Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
156 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
20.984 / 36.865
#167865

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Como va a quebrar una empresa dando beneficios... aunque la bajen a 4 euros no quebrara...a lo sumo baja el dividendo a 0,20 y vende O2 y listo... pero quebrar?? Seamos serios todas las empresas blue chips, bbva, tef, san, inditex, etc... ganan dinero... una empresa que gana dinero no quiebra, a lo sumo baja en bolsa y mucho por no cubrir expectativas, pero quebrar...

#167866

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hoy era dia para futuros en 11300 y un par... se había hecho dinero... me cambié a cfds para no estar pegado todo el dia y pk futuros necesitas pasta de verdad para aguantar los tirones de dias como hoy

#167867

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y que conste que estoy contigo que podemos caer más de aqui a octubre... pero no quebrara ninguna de las grandes.. estarán baratas como hace tiempo no estaban... vease brexit.. ahí es donde creo que vamos y ahi las espero con liquidez.. es decir 2,70 santander o un poco mas arriba.. tef por 5, inditex a 22 si la aprietan mucho...

#167868

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En Bbva estoy desde tiempos terremotos ....
La última vez que compré fue para promediar a 5,5 y para coger el dividendo ...
Otra vez error por comprar en tendencia bajista sin mirar el gráfico
A largo no vuelvo a entrar a no ser que baje de 3 donde igual le espero con todo ...
Ahora mismo solo lo veo como indicador y para Intradia .
Hay que mantener la liquidez . Esa es mi apuesta .

#167869

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes amigos, hoy no he seguido la sesión, solo hace unos minutos y en la subasta, regular, por otra parte, como casi siempre, 3,519 engañoso en SAN, en fin, lo dejaremos estar.  Saludos.

#167870

GS - Acerca de la banca

Buenas tardes.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Goldman Sachs ha recortado el precio objetivo de la banca española un promedio del 8% para los próximos doce meses, tras reducir en un 10% los beneficios por acción estimados entre 2020 y 2023.
Entre las recomendaciones del equipo de análisis se mantiene una posición neutral para todos los bancos españoles --que han perdido un 37% de su valor en la bolsa española en lo que va de año-- salvando la excepción de Santander y Unicaja, que recomienda comprar.
La firma ha destacado como principal riesgo para el sector en el segundo semestre la próxima sentencia europea sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), previsiblemente el 10 de septiembre, que podría suponer entre 2.500 y 15.500 millones de euros, asumiendo un ratio del 50% de reclamaciones. Unicaja y Sabadell serían los bancos menos afectados por los litigios.
El mayor recorte del banco de inversión ha sido la rebaja del precio objetivo de Bankinter en un 14%, hasta los 5,81 euros, frente a los 6,74 euros. La entidad presidida por Dolores Dancausa es la que mayor impacto podría sufrir por la posible abusividad del IRPH, con entre 1.000 y 4.000 millones de euros, con un 50% de reclamaciones, según los escenarios presentados por Goldman Sachs.
Caixabank ha sufrido una rebaja del 10% en su precio objetivo, hasta los 2,28 euros; seguido de Santander, que ha visto recortado en un 9% su precio objetivo hasta los 5,43 euros; y Bankia, cuya acción está valorada en un precio objetivo de 2,01 euros, un 8% menos.
Las menores variaciones por parte de Goldman Sachs han sido para la valoración de Sabadell, que se ha recortado un 7%, hasta los 0,9 euros; y BBVA y Unicaja, que han perdido un 5% respecto a su precio objetivo anterior, hasta los 5,62 y 1,44 euros, respectivamente.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#167871

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha logrado retener este jueves a duras penas los 8.500 puntos básicos y tras registrar una ligera caída del 0,04%, ha vuelto a repetir el mínimo anual registrado ayer, con 8.519 enteros, en pleno temor a una nueva recesión económica.
Los inversores han plegado velas en mitad de otro episodio más de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con nuevos cruces de acusaciones este jueves entre el Gobierno chino y Donald Trump, y tras los últimos datos macroeconómicos, tanto dentro como fuera del país, que apuntan a una desaceleración económica en España y a un parón económico de Alemania, la locomotora europea.
Entre los valores que más pérdidas registraban al cierre de la jornada de hoy destacaba MásMóvil (-5,9%), Enagás (-2,08%), Indra (-2,015) y Cie Automotive (-1,74%). Entre los 'pesos pesados' del selectivo español, Repsol se dejaba un 1,7%; Inditex, un 0,89%; Telefónica, un 0,7%; Naturgy, un 0,34%; y BBVA, un 0,22%, el único banco que ha cerrado con pérdidas.
Por el contrario, Iberdrola, que ha registrado unas ganancias del 2,2%, lideraba las subidas, seguida de Bankinter (+0,88%), Banco Sabadell (+0,77%) y Endesa (+0,56%). Bankia ha ganado un 0,2% y Banco Santander, un 0,12%.
En las plazas europeas, las caídas han sido más profundas que en el índice bursátil español, y Londres se ha dejado un 1,24%, mientras que Frankfurt y París han cedido un 0,63% y un 0,22%, respectivamente.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se ha reducido hasta el entorno de los 75 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el mínimo histórico del 0,052%, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1099 'billetes verdes'.
Por último, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 58,24 dólares, mientras que el West Texas Intermediate bajaba hasta situarse en un precio de 54,56 dólares.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#167872

JL Carpatos - Crónica de cierre

Buenas tardes.

Hoy las bolsas han recibido la misma historia sobre los chinos contada de diferentes manera, y a cada cada vez que la contaban hemos reaccionado con un brutal tirón, unas veces al alza y otras a la baja. Una locura de día. Hemos llegado a bajar y mucho, dando ya hasta miedo, nos hemos dado la vuelta y hemos llegado a subir y al final nos hemos quedado más o menos plana.
La historia real es que China y EEUU no van a llegar a ningún acuerdo en muchísimo tiempo y a partir de ahí nos van contando historias diferentes y el mercado francamente reacciona ya hasta de forma infantil. A la más mínima que sale, bandazo. Pero eso las bolsas. Los bonos no. Para nada. Puede que porque los bonos es sólo de manos fuertes. Ellos siguen a lo suyo que es subir y subir, con la rentabilidad del bund negativa del -0,71%, ahí es nada, Una locura.
A primera hora de la mañana desplome brutal cuando decían oficialmente los chinos que Trump al poner los aranceles se había saltado a la torera el acuerdo de Osaka en Japón de finales de junio y por lo tanto ellos se veían legitimados para tomar más medidas de represalia.
En esa gran caída,  después de esta noticia la bolsa alemana ha llegado al siguiente soporte clave y ahí se ha parado en seco, en concreto este soporte era el mínimo del pasado 26 marzo.
Y justo cuando estaba rebotando de manera técnica ha llegado otra noticia que aceleraba las subidas de manera brutal. Los chinos decían que ofrecían a Estados Unidos, vía portavoz del ministro de asuntos exteriores, la posibilidad de llegar a un acuerdo a mitad de camino entre las posiciones de ambos. Como decíamos reacción brutal al alza como si no hubiera un mañana y con muchos operadores que ni sabían lo que estaba pasando.
Entonces llegaba el presidente de Estados Unidos y decía que él no aceptaba acuerdos que no estuvieran sesgados a favor de Estados Unidos y que cualquier acuerdo tendría que ser más favorable para su país. Ya saben que él tiene la teoría de que China debe ser castigada en el acuerdo por los años que, según él, se ha beneficiado de Estados Unidos en el comercio. Menuda forma de negociar, esto no ha salido bien en la vida.
Y con todas estas versiones de la misma historia, que sigue siendo, que nunca va a haber un acuerdo, el mercado estaba desorientado y no sabía hacia dónde ir.
Así que los operadores han vuelto su mirada hacia otros asuntos al margen del enredo chino, y se han dado cuenta que tenían encima de la mesa un excelente dato de ventas al por menor con subida de +0.7% cuando en realidad se esperaba una subida del 0.3%. Esto parece indicar que la recesión viene desde el extranjero,  además se daban unos datos de ventas muy buenos por parte del miembro del Dow Jones WalMart qué es el número uno de los distribuidores minoristas mundiales.
Pero un hecho muy importante para la bolsa europea llegaba cerca de las cuatro de la tarde. Rehn del Banco Central europeo hacía unas declaraciones para el diario Wall Street Journal en las que aseguraba que el Banco Central europeo iba a tomar un paquete de medidas muy importante en el mes de septiembre. Y que estaba casi seguro que dichas medidas iban a sorprender gratamente al mercado ya que ha manifestado que es mejor pasarse que quedarse corto en una situación tan delicada como ésta.
Ya se pueden imaginar lo bien que se ha tomado la bolsa europea este asunto alejándose definitivamente de la zona de mínimos. Desde luego que estas declaraciones son un importante asunto a seguir en los próximos días.
Desde el punto de vista técnico en Estados Unidos y hablando de los grandes índices hay que volver a mirar la media de 200 en gráfico diario. Durante la sesión de hoy se ha rozado ese nivel.
Resumiendo la sesión, jornada de contradicciones sobre las negociaciones de la guerra comercial, aunque sigue prevaleciendo claramente que ambos están enfrentados y sin posibilidad de acuerdo, y declaraciones positivas del Banco Central europeo que han salvado la sesión en Europa. Además en Estados Unidos un buen dato de ventas al por menor.
https://www.serenitymarkets.com/secciones/intradia/148-intrad%C3%ADa/destacado-en-intrad%C3%ADa/52736-al-cierre-en-una-sesion-caotica-y-que-ha-llegado-a-ser-muy-negativa-llega-la-caballeria-del-bce-para-cerrar-lejos-de-minimos.html
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados