Acceder

Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

13 respuestas
Cajamar compra inmobiliaria en perdidas
Cajamar compra inmobiliaria en perdidas
Página
2 / 2
#9

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

No, te confundes, seguro, a estas horas a veces nos podemos confundir todos, no te lo voy a tener en cuenta, que no, que no ........ el de la boda era otro, presuntamente fue un tal Felix Millet, que además le cobró la mitad al consuegro,y esto tambiés entro dentro del "presunto", una mitad de algo que él habia cargado al Palau de la Musica.

#10

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Cajamar no es una Caja de Ahorros, es una Cooperativa de Crédito. No hay intervención pública, son entidades de derecho privado.

Absorbe porque las deudas no las cobra, y es más baratos adquirir el capital social que los activos.
¡¡¡pero si es algo que llevan haciendo los bancos con las inmobiliarias desde el inicio de la crisis...!!!!

#11

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Si. Entidades de derecho serán, pero están sometidas al BdE ¿o no?, si mañana casca el FGD tiene que apechugar ¿o no? y el BdE tendría que apencar con "los dineros" de todos.

Respecto a absorber las deuda, pues me parece muy bien. Lo hacen todos. Lo que no hacen todos es dejar a los antiguos gestores que han liado "el tropel" que sigan al frente de la compañia absorbida. Es como si en SOS dejaran que siguiera manejando los Salazar o en La Seda a Rafael Español.

Lo extraño no es la absorción, lo extraño es la forma de hacerlo y el mantenimiento de los gestores.

Saludos.

Método, disciplina y tiempo

#12

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Indudablemente quién piense que el dinero, se reproduce y rentabiliza metiendolo en tierra y regandolo, no va a entender la relación estrecha entre una entidad financiera y el empresariado, a la que de forma simbiótica, se ven abocados.
El dinero, con el que trabajan los bancos y entidades financieras, no puede nunca crecer por sí solo, sino tiene un respaldo de la economía real, que es la crea riqueza con la actividad empresarial.
"aquí en España las entidades y empresas se unen, hasta que la muerte los separe...".
Se repite la historia de 1994-1995, en las que los bancos se tuvieron que casar con las inmobiliarias y luego con las vacas gordas, se divorciaron, con jugosos beneficios mutuos.
Ahora toca matrimonios obligados, como los divorcios latentes que se aguantan con la crisis, hasta que cada uno tenga casa propia.
A nadie se le escapa, la relación tan mutua entre Cajamar y los grandes éxitos del empresariado agrario de la zona, de los que trae mayor vinculación y origen Cajamar.

El Grupo Cooperativo Cajamar y su asociado sistema institucional de protección (SIP) es un grupo consolidable de entidades de crédito integrado por Cajamar Caja Rural, Caja Campo, Caja Rural de Casinos, Caixa Albalat, Caixapetrer y Caixa Turís. Asimismo, la Caja Rural de Baleares aprobó el pasado día 19 de agosto de 2010 su fusión con Cajamar Caja Rural, que está previsto sea efectiva el próximo mes de diciembre.
Es el primer grupo cooperativo de crédito español con 2,5 millones de clientes con 986 oficinas y más de 5.100 empleados. Está presente en 38 provincias de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra y Región de Murcia, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Actualmente son socios de las entidades del Grupo más de 632.000 personas físicas y 44.000 empresas e instituciones.

Magnitud

En 2009 los activos de Cajamar superaban los 25.000 millones de euros, gestionando un volumen de negocio superior a los 46.000 millones de euros. Según sus magnitudes de balance en julio de 2010, Cajamar ocupa la posición número 16 en el ranking nacional de los 204 bancos y cajas que operan en España, tras BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Popular, Banesto, Bancaja, Sabadell, CAM, Caixa Catalunya, Bankinter, Ibercaja, Caixa Galicia y Barclays y por delante de entidades como Unicaja, Cajasol, Caixanova, Banco Pastor, Caja España, Kutxa, Caixa Penedés, Banco de Valencia, Cajamurcia, Caja Duero, CajaSur, Caja Navarra, Cajastur, Caja Granada, Deutsche Bank, Ruralcaja, Banca March, Banco Guipuzcoano o Citibank España.

En cuanto a su solvencia, en 2010 el coeficiente de la entidad es de 14,2%, superior al 12,2% de media del sector, y sensiblemente mejor que el 8% exigido por el Banco de España para las entidades financieras españolas. Este coeficiente es cuatro veces superior al mínimo de solvencia exigido por la normativa europea (Basilea I).

Unas lecciones de contabilidad muy buenas por tu parte y es díficil entender la economía social de las cooperativas, en las que los socios, son los propietarios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cajamar
Otro punto de vista es que son tontos y que los bancos son siempre y han sido perdedores...

Un saludo

#13

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

Por supuesto. Hay un FGD específico para ello. Pero no me refería ni a eso ni al asunto de los gestores (que tienes razón).
Me refería a que ese tipo de entidad financiera no está dirigida por personas puestas por políticos ;)

#14

Re: Cajamar compra inmobiliaria en perdidas

ahhhh, vale, vale. No lo sabía.

Saludos compañero.

Método, disciplina y tiempo