Acceder

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
874 / 2.437
#13096

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes Alicia

Recuerda que el próximo domingo es domingo de Ramos y hay que ir a bendecir una ramita de olivo o de laurel. El lunes 18 es lunes de Pascua y al menos aquí en Cataluña la costumbre de los padrinos es llevar un pastel de chocolate conocido popularmente como mona al ahijado, jejeje.

Buena Pascua y buen descanso.
#13097

Re: La actualidad de los mercados

Por aqui muy al sur una tortilla de camarones seguro que cae el domingo de ramos. 

Feliz finde al grupo. 

AliciaLJ 
#13098

Re: La actualidad de los mercados: CABK

Así cierre CABK. Saludos.
#13099

Re: La actualidad de los mercados

Muy buen cierre, con fortaleza y suficiencia.. Repsol brutal, una pena se me escapase en los 11bajos por idiota y esa caña tan abajo. 

Lo dicho feliz finde 

AliciaLJ 
#13100

Re: La actualidad de los mercados

No se puede ganar siempre Alicia. Por cierto las mejores tortillas de camarones  y las mejores hortiguillas que he probado han sido en la plaza Cabildo de Sanlúcar de Barrameda,todo regado por esa singular bebida que solo se hace en un lugar de marismas como es Sanlúcar. Y no digo los arroces y pescados de Bajo de Guía enfrente de la desembocadura del río Guadalquivir.

Saludos y buen finde.
#13101

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Buena operativa con IDR.
Estaba entretenido con SAN y tEF.
SAN no me ha permitido recomprarlas.
TEF las he recomprado y las he vuelto a vender en la última hora.
El caso es que estaba con dos cuentas y dos ventanas abiertas y no daba para más.
Casi total liquidez y cuando ocurre esto lo mejor es que llegue una corrección, claro hablando desde mi posición.
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13102

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Impresionante durante la semana REP e IBE entre los grandes. 

TEF también ha hecho buenos números cerrando en máximos de dos años. 

También tuve REP y las vendí antes de esta subida, el caso es que parecía que no acababa de subir con el crudo en los 100$ y parece que ha despertado del movimiento lateral, una lástima ya que las tuve en cartera. 

En cuanto a IBE más sorprendente si cabe con el endeudamiento que es el más alto entre las cotizadas en términos netos y brutos en España y los tipos y por tanto la refinanciación de la deuda cada vez más cara. 

Quién dijo que la subida de tipos favorecía al sector bancario? Esta semana es el sector estrellado. 

A lo mejor fui yo mismo. 

En fin seguiremos con el negocio y disfrutemos de las vacaciones y la familia. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13103

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Crónica cierre bolsas y economía 8 4 2022 serenitymarkets 

José Luis Cárpatos 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13104

Carteras Renta4

Buenas tardes.
Esta semana realizamos un cambio en la cartera Europea. Damos salida a Eurofins y su lugar lo ocupa Adidas. Adidas es el segundo mayor productor mundial de artículos deportivos (calzado, indumentaria y hardware). El grupo se dedica a la distribución y venta de productos de marca a clientes mayoristas, así como a través de su propia tienda minorista y red digital. En nuestra opinión, Adidas ofrece una combinación de crecimiento de ingresos y expansión de márgenes, beneficiándose de las tendencias estructurales en el subsector de artículos deportivos que se han acelerado por Covid. La estrategia para 2025 posiciona a la compañía para una aceleración en las tendencias de ingresos que debería provenir de una mayor innovación de productos, enfoque en mercados clave e inversión continua en marketing e incremento de las ventas en el modelo "Direct to Consumer" con aceleración de las ventas online e incremento de los márgenes. Adidas ha corregido un 20% este año y vuelve a cotizar a valoraciones muy parecidas al peor momento de la pandemia en 2020, lo que nos parece injustificado para las buenas perspectivas que tiene. A menos de 10x EV/EBITDA, 17x PER y 13x EV/EBIT, sin deuda y con programa de recompra de acciones ejecutándose, cotiza con un 30% y 20% de descuento a su valoración media de los últimos 5 años y 10 años respectivamente, por lo que creemos que es una buena oportunidad para tomar posiciones en el valor a pesar de que el sector consumo está fuera de las preferencias de los inversores en la actualidad por la situación macro y de tipos de interés.
Con este cambio las carteras quedan formadas por:
Cartera de 5 Grandes: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Merlin Properties (20%), Sabadell (20%) y Repsol (20%).
Cartera Versátil: Applus+ (10%), ArcelorMittal (10%), BBVA (10%), CIE Automotive (10%), Inditex (10%), Merlin Properties (10%), Mapfre (10%), Repsol (10%), Sabadell (10%) y Tubacex (10%).
Cartera Dividendo: BBVA (12,5%), Endesa (12,5%), Faes Farma (12,5%), Inditex (12,5%), Logista (12,5%), Merlin Properties (12,5%), Repsol (12,5%) y Telefónica (12,5%).
Cartera Europea: Adidas (12,5%), Air Liquide (12,5%), ASML (12,5%), Deutsche Post (12,5%), Prosus (12,5%), Reckitt Benckiser (12,5%), Rentokil Initial (12,5%) y Siemens Healthineers (12,5%).
Cartera Americana: Alibaba (10%), Altria (10%), Amazon (10%), Boeing (10%), Facebook (10%), IPG Photonics (10%), Kraft Heinz (10%), Medtronic (10%), Monster (10%) y Visa (10%).
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13105

Cierre IBEX-35

 
Buenas tardes. 

El Ibex 35 conquista los 8.600 puntos y se anota una subida semanal del 1,2% 

El Ibex 35 ha terminado la jornada de este viernes con una subida del 1,64% hasta los 8.604,40 puntos tras dos jornadas de descensos. Todo ello en una semana que ha sido de nuevo complicada por los mensajes de endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y el BCE y el lastre que supone la guerra en Ucrania. 

En los mercados europeos, el FTSE Mib ha liderado las ganancias con un alza del 2,13%, seguido del Ibex 35 con un 1,64%, el FTSE 100 de Londres un 1,56%, el Euro Stoxx 50 un 1,48%, el Dax 30 alemán un 1,46% y el Cac 40 francés un 1,34%. 

Repsol se ha anotado un alza del 4,99% hasta los 12,83 euros por acción, seguido de Banco Sabadell que se ha anotado una subida del 3,31%, Bankinter ha terminado con una revalorización del 3,12%, Iberdrola ha subido un 3,05% y Fluidra un 3,01%. 

Por su parte, los únicos cuatro valores que han terminado con descensos han sido Cellnex que ha cerrado con una caída del 1,75%, Grifols se ha dejado un 1,21%, PharmaMar un 0,95% y Almirall un 0,17%. 

En el mercado continuo, los valores que más han subido han sido Berkeley con un alza del 10,17%, Sacyr un 8% y Nyesa un 6,45%. Prisa se ha dejado un 5,59% después de que el grupo de medios haya remitido un comunicado al regulador en el que anuncia que Vivendi renuncia finalmente a ampliar hasta casi el 30% su participación en la compañía, Squirrel un 3,10% e ISE un 2,90%. 

Las subidas por parte de los bancos llegan después de publicarse anoche las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En la cita celebrada el 9 y 10 de marzo, varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE abogaron por iniciar la senda de subida de tipos de interés durante los meses de verano para frenar el alza de precios. 

Los inversores han estado sopesando en las últimas jornadas los mensajes enviados por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la galopante inflación en los países occidentales. El tono más agresivo lo tiene por el momento la Fed, que ha avisado al mercado de que está dispuesta a seguir subiendo los tipos de interés y a reducir su balance para frenar la mayor inflación de los últimos 40 años. 

“El apetito global por el riesgo a corto plazo sigue siendo incierto, con los bancos centrales ‘hawkish’ pesando sobre la confianza. La situación entre Ucrania y Rusia sigue siendo un viento en contra, y los mercados sólo esperan un gran avance para ajustar los precios actuales”, avisa Anderson Alves de ActivTrades en un comentario. 

El escenario sigue marcado por la evolución de la guerra en Ucrania. Este viernes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, se reunirán en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. 

 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13106

Cierre WS

Buenas noches. 

S&P 500 (SPX) 

4.488,28 -11,93(-0,27%) 

    Apertura:     4.494,15 

    Rango día:     4.474,60 - 4.520,41 

    52 semanas:     4.056,88 - 4.818,62 

CBOE Volatility Index (VIX) 

21,16 -0,39(-1,81%) 

    Apertura:     21,25 

    Rango día:     20,28 - 22,34 

Nasdaq 100 (NDX) 

14.327,26 -204,55(-1,41%) 

    Apertura:     14.450,53 

    Rango día:     14.307,68 - 14.490,19 

    52 semanas:     12.967,18 - 16.764,72 

Rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años 

2,704 +0,050    +1,88% 

    Último cierre: 2,654 

    Rango día: 2,624 - 2,730 

Fuente: investing. 

No parece que este vaya a ser el año del Nasdaq, queda claro que es el más perjudicado por la subida de tipos. 

Por lo demás el S&P 500 sigue en tierra de nadie y ofreciendo muchas dudas sobre su evolución a corto plazo. 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13107

Vídeo/análisis Pablo Gil - Resumen de la semana

 
Buenas noches. 

Repaso al Mercado en 60 minutos con Pablo Gil 

Emitió en directo hace 7 horas 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13108

Vídeo/análisis A Iturralde

 
Buenas noches. 

Consultorio Alberto Iturralde | AstraZeneca, una gran idea de inversión 

Capital Radio 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13109

Acerca de la FED Pablo Gil

 
Buenos días. 

Efectos de la FED más agresiva en décadas - Pablo Gil 

7 abr 2022 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados