Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.572 / 2.436
#23566

Re: BCE y datos de inflación

"El BCE no se inmuta ante los datos de inflación"


La inflación de la eurozona cayó al 9,2%, muy por debajo del 9,6% esperado y un gran descenso desde la lectura del 10,1% de noviembre. "Sin embargo, los responsables políticos del BCE no estarán de humor para celebraciones por varias razones. La más obvia es que sigue siendo demasiado alto, casi cinco veces su objetivo", apunta  Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#23567

Re: La actualidad de los mercados

 

El índice tecnológico chino, disparado




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#23568

Re: La actualidad de los mercados

 

El paro en EE.UU. baja al 3,5% y se crean 223.000 empleos en diciembre


La tasa de desempleo en Estados Unidos (EE.UU) bajó dos décimas el pasado diciembre, hasta el 3,5%, y en el último mes de 2022 se crearon 223.000 empleos, según las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

De esta forma, el paro en EE.UU recupera el nivel mínimo alcanzado antes de la pandemia del Covid-19, cuando el desempleo llegó a situarse en el 3,5%, lo que supuso su menor tasa en varias décadas.

En el último mes de 2022, el mercado laboral del país mantuvo su rumbo positivo de creación de empleo con 223.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 263.000 de noviembre.

El país cerró diciembre con un total de 153,743 millones de trabajadores no agrícolas, lo que supone un incremento de 3,391 millones de empleados en comparación con el último mes de 2021.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo por un mínimo de 27 semanas, se redujo en 146.000 personas, hasta situarse en 1,1 millones en diciembre. Su peso con respecto al total de desempleados es del 18,5%.

Asimismo, la cifra total de personas en el paro, incluyendo puestos agrícolas, se situó en diciembre en 5,722 millones de personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre los hombres adultos se ubicó en el 3,1%, mientras que entre las mujeres fue del 3,2%. En tanto, los jóvenes (entre 16 y 19 años) registraron una tasa de paro del 10,4%.

Los puestos de trabajo no agrícolas creados en el mes de diciembre son el resultado de las 220.000 contrataciones netas del sector privado y del aumento de plantillas en 3.000 personas del sector público.

Por sectores económicos, las empresas de ocio y hostelería contrataron a 67.000 personas, mientras que las de educación y salud ampliaron plantillas en 78.000 trabajadores y las firmas de construcción emplearon a 28.000 empleados más.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#23569

Re: La actualidad de los mercados

Las acciones todavía están caras, los bonos están baratos

 


Fuente.- Estrategias de Inversión
#23570

Re: La actualidad de los mercados ABENGOA

Buenos días,
quiero señalar una cosa 
tengo acciones Abengoa  de clase A y B en mi cartera. 
las B tienen una valoración de 0.0002€/acc, un 95% inferior a su último precio de cierre .
las A mantienen su misma valoración de 0.02€/acc.
Existe alguna explicación a esto?
Saludos
 

La CNMV saca a Abengoa de la negociación bursátil tras dos años de suspensión

 










#23571

Re: La actualidad de los mercados

 

Los expertos esperan para 2023 la recesión más suave de la historia




 Fuente,. Estrategias de Inversión
#23572

Re: La actualidad de los mercados ABENGOA

Buenos días Iberico

Yo no lo sé , pero poco importa ya eso. Yo me las vendí todas, y me han quedado 86, que no las pude vender porque tenían que ser múltiplo de 100 para ser vendidas. Así pues ahora tengo en mi cartera dos bodrios como Gowex y Abengoa, que a ver si las quitan de una vez.

¿Cómo te ha ido amigo Iberico los jornaleos de 2022?

Saludos
#23573

Re: La actualidad de los mercados

 

Los lanzamientos de fondos de cobertura, en mínimos


Alcanzaron su nivel más bajo en el tercer trimestre de 2022 desde los últimos tres meses de 2008: datos de HFR.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#23574

Re: La actualidad de los mercados

Los pedidos a fábricas EEUU caen en noviembre presionados por aviones


Los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en noviembre en un contexto de un fuerte descenso de las reservas de aviones, mientras que los mayores costos de endeudamiento enfriaron la demanda por otros bienes.

El Departamento de Comercio dijo el viernes que los pedidos a fábrica bajaron un 1,8% tras la subida de un 0,4% en octubre. Economistas encuestados por Reuters estimaban que los pedidos caerían un 0,8%. Los pedidos aumentaron un 12,2% interanual en noviembre.

El ciclo de aumento de tasas de interés más rápido de la Reserva Federal desde la década de 1980, mientras lucha contra la inflación, está desacelerando la demanda de bienes, que generalmente se compran a crédito.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#23575

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 conquista los 8.700 puntos; Unicaja brilla con alzas del 4%



Sesión positiva en las bolsas a ambos lados del Atlántico tras varios datos macro alentadores: el IPC de diciembre de la zona euro se modera y el dato de empleo de EEUU en diciembre ha gustado al mercado.


El IBEX 35 empezaba la sesión con alzas tímidas, que en el cierre se han convertido en una subida del 1,09% en los 8.701 puntos. Unicaja Banco sube un 4% en los 1,2070 euros, Amadeus un 3% y Banco Sabadell un 2,87%. En rojo, Laboratorios Rovi pierde un 0,50% e Indra y Caixabank apenas ceden, menos de un 0,10%.

La sesión en la bolsa española registra hoy una baja actividad, al ser día festivo en España, por la celebración del Día de Reyes. El bajo volumen de contratación puede provocar un incremento de la volatilidad de muchos valores, sobre todo de los menos líquidos. 

El resto de plazas europeas también se han impuesto las alzas; el DAX sube más de un 1%, superando los 14.600 puntos, el CAC 40 se anota un 1,47% y el EURO STOXX 50 suma también en torno a un 1,5%, por encima de las 4.000 unidades. 

El tono en las bolsas europeas sigue siendo positivo, con los inversores muy animados por el hecho de que la inflación en la región está mostrando indicios de haber tocado el techo del ciclo y parece estar comenzando a remitir, según explican los analistas de Link Securities. 

El dato del día en Europa ha sido el IPC preliminar de diciembre de la zona euro. El crecimiento de los precios al consumo en los 19 países que utilizan el euro se ralentizó hasta el 9,2% en diciembre, frente al 10,1% del mes anterior, según los datos de Eurostat, muy por debajo de la previsión del 9,7% de Reuters. Pero las presiones subyacentes sobre los precios siguen aumentando y los indicadores de crecimiento económico son sorprendentemente benignos, lo que sugiere que el Banco Central Europeo seguirá subiendo los tipos de interés durante los próximos meses.





La cifra oculta una tendencia poco esperanzadora, ya que todos los componentes clave de la inflación subyacente se aceleraron. Si se excluyen los volátiles precios de los alimentos y la energía, la inflación aumentó del 6,6% al 6,9%, mientras que una medida aún más limitada que también excluye el alcohol y el tabaco subió del 5% al 5,2%.

El BCE, que lucha contra una escalada histórica de los precios, ha aumentado desde julio los costes de financiación al ritmo más rápido jamás registrado. Ha prometido una serie de nuevas medidas este año para frenar una inflación que, según sus propios economistas, se mantendrá por encima de su objetivo del 2% hasta bien entrado 2025.

Los datos de Alemania, Francia y España ya han mostrado una ralentización de la inflación el mes pasado, lo que sugiere que la inflación de la zona euro podría situarse por debajo de las expectativas.

"Las bajas cifras de inflación, todas las sorpresas que estamos recibiendo, parecen estar pesando sobre el euro", dijo Ray Attrill, jefe de estrategia de divisas de National Australia Bank.

El tipo de interés oficial del Banco Central Europeo se está acercando a su nivel máximo en medio de los esfuerzos por reducir la inflación, a menos que surjan nuevas perturbaciones externas, dijo el viernes Mário Centeno, miembro del Consejo de Gobierno del BCE. Centeno dijo en una conferencia que los tipos de interés subirán hasta que el BCE considere que la inflación puede reducirse a su objetivo a medio plazo del 2% lo antes posible. "Estamos en camino de conseguirlo, (...) pero no podemos vacilar en este proceso" de control de la inflación, dijo.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#23576

Re: Eeuu

Dato clave del día: El paro en EEUU

La economía de Estados Unidos siguió creando trabajo a un fuerte ritmo en diciembre, con una tasa de desempleo que bajó al 3,5%, pero los mayores costos de endeudamiento, a medida que la Reserva Federal lucha contra la inflación, podrían hacer que el el mercado laboral se desacelere significativamente para mediados de año. El crecimiento salarial estuvo por debajo de las expectativas, con ganancias promedio por hora un 4,6% más que hace un año, por debajo de la estimación del 5%, lo que ha gustado al mercado, que ha reaccionado al alza. 



"La Reserva Federal verá estas cifras y dirá que el mercado laboral sigue siendo bastante sólido", dijo Richard Flax, director de inversiones de Moneyfarm. "Quizá si quisiera ser muy optimista, diría que una desaceleración del crecimiento de los ingresos promedios por hora es algo positivo, pero es un solo dato", agregó.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el viernes que las últimas cifras de empleo en Estados Unidos no cambian su evaluación general de hacia dónde se dirige la economía. "Realmente no cambia mi perspectiva. He estado esperando que la economía se desacelere continuamente desde la posición fuerte en la que estaba en el verano (boreal)", afirmó Bostic en una entrevista con la emisora CNBC. "Este es solo el siguiente paso en eso (...) va de manera incremental (...) por eso tenemos que mantener el rumbo, la inflación es demasiado alta, necesitamos reducir esos desequilibrios", agregó.

El mercado ha reaccionado al alza: El DOW JONES Ind Average sube un 1,63% en los 33.468,48 puntos, el S&P 500 un 1,60% en los 3.868,95 y el NASDAQ 100 un 1,57% hasta los 10.910,26 puntos.

Por su parte, el dólar caía tras los datos de empleo. "Había cierto temor a que fuera un dato bastante abultado en términos de crecimiento del empleo", lo que suponía un riesgo debido a los ajustes estacionales habituales en diciembre, dijo Mazen Issa, estratega senior de divisas de TD Securities en Nueva York.

El índice dólar cede un 0,79% en los 103,995 puntos y el euro avanza un 0,86% hasta los 1,0610 EUR/USD.

El petróleo subió ligeramente el jueves, recortando las pérdidas de los dos últimos días. Los precios cayeron casi un 10% en las dos últimas sesiones, ya que los esfuerzos de China por abandonar rápidamente su campaña de Covid cero provocaron un fuerte aumento de los casos, amenazando con perturbar la actividad en los primeros meses del año.

Aunque la mayoría estaría de acuerdo en que la medida debería conducir a un crecimiento mayor y más sostenible más adelante en el año, las perspectivas a corto plazo se ven empañadas por la transición. Con el petróleo volviendo ahora a niveles en los que EE.UU. ha insinuado que será comprador para rellenar el SPR, será interesante ver si llega el apoyo o el WTI es capaz de deslizarse por debajo de los 70 dólares.

Hoy los precios también repuntan, impulsados por la esperanza de un aumento de la demanda china, pero la perspectiva económica global mantenía a los referenciales del crudo rumbo a una caída semanal.

Los futuros del Brent cotizan con alzas del 1,42%, en los 79,81 dólares el barril mientras que los del West Texas suben un 1,60% en los 74,89 dólares.

Datos macroeconómicos

Hoy, además de la inflación interanual de diciembre de la zona euro, que se ralentizó al 9,2% en diciembre, desde el 10,1% del mes anterior, se ha publicado también la cifra de ventas minoristas de Alemania. En noviembre subió un 1,1% en términos reales en la comparativa con el mes anterior, según datos de la Oficina Federal de Estadística publicados el viernes. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 1,0% en noviembre. El dato de octubre había mostrado una variación del -2,8%.

En términos interanuales, las ventas de comercio al por menor cayeron un 5,9%, tras un descenso del 5,0% en octubre.

Los pedidos de la industria en Alemania cayeron un 5,3% mensual en noviembre, según informó el viernes la Oficina Federal de Estadísticas. Los economistas consultados por Reuters habían previsto un descenso mensual del 0,5%, después de que el dato de octubre fuera revisado a la baja, desde un 0,8% a un 0,6%.

Los precios de la vivienda en Reino Unido se redujeron un 1,5% intermensual en diciembre, según dijo el viernes la sociedad hipotecaria Halifax. El dato de precios de noviembre se revisó a la baja, desde un -2,3% a un -2,4%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#23577

Re: La actualidad de los mercados

Agenda para el próximo lunes 9 de enero


El próximo lunes, se conocerá la producción industrial de Alemania de noviembre, Francia publicará la balanza comercial de noviembre, a nivel europeo se conocerá la confianza del consumidor Sentix de la zona euro de enero y la tasa de desempleo de noviembre. 

En EEUU, el dato a seguir será el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de diciembre.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#23579

Re: Vídeo/análisis Diego Gutiérrez Pérez

 
Buenas tardes. 

Análisis Técnico de IBEX 35, BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Iberdrola e Inditex. 

Diego Gutiérrez Pérez 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#23580

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes, un poquito de jugo financiero :)

Ganadores y perdedores

|  | Muñecas al rescate
| Mattel lanza la nueva colección de muñecas de Disney una década después.
| Mattel lanza la nueva colección de muñecas de Disney una década después.


|  | Ganadores
Mattel: Después de recuperar el acuerdo de licencia con Disney (NYSE: DIS) el año pasado, Mattel (Nasdaq: MAT) ha anunciado el primer lanzamiento de las muñecas que saldrán a la venta este fin de semana y que, en bocas del CEO de Mattel, este evento será la puntilla final del plan de recuperación de la empresa que empezó hace años. La colección tendrá princesas clásicas y nombres modernos. Perdedores
Silvergate: El banco cripto está metido en un tsunami de mierda. Por un lado anunció que los clientes retiraron casi 8 mil millones de sus cuentas en menos de tres meses. Por otro, la reacción no se ha hecho esperar y Cathie Wood, uno de los grandes nombres que tenían parte de las acciones, ha vendido todito, enviando la cotización de NYSE: SI al subsuelo


Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados