Acceder

SANTANDER después de 33 años…

24 respuestas
SANTANDER después de 33 años…
1 suscriptores
SANTANDER después de 33 años…
Página
3 / 4
#17

Re: SANTANDER después de 33 años…

Hola Portela, muchas gracias por la respuesta, ahora lo pillo :)

Un saludo

#18

Re: SANTANDER después de 33 años…

De todas formas Santander nunca ha sido barata cobrando comisiones. Hay que añadir a esos cálculos las comisiones de custodia y/o mantenimiento, por que eso de no pagar comisiones por custodia en la banca tradicional ha sido de unos años para acá.

a una media de 30 € al año siendo generosos por mi parte = 30 *33 =1000 € gastos.

Y si nunca te han cobrado, en efecto has hecho un gran gran negocio.

Por ejemplo mis padres tuvieron 15 años en Caja España unas acciones de la antigua Altadis y al final el 40% del beneficio se fue en comisiones... Historias de las Cajas...

#19

Re: SANTANDER después de 33 años…

que yo recuerde siempre ha sido asi, la banca no cobraba comisiones de custodia por las acciones del propio banco, solo las del mismo banco.
saludos.

#20

Re: SANTANDER después de 33 años…

Este hilo me recuerda que compre mis primeras telefonicas a 200 pesetas ( 1,20 €) ummmmm
otro recuerdo en este caso con REE que les compre a mis hijos a 7 y a 4 y pico no recuerdo era en pts ......de no vender doblando si si con el 100% ..hace años que tendrian la vida resuelta con la inersion x 8 y cobro increible de dividendo
Aunque hay valores asi no siempre el largo plazo es rentable , he leido la palabra Altadis en un post anterior , valor "seguro " fue , menos mal que nos salimos , que tiempos en bolsa con valores como Unidad Hermetica ,Hidroelectrica, Tafisa ,Papelera Española ....ect si antes del mercado continuo , que al final de la jornada se llamaba a un tel. que daba la cotización del dia y acababa diciendo papel o dinero ....esa era una pista para saber lo que pasaria al dia siguiente , incluso los periodicos publicaban el cambio asi Telefonica 225 ha subio tantos "enteros " y P o D
Mi 1er valor recuerdo que fue GESA , gas y electricidad de Baleares , despues quedo absorbida por Endesa .
Tiempo que tiempos aquellos ¿ eres de Iberduero o de Hidrola ? ¿ Rollings o Beetles ?

#21

Re: SANTANDER después de 33 años…

Buenas y enhorabuena,

Mi caso personal es bastante similar, desde que nació mi hija los 100 euros que la Comunidad de Madrid
daba en concepto de ayuda y hasta los 3 años se los fui guardando en una cuenta infantil al 4 %,
en cuestión de un par de meses el banco la fue bajando los intereses, primero al 2 %, luego al 0,5 y
Ademas cobrando gastos de mantenimiento.
Siguiente paso, fue cancelar la cuenta del banco ya que con los 3600 euros que tenia y hasta que
Cumpliese los 18 años, al final entre la inflacion y las comisiones del banco se iba a quedar a cero.
Finalmente, la doble su capital y la abri un deposito en Bestinver, espero que para cuando cumpla los 18
Tenga un capital importante, teniendo en cuando que ahora tiene 6 años.
Ojalá tenga tanta revalorización como la tuya, je je.
Slds

#22

Re: SANTANDER después de 33 años…

Lo primero enhorabuena por el trade.

Estoy intentando buscar por internet un gráfico del Santander desde 1980 para ver toda la subida, pero no soy capaz de encontrarlo.

Si alguien lo tiene se agradeceria que lo compartiese con todos.

Gracias y un saludo

#23

Re: SANTANDER después de 33 años…

Desde 1985:

Un saludo

#24

Re: SANTANDER después de 33 años…

El problema de la mayoría de los gráficos de largo plazo es que no reflejan los dividendos, caso del que ha puesto Madoz, y por eso apenas se aprecia la subida de los valores.

Para que te hagas una idea, el Ibex 35 subió más o menos un 100% en 10 años si tienes en cuenta los dividendos. Por ejemplo, si compraste telefónica en el máximo histórico, creo que era sobre 32€, ahora aparecerá en rojo. En cambio si los dividendos que fue pagando telefónica los reinvertiste, aparecerá en verde.

Por eso se dan casos como lo de este hilo, que de 6 acciones pasaron a 140.

El largo plazo (buy & hold) es mucho más rentable de lo que mucha gente cree, lo que pasa es que los primeros años apenas se ven los frutos, por eso mucha gente acaba abandonando o se pasan al trading por que piensan que es más rentable.

Un saludo

Te puede interesar...
Brokers destacados