Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
364 / 2.445
#5447

Re: La actualidad de los mercados

Yo creo que bajará a 8500 en próximos días o semanas
#5448

Re: La actualidad de los mercados

Ves cómo está cayendo?
Ahora toca caer. Con lo que cuesta que suba.
#5449

Cierre IBEX-35

Buenas tardes.
La Bolsa de Madrid despertaba con caídas en líneas con sus homólogos europeos tras dejarse un 0,1% hasta los 8.850 euros, mientras que las miradas de los inversores se dirigían a las Actas de la Fed y la publicación de datos del IPC en la Eurozona y en Reino Unido. A media sesión, el selectivo se daba la vuelta y cotizaban en positivo (+0,37%), acercándose a la cota psicológica de los 8.898 enteros, para finalmente terminar la sesión con un incremento del 1,18% en los 8.970 enteros.
Los valores que más han subido han sido Solaria (+6,01%), Banco Sabadell (+2,84%) y Siemens Gamesa (+2,82%). Por el contrario, los valores que más han perdido han sido Viscofan (-0,50%), Amadeus (-0,35%) y Fluidra (-0,14%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 0,218% y la prima de riesgo se coloca en los 70 puntos básicos.
Cierre positivo para los Blue Chips del mercado: Santander avanzaba un 0,45%, Telefónica ganaba un 1,12%, Inditex sumaba un 1,33%, Iberdrola subía un 1,75% y BBVA crecía un 2,15%.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5450

Cierre EU

Buenas tardes.
Las bolsas europeas comenzaban la jornada en terreno negativo a la espera de conocer las Actas de la última reunión de la Fed, que podrían incluir planes de reducción de estímulos en Estados Unidos. A primera hora de la mañana, Fráncfort se dejaba un 0,2%, Londres y el Euro Stoxx perdían 0,3% y París restaba un 0,4%. Sin embargo, a media sesión, mantenían el tono negativo para finalmente terminar el día con pérdidas a excepción del parqué de Fráncfort: CAC 40 (-0,73%), DAX 30 (+0,28%), Euro Stoxx 50 (-0,17%) y FTSE 100 (-0,16%).
Por su parte, los principales índices de Estados Unidos arrancaban la sesión en rojo con los inversores muy atentos a la posible retirada de estímulos en el país norteamericano en las Actas de la Reserva Federal. A cierre de mercados europeos, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,10%, el S&P cedía un 0,15% y el Nasdaq Composite perdía un 0,08%.
En la Eurozona conocimos los datos de IPC finales de julio, en tasa general interanual +2,2% (vs +2,2%e y +1,9% previo) y mensual -0,1% (vs -0,1%e y previo), y en tasa subyacente interanual +0,7%e (vs +0,7% e y previo). También los conocimos en Reino Unido, donde la moderación fue mayor a la esperada en tasa general interanual +2,0% (vs +2,3%e u +2,5% previo) y mensual 0,0% (vs +0,3%e y +0,5% previo).
Al cierre europeo, el precio del petróleo restaba un 0,39% situando al barril de Brent en los 68,75 dólares. El West Texas perdía un 0,41%, situándose en los 65,94 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro restaba un 0,06% frente al dólar, situándose en los 1,1702 'billetes verdes'.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5451

JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.
1- Cierre con pocos cambios en Europa menos en el Ibex que ha sido claramente alcista favorecido por los bancos.
2- Europa sigue mostrándose claramente más fuerte que Wall Street, aunque si algún día ellos caen en serio, en Europa bajaremos el doble como de costumbre, Mejor no fiarse mucho.
3- Sigue habiendo preocupación generalizada por el crecimiento global. Cada vez hay más pruebas de que se enfría y preocupa especialmente china.
4- Esto sigue generando que en Europa hayamos tenido fuertes entradas de dinero pero solo en defensivos, utilities el mejor del día y cuidados de la salud el segundo mejor, está bastante claro. Materiales básicos muy cíclicos se ha desplomado.
5- El ratio entre consumo discrecional y consumo básico en EEUU, no para de bajar. Cuando hay problemas económicos la gente compra menos lo que no es imprescindible.
6- En Wall Street sigue el eterno día de la marmota. Desde la época del Imperio Asirio más o menos, cada día el futuro del nasdaq pierde y gana el 15.000 como si fuera una tómbola. El SP tampoco consigue ir a ninguna parte.
7- Los quant advierten que el mercado aguanta porque se está defendiendo mucho el vencimiento de opciones del viernes. Pero desde la apertura del mismo viernes este efecto desaparece y si alguien ataca se puede llevar el mercado a la baja.
8- Los bonos han vuelto a ceder algunas posiciones, pero nada importante, las rentabilidades siguen muy bajas descontando los problemas económicos globales.
9- El asunto de Afganistán le ha costado a Biden 7 puntos en el nivel de aceptación y está con los peores sondeos desde su toma de posesión. Esto dicen los expertos puede complicarle las negociaciones económicas domésticas.
https://serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/intradia/al-cierre-europeo-en-10-claves-cortas-202/
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5452

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Creo que el viernes puede empezar las caídas en WS:

 7- Los quant advierten que el mercado aguanta porque se está defendiendo mucho el vencimiento de opciones del viernes. Pero desde la apertura del mismo viernes este efecto desaparece y si alguien ataca se puede llevar el mercado a la baja. 
#5454

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes,

siempre viene bien poder contar con opiniones distintas, ayuda a ampliar posibles escenarios y horizontes, y se agradece.

Esa tasa de desempleo desde luego puede ser un motivo para iniciar el tapering, pero puede bien seguir bajando mas. Y puede que eso ocurra en septiembre, cuando terminen las ayudas en EEUU. Si son prudentes esperarán al menos a septiembre u octubre, para conocer ese dato.

Antes del covid la tasa de desempleo estaba por debajo del 4%. Supongo que la FED no considerará el objetivo de pleno empleo cumplido mientras la tasa esté por encima de ese 4%.



El Bureau of Labor Statistics también va a presentar el 8 de septiembre su visión a largo plazo, que será su primera proyección post covid. La FED supongo que va a querer conocer ese dato. 

El afán por mantener la deuda asequible ha sido hasta ahora también un hilo conductor de su política, me imagino que lo facilitarán el máximo tiempo posible, y aprovecharán cualquier motivo para posponer el tapering y mas todavía las subidas de intereses. 

Por la otra parte, tras tantos avisos de miembros de la FED individuales anunciando un tapering "ya", puede que aprovechen el clima que eso ha creado para anunciarlo. Aun así creo que sería un anuncio blando, a no ser que el plan de Biden se apruebe y se inicie en breve, entonces si les veo anunciar un tapering con la misma fecha de inicio que ese plan. 

Lo sabremos en unos días :). 

Saludos!
#5455

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes socio.

Fíjate que es difícil esto de la inversión y la diferencia en cuanto a opiniones se refiere.

Para mí el atractivo de IBE es nulo en relación a los demás valores grandes del mercado, si quiero preservar el capital lo prefiero en la cc antes que en IBE.

Técnicamente está bajista a corto y medio plazo con sus medias cruzadas a la baja.

Por valor no lo veo tampoco barato, se podría empezar a estudiar alrededor de 8€ y teniendo en cuenta el enorme endeudamiento que está acumulando superior al de tEF y ya sabemos lo que ha ocurrido con la teleco.

Pero estamos en verano y es posible que mis ideas con el calor sean totalmente equivocadas y decidas lo que decidas te deseo suerte.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5456

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

No creo que difieran demasiado según las crónicas de REUTERS esperan su anuncio para septiembre.

Pero me parece que llevan demasiado tiempo con declaraciones de los diferentes miembros de la FED, unos con derecho a voto y otros que de momento no lo tienen que sería al menos sensato anticiparlo y eliminar la incertidumbre del mercado.

No me atrevo a anticipar las reacciones de WS ya que cualquier corrección ha servido para después de finalizarse marcar nuevos máximos históricos.

Y de momento el particular no tiene miedo y va sin cadenas comprando todo lo que parece susceptible de seguir subiendo.

Los Hedge Fund mantienen su saldo neto sin incremento de compras desde hace bastante tiempo.

Mundo Hedge Fund

Su lectura sigue neutral como desde hace bastantes días. No parece posible ya que pase a saldo comprador a corto plazo.

Fuente: serenity-markets.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5457

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

Fíjate que esperaba en esta semana caídas por el vencimiento de derivados de agosto que suele ser una de las peores semanas del calendario en cuanto a rentabilidad promedio histórica se refiere y seguimos sin ver caídas sostenidas en los índices al menos durante una semana.

Ni siquiera el IBEX-35 ha llegado a marcar una corrección ya que en la sesión de hoy casi ha recuperado lo perdido en las dos anteriores.

Iremos viendo, debería ser lo que comentas pero el mercado no atiende a ninguna lógica.

Por ejemplo TEF ha cerrado en máximos anuales y ya comentaban diferentes analistas que se había iniciado la corrección a todo el impulso desde 3.60€, desde luego marcando un nuevo máximo no hay ninguna corrección.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5458

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

Si viene cierta corrección para mi será bienvenida ya que si he incrementado mi liquidez últimamente esperándola.

Y será cuestión de tener paciencia ya que si hay cierto exceso de valoraciones incluso en la bolsa europea ya que lo de WS es un desmadre.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5459

Inventarios de crudo EEUU caen en última semana: EIA

Buenas tardes.

* Los inventarios de crudo declinaron en 3,2 millones de barriles en la semana al 13 de agosto a 435,5 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban una baja de 1,1 millones de barriles.

* Las existencias de crudo en el centro de distribución de Cushing, Oklahoma, cayeron en 980.000 barriles, agregó la EIA.

* La refinación se redujo en 191.000 barriles por día. La tasa de utilización se acrecentó en 0,4 puntos porcentuales en la semana.

* Las existencias de gasolina subieron en 696.000 barriles a 228,2 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 1,7 millones de barriles.

* Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, cayeron en 2,7 millones de barriles a 137,8 millones de barriles frente a la expectativa de un alza de 276.000 barriles, mostró el informe de la EIA.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados