Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.549 / 36.823
#212385

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 Si es cierto que las cotizaciones el sector bancario están bajando desde hace tiempo ya, y eso es síntoma de que algo ocurre. La información privilegiada la tienen unos pocos. El  Sector bancario está en proceso reestructuración desde hace tiempo. 
#212386

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Eso es lo que vemos los inversores
#212387

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y es que con la "fusión" de Caixa y Bankia apenas ha empezado la temporada, yo creo que veremos más fusiones e incluso quiebras por todo el globo en el sector bancario.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#212388

Esperando…

 
Esperando…                                                      
 
El soporte soporta, pero en realidad a la espera de uslandia y su propio soporte, ya sabemos si no pueden con el, el desastre
#212389

Re: Esperando…

¿ Te parece Enverto que el DAX podrá llegar a 717 hoy ? Compré ayer en 517 con otro forero pero se salió rápido y pensaba que hoy saldríamos subiendo con más contundencia .
#212390

Re: Esperando…

 
Es complicado puesto que si repasas los índices han llegado todos a los soportes esperados incluido el Ibex, de 7.100 que tenían el pívot a los, no recuerdo muy bien, 6.600-700, si usa aguanta tenemos rebote, solo por cepillarse a los cortos 

La estrategia correcta me parece a mi que es ir marcando zonas y operar sobre ellas, aquello de por arriba… 

En el Dax tenemos 12.500 para trading y el DJI a más largo plazo el 27.100
#212391

Crónica del crudo

Buenos días.
Los futuros del petróleo apenas variaron el martes después de las fuertes pérdidas nocturnas, ya que la última tormenta tropical en el Golfo de México perdió fuerza, pero la preocupación por la demanda de combustible persistió con brotes en todo el mundo en casos de coronavirus.
Los futuros del crudo Brent subieron 3 centavos, o el 0,1%, a 41,41 dólares por barril a las 0637 GMT, revirtiendo las pequeñas ganancias anteriores.
Los futuros de crudo del West Texas Intermediate (WTI) para octubre, que expiran el martes, cayeron 4 centavos, o 0,1%, a 39,27 dólares por barril. El contrato más activo de noviembre perdió 3 centavos, o 0,1%, a 39,51 dólares.
Los precios del crudo, que cayeron alrededor del 4% el lunes, consiguieron un respiro ya que las refinerías de Texas continuaron funcionando debido a que se esperaba que la tormenta tropical siguiera perdiendo fuerza, aliviando las preocupaciones sobre la demanda de materia prima de las refinerías de EE.UU.
Sin embargo, la preocupación por la demanda global se mantuvo.
«La recuperación del sentimiento después de la caída de los activos de riesgo observada hace quince días fue claramente frágil», dijo Vandana Hari, analista de energía de Vanda Insights, con sede en Singapur.
«Esta semana, el mercado se está preparando para un probable estancamiento de la recuperación económica en Europa, ya que varios países de la región imponen nuevas restricciones para contener un aumento del coronavirus».
La caída de los precios del lunes fue impulsada por la preocupación de que un aumento de los casos de coronavirus en los principales mercados podría conducir a nuevos cierres y perjudicar la demanda.
Esto planteó la posibilidad de que el regreso del petróleo libio pudiera llegar cuando no se necesite, ya que el país busca aumentar las exportaciones.
«Tuvimos una sesión de riesgo bastante contundente durante la noche… sobre los temores en torno al riesgo de que un nuevo brote de COVID empiece a tener de nuevo un impacto negativo en la demanda», dijo Lachlan Shaw, jefe de investigación de productos básicos del Banco Nacional de Australia.
Los mercados están nerviosos por la demanda en lugares como el Reino Unido, donde se están imponiendo nuevas restricciones. Los funcionarios de salud de EE.UU. también están advirtiendo de una nueva ola durante el próximo invierno.
«Cuando el virus resurge, los gobiernos se cierran, imponen restricciones y los individuos y las empresas comienzan a retroceder. Todo esto es malo para la demanda», dijo Shaw.
Los comerciantes estarán atentos a los datos del Instituto Americano del Petróleo sobre los inventarios de petróleo de EE.UU. que se publicarán el martes.
Las reservas de petróleo crudo y gasolina de EE.UU. probablemente cayeron la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados, incluido el diesel, aumentaron, según mostró una encuesta preliminar de Reuters. (Informe de Sonali Paul y Roslan Khasawneh; Edición de Tom Hogue y Richard Pullin). Reuters. Traduce serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#212392

Crónica de FOREX

Buenos días.
El dólar subió el martes a los máximos de seis semanas, ampliando las ganancias de la sesión anterior, ya que los mercados se volvieron reacios al riesgo por un aumento de los casos de virus y las nuevas medidas de bloqueo en Europa.
Las acciones se vendieron el lunes y el mercado de divisas experimentó movimientos de «riesgo», con el índice del dólar alcanzando su nivel más alto en seis semanas.
Aunque las acciones europeas abrieron al alza el martes, el dólar continuó su ascenso y las monedas de mayor riesgo cayeron, ya que las nuevas medidas de bloqueo para combatir una segunda ola de infecciones por COVID-19 suponen una amenaza para la recuperación económica mundial.
El Reino Unido tendrá más restricciones a la actividad, aunque se espera que el Primer Ministro Boris Johnson pare antes de anunciar un bloqueo nacional completo como el que se impuso en marzo.
En España, se ha pedido al ejército que ayude a combatir un aumento del coronavirus en Madrid, mientras que la semana pasada se anunciaron restricciones en otros países europeos.
«Los términos ‘segunda ola’ y ‘bloqueo’ han estado con nosotros desde hace un tiempo, pero hasta ahora los mercados reaccionaron sólo moderadamente cautos ante el flujo de noticias negativas», dijo You-Na Park-Heger, analista de divisas de Commerzbank.
«Sin embargo, como la situación parece estar deteriorándose, particularmente en Europa, los mercados parecen estar poniéndose nerviosos en esta etapa», dijo.
Park-Heger dijo que aunque Commerzbank no espera cierres más prolongados, la posibilidad puede pesar sobre el sentimiento del mercado durante algún tiempo.
«Por lo tanto, es poco probable que se produzca una rápida corrección del movimiento de ayer en un futuro próximo», dijo.
El índice del dólar subió un 0,3% en 93.848 a las 0739 GMT, alcanzando los máximos de seis semanas a principios del comercio de Londres.
Las monedas de mayor riesgo prolongaron sus pérdidas, con el dólar australiano cayendo un 0,5% hasta los 0,7185, un mínimo de un mes. Por su parte, el dólar neozelandés cayó 0.4% para situarse en los 0.6643 por dólar americano.
El Banco de la Reserva de Australia dijo que está evaluando opciones de política que incluyen la intervención en el mercado de divisas y tipos de interés negativos, lo que aumentó la presión sobre el dólar australiano.
«Junto con las elecciones presidenciales de noviembre de EE.UU, es probable que las perspectivas para los activos de riesgo sean complicadas para las próximas semanas y meses», escribieron los estrategas de ING en una nota a los clientes.
ING dijo que no esperaba que el dólar tuviera ganancias duraderas, sin embargo, ya que la liquidez del dólar no era un problema como lo fue en marzo, y la Reserva Federal de los EE.UU. intervendría si el sentimiento de riesgo caía aún más.
«Para el DXY, esperamos que el nivel de 94.00 sea una fuerte resistencia esta semana», dijeron.
El euro bajó un 0,4% frente al dólar, a 1,17235 dólares.
Las coronas sueca y noruega también cayeron, alcanzando un mínimo en dos meses de 9.3615 frente al dólar a las 0725 GMT y también se debilitó frente al euro.
El Riksbank de Suecia mantuvo su tipo sin cambios en el 0%, como se esperaba, y dijo que se espera que se mantenga en los próximos años.
El presidente de la Fed de EE.UU., Jerome Powell, hablará en un comité del congreso a partir de las 1430 GMT. (Informe Elizabeth Howcroft, edición por Larry King).Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados