Con un buen crecimiento todo es posible, pero en recesión, los problemas crecen y las soluciones disminuyen, y se incumplen vez tras vez los pronósticos. En 24 h. hemos tenido el ISM manufacturero, el PMI de Chicago y el de China peores de lo esperado. Los indicadores coincidentes empiezan a tomar el mismo camino que los adelantados.

En cuanto a la bolsa, podría equivocarme, pero yo tampoco creo que esto sea el inicio del crash. El grado de sobrecompra era tremendo y hacía difícil sostener nuevas alzas. Yo esperaría que parara en los 1.220 o en los 1.200 del S&P y luego volviera a subir.

Lo que estamos viendo es un mercado whipsaw, a latigazos, extremadamente peligroso. A principios de octubre tuvimos una trampa de osos de libro, con ruptura de soportes, al que siguió un disparo al alza que comprimió los cortos y subió a velocidad de vértigo. Ahora acabamos de tener una trampa de toros, con superación de resistencias y medias, para desplomarse en la última hora de la sesión desde 1.270 hasta 1.220 en la apertura de la siguiente. Lo cierto es que las últimas cinco sesiones muestran unos mercados muy desquiciados.

Blog: Game over?

#11651

Re: Pulso de mercado

Tu comentario sobre las ultimas cinco sesiones me recordo este grafico del Dow que habia estado mirando hace una hora

#11652

Re: Pulso de mercado

Buenas noches know, me alegra volver a verte. Coincido con tu lectura, de hecho de seguir así los futuros, se puede abrir en el 8650-8700, mañana Papandreu va a Cannes y obtendrá mejores condiciones de la UE y del g20... Pero aquí hay gente que está ganando enormes cantidades de dinero...

#11653

Re: Pulso de mercado

Mi punto de vista:
1)Me cuesta trabajo creer que Merkel y Sarc. no supieran lo del referéndum 2)asimilado el referéndum por los mercados lo verán como algo positivo porque validará la cirujía en toda la periferia 3) el referéndum saldrá SI, por supuesto 4) La UE no es una construcción económica sino ideológica que empezó en una Europa aterrada después del 45 tras 20 siglos de misas de difuntos 5)El político que se cargue la UE rendirá cuentas como un cateto o un villano 6) La Bolsa la moverán los politicos goteando las buenas noticias pero sin descargar a los caraduras de sus problemas o sea, cada palo aguantará su vela hasta el final. 7) Primera noticia buena: esta semana, con el apoyo de los países emergentes. Con todo eso, veo el Ibex en 9800 a 31 de Diciembre.

#11654

Re: Pulso de mercado

1)Me cuesta trabajo creer que Merkel y Sarc. no supieran lo del referéndum
No lo dudo, los politicos venderian a su madre en un todo a 100 si hiciera falta

2)asimilado el referéndum por los mercados lo verán como algo positivo porque validará la cirujía en toda la periferia
Incluyes a España en esa periferia?

3) el referéndum saldrá SI, por supuesto
Aqui no estoy tan seguro, la votacion no es de un parlamento lleno de mangantes inescrupulosos facilmente manipulables. Otra cosa es que Europa, FMI, ... hagan promesas para convencer a los griegos aunque luego no las cumplan

4) La UE no es una construcción económica sino ideológica que empezó en una Europa aterrada después del 45 tras 20 siglos de misas de difuntos
Como comentaba anteriormente, esa es precisamente su debilidad

5)El político que se cargue la UE rendirá cuentas como un cateto o un villano
Eso es una redundancia! Politico === cateto villano :-D

6) La Bolsa la moverán los politicos goteando las buenas noticias pero sin descargar a los caraduras de sus problemas o sea, cada palo aguantará su vela hasta el final.
De acuerdo, en otras ocasiones he comentado que la correlacion entre mercados y economia real y lo de que la bolsa adelanta 6 meses lo que hara aquella paso a la historia

7) Primera noticia buena: esta semana, con el apoyo de los países emergentes. Con todo eso, veo el Ibex en 9800 a 31 de Diciembre.
Todo es posible en estos momentos, la manipulacion politica y el tradicional rally de Navidad son factores a favor. Pero recuerda que el año pasado no hubo. En mi opinion el problema gordo vendra en el 2012

#11655

Re: Pulso de mercado

Incluyo a España y a Berlusconi. En cuanto a 2012 yo soy más optimista, será muy crudo pero en cuanto se vea una luz al final de un largo tunel las bolsas se adelantarán.
Saludos

#11656

Re: Pulso de mercado

Los bancos son un elemento clave, si hay desconfianza en ellos todo se va al garete, nada es posible.
El que Portugal pueda caer como Grecia, pues no lo sé pero hay un abismo entre el tejido industrial portugués y el griego, vamos que el griego es practicamente inexistente, además la actitud del portugués es muy diferente frente a la evasión fiscal por comparación con Grecia, Portugal para mi juega en otra liga respecto a Grecia, la cuestión es sí será capaz de poder hacer frente al pago de la deuda debido al ciclo económico en donde estamos.
Sé que tu sigues viendo muchos nubarrones en la americana, ya sabes que yo soy más optimista, aunque Europa me preocupa pues si el próximo año no entra en recesión nos podremos dar con un canto en los dientes, el problema es que Portugal depende mucho de ella.
Referente a bolsa estamos de acuerdo, el precio ha hecho un pullback a la clavicular del hchi que a la vez coincide con el hueco de los 8.480, veremos que es lo que hace en las próximas sesiones pero tal como ha cerrado wall street no me parece que vayamos a ver caídas siginificativas a corto plazo.
Compara la estructura del período mayo-julio del 2010 en el Ibex con el que tenemos ahora, este es un calco de aquel, leo a menudo que esta subida no tiene explicación, tampoco la tuvo la del mayo-julio del 2010 y subió 2.500 puntos por encima de mínimos de manera tan inexplicable como ahora ha venido subiendo, el día que lo entienda me retiro de bolsa.
Hoy los índices americanos han sobrevivido al envite bajista, pues en ambos casos la caída se ha detenido en la base del canal alcista y un poco por debajo de sus respectivos soportes, a ver que es lo que hacen mañana, un saludo.

Te puede interesar...
Brokers destacados