Acceder

Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

13 respuestas
Cajamar compra inmobiliaria en perdidas
Cajamar compra inmobiliaria en perdidas
Página
1 / 2
#1

Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Ayer se publico que Cajamar, absorve el grupo inmobiliario Aguamar.

http://www.diariodesevilla.es/article/economia/794840/cajamar/absorbe/grupo/inmobiliario/aguamar.html

Los datos economicos de esta sociedad son:
Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
Cifras expresadas en €

2009 31/12/2008 31/12/2007
VENTAS 24.1 M.M. 13.6 M.M. 14.6 M.M.
MARGEN BRUTO 2.9 M.M. 6.9 M.M.
EBITDA 79.553,34 4.249.357,74
RESULTADO NETO -23.2M.M. -5.8 M.M. -0,3 M.M.

Alguien me puede explicar por que una entidad financiera, compra una inmobiliaria, ..con la que esta cayendo, con unas perdidas galopantes.... y pone al director general de la inmobiliaria que va de cabeza , como director general de la empresa que lleva todos los activos de Cajamar

#2

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

tal vez por la cartera de activos y q le sea mas rentable a dicha entidad tener esa cartera a dos duros q deudas a 20 q nunca se pagaran

#3

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Da igual,cuando quiebre el papa estado que la rescate, que le suba el irpf a los ricos, que son muy malos y queda muy progre, y rescatamos a empresas en quiebra con dinero público. No hay problema, ¿ahi problema? ¿qué problema hay?

Método, disciplina y tiempo

#4

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

La pérdidas no siempre son síntoma de quiebra, lo pueden ser, pero no es “automático”, a ver .... en las cuentas de resultados hay partidas técnicas que no suponen salida de dinero de las empresas, como por ejemplo las amortizaciones .... y otra cosa es que los bienes no siempre están valorados a precio de mercado, y me explico si uno construye un hotel el valor contable del mismo será el coste de la obra, menos las amortizaciones practicadas año a año, que contablemente y aún que es más complicado que esto, la obra suele amortizarse a un 3% cada año, y las instalaciones entre un 8 y un 12% cada año, luego está la maquinaria y los útiles que es algo similar, pero ahora no es el tema …. Pongamos un ejemplo:

Obra del hotel del año 2001 …. Coste ………. 2.500.000 €
Amortización 2001 3% ……………………………..75.000 €
Amortización del 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, etc.….
75.000 x 8,5 años …… 637.500 €
Valor teórico neto actual ……. 1.787.500,00 €

Con las instalaciones lo mismo, imaginemos que costaron 2.000.000 €
Amortización a una media del 10,50% (hay cosas al 12, otras, al 8 y algunas hasta puede que al 5%)

Desde el 2001 han pasado 10,5 años, porque el mismo 2001 también cuenta, pues 2.000.000 x 10,5% x 10,5 años = 2.205.000 €, lo que no es posible porque cuando el valor neto es cero, cosa que ocurrió en 2008 ó 2009, no se puede amortizar mas.

Bueno es mas complejo que esto, porque no hay inversión que permanezca fija durante mucho tiempo, se hacen ampliaciones, reformas, adecuaciones, etc. y por una parte se incrementa el valor de coste, y por otra se va amortizando con una tablas de “vida útil esperada”, pero bueno esto fue para simplificar.

Las amortizaciones que se practican cada año, suponen un gasto para la sociedad, si bien no viene ningún cobrador a llevarse el dinero, por esto digo que un tema técnico, pero es a la vez bastante real, porque las cosas van perdiendo valor con el tiempo (uso).

Con este ejemplo vemos que de una finca que costó 4.500.000 €, el valor contabilizado en libros es de 1.787.500 € para el edificio y cero para las instalaciones.

Si hacemos una valoración pericial (seria) tal vez determinemos que el valor actual sea de 3.000.000 €, y esto sería un beneficio latente, de más de 1.200.000 €, pero la normativa contable no nos permite contabilizar en los libros este beneficio teórico, porque se entiende que si no vendemos no lo tenemos, es algo así como pájaros volando, pero si vamos a vender la empresa, a la hora de poner el precio tendremos en cuenta esto, y se llaman “plus valías latentes”, por tanto si una empresa tiene perdidas es una síntoma a analizar, pero no tiene por qué suponer la quiebra, si dentro de la empresa hay patrimonio que está valorado a precios de compra de hace años, y repito no lo podemos poner en los libros hasta que estas plus valías sean ciertas (venta), sin embargo si vendemos la empresa, te aseguro que el que la compre tendrá que pagar por ello, no le vamos a regalar estas plus valías, supongo que es de cajón.

Ideas sobre esto de CajaMar, pues a mí se me ocurren dos.

Una que con la compra han pagado el valor de estas teóricas plus valías.

Dos, esta empresa es una especialista en la venta de fincas, y la caja tiene muchos “ladrillos” para vender, y como sabrán mucho de “vender” dinero (préstamos) pero no tienen ni idea de vender los tochos que tienen por hipotecas impagadas, y le ha parecido oportuno comprar a una especialista en el ramo del ladrillo para que venda y además venda bien. No sé …. A mí no me parece nada descabellado, de hecho seguramente los bancos y cajas que han montado una inmobiliaria para gestionar los tochos que tienen, seguro que han contratado a especialistas en esto, no habrán cogido al director de su oficina de Aranda de Duero y le han dicho, tío ahora te dedicas a vender pisos, en lugar de hacer préstamos o imposiciones a plazo, convendrás que sería una barbaridad, pues la otra forma, por qué no, es no solo contratar a gente del ramo, sino comprar una empresa entera del ramo, yo no lo veo tan descabellado.

El problema es que la prensa a menudo confunde los temas, no es la primera en televisión que nos asocian a una empresa en pérdidas con una empresa quebrada, no es lo mismo, la pérdidas continuadas en una empresa pueden abocarla a la quiebra, pero si es una empresa con mucho patrimonio y éste está valorado a precio de coste de hace años, solo es cuestión de vender parte el patrimonio para que afloren las realidades contables, y resulta que las pérdidas no son tales, en otros casos puede que las perdidas supongan la quiebra, porque no hay nada que valga una mie… dentro de la empresa, y lo poco que hay es la fabrica solamente e hipotecada hasta las trancas, que si la venden ademas que solo servirá para pagar la deuda ¿Dónde van a fabricar?.

En fin, no siempre con cuatro números de un periódico podemos determinar que está pasando, para determinar esto hay que analizar bien las partidas del balance y ver cada una de que se compone.

¿Te acuerdas de la película Wall Street protagonizada por Michael Douglas, o en menor medida Pretty Woman con Richard Gere y Julia Roberts? En este último caso a que se dedicaba el personaje protagonizado por Richard Gere, pues recordarás a un “tiburón” que compraba empresas son problemas de liquidez, antes se había enterado que había dentro de la empresa, y la troceaba o vendía patrimonio no necesario para ejercer la actividad, y con las plus valías obtenidas de su venta acaba recuperando buena parte del dinero invertido, y una vez saneada la empresa, con su dinero, vendía el resto a otros inversores que la compraban inmaculada, y con el total el tío vivía de P.M.

Vamos no confundamos una cosa con la otra, porque puede que sí o puede que no, y con ello no digo que este sea el caso de CajaMar, pero me atrevo a pensar que tontos no son y no han comprado un muerto, han comprado algo que tiene ciertas posibilidades, y la otra opción es que esta empresa se vendiese hace unos años, para comprarla hubiesen prestado el dinero a los nuevos propietarios, estos no pueden pagar y la única forma es entregar la empresa como pago, igual que una dación de un piso de uno que no puede pagar la hipoteca.

Ahora mismo recuerdo un programa de tele 5, de hace unos años, uno de estos de cotilleo, que una periodista enseñaba una cuentas del registro mercantil a un contertuliano, diciendo “esta empresa está quebrada porque tiene pérdidas en los dos últimos años” y resulta que era una promotora inmobiliaria en los tiempos de la euforia de ventas, y esto era falso, porque una promotora mientras está construyendo solo tiene gastos, no tiene ingresos hasta que venda y no vende hasta que la obra esté terminada, por tanto y aunque estos “gastos” en su mayoría y mientras construyes, tienen la consideración de stock (almacén, porque la obra en curso es “almacén” comparable al que vende cajas de madera), algunos gastos como los de estructura (oficina, asesores fiscales, teléfono, etc.) no son almacén, son gasto directo, con lo cual mientras se construye hasta que se vende se registran pérdidas, las cuales se recuperan en el momento de la venta, y aunque reciban “entregas a cuenta de los clientes o arras” no son ventas contables hasta que se va a notario, y el piso ya es propiedad del comprador, las entregas a cuenta son eso “entregas” pero no se contabilizan como venta hasta el final ….

Pues mira la diferencia ¿empresa en pérdidas = quebrada? Depende ….. y en muchas ocasiones “y un huevo” para derribar a una empresa hace falta, normalmente, bastante más que un par de años en pérdidas, y si es cierto, repito, que en ocasiones la continuidad de las mismas puede llevarla a la ruina, una empresa con pérdidas durante muchos años, te garantizo que se va a la mie…….., pero si son uno o dos años, muchas aguantan el temporal, si paralelamente están bien capitalizadas por los socios. si cuando ganaba dinero los socios lo retiraban todo y dejaron mas que las "reservas" legales y obligatorios, pues será más facil ir al garete, pero si "reinvirtieron" parte de los beneficios en reforzar el capital del la empresa, el chaparrón se aguanta bastate bien, con dificultades, pero éstas no son insalvables.

#6

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Me abruma tu respuesta y te agradezco el detalle y lo extenso de la explicacion.

Pero me interesaria desde un punto de vista analitico y objetivo, tu opinion, con los siguientes supuestos:

1. Cajamar no se dedica a la compra de hoteles ni de inmobiliaria, por que sus estatutos se lo impiden.
2. El Banco de España le recomendo que se saliera de todas las empresas que participaba, con clientes
3. Una Caja para que quiere comprar un hotel, si los estatutos y el banco de España no lo recomienda, a no ser que se lo tenga que quedar como dacion en pago por las deudas que tenga con la Caja.
4. Idem, con la inmobiliaria.
5. Si se lo tiene que comer por la deuda contraida ya que el Hotel Envia a estado en venta durante los ultimos 6 años, y no ha existido nadie interesado en comprarlo.
Por lo tanto se lo come, obligado, no parece muy logico que los anteriores gestores sigan gestionando.

#7

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

1. Entonces esto no tiene ni pies ni cabeza, sin embargo lo de la inmobiliaria, la quieran o no, sea directamente o indirectamente utilizando esta a tal fin, no les queda otra que tenerla, como a todas las entidades españolas ello, para gestionar los que adquieren de manera forzada.
2. Lo de la salida recomendada es eso una recomendación per no una obligación, sin embargo me temo que esto les pueda pasar factura, al Banco de España no le gussta que le ninguneen ni siquiera cuando son recomendaciones, porque todos sabemos, y mas lo saben las entidades que esto de “recomendación” solo tiene el nombre, el realidad suele ser una obligación.
3. Apuesto a que es lo de la dación, encubierta, pero dación en todo caso.
4. Igual
5. Los cambiarán, al estilo de la “fusión entre iguales” del Banco Santander Central Hispano, que no queda nada, absolutamente nada de Central o de Hispano, lo que quedaba creo que fue junto a D. Ángel Corcóstegui.

Con lo cual todo ello es “de momento”, veremos los próximos acontecimientos, o tal vez no sepamos de ellos porque a la prensa ya no le va a interesar publicarlo, o si lo hace puede que solo en rotativos locales o comarcales de la tierras almerienses, y con suerte de tierras andaluzas, pero dudo que a nivel nacional.

#8

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Efectivamente, nunca se sabra....en los medios locales de Almeria, nunca saldra una informacion negativa de Cajamar, ya que es uno de sus principales clientes, y no se va a ir contra el que paga la publicidad,... y en los medios nacionales esto no acaba de ser interesante.

Y ahora que nadie nos escucha,( te cuento una maldad).... hace 3 años al director general de Cajamar, se le ocurre celebrar una segunda boda y cierra el hotal dos dias para los invitados...Hotel de 5 estrellas que vale una pasta cada habitacion... sabes quien lo pago,no?