Acceder

Bajo la baldosa

9 respuestas
Bajo la baldosa
Bajo la baldosa
Página
1 / 2
#1

Bajo la baldosa

El otro día en una conversación con los amigos, salió el tema bajo la baldosa. Que ocurre si el dinero que uno tiene en el banco lo retira y se lo lleva a casa, bajo la baldosa. ¿Tienes algún deber u obligación con el fisco si empiezas a moverlo por tu cuenta o si decides volver a ingresarlo de nuevo en el banco? ¿Si el dinero es tuyo y ya has pagado los impuestos correspondientes por el, puedes disponer de el a tu antojo?, etc. etc., gracias.

#2

Re: Bajo la baldosa

No pasa nada con él, salvo que quieras hacer operaciones en efectivo de más de 2.500 euros (ley de blanqueo de capitales, te pueden pedir explicaciones) y que ese dinero pierde valor tanto como suba el IPC. Por lo demás...

#3

Re: Bajo la baldosa

Guarda algún justificante cuando lo retires. Supongo que cuando te aburras de tenerlo en casa y decidas volver a llevarlo al banco te preguntarán de dónde lo sacaste.

Saludos,

#4

Re: Bajo la baldosa

atento tambien a: Inundaciones, polillas, ratones, cacos, incendios, humedades, inflacción, tentación de gastarlo...etc

#5

Re: Bajo la baldosa

Claro, si el tema de conversación era que una vez que tu saques el dinero y si decides llevarlo de nuevo de un banco debes de declarar de nuevo ese dinero, osea que dependemos si o sí de los bancos, mientras esté en el banco el estado nos lo tiene controlado, pero si tu dinero lo tienes tú, tienes que tener justificantes, recordar de donde viene, adonde va, etc. etc., osea que siempre dependeremos de la banca. gracias

#6

Re: Bajo la baldosa

Este tema se ha tratado ya en el foro (perdón por no poner el enlace, pero voy con prisa) y la conclusión a la que se llegó es que si se quiere tener una alta cantidad de efectivo en casa y tener la posibilidad de reingresarlo en un banco sin problemas hay que llevar el dinero junto al (o los) recibo(s) a un notario nada más sacarlo para que emita un documento (por supuesto pagando) que certifique que esos billetes con esos números de serie fueron retirados tal día. Así cuando se quiera ingresar se puede demostrar que esos mismos billetes están en tu poder desde la fecha X y no se trata de un blanqueo de capitales.

#7

Re: Bajo la baldosa

En el banco atento con los corralitos y quitas como en Chipre.
Atento a las comisiones.
Atento al robo de los propios empleados (en cajeros automaticos que no sale el dinero se lo quedan y luego dicen que fue retirado) .
Atento que los banqueros ganan pasta con tu pasta y te dan 0.002€ de intereses.
Atento al mal trato que dan....
¿Y esos tipejos de los bancos a santo de que han de chulear si el dinero es del cliente?
Atento a las "ofertas "....que proponen a buscar la trampita escondidita....
En fin cada cual es libre de hacer con su dinero lo que le plazca, llevarselo a su banquero "de confianza "para que se lo lleve, ellos a cambio te dan un boli bic con la propaganda de la entidad como recuerdo.Y todas las partes felices y contentas.
Y lo del blanqueo de capitales es una broma una excusa para retener el dinero en el banco y que todo pase por ahi.
El que se dedica al blanqueo y defradaudar lo hace igual ellos ya saben como.
Y al resto les complica la vida muchisimo y da muchos problemas.No poder comprar nada que valga mas de 2500€ en metalico ya te obligan a comprar como el gobierno y bancos les de la gana para sacar su tajada.Esto es.
El gobierno ya sabe como se defrauda que ataquen el tema donde corresponda.

#8

Re: Bajo la baldosa

Y en casa atento a que no te pase como a un paisano que los hijos decidieron cambiarle el colchón, por viejo que estaba, lo quemaron y cuando volvió, resultaba que tenía 50.000 euros dentro...