Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
243 / 2.436
#3631

Re: Crónica FOREX

Abro corto NASD
#3632

Re: La actualidad de los mercados

Abierto otro NASD
#3634

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Video Análisis con Pablo Gil: “La Fed está mucho más cerca de hacer un tapering de lo que lo está el BCE”

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3635

Re: La actualidad de los mercados

 

"Tubacex pierde la directriz alcista desde noviembre"




"Tubacex pierde el paso de la directriz alcista desde noviembre, quedando a expensas de la zona de soporte entre 1,57 y 1,63 euros, zona clave intermedia de soporte, previa a 1,28 euros. La compresión en los indicadores refuerza la importancia del soporte expuesto. Recomendación: mantener encima 1,57 euros", afirma Eduardo Faus, analista de Renta 4.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#3637

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Vídeo/análisis de JL Carpatos sobre el Cierre europeo y el comunicado de ayer de la FED.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3638

Re: La actualidad de los mercados

 

Fidelity International opina tras la reunión de ayer de la FED


La reunión de ayer de la Reserva Federal se ha seguido con atención en busca de cualquier indicio sobre una posible retirada de la política acomodaticia en los próximos meses. Anna Stupnytska, Responsable Global de macroeconomía de Fidelity International opina tras la reunión de ayer de la FED

La reunión de ayer de la Reserva Federal se ha seguido con atención en busca de cualquier indicio sobre una posible retirada de la política acomodaticia en los próximos meses.

Las continuas pruebas de un repunte económico, combinadas con presiones inflacionistas significativas y de amplia base, han puesto en tela de juicio la política excepcionalmente acomodaticia que ha seguido hasta ahora y la idea de la “inflación transitoria". La declaración final se ajustó ligeramente para reflejar el hecho de que la inflación ya no se encuentra por debajo del objetivo y la previsión de la misma para 2021 sufrió una notable revisión al alza.

La principal novedad fue el gráfico de puntos, que mostraba dos subidas de tipos en 2023, frente a la ausencia de las mismas en marzo, lo que provocó una sorpresa en relación a las expectativas del mercado. Al mismo tiempo, el lenguaje sobre las compras de activos se mantuvo igual y sin mención alguna a una posible reducción de las mismas, lo que sugiere que el listón para una inminente retirada de la política acomodaticia sigue estando alto, con la actual situación del mercado laboral pesando claramente en la mente de los responsables políticos.

Pero de cara al futuro sí es probable que la Fed empiece a señalar sus planes de reducción de estímulos. En este sentido, el Simposio de Política de Jackson Hole en agosto es el próximo evento clave que podría usar el presidente Powell para hacerlo.

Sin embargo, aunque se empezase a hablar del tema, desde Fidelity International creen que la Fed será cauta y comedida a la hora de reducir el estímulo monetario, enfrentándose a un equilibrio extremadamente delicado entre proporcionar la acomodación justa para mantener unas condiciones financieras amables mientras gestiona la mayor carga de deuda y, al mismo tiempo, tener controlados los riesgos de inflación y estabilidad financiera. Dicho esto, la credibilidad de la política sigue siendo el principal riesgo macro en el actual entorno favorable al riesgo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#3639

Cierre IBEX-35

Buenas tardes.
El Ibex 35 despertaba el jueves con retrocesos y se alejaba de la cota psicológica de los 9.200 enteros después de dejarse un 0,27% hasta los 9.177 puntos, después de que la Fed anunciase que subiría los tipos una vez finalice la pandemia. A media sesión, el selectivo madrileño se daba la vuelta y volvía a colocarse por encima de los 9.200 puntos. Finalmente, el parqué español cerraba el día con un descenso del 0,07% en los 9.195 puntos.
Los valores que más han subido han sido IAG (+2,31%), BBVA (+1,66%) y Aena (+1,40%). Por el contrario, los valores que más han perdido han sido Arcelor Mittal (-3,27%), Acerinox (-2,87%) y Mapfre (-2,56%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 0,434% y la prima de riesgo se coloca en los 62 puntos básicos.
Balance negativo para los Blue Chips del mercado: Santander cedía un 0,06%, Telefónica perdía un 0,57%, Iberdrola bajaba un 1,19%. En verde, Inditex sumaba un 0,55% y BBVA avanzaba un 1,66%.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3640

Cierre Europa

Buenas tardes.
Las bolsas europeas daban comienzo a la jornada con retrocesos recogiendo las declaraciones de la Reserva Federal de ayer en las que mostraron un tono más hawkish. Así, a primera hora de la mañana, el Euro Stoxx 50 caía un 0,3%, París y Fráncfort perdían un 0,1% y Londres cedía un 0,5%. A media sesión, los principales indicadores del Viejo Continente seguían presentando pérdidas para terminar la jornada en terreno verde salvo londres: CAC 40 (+0,20%), Euro Stoxx 50 (+0,15%), DAX 30 (+0,11%) y FTSE 100 (-0,42%).
Por su parte, los principales índices de Estados Unidos abrían sin un rumbo claro, también afectados por las declaraciones de la Reserva Federal el día anterior, mientras que el dólar seguía subiendo. A cierre de mercados europeos, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,66%, el S&P 500 crecía un 0,13% y el Nasdaq Composite sumaba un 1,06%.
En la Eurozona se publicó los datos de IPC final de mayo +2,0% (vs 2,0%e y +1,6% preliminar) y subyacente +1,0% (+0,9%e y previo).
En Estados Unidos estuvimos pendientes del panorama de negocios por la Fed de Philadelphia para junio 30,7 (vs 31,0ey 31,5 anterior) y el índice líder de mayo +1,3% (+1,1%e vs +1,6% anterior). Igualmente, conocimos las peticiones iniciales de desempleo, que subieron hasta 412.000.
Al cierre europeo, el precio del petróleo restaba un 1,80% situando al barril de Brent en los 73,05 dólares. El West Texas perdía un 1,55%, situándose en los 71,03 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro restaba un 0,69% frente al dólar, situándose en los 1,1912 'billetes verdes'.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3641

Re: La actualidad de los mercados

 
WALL STREET

S&P500, Dow Jones, Nasdaq100 y Russell 2000: ¿Qué está pasando al cierre de contado europeo?



El futuro del S&P 500 en estos momentos está cotizando en 4.214,5 subiendo un 0,04%. El futuro del DOW JONES Ind Average cotiza en 33.717 cayendo un 0,55%, el del NASDAQ 100 cotiza en 14.180,5 subiendo un 1,49% y habiendo dejado un nuevo máximo histórico en 14.191,50 y el del RUSSELL 2000 cotiza en 2.274,1 cayendo un 1,56%.

Un mal dato de empleo en EEUU hoy 3.538k que refleja un aumento de las peticiones de subsidio respecto a las expectativas de los analistas 3.430k está dando de nuevo alas a las tecnológicas que suben con fuerza ante el día de mañana viernes en el que tendremos la cuádruple hora bruja con vencimiento de derivados.

El mal dato apuntala en cierta medida que la inflación pord´ria ser temporal y ha sido el catalizador para el alza de las tecnológicas.

Entretanto, el futuro del oro continua el desplome que comenzó ayer de forma decidida después de haber pasado unos cuantos días en lateral, de hecho el futuro ha perdido los $1.775. 

https://www.estrategiasdeinversion.com/uploads/pulsos/mt_cg/2021/junio/210617/sp-hoy.jpg
#3642

Re: La actualidad de los mercados

 

Janet Yellen asegura que Estados Unidos necesita una política fiscal ambiciosa



La economista ha defendido que la pandemia no es el único problema económico del país




La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha defendido ante la Cámara de Representantes que la mayor economía mundial necesita implementar "una política fiscal ambiciosa" para impulsar la recuperación de la crisis y paliar el déficit de inversión pública acumulado durante décadas.

En su discurso, la economista ha defendido que la pandemia no es el único problema económico de EEUU, ya que "mucho antes de que un solo estadounidense se infectara de Covid-19", millones de personas se enfrentaban a una serie de desafíos económicos estructurales a largo plazo que socavaban su capacidad para ganarse la vida.

En este sentido, Yellen ha reconocido el impacto de la desigualdad salarial entre las escalas más altas y más bajas de ingresos, así como entre diferentes regiones del país, la persistencia de las diferencias salariales por motivos de género y raza, la caída de la participación de la fuerza laboral, además de nuevos retos como el cambio climático.

"Hay razones claras por las que estas fuerzas destructivas se han enconado. El sector privado no realiza suficientes inversiones para revertirlas. Durante 40 años no lo hemos hecho", ha reconocido.

De este modo, Yellen ha señalado la necesidad de remediar esta falta de inversión. "Necesitamos una política fiscal ambiciosa para comenzar a revertir estas tendencias", ha asegurado, señalando que el Presupuesto planteado por la Administración Biden "es tanto fiscalmente estratégico como fiscalmente responsable" y se amortizará a través de una reforma tributaria que no afectará a la mayoría de ciudadanos.

DESCARTA EL RIESGO DE HIPERINFLACIÓN



Durante el turno de preguntas, la secretaria del Tesoro estadounidense ha señalado que "el déficit y la deuda importan", mientras que ha rebajado los temores sobre la evolución de los precios, subrayando que el país no se enfrenta al riesgo de hiperinflación.

"Hemos registrado varios meses de inflación elevada, algo que muchos economistas, incluida yo misma, creemos que será transitorio a medida que la economía se recupera completamente", ha apuntado.

Por otro lado, Yellen ha expresado su optimismo respecto de un próximo acuerdo para fijar un impuesto mínimo global de sociedades, después del consenso en el seno del G7 para impulsar un gravamen universal de al menos el 15%.

Sobre esta cuestión, ha recordado que las empresas estadounidenses no se verán penalizadas en su competitividad, ya que la brecha respecto de las jurisdicciones que aplican un impuesto inferior a las ganancias corporativas se reducirá a unos seis puntos porcentuales desde los diez actuales.

Fuente.- Bolsamanía
#3643

JL Carpatos - Cierre Europa

Buenas tardes.

1- Europa sigue pareciendo mucho más fuerte que Wall Street. Con la borrasca que hay al otro lado del Atlántico ha conseguido cerrar sin muchos cambios.

2- Mientras en EEUU subidón del dólar que ha arrastrado al oro a una grave caída de casi el 5% y también a las cestas de materias primas con caídas cercanas al 3%. Parece muy exagerada y desproporcionada la reacción.

3- En Wall Street bajadas especialmente fuertes en las pequeñas compañías del Russell y en cambio subidas en el Nasdaq que en algunos momentos de la sesión han sido fuertes. Parece que hay una lucha entre los que venden asustados por Powell y la FED y los que manipulan de cara al vencimiento de derivados de mañana.

4- La FED ha asustado a todos en una reunión histórica que fue seguida de una rueda de prensa bastante torpe de Powell que terminó de asustar a todos.

5- El mercado ahora cree que la FED empieza a dudar sobre lo temporal que es la inflación, que abre la puerta al tapering y que puede subir tipos antes de tiempo.

6- UBS ha dicho que a pesar de todo dan objetivo del SP 500 a finales de año en 4400.

7- Da la sensación que durante el verano van a seguir saliendo datos de inflación cada vez peor y que esto puede poner muy nerviosas a las bolsas.

8- El sector bancario europeo se ha visto favorecido por las turbulencias y a la inversa las utilities.

9- El sector de materiales básicos ha bajado 2,47% ante los desplomes de las materias primas.

10- Los fundamentales más bien dicen que una divisa, el dólar, de una economía con inflación alta y tipos estables tiene los tipos reales cada vez más bajos, lo cual no es compatible con muchas subidas comparado con el euro o con el yen…

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#3644

Re: La actualidad de los mercados

El oro en cuanto se pone alcista y todo el mundo hablaba de 2000 y más, pues.....ya saben
#3645

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Para eso está seguir sus mínimos significativos y a partir de romper los 1.850$ de nuevo se inicia la corrección.

Por arriba ni siquiera se acercó a 1.970$, resistencia que de haberse roto hubiera abierto un nuevo tramo por encima de esos 2.000$ comentados.

Por debajo de 1.850$ hubiera sido bueno abrir esos cortos que sueles hacer en los índices de WS.

En fin...

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados