Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.021 / 2.448
#30301

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

 
Buenas tardes. 

Él se encarga de comentar durante todo el año que acertó con la gran subida desde octubre de 2.022 y así se justifica cuando comenta la corrección que no ha aparecido tras las elecciones de julio salvo cierta lateralidad del IBEX-35. 

Es decir, se puede considerar que su escenario lleva dos meses donde no acierta. 

Tampoco es que esté en mi caso muy fino con mi propio análisis, entiendo que debe ser contagioso y no está mal ser cuidadoso. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30302

Re: Vídeo/análisis Pablo Gil

Yo discrepo de Pablo Gil, porque eso siempre se dice de China y la realidad es que muchas veces empresas que defienden de China como es el caso de las carreras, los malos datos chinos que se dan muchas veces, afectan a esas empresas muchísimo. Yo no me fío mucho de China y de su régimen.
#30303

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Así es ,exacto, la cagó con Santander, también con Telefónica entre otras, aunque Roberto Moro la caga más que él.
#30304

Re: Vídeo/análisis JL Cava

 
Buenas tardes. 

Tampoco es que me parezcan tipos exagerados el situar la referencia del bCE en el 4.5%. 

Al final es normal que el prestamista obtenga rentabilidad por su dinero. 

Eso sí el problema es de donde venimos con EURIBOR en negativo y la velocidad de la subida y que muchas de las hipotecas que se han constituido en los últimos años a pesar de que el tipo fijo estaba por los suelos no se aprovecharon de la oportunidad. 

El que lleva con una hipoteca más de 15 años las ha visto de todos los colores por lo que es algo que seguramente no le habrá sorprendido tanto. 

Otro problema sería el pago de alquileres y precio de las viviendas que ha escalado por encima del poder adquisitivo y durante los últimos años tras un pequeño parón en 2.020. 

Si miramos el PER del s&P 500 en 22, tenemos la rentabilidad a un año en US con un mayor rendimiento sin riesgo que el que proporciona la bolsa en términos de beneficio y se puede considerar como excesivamente valorada ya que el riesgo es bastante mayor. 

Desde luego la bolsa y el mercado inmobiliario no descuenta una recesión por lo que veremos cuando la descuente porque se va aproximando. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30305

Re: Vídeo/análisis Pablo Gil

 
Buenas tardes. 

Su comentario sobre invertir en China se basa en su crecimiento presente y futuro que se puede mantener por encima del 4% durante la próxima década, mientras que la economía europea y US al menos tendremos unos años de un crecimiento por debajo del 2%. 

Otra diferencia sería la valoración del EUROXTOXX 50 y WS que sin duda cotizan de forma exagerada y los índices de China sin salir de mínimos. 

Según todo lo anterior el comentario tiene toda la lógica. 

otro aspecto sería la producción de metales y tierras raras donde China no tiene problemas de suministro y son incluso exportadores por lo que su desarrollo tecnológico no depende de la escasez de muchos de ellos. 

Su visión es de muy largo plazo sobre el tema por lo que no tenemos datos para valorar si será acertada. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30306

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Crónica de media sesión en video por Cárpatos 15-9-2023
Análisis completo en breve de la situación actual de los mercados. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en este enlace:
https://youtu.be/fS9_Y7rZA7I
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30307

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-15/09/2023 a las 15:03

Adobe

Los objetivos de ingresos fijados por Adobe, la empresa de software de edición y marketing, dejaron decepcionados a los inversores. En el tercer trimestre, finalizado a principios de septiembre, Adobe obtuvo un beneficio neto de 1.400 millones de dólares, o 3,05 dólares por acción, frente a los 1.140 millones de dólares, o 2,42 dólares por acción, de un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción ascendió a 4,09 dólares, superando en 11 céntimos el consenso de Bloomberg.

Arm

Se espera que el fabricante británico de chips Arm suba ligeramente en Wall Street tras cerrar ayer con un alza de casi el 25%, a 63,59 dólares, en su primera sesión bursátil. Arm tiene una capitalización bursátil de más de 65.000 millones de dólares. La operación ha sido la mayor OPV del mundo este año. En Estados Unidos, hay que remontarse a 2021 y al lanzamiento del fabricante de vehículos eléctricos Rivian para encontrar una OPV mayor: 77.000 millones de dólares.

Ford/General Motors

Ford y General Motors sufrirán ligeras caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street, después de que el sindicato automovilístico estadounidense UAW haya convocado una huelga contra varias de sus plantas, entre ellas las de Stellantis. El fondo de huelga del sindicato ha alcanzado los 825 millones de dólares, lo que le permite financiar la acción industrial durante doce semanas, es decir, algo menos de tres meses, según Evercore ISI. El Presidente de Ford Motor, Jim Farley, declaró el jueves a la CNBC que las exigencias de la UAW podrían llevar a la quiebra a la empresa.

Lennar

En el tercer trimestre finalizado el 31 de agosto de 2023, Lennar obtuvo un beneficio neto de 1.100 millones de dólares, o 3,87 dólares por acción diluida, frente a los 1.500 millones de dólares, o 5,03 dólares por acción diluida, de hace un año. Su EBIT pasó en un año de 1.890 a 1.530 millones de dólares. Los ingresos totales fueron de 8.700 millones de dólares, frente a los 8.900 millones de un año antes. Sin embargo, los nuevos pedidos aumentaron un 37%, hasta 19.666 viviendas, lo que supone un incremento del 30% en valor, hasta 8.600 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30308

Valor del día en Wall Street - Ford y General Motors: ¿cuáles son los riesgos de la histórica huelga de la UAW?

AOF-15/09/2023 a las 17:18

Ford y General Motors son los objetivos de una huelga convocada hoy por el sindicato automovilístico estadounidense UAW, que afecta a varias de sus plantas, así como a las de Stellantis. El fondo de huelga del sindicato ha alcanzado los 825 millones de dólares, lo que le permite financiar esta acción industrial durante doce semanas -algo menos de tres meses-, según Evercore ISI. El consejero delegado de Ford Motor, Jim Farley, declaró el jueves a la CNBC que las exigencias de la UAW podrían llevar a la quiebra a la empresa.

El sindicato exige un aumento salarial del 40%, jornadas laborales más cortas y nuevas prestaciones de jubilación. Es la primera vez que una huelga afecta a los 3 principales fabricantes de automóviles estadounidenses.

Según las estimaciones de Goldman Sachs Equity Research, GM y Ford perderían 2.500 millones de dólares y 3.000 millones de dólares en ventas respectivamente por cada semana de huelga generalizada. Según la misma fuente, aceptar un aumento salarial del 40% para los miembros de UAW le costaría a GM entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y a Ford entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en un período de cuatro años.

En 2019, los trabajadores de General Motors iniciaron una huelga de 40 días que costó al fabricante unos 3.600 millones de dólares ese año. Este conflicto industrial puso al estado de Michigan en recesión durante un trimestre.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30309

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - Cierre EU

Buenas tardes.
Crónica de cierre en video por Cárpatos 15-9-2023
La cuádruple hora bruja genera mucha volatilidad. Los bonos siguen su calvario pese a que parece que los bancos centrales no van a subir más. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/mvVA91XcFtU
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30310

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
(Reuters) – Los precios del petróleo subieron a un nuevo máximo de 10 meses por quinta sesión consecutiva y se encaminaban a registrar una tercera ganancia semanal debido a que la escasez de oferta encabezada por los recortes de producción de Arabia Saudita se combinó con el optimismo en torno a la demanda china.
MORGAN STANLEY: “Los datos de esta semana sobre CPI y PPI apuntan a una progresión más rápida en el proceso desinflacionista. … La pérdida de impulso es notable, y nuestras previsiones para la inflación subyacente del IPC este año y el próximo han bajado una décima hasta el 3,3% 4T/4T este año y el 2,2% en 2024.”
Expectativas de inflación a un año, las más bajas desde enero de 2021
US Uni Of Mich Sentimiento Sep P: 67.7 (est 69.0; prev 69.5) – Condiciones actuales Sep P: 69,8 (est 74,8; prev 75,7) – Expectativas Sep P: 66,3 (est 65,0; prev 65,5) – Inflación 1 año Sep P: 3,1% (est 3,5%; prev 3,5%) – Inflación 5-10 años Sep P: 2,7% (est 3,0%; prev 3,0%)
Se espera que la Fed mantenga otra subida como posibilidad: Piper Sandler
La rentabilidad alemana a 30 años sube 9 pb hasta el 2,81%, la más alta desde 2011
WTI perdiendo buena parte de lo ganado ayer
“La producción manufacturera de agosto se vio frenada por una caída del 5% en la producción de vehículos de motor y piezas de recambio; en el resto de sectores, la producción aumentó un 0,6
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30311

Re: La actualidad de los mercados

Menos mal que Repsol al final ha reculado.
#30312

Re: La actualidad de los mercados

Pablo Gil parece un tipo que sabe mucho de este mundo, explica y razona muy bien sus argumentos, pero.....esta subida de los últimos 2 años se la ha comido enterita, en mínimos decís que la caída no había hecho nada mas que empezar, hizo perder mucha pasta a sus seguidores.
Y tampoco es de los que da su brazo a torcer.
#30313

Re: La actualidad de los mercados

Quise decir decía no decís.
#30315

Re: La actualidad de los mercados

Y parece que fue ayer, uffff, como pasan los años.
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  3. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
Brokers destacados